Está en la página 1de 5

LOS MAYAS Y LAS MATEMATICAS

Fue una de las civilizaciones más importantes de América, desarrollando un sistema

de numeración perfecto con base en un sistema vigesimal “20”, su astronomía era casi

perfecta en sus entonces y tenían un uso exacto de la geometría y la aritmética para poder

construir sus templos y la medición de los terrenos. Tenían una escritura jeroglífica

entendible, pues sus números y letras se componían de puntos rayas y círculos, sus mayores

anhelos eran comprender el cielo y el tiempo debido a que fue muy necesario la utilización

de las matemáticas para el conteo por lo que medían el tiempo con mucha precisión. El año

maya estaba compuesto por 18 meses de 20 días y cinco días finales y su año religioso era

de 260 días y lo combinaban con el de 365.

Los monumentos Mayas “Quichés”, son una de las representaciones más

importantes de la antigüedad, donde la matemática utilizada producen un gran asombro y

prodigio al ver el arte en los dibujos en relieve que los adornan pues sus monumentos eran

casi precisos. Esta civilización americana utilizo figuras geométricas de brillantes

combinaciones, figuras de personas, animales, de la naturaleza y de diversos motivos,

debido a esto muchos museos a lo largo del mundo poseen diferentes decoraciones tomadas

de los monumentos y representaciones mayas.

De sus diferentes aportes hechos a la matemática se puede destacar tres de valiosa

información, dos de los siguientes aportes son mencionados en los apartados anteriores

como lo es la creación del 0 pues en la actualidad es una herramienta básica que facilita

enormemente la comprensión del universo de los números y la otra ya mencionada fue la

creación de símbolos de conteo simplificado con un sistema vigesimal. El tercer aporte y no

menos importante fue la creación del ábaco maya debido a la sencillez de sus símbolos hiso
posible que estos fueran fácilmente representados en una herramienta cuadricular echa a

partir de semillas y palos que permitió el fácil conteo.

DIOFANTO DE ALEJANDRIA

Matemático griego llamado el padre del algebra moderna, nacido en Alejandría, Egipto

entre los años 200/214 y falleció alrededor de 284/298. De su vida personal se sabe muy

poco solo que tuvo un hijo que falleció a la edad de 42 años y que se casó a los 26 años. De

sus aportes más importantes a la matemática se le atribuye el cálculo algebraico por lo que

logro dar una colección de problemas resueltos sin proseguir a la geometría de Euclides.

Sus escritos contribuyeron de forma muy notable y precisa al perfeccionamiento de la

notación algebraica ya que introdujo varios avances como el empleo del símbolo único para

la variable desconocida y para la sustracción, aunque dichos símbolos no son como los

conocemos actualmente.

De sus obras más conocidas encontramos el libro de colección colectiva la

aritmética, del cual se conoce que existían 13 libros de los que se conservan 6 y un

fragmento del 7, estos contienen un compendio de ecuaciones y sistema de ecuaciones

determinados e indeterminados en el que se busca una solución en los números racionales,

esta colección no es un texto de algebra sino más bien una colección de problemas donde

presenta una única solución. Estos libros fueron traducidos al latin en el año de 1571 y al

griego en el siglo XVII en el que se encontró el desarrollo del “análisis determinado”.

Este compendio de libros estaba comprendido por los siguientes contenidos:

1. El primer libro contiene 25 problemas de 1er grado y 14 de 2do grado.


2. El segundo libro contiene 35 problemas donde el numero 8 es el más famoso,

descomponer un cuadrado en 2 cuadrados lo que dio lugar al famoso problema

de Fermat.

3. El tercer libro costa de 21 problemas y el más famoso es el 19 por el cual debe

acudir a la geometría para solucionarlo.

4. El cuarto libro costa de 40 problemas y casi todos se refieren a números cúbicos.

5. El quinto libro costa de 30 problemas donde la mayoría son de 2 y 3 grado.

6. El sexto libro costa de 24 problemas donde da solución a triángulos rectángulos

con lados racionales.

Diofanto no busca reglas generales sino que busca soluciones correctas a los

problemas de algebra, también consideró soluciones a potencias mayores que dos, pues en

aquel entonces lo veían como innecesario, ya que solo se creía que se necesitaban potencias

al cubo y al cuadrado para encontrar una área. También es conocido por el uso de símbolos

para la igualdad y para las operaciones suma y producto, por ello el álgebra de Diofanto se

llama sincopada. Los conocimientos de Diofanto son algo babilónicos pues se considera

que tuvo un maestro que conocía de ellas ya que aquel maestro viajaba a estos lugares,

aunque Diofanto se pensó era un hombre solitario o alejado de la sociedad conoció grandes

personajes que lo ayudaron a lograr su gran conocimiento en esta área y reconocimiento en

la actualidad.

Bibliografía Cabe destacar la importancia de las civilizaciones antiguas para el desarrollo de las
matemáticas, debido a que estas lograron implantar bases fundamentales e inventos que
proporcionaron la solución de problemas de su era, además de que se han ido fundamentando
para la solución de problemas de gran amplitud en nuestra época, permitiendo así evolucionar en
la tecnología y la ciencia que permite satisfacer nuestras necesidades diarias .
https://sites.google.com/site/sonniabcastillo/6-diofanto-de-alejandria-el-padre-del-algebra

https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/revolucion-matematica-

mayas-1158315.html

https://masdemx.com/2017/01/mayas-matematicas-numeros-avances-estudios/

cual fue la civilización del continente Americano que más aporto a la evolución de la

matemática? Los mayas

¿Por qué? Por sus aportes en la geometría exacta en la construcción de sus monumentos,

desarrollaron sistemas de conteo muy precisos con la utilización de diferentes símbolos

como el punto el circulo y la raya, inventaron el cero, y crearon el Abaco que les permitió

un avance en el sistema operacional de conteo y gracias a sus estudios en astronomía

lograron precisar el tiempo de forma muy exacta.

¿Por qué cree que los mayas tuvieron grandes avances en las diferentes ramas de la

matemática? Pues esta era una civilización muy ordenada y sus mayores anhelos eran

comprender el cielo y el tiempo puesto para ello se debía utilizar la matemática además que

para la construcción de monumentos precisos o exactos para sus dioses o monarcas se debía

de utilizar la geometría y la aritmética. Por ello su evolución.

Teniendo en cuenta que la evolución de la matemática no solo fue en un lugar en específico

¿Qué personaje del continente africano dio grandes aportes para la evolución en las

matemáticas? Diofanto de alejandria

Por qué? Debido a que este logro la solución de problemas algebraicos de una manera muy

sencilla y con una sola forma de solución.


¿Qué conoce sobre este personaje? Se sabe que su tiempo de vida fue de 84 años no fue una

persona muy social, creo 13 ibros de los cuales se conservan 6 los cuales se comprenden de

problemas algebraicos de 1, 2, y 3 grado y su conocimientos fueron adquiridos de la

civilización babilónica.

También podría gustarte