Está en la página 1de 2

Jhon Alexander Córdoba-Díaz.

Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal, Facultad


de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
jhacordobadi@unal.edu.co

Günter Gerlach.
Jardín Botánico de Múnich/Alemania. Grupo de Investigación en Orquídeas,
Ecología y Sistemática Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Nacional de Colombia Sede Palmira.

Tupac Otero.
Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal, Facultad
de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Instituto de Ciencias
Ambientales, IDEA Palmira, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Resumen: Los hongos endófitos de orquídeas tropicales han sido relati-


vamente poco estudiados y podrían llegar a tener una serie de aplicacio-
nes muy interesantes en la conservación y la propagación de orquídeas.

Al respecto, uno de los grupos menos estudiado es el género .


En raíces sanas de aislamos 12 hongos pertenecien-
tes, a por lo menos, cuatro géneros de hongos: un aislamiento de
sp, dos de sp, dos aislamientos de sp, tres de
sp y tres hongos no identificados fueron obtenidos.

Con el presente reporte se corrobora la presencia de hongos endófitos


en raíces de . y se plantea la necesidad de mayores estu-
dios dentro de este importante género de orquídeas.

Palabras claves: Micorrizas, hongos endófitos,

Introducción: Los hongos endófitos viven en el interior de los tejidos vegeta-


les sin causar síntomas de enfermedad (Bayman & Otero 2006, Chávez et al
2015). En orquídeas, se han identificado una diversidad de microorganismos
que habitan en los diferentes órganos vegetales, pero en la mayoría de los
casos no es claro el papel ecológico y evolutivo de estas interacciones.

Un grupo de hongos que juegan un papel fundamental en la biología de las


orquídeas son los hongos micorrízicos (Rasmussen 1995, 2002, Otero & Bay-
man 2010). El uso de los hongos micorrizicos ha tomado gran importancia
en la germinación simbiótica de semillas para programas de conservación,
así como para la propagación comercial de especies con interés económico
(Otero et al 2013, Valadares et al 2012, 2015). Esto promueve el estudio e iden-
tificación de las micorrizas específicas para cada especie de orquídea, con

•5•

También podría gustarte