Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERIA

TEMA: ictericia y Fototerapia


ASIGNATURA: Intervención de enfermería en pediatria
ESCUELA PROF.: Enfermería
CICLO: VII
DOCENTE: Mag. Mary Judith reynoso ayvar
ESTUDIANTES

 Eber Vásquez Asparrin

Andahuaylas-Perú 2019
PRESENTACION

Mag. Mary Judith Reynoso ayvar, tenga usted una bonita mañana, en esta
oportunidad me dirijo ante su persona con el debido respeto que se merece, para
presentarle el siguiente trabajo titulado “ICTERICIA Y FOTOTERAPIA” realizado
con el mayor esmero de su alumno de la Universidad Tecnológica de los Andes de
la Escuela Profesional de Enfermería. Gracias...
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, a nuestro


docente y a nuestras familias quienes han
estado en cada momento apoyándonos para
seguir adelante por darnos la mano en
situaciones difíciles y enseñarnos a no
dejarnos vencer por los obstáculos de la
vida.
Gracias.
INTRODUCCION

La fototerapia es una alternativa terapéutica cuando se requiere una técnica que


permita destruir células y que al mismo tiempo pueda discriminar entre tejido sano
y enfermo. En el presente trabajo se abordan las principales características de
esta opción terapéutica y se describen sus indicaciones.

El desarrollo de la terapia fotodinámica se remonta a los años setenta del siglo XX,
coincidiendo con el desarrollo del láser para usos médicos. Esta modalidad
terapéutica se basa en el empleo de dos componentes que carecen totalmente de
toxicidad cuando se administran por separado: la luz y un compuesto
fotosensibilizante, el cual permanece inactivo hasta que contacta con una luz de
longitud de onda apropiada, generando radicales tóxicos de oxígeno que producen
necrosis tumoral; por eso esta técnica se emplea fundamentalmente en oncología,
aunque también se aplica en otras patologías dermatológicas, ginecológicas, etc.

La terapia fotodinámica fue utilizada en la antigüedad por griegos, egipcios e


hindúes, que aplicaban luz para combatir algunas patologías; pero sólo a
comienzos del siglo XIX se detectó el efecto tóxico de la luz y los colorantes.
Posteriormente, los estudios llevados a cabo por investigadores de la Clínica Mayo
en los años sesenta del pasado siglo demostraron la afinidad de los derivados
hematoporfirínicos por los tejidos neoplásicos, lo que llevó a inducir la necrosis de
tumores en pacientes oncológicos mediante la administración de un derivado
hematoporfirínico seguida de una dosis de energía lumínica.
INDICE
Pag.

Contenido
PRESENTACION............................................................................................................................2
DEDICATORIA................................................................................................................................3
INTRODUCCION.........................................................................................................................4
INDICE..............................................................................................................................................5
CAPITULO I.....................................................................................................................................6
1.1 ICTERICIA NEONATAL..........................................................................................................6
1.1.1 Ictericia...............................................................................................................................6
1.1.2 hiperbilirrubinemia..........................................................................................................6
1.2 FACTORES PREDISPONENTES..........................................................................................6
1.3 MANIFESTACIONES CLÍNICAS......................................................................................6
1.4 CLASIFICACIÓN DE ICTERICIA...........................................................................................7
1.5 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.....................................................................................7
1.6 COMPLICACIONES.................................................................................................................8
CAPITULO II........................................................................................................................................9
2.1 LA FOTOTERAPIA NEONATAL...........................................................................................9
2.2 OBJETIVO.................................................................................................................................9
2.3 MECANISMO DE ACCIÓN.....................................................................................................9
2.3.1 isomerizacion...................................................................................................................9
2.3.2 foto oxidación...................................................................................................................9
2.4 CONCENTRACIÓN SÉRICA DE BILIRRUBINA.................................................................9
2.5 TIPOS DE LUZ UTILIZADA EN FOTOTERAPIA..............................................................10
2.5.1 luz blanca........................................................................................................................10
2.5.2 luz azul.............................................................................................................................10
2.6 BENEFICIOS...........................................................................................................................10
2.7 TIPOS.......................................................................................................................................10
2.8 MATERIAL..............................................................................................................................10
2.9 CUIDADOS DE ENFERMERIA............................................................................................11
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................13
CAPITULO I

1.1 ICTERICIA NEONATAL


Es la coloración amarillenta de la piel y mucosas que traduce un exceso de
bilirrubina circulante y que refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la
eliminación de bilirrubina.
1.1.1 Ictericia
Es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas
ocasionadas por el depósito de bilirrubina.
1.1.2 hiperbilirrubinemia
es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a
la normalidad.
“CLÍNICAMENTE SE OBSERVA EN EL RECIÉN NACIDO (RN) CUANDO LA BILIRRUBINEMIA
SOBREPASA LA CIFRA DE 5 MG/DL.”

1.2 FACTORES PREDISPONENTES


 El recién nacido tiene una predisposición a la producción excesiva de
bilirrubina debido a que posee un mayor número de glóbulos rojos.
 Además, el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación
y conjugación adecuada de la bilirrubina.
 La ingesta oral esta disminuida en los primeros días de vida, por eso, existe
una disminución de la flora y motilidad intestinal con el consecuente
incremento de la circulación entero-hepatica de la bilirrubina.
 Al nacimiento, el neonato está expuesto a diferentes traumas que resultan
en hematomas que incrementan la producción de bilirrubina, además de
anularse la dependencia de la función placentaria.

1.3 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 La ictericia se observa cuando los niveles séricos de bilirrubina sobrepasan


los 5mg/dl.
 Se evalúa la ictericia con el neonato totalmente desnudo y en ambiente bien
iluminado.
 La ictericia neonatal progresa en sentido cráneo caudal.
 Se puede dar una estimativa de los niveles séricos de bilirrubina según las
zonas corporales comprometidas, siguiendo la escala de kramer.
1.4 CLASIFICACIÓN DE ICTERICIA

ICTERICIA FISIOLOGICA ICTERICIA


PATOLOGICA

POSTERIOR A 2 4 HORAS DE VIDA ANTES DE LAS


2 4 HORAS DE
VIDA

DURACION MENOR DE 1 4 DIAS DURACION


MAYOR DE 1 4
DIAS

DURACION
DURACION MAYOR DE 2 1
MENOR A 2 1 DIAS
DIAS
(PREMATURO)

INCREMENTO DE BILIRRUBINA INCREMENTO DE


SERICA MENOR DE BILORRUBINA
5MG/DL/DIA SÉRICA MAYOR
DE
5 MG / DL/ DI A

BILIRRUBINA DIRECTA BILIRRUBINA


MENOR DE 2MG/DL O DIRECTA MAYOR
MENOS DEL 2 0 % DE DE 2MG/DL O
BILIRRUBINA TOTAL MAS DEL 20% DE
BILIRRUBINA
TOTAL

BILIRRUBINA
BILIRRUBINA TOTAL MENOR TOTAL MAYOR
DE 15MG/DL EN DE
NEONATO A TERMINO 15MG/DL EN EL
NEONATO A
TERMINO

1.5 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


Bilirrubina serica total
Bilirrubina directa e indirecta
Grupo rh sanguineo materno y neonato
Hematocrito
Hemoglobina
1.6 COMPLICACIONES
- Una complicación frecuente e importante de tener en cuenta es la
HIPOACUSIA Y SORDERA.
- La complicación más grave es la encefalopatía bilirrubinica.
- Kernicterus o toxicidad crónica con parálisis cerebral, retraso mental.

CAPITULO II
2.1 LA FOTOTERAPIA NEONATAL
La fototerapia es una técnica empleada en la unidad de neonatología para
disminuir los niveles de bilirrubinemia en el recién nacido y para la cual la
enfermera responsable debe de conocer los cuidados que debe prestar al recién
nacido sometido a ella así como las posibles contraindicaciones y complicaciones
derivados de la misma.

2.2 OBJETIVO
Disminuir la bilirrubina mediante foto-oxidación a nivel de piel, para ser excretada
por la bilis, deposiciones y orina.

2.3 MECANISMO DE ACCIÓN


- El éxito de la fototerapia depende de la fotoquímica de la bilirrubina en
zonas expuestas a la luz.
- Estas reacciones alteran la estructura de la molécula bilirrubina y permitir
que la foto productos se eliminaran por los riñones o hígado.
- El mecanismo y la acción básica de la fototerapia es el uso de energía
luminosa en el tratamiento de la bilirrubina soluble en agua.
- La bilirrubina absorbe luz en espectro de 400 a 500 nm.
- La luz emitida en esta gama penetra en la epidermis y alcanza el tejido
subcutáneo.
- hay dos mecanismos para modificar la cantidad de bilirrubina, isomerización
y foto oxidación.
2.3.1 isomerizacion
 una vez irradiada por la luz, la molécula bilirrubina da lugar a 2 tipos de
isómeres: geométrico y estructural (lumirubina).
 La forma geométrica se adapta con rapidez y es reversible. Sin embargo,
su excreción es extremadamente lenta.
 La forma estructural es lenta, pero esta reacción es irreversible. La
lumirrubina es soluble en agua. Y se excreta por la bilis y orina.
2.3.2 foto oxidación
Una pequeña parte de la molécula de la bilirrubina sufre un proceso de oxidación,
lo que conduce a la producción de complejos solubles en agua que se excretan a
través de la orina.

2.4 CONCENTRACIÓN SÉRICA DE BILIRRUBINA


Entre más alto es el nivel de bilirrubina sérica inicial, mayor y más rápida es la
caída de ese nivel por acción de la fototerapia.

2.5 TIPOS DE LUZ UTILIZADA EN FOTOTERAPIA


Cualquier tipo de luz que emite energía suficiente en este rango es teóricamente
efectivo en la fotodegradación.
2.5.1 luz blanca
Es la más utilizada y segura.
El problema es que su espectro de onda es muy grande: 380 a 770nm; como el
espectro de absorción de la luz de la bilirrubina es corto, la luz emitida fuera de
este espectro no tiene función fotoquímica alguna; Además, la radiación es baja,
de ahí la necesidad de equipar con n° adecuado en el caso de las lámparas.

2.5.2 luz azul


Diversos estudios han demostrado que la luz azul produce un descenso más
rápido de la bilirrubina que la blanca.
Sin embargo, se resiste a la utilización de la luz azul debido a sus efectos
indeseables a los profesionales.
Otro inconveniente es que el RN parece intensamente cianosado; Tienen 45% de
su energía en el rango de longitud de onda entre 400 y 490 nm.

2.6 BENEFICIOS
El principal beneficio es que permite tratar la ictericia de manera segura, inocua,
sencilla y con eficaces resultados, sobre todo en el caso de los bebés prematuros.
La icteria en recién nacidos, sino se trata, puede afectar al sistema nervioso y, con
ello, al desarrollo mental y auditivo.

2.7 TIPOS
 Fototerapia simple continua: la fototerapia permanece encendida las 24h
del día.
 Fototerapia simple intermitente: consiste en mantener al neonato durante
4h con la fototerapia encendida y 4h con ella apagada.
 Fototerapia intensiva doble o triple: consiste en introducir dos o tres
fototerapias respectivamente.
2.8 MATERIAL
Recursos humanos:
 Médico.
 Personal de enfermería.
 Auxiliar de enfermería.

Recursos materiales:
 Equipo de fototerapia.
 Gafas protectoras
 Esparadrapo
 Papel de aluminio
 Gasas.
 Incubadora
 Pulsioxímetro

2.9 CUIDADOS DE ENFERMERIA


 Apoyaremos psicológicamente a los padres y familiares sobre el
tratamiento del recién nacido así los orientaremos en los cuidados
generales del recién nacido con fototerapia.
 control de temperatura axilar cada 3 horas.
 Realizar cambios de posición cada 3 - 4 horas para exponer todas las
zonas del cuerpo a la luz, y no solo una parte y pueda provocársele una
quemadura.

 Interrumpir el menor tiempo posible la fototerapia durante la alimentación u


otros procedimientos.
 Apagar fototerapia durante extracción de bilirrubina sérica y limpieza de
ojos.

 Retirar gafas para estimulación visual-sensorial.


 No usar cremas ni lociones.
 Vigilar signos y síntomas.
 Control de las funciones vitales.
 Observar signosde deshidratación o hipocalcemia.

 Regular la temperatura de la incubadora según sea necesario.


 Minima manipulación.
 Realizar controles periódicos de los niveles de bilirrubina sérica según
indicación médica.

 Explicar a los padres la importancia y la continuidad del tratamiento, el


fomento de la lactancia materna exclusiva, y completar el esquema de
vacunación.
 Apoyar psicológicamente a los padres y familiares sobre el tratamiento del
recién nacido.
 Orientar a los padres en los cuidados generales del recién nacido con
fototerapia.
CONCLUSIÓN

El cuidado apropiado de enfermería realza la eficacia de la fototerapia y minimiza


las complicaciones derivadas de la misma.
Los cuidados responsables incluyen la aseguración de la entrega de irradiación
eficaz, el maximizar la exposición de la piel, proveer protección ocular y cuidado
ocular, cuidado de la piel, monitorización de la termorregulación, mantenimiento de
la hidratación adecuada, promoción de la eliminación y apoyar a la interacción
materno-infantil.

 
BIBLIOGRAFIA

 Díaz G. Marta, Cuidados de Enfermería Pediátrica, Editorial. Síntesis S.A.


Madrid.2001.
 Rutas de cuidados especiales al paciente pediátrico. Vol. II. Editorial: ENFO
ediciones para FUDEN. Pag: 355-357
 Jonh P. Cloherty; Eric C. Eichenwald: Ann R. Stark; Manual de Cuidados
Neonatales, Editorial Masson.4ª edición. Pag: 235-237.
 Whaley Wong. Enfermería Pediátrica. 4ª edición,
Mosby.Doyma.Libros.1995.
 Antonio Hernandez Martinez; Juan Gómez Salgado. Enfermería del recién
nacido en riesgo y procedimientos neonatales. Colección líneas de
Especialización en Enfermería. ENFO ediciones para FUDEN. Pag: 537-
541.

También podría gustarte