Está en la página 1de 3

Nietzsche 

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
(1844 - 1900)
NIETZSCHE

EJERCICIOS -TEST VERDADERO-FALSO

INDICA LA VERDAD O FALSEDAD DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES 

1. La moral cristiana se incluye en lo que Nietzsche llama moral de los


esclavos.

2. Nietzsche se incluye en el movimiento filosófico empirista.

3. La obra en la que presenta por primera vez los conceptos de apolíneo y


dionisíaco se titula “El origen de la tragedia”.

4. El concepto de voluntad de poder sólo se puede aplicar a los afanes,


instintos y deseos humanos.

5. El primer representante del platonismo es Sócrates.

6. Según Nietzsche, las metáforas expresan mejor la realidad que los


conceptos precisos, claramente definidos.

7. El vitalismo de Nietzsche da más importancia a la vida entendida como


biografía que a la vida entendida en un sentido biológico.

8. La teoría para la cual en el conocimiento de la realidad es imposible


prescindir del punto de vista recibe el nombre de idealismo.

9. Según Nietzsche, en lo fundamental, el cristianismo expresa la misma


concepción de la realidad que la filosofía de Platón.

10. Nietzsche creyó que toda la cultura occidental defiende de un modo u


otro lo que llamó nihilismo activo.

11. La filosofía siempre ha sido capaz de captar el aspecto dionisíaco de la


existencia.

12. La razón no es un buen instrumento para expresar la realidad puesto


que la realidad no es racional.

13. En el mundo existen unidades, substancias, esencias.

14. Nietzsche justifica con precisión, objetividad y rigor cada una de sus
tesis principales.

15. La moral cristiana es una moral antinatural.

16. Nietzsche dio mucha importancia al análisis psicológico para la


comprensión de la aparición de la filosofía.

17. La expresión “Dios ha muerto” sirve para señalar la desaparición de la


religión politeísta y su sustitución por la monoteísta.

18. Nietzsche rechaza la legitimidad de toda creencia en realidades


absolutas (Dios, Humanidad, Naturaleza, ...).

19. En “El nacimiento de la tragedia” trata cuestiones exclusivamente


estéticas e históricas.

20. Lo apolíneo se refiere a la dimensión racional, bella y ordenada del


mundo.

21. El cristianismo es “platonismo para el pueblo”.

22. Nietzsche considera menos falsa la religión politeísta que la monoteísta.

23. Nietzsche cree en la existencia de valores objetivos pues cree que existe
un mundo trascendente en el que éstos se sitúan.

24. Las dimensiones más importantes de la vida del sujeto son las
conscientes, las racionales.

25. Nietzsche identifica el superhombre con la raza aria.

26. La moral aristocrática es una moral de resentimiento contra la vida.

27. La figura del camello que Nietzsche describe en “Así habló Zaratustra”
representa al hombre y la cultura decadente, contraria a “los valores de
la tierra”.

28. Nietzsche defiende una concepción cíclica del tiempo.

29. Considera que el mundo es una totalidad ordenada y racional, un


cosmos.

30. Cree posible encontrar datos inmediatos, evidentes, no sujetos a la


influencia de elementos subjetivos.
 

SOLUCIONES

TEST VERDADERO-FALSO - NIETZSCHE

Para la corrección del test Verdadero-Falso se debe utilizar la siguiente


fórmula:

   aciertos ― errores       x 10
 número de ítems              

1. V          2. F          3. V          4. F          5. V

6. V          7. F          8. F          9. V        10. F 

11. F      12. V        13. F       14. F        15. V

16. V      17. F        18. V       19. F        20. V

21. V      22. V        23. F       24. F        25. F

26. F      27. V        28. V       29. F       30. F

También podría gustarte