Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD CON NOTA

FECHA DE ENTREGA: 27/4/2021

Entrega en Formato Word

TRABAJO DECENTE: CULTURA EMPRENDEDORA

Con el material de cuadernillo de clase, Trabajo Decente, lee y analiza el artículo

periodístico que se encuentra en las págs. 21/22, La Nueva Economía Social:

ELOISA LA CARTONERA y realiza las siguientes consignas de trabajo:

1) ¿Cuáles fueron los fenómenos ligados a las crisis económico social del año 2001,
ocurrido en nuestro país?
2) ¿Qué recuerdas de la materia Derecho sobre Cooperativas de trabajo? (definición,
alcance, objeto etc.).
3) ¿Por qué y ante qué factores surge ELOISA CARTONERA?
4) ¿Cuál es el fin y objetivo que persigue Eloísa Cartonera?
5) Consideras que hoy, año 2021, ¿hubo cambios socioeconómicos en nuestra sociedad
desde la crisis del 2001? Expresa tu opinión al respecto

1) En el período democrático posterior, el auge de las importaciones en 1990 afectó a las


pequeñas y medianas empresas, por lo que este sistema económico neoliberal dejó en
el paro a un gran número de personas. Como todos sabemos, los emprendedores
buscan principalmente aumentar las ganancias. Las condiciones sociales enumeradas
han dado como resultado salarios cada vez más bajos pagados a los trabajadores o
empleos a corto plazo. Para quienes están en la economía formal, esto significa
enfrentar la incertidumbre del desempleo. Los jóvenes se ven gravemente afectados
por el desempleo. El trabajo infantil ha aumentado y la pobreza ha persistido durante
mucho tiempo. En esta etapa del neoliberalismo, en el contexto de la flexibilidad e
inestabilidad del mercado laboral, se han violado todos los acuerdos internacionales,
provocando injusticias y al mismo tiempo agravando el dolor y el miedo social. En
sectores con capital, algunos creen que es necesario "aguantar" estas situaciones,
porque sería peor sin ninguna ocupación. Esta política aumentó la disolución de los
sindicatos, dejando a los trabajadores en lugares extremadamente vulnerables. La
privatización de las empresas cotizadas ha provocado la pérdida de un gran número de
puestos de trabajo. Durante la era neoliberal, las oportunidades laborales en las
ciudades eran mayoritarias, mientras que las oportunidades laborales en las zonas
rurales se vieron comprometidas. Los inmigrantes en este país y en otros países son
muy comunes, y debido a sus necesidades extremas, trabajan en condiciones muy
inestables (los inmigrantes sin documentos están en mayor desventaja). Este modelo
provocó graves crisis socioeconómicas y políticas a finales de 2001 y principios de
2002. El nivel de desempleo ha aumentado considerablemente, lo que ha provocado
un aumento de la pobreza y la desocupación laboral.
2) Las cooperativas de trabajo son un tipo de cooperativa cuya finalidad es proporcionar
y mantener el trabajo a tiempo parcial o completo de sus miembros para terceros a
través de una organización de producción común. Se caracteriza por la realización de
trabajo colectivo, conexiones con la empresa y un grupo de trabajadores, con el fin de
aportar capital a procesos o productos, y buscar el valor de la cooperación en la
práctica en todo momento. Encontramos unidad, democracia, responsabilidad, justicia
y asistencia. Las cooperativas de trabajo se agrupan de acuerdo con las cualidades
personales de sus socios, quienes colaboran para realizar cualquier actividad
económica para la producción de bienes o servicios para terceros.
3) Eloísa cartonera es una cooperativa del barrio la Boca, Bs As, dicha cooperativa surge
de la precariedad argentina que se estaba viviendo a principio del 2003, los
fundadores emprendieron este proyecto que pretende, por un lado, generar mano de
obra genuina y auto sustentarse con la venta de libros
4) El objetivo que persigue eloisa cartonera es editar los cuentos completos de Rodolfo
Walsh, un escritor argentino, un intelectual del pueblo, un periodista formidable que
mataron los militares en 1976 y sigue desaparecido también quieren comprar un
terreno, dejar de pagar alquiler y tener su propia sede
5) Yo creo que hoy en dia, las familias siguen rebuscando la forma de subsistir y algunas
de las situaciones que atraviesan son cambiar a los chicos de escuela, a una más barata
o a una pública. Mudarte a otro lugar si no lográs arreglar un precio más barato.
Resignar el plan de la prepaga, deber varias boletas de luz, ahora que se puede.
Esperar el IFE, que parece que no llega nunca. Arrepentirte por no haberte ido en 2001
y alentar ahora a que al menos se vayan los chicos. Endeudarte y, cuando se te acaba,
vender el auto para pagar el súper. “Se está subestimando el impacto de la crisis
económica porque la cuarentena lo tapa, pero, cuando despejes eso, la gente se va a
encontrar con lo que implica que en un año el PIB caiga 12%. Hasta ahora pasó una
sola vez en la historia”, esto lo dijo Guillermo Olivetto, quien es especialista en
consumo y lector habitual del pulso de la clase media.

También podría gustarte