Está en la página 1de 15

Trabajo de Investigación Individual

Antropología Cristiana 2021


Metodología Historia de Vida

Ariel González Rodríguez

Instituto de Música

Interpretación musical mención Violín

21 de junio de 2021
Introducción

En esta entrevista elegí a una persona que me acogió en el tiempo que recién llegué a
Valparaíso, pastor de una iglesia evangélica cristiana, que en cierto punto me trató como un
hijo mas en su familia. Es por esto que creo que esta entrevista es una dedicatoria al buen
trato y buen corazón que tuvieron y han tenido conmigo. Su nombre es Magno Rodríguez de
aproximadamente 60 años, santiaguino y erradicado en viña del mar hace mas de 20 años.
Esta entrevista se hizo el día lunes 21 de junio de 2021 y fue informada que esta entrevista
es con fines académicos y ningún otro particular.

Desarrollo:

Parte 1

¿Qué personas de la niñez lo marcaron?

Hay personas que te marcan para bien, pero también otras para mal. Entonces si tuviéramos
que decir que personas de la niñez me marcaron para bien tendría que decir mi mamá. Ella
fue un modelo a seguir de trabajo, de esfuerzo y salir adelante, y de soportar con paciencia a
un borracho toda la semana.

¿Y por qué es importante esa persona?

Porque ella me dio un ejemplo de vida, y en base a ese ejemplo y a sus palabra y enseñanzas
soy lo que soy ahora.

¿Qué principios y valores manejaba esa persona?

Mi mamá era honesta, no era una persona con doblez, no andaba mintiendo, era una persona
que primero trabajaba, fiel como esposa y amaba a sus hijos. Nosotros éramos 6 hijos, y veía
como ella trabaja sin las comodidades que hay ahora, lavar ropa para 6 hijos, lavar sábanas,
cocinar, en realidad vi en ella un ejemplo de entrega, a pesar de que la condición económica
no era tan buena. Ella nos hacia sentir felices a nosotros
¿Qué personas de la adolescencia lo marcaron?

En la adolescencia fui marcado por mis compañeros del colegio, porque eran buenos
compañeros, también por algunos amigos, por los que aprendí la música, que empecé a tocar
la guitarra y eso fue una parte importante en mi vida. Pero aprendí música porque vi a uno
de mis amigos que tocaba y yo quise tener lo que el tenía, porque lo veía feliz. Y fue así, la
música cambio mi forma de ver la vida, ver a vida de una manera distinta. Esta persona fue
importante e influyo en ese momento de mi vida.

¿Qué principios y valores manejaba esa persona?

En realidad, éramos adolescentes, y en esa época no eran como los de ahora, ni drogadictos,
ni alcohólicos, no eran promiscuos. Era gente muy sana, era gente que cuando nos
juntábamos a hacer música jugábamos a las bolitas, al tiempo, al pillarse, a las naciones,
juegos sanos. Mi adolescencia fue sana, el entorno de mis compañeros, todos unidos. Fue
bonito en esa área, pero hubo cosas que me marcaron para mal, por ejemplo, mi papá siempre
borracho, trabajaba pero siempre lo hacía. En el fondo el me enseño como no tenía que ser
como padre.

¿Qué personas de la juventud lo marcaron?

Me marcó el haberme casado con mi esposa, ella me marcó con su alegría. Ella venía de un
entorno familiar muy distinto y una realidad social diferente. Entonces como era diferente
me gustaba eso de ella. En ese tiempo me marcó conocerla y también conocer a mi suegro,
que era un misionero, el servía a la gente, iba a aldeas de otros países menos desarrollados
en ese entonces. Hacia un trabajo completo de llevar médicos, comida, medicamentos, vi que
había una forma de entrega hacia las personas, y eso me gustó.

¿Y por qué son importantes estas personas?

Porque cambiaron mi pensamiento, vi que si podía ser feliz, y pude cambiar mi forma de ver
la vida. Por tener una creencia cristiana, con valores y principios, y eso también te marca. Tu
puedes ver un ejemplo propio de que eso funciona.

¿Qué principios y valores manejaban esas personas?


No eran personas rencorosas, a veces la gente les hacia daño e igual los llevaba a su casa y
les daba almuerzo, les regalaba ropa, les daba cosas. Gente de buen corazón y que de alguna
manera influía en la gente a su alrededor para bien. Vi como su forma de ser era perdonadora.
Ayudaban a salir a las personas de su pobreza emocional, que es mas fuerte que la pobreza
natural. Tenían amor por los demás, por el prójimo, le daban sentido a las personas porque
les entregaban amor.

¿Qué personas de la adultez lo marcaron?

En mi adultez por causa de que segui el mismo camino de mi suegro, seguir el mismo camino
de guía espiritual, hubieron personas que marcaron como mentores, que sin buscarlos tu
llegas a ellos, tu logras llamar la atención de ellos para que puedas aprender de ellos, y uno
aprende estilos de vida, forma de pensar, de ver la vida, y te ensañan cosas, por transferencia
de vida.

También Osvaldo Basualto fue uno de los hombres que me ayudo mucho, cuando estuve en
el hospital el hizo algo que me marco mucho, en un momento que estuve con una neumonía
fulminante y nadie se quería acercar a mí, el me afeito y oró por mí. A veces un acto vale
mas que mil palabras, un acto de amor vale mas que muchas enseñanzas, que mil libros.

Esas cosas como las que hizo mi suegro, lo que el creyó se cumplió en mi. El como un mentor
me marcó a mi. Para darme un consejo en momento preciso. Esas personas marcan tu vida,
la providencia los coloca ahí justo en el momento cuando necesitas que te digan algo. Cuando
muestran sus ejemplos de fe, nobleza, honestidad. Aunque les hagan daño, no cambian su
forma de ver la vida.

¿Que momentos de la niñez lo marco?

Bueno hubieron momentos buenos y malos

¿Pero el mas fuerte?

El mas fuerte, bueno, fueron dos mas fuertes, uno fue que estoy viendo a mi papa y hay
muchos gritos en la casa, debo haber tenido unos 5 años, y estoy viendo a mi papa que esta
muy muy borracho y su deseo era incendiar la casa y mi mama gritaba No, no que hay niños
aquí, y eso me marco mucho, por esa razón crecí con un una especie de temor. cuando había
un escandalo cerca mío aunque yo no estuviera involucrado eso me empezaba a producir los
mismos sentimientos que cuando yo veía a mi papa cuando quería incendiar la casa y los
golpeaba a todos, recuerdo que hasta yo recibí golpes de el y eso fue terrible. Y el segundo
hecho que también marcó mi vida fue en un momento que veo… tengo así como visiones
solamente, pero siempre las tengo esas visiones, a un montón de niños desnudos y a otros
niños como en una especie de abuso contra ellos, pero yo estoy mirando eso solamente y yo
decía, ¿Porque hacen eso? Porque en ese momento uno no tiene como conciencia ni un deseo
mas allá del deseo normal de un niño, un deseo sexual no lo tienen los niños, pero parece que
los niños que yo veía hacían lo que ellos veían en sus casas, entonces estaba como metido en
un cuarto pequeño, seguramente era una casa para jugar de niños y ahí estos hacían todas
estas cosas y seguramente los papás pensaban que seguramente estaban jugando y en un
momento yo estaba ahí metido pero no estaba involucrado con ellos, si no que estaba mirando
lo que ellos hacían y me pareció súper impresionante de saber que ellos hacían como que
tenían como relaciones aunque no las tenían pero estaban desnudos y todo eso, entonces esas
cosas te marcan, y quizás algo que me marcó como niño para bien, quizás un momento bueno,
era cuando habían vacaciones y ya no tenia que ir al colegio, entonces mis mejores momentos
eran cuando yo salía a jugar, y jugábamos a los juegos que se jugaban antes, las bolitas, el
trompo, el run-run, nosotros inventábamos juegos, o salíamos a cazar lagartijas, esos son lo
momentos que yo disfrutaba como niño, y salíamos todos los cabros chicos que habíamos en
ese tiempo que éramos como unos 10. Bueno, eran unos momentos en el que tu no pensabas
en las deudas, no pensabas que tenias que pagar luz ni agua, era un momento así de niñez
que te gustaba vivir, llegaban las vacaciones y era como aaaah las vacaciones, no ir al colegio,
y esos 2 meses eran como una eternidad, como que no terminaba nunca, y cuando había que
entrar al colegio era como aaaaah, se acabaron las vacaciones.

¿Y dentro de su niñez, como era la concepción de la vida y la muerte?

Mi concepción de la vida y la muerte en mi niñez, yo creo que no tenia una concepción clara
de la vida y la muerte, yo solo vivía, yo creo que los niños no tienen una concepción, no se
los de ahora, considerando todo lo que sale en la red y todo lo que se puede ver por televisión
por cable, yo creo que los niños tienen ahora tienen una concepción mas clara de la vida y la
muerte pero en ese tiempo era sano, era vivir la vida feliz, no habían esas preguntas que uno
se hace como adulto de donde vengo, a donde voy, o quien soy, de donde vengo y a donde
voy, esas preguntas vienen después cuando uno va por la adolescencia pero en mi niñez no
tenia una concepción clara de la vida y la muerte

Y ahora si nos movemos a la adolescencia, ¿que momento lo marcó a su adolescencia?

Cuando encontré… yo estaba estudiando en la escuela de aplicación de la universidad técnica


en Santiago, estaba estudiando contabilidad, pero ya había conocido la música y me enamore
de ella, de la música, y eso marcó una parte de mi vida, entonces mi mamá quería que yo
estudiara contabilidad, pero yo quería estudiar música, así que me fui a una escuela de música
que había en Ñuñoa muy nombrada en Santiago, habían becas, me vieron tocar y me dieron
una beca y ahí aprendí un poco de música, pero marco el hecho de enamorarme de la música,
la música fue como un respiro en un momento en el que la adolescencia te vienen todas esas
cosas de que el sentido de la vida… cual es tu propósito, cual es tu futuro, que vas a hacer,
te vienen todas esas preguntas, todas esas interrogantes, pero la música cubrió muchas áreas
de mi vida como el hecho de amar una persona… Yo no necesitaba a una persona para ser
feliz porque yo me levantaba con la guitarra y me acostaba con la guitarra, o sea, era como
una parte de mi vida importante en la cual yo me refugiaba, así que para mi fue muy
importante, eso fue lo que me marco en la adolescencia, el haber abrazado la música digo no
como una esposa pero podríamos decir como un pilar en el cual yo podía mostrarme y me
sentía feliz, me sentía completo con la música.

¿Y en esta época, como es su concepción de la vida y la muerte?

En esa época, habían muchas interrogantes sobre que pasaba con la vida y la muerte, le tenia
mucho temor a la muerte, le tenia mucho temor a lo que había al otro lado cuando las personas
fallecían, habían muchas hipótesis y muchos cuentos que yo había escuchado de mi abuelita
de la muerte, del mal, del bien, no había un sentido de que, o sea, a parte de lo que yo te
explique de la música no había un sentido del porque vivir, o por que más vivir, porque con
lo que yo había visto por parte de mi padre que el de alguna manera no cumplió su propósito
como papa, el mostrarnos un camino, si no que lo hizo mi mamá, el sentido de vivir era como
vivir y tratar de ser feliz en ese momento, no pensando en el mañana si no viviendo el presente
pero viviendo el presente intentando ser feliz y quizás sin mirar un poco las necesidades que
teníamos porque como te dije recién, la vida era como esa película de este hombre que hace
sentir al hijo que esta como en un juego, la vida es bella, mi mama era de esas personas que
nos hacia sentir como en la película, quizás no teníamos los lujos, pero con lo que ella hacia
no pensábamos que éramos pobres, no pensábamos que teníamos escases, ella nos hacia
sentir feliz, esa forma que tenia ella de como lograba hacernos sentir feliz y ser agradecidos,
pero así como había una interrogación muy grande acerca de la muerte del ser humano que
para mi ya no existía nomas, y de la vida que había que vivirla, pero de la manera en que yo
estaba siendo influenciado a través de como veía a mi mama la veía, que la vida había que
vivirla, que había que ser una persona correcta con buenos principios, había que tener buenos
valores para que nos fuera bien y esa era la vida para ella.

¿Que periodo de su adultez lo marcó?

En la adultez mis periodos que me marcaron más primero fue a ver, fueron dos cosas
importantes que yo veo en la cuales me marcaron, primero fue lograr tener una familia, lograr
tener a mis hijos, ver crecer a mis hijos me marco mucho porque era como… o sea cuando
uno ve que una familia logra tener un bebe, un hijo, uno lo ve de lejos y uno no tiene muy
claro que significa eso, cuando uno logra vivirlo en carne propia eso te marca mucho porque
es como una parte de ti que está ahí naciendo criando y creciendo, entonces mis hijos fueron
una de las cosas que me marcaron mucho, el amarlos mas que cualquier cosa y mi familia
que también fue una de las cosas que me marcaron, lograr tener, lograr ser una persona
también que puede influir sobre otros para bien y tener un grupo de gente que me seguía
como un guía espiritual también fue una parte importante ene mi vida, sentí que mi vida tenia
sentido al poder yo ayudarlos a ellos, o sea que yo tenia en ese sentido de la vida el poder
ayudarlos a ellos.
¿Cual es su sentido de la vida hoy?

Bueno ahora ya tengo una concepción después de haber vivido como viví, y de haber
aprendido. Para mi la vida tiene que ver con el propósito por el cual tu vienes a la tierra, nadie
nace sin un propósito en este mundo, eso no es porque yo lo crea por una forma religiosa, si
no que, si tu te das cuenta no hay nada que esté hecho en este mundo o ha sido creado, para
los que tienen una concepción creacionista, si tu miras cada cosa que esta hecha en este
mundo tienen un propósito, las piedras, los arboles, la luna, el sol, las plantas, todo lo que tu
puedas ver que sea natural, los ríos, las selvas, los microbios, entonces, mi concepción de la
vida es que yo vine con un propósito, a cumplir un propósito, y en el caso de la muerte, que
la muerte es una puerta por la cual tu pasas a otra vida, ya no hay un temor como, ay, si muero
que va a pasar con mi vida, no, yo tengo claro que la vida humana, la vida de los sentidos, en
donde tu manejas tus sentidos, tus 5 sentidos porque es una vida sensorial, es una vida, pero
después de esta vida hay una vida que es la espiritual, en donde tu cuerpo queda en esta tierra
y se deshace pero queda tu vida espiritual que vive eternamente y la muerte es una puerta o
un paso de la vida que tu vives aquí a otra vida

Y esto mismo a lo largo de su vida, haciendo una comparación de lo que queda ahora a
como fue creciendo. Por ejemplo, yo se que tengo un propósito, pero si lo ve desde la
niñez hacia adelante, ¿como lo podría comparar?

O sea si tengo que comparar, claro que mi vida tiene sentido, sin embargo cuando uno crece
no conoce el sentido de su vida y si estoy contento porque si llego a ser abuelo, voy a ser un
abuelo feliz porque se que tenia que llegar ese momento, si llego a ser abuelo no voy a estar
triste porque soy abuelo, porque ese es el proceso de la vida, el que vivimos, hacemos vivimos
y morimos, pero morimos y no dejamos de ser, entonces el concepto de la vida desde que fui
niño hasta ahora, claro, he vivido, me he sanado de los traumas, de todo lo que son las heridas
emocionales porque también he tomado los caminos que hay que tomar para eso, entonces
uno tiene que intentar ir por el lugar donde tu ves que todas tus interrogantes se van disipando
y tu vida va siendo mucho mejor que la que fue al principio, a veces uno preferiría ser como
un niño que no sabe cual es el sentido de la vida, entonces al no saber no tienes esos temores,
no tienes esa interrogantes, quien soy, de donde vengo y a donde voy, ahora se quien soy,
soy un ser humano que esta viviendo aquí con un propósito, se de donde vengo porque mi
creencia es que vengo de la mano de dios y que dios me envió con un propósito con una este
mundo y se a donde voy… yo voy a volver a el, entonces no tengo temor de nada, mi temor
se disipó completamente, entonces mi sentido de la vida es que soy feliz porque encontré lo
que el hombre busca toda su vida, para que vivo, entonces encuentras que una persona se
casa y dice “aun no soy feliz”, se compra una casa y dice “aun no soy feliz” se compra un
auto, el mejor, y dice “aun no soy feliz”, hace riquezas y dice “aun no soy feliz” pero la
felicidad o el sentido de la vida que uno encuentra, porque la felicidad es encontrar que tu
corazón no anhela algo mayor, si no que logras estabilizar tu vida emocional y ser una
persona digo feliz, no que se ande riendo si no que feliz de complacida en su área emocional
y espiritual, cuando tu te encuentras que de verdad estas acorde con los parámetros de todo
lo que son los valores, todo lo que es el amar a todos los que puedes ayudar, ser una persona
que encontró su camino al conocer que hay un ser superior el cual rige todo el universo,
entonces no tengo ese temor que tenia antes cuando niño de que es lo que era la muerte y no
quería pensar que allá del futuro, ahora se como funciona el futuro, se como funciona el
presente y se como funcionó el pasado, eso te lo da la experiencia no solamente tuya si no de
muchos, porque uno no ve solamente su experiencia, uno aprende por la experiencia de otros
y por tu propia experiencia, entonces no quieres cometer los errores que ellos cometieron, no
quieres vivir de la manera que otros vivieron y eso te ayuda a vivir mejor, a tomar mejores
decisiones, mejores caminos y de esa manera tu logras una estabilidad emocional, o sea yo
no me asusto por las cosas ahora, antes si porque era adolecente, joven, porque no sabia no
conocía, y los errores que uno comete los comete por una ignorancia, podríamos decir una
ignorancia natural porque el niño cuando es pequeño y va a tomar la cocina y esta caliente,
no sabe que esta caliente, la única manera que ya sabe que esta caliente es cuando la toca y
cuando se quemó el dedo entonces no va a volver a acercarse a esa cocina, entonces a eso le
llamamos haciendo camino al andar, que uno aprende de los errores, pero no solo de los
errores si no que aprende de todo, de todo lo que te pasa entonces el sentido de la vida es ese
y que soy feliz ahora, no tengo esas interrogantes que me martirizaban en mi mente y que va
a pasar en el futuro y que va a suceder, y de la muerte lo mismo, no tengo temor porque se
lo que es la muerte, es un paso, una puerta para que este cuerpo mortal se abra y suelte tu
verdadera vida que hay dentro de ti y vayas a otra vida, no se si respondí tu pregunta porque
uno se explaya.

Parte 2:

¿Profesa usted alguna religión?

Si. Si, es que en realidad así como alguna religión, mmm, yo creo que profeso un estilo de
vida, que se asemeja a una de las religiones que existen en el mundo.

¿Y como llegó usted a esta religión o estilo de vida como dice usted?

Conociendo la vida de, por su puesto de la vida de las creencias que profeso, en este caso es
conociendo la vida de Jesucristo. Conocí la vida de Jesucristo a través de los evangelios y vi
que Él enseñaba que es el reino de Dios. Y el reino de Dios tiene que ver, no con una forma
de religión, sino que tiene que ver con un estilo de vida. Así que eso es lo que me hizo creer,
el estilo de vida que llevaban estas personas.

¿Usted siempre fue creyente?

No, desde niño no, no era creyente.

¿Y en la adolescencia?

Tampoco.

¿Y mas cerca de la juventud?

En la juventud logré conocer este estilo de vida, el cual me marcó. Y ahí pude interiorizarme
mas en como era este estilo de creencia, de ser un creyente, en la vida de Jesucristo, pero
estamos hablando de la vida, no en la historia, sino en la forma de vivir que él tenia. Y por
su puesto, lo que se creó después que el se fue, que fue la iglesia. Y la iglesia tenia una forma
de vivir, no tenia solamente una declaración, sino una forma de vivir, y esa forma de vida es
la que me cautivó.

¿Y ahora, en su vida adulta?


Sigo creyendo lo mismo, que es una marca que logra darle propósito y sentido a mi vida
también. Darle sentido, considerando el sentido de la vida, tu logras encontrar el sentido de
la vida con ese estilo de vida que tu adoptaste.

¿Qué es lo que esta religión le entrega hoy a su vida?

Bueno, yo siento paz, paz interna, que fui creado por Dios para un propósito y fui llamado
también por Dios para un propósito en esta tierra. No es algo que… no tiene que ver con una
coincidencia de que yo justo nací y vine a este mundo y no se por que vine. Si no que, esta
creencia me entrega es que me saca todas esas dudas de por que yo había nacido, cual es mi
propósito. A parte de eso, logré ver la vida de una forma diferente y logré vivir al vida de una
forma diferente.

¿Qué le entrega a su vida familiar?

Bueno, el hecho de ser una vida familiar, una esposa, tratar de ser una persona que sirva a mi
familia, este estilo de vida te hace ser una persona que sirve a otros. Servir en un sentido…
que decimos nosotros, una persona de bendición para otros, una persona de bien para otros.
No caer en el servilismo, pero es como cuando nos encontramos con un amigo que amamos
porque estge amigo a sido super bueno con nosotros, entonces lo encontramos y lo
abrazamos, porque lo único que sientes por esa persona te ha dado es bien. Entonces ese es
el sentido que yo aplico con mi familia. Eso es lo que quiero proyectar para mi familia, una
persona que esté siempre para ellos y que les ayude a ser mejores personas.

PARTE 3

¿Siempre estuvo presente Jesús en su vida?

No no siempre, como una herencia de creencia, pero no conociendo quien era Jesús.

Por ejemplo, como usted veía a Jesús durante la niñez

Lo veía como alguien inalcanzable y que la gente no lo miraba como alguien bueno si no
como alguien te iba a castigar si te portabas mal
¿Y cuando fue adolecente cambio algo?

Cuando fui adolecente ni si quiera recordaba ni tampoco tenia temor de Jesús porque como
yo no frecuentaba lugares religiosos entonces para mi Jesús estaba como muy alejado

¿Como veía a Jesús en su juventud? ¿Cambió en relación a como lo veía de niño o


adolecente?

Claro porque ya no tenia ese temor no tenia eso de que no te portes mal porque Jesús te va a
castigar, pero en la juventud no tenia ese temor porque sabia que me lo decían para asustarme
y ya no sentía que Dios era alguien que te castigaba solamente cuando estabas mal pero no
hacia nada cuando estabas bien. Entonces no tenia ese temor, ósea ya ni si quiera tenia ese
temor de portarme mal, igual uno en la juventud igual hace cosas que no son correctas desde
el punto de vista religioso o algún error que tu cometas pero en ese momento no tenia ese
temor que te infunden cuando eres chico de que si te portas mal Dios te va a hacer esto Dios
te va a hacer esto otro

¿Y ahora en su vida adulta?

En mi vida adulta es diferente porque yo miro a Jesús como, bueno primero lo miro como el
señor y dueño de mi vida y todo lo que intento hacer en esta vida es en base a lo que he
aprendido de el, los principio los valores y no en una forma religiosa o fanática, viste, porque
uno puede caer en el fanatismo sin conocer a Jesús sino que la idea es intentar vivir como el
vivió y amar a las personas como el las amo, así que ahora menos que antes tengo miedo,
pero si lo que tengo es un respeto enorme por la persona que en la cual yo encontré que
permitió… El conocer su vida y el conocer sus hechos, permitió que yo quisiera ser como el,
a lo mejor no un Dios, pero si una persona que manejara y viviera los principios y valores
que el mostró cuando estuvo en la tierra como un hombre
En la parte de la entrevista que el sentido de la vida era… que me dijo que encontró su
propósito…

Claro, yo encontré mi propósito verdadero, total, cuando conocí la vida de Jesús, ahí encontré
mi propósito

¿Y de que manera Jesús es parte en ese sentido?

Bueno, de hecho de que también yo en estos momentos enseño lo que es la vida de cristo y
enseño como una persona puede sanarse a través de la vida de cristo, encontrar un propósito
a la vida de cristo, la persona puede surfear todas los problemas las dificultades, las
vicisitudes de la vida, a través de la vida de cristo porque el en su vida el señor Jesucristo
enseña que no hay nada imposible para el que cree, y que si todo lo podemos lograr no
instantáneamente pero sí si ponemos esfuerzo, trabajo, si creemos y que a pesar de los
fracasos podemos levantarnos nuevamente y seguir adelanta, entonces esas cosas se pueden
vivir no para el fin solamente de un logro personal, si no también para lograr saber que estoy
cumpliendo el propósito viste, no para sentirme solamente bien yo porque hay gente que lo
hace “ay me siento bien porque hice esto” pero en realidad es para cumplir el propósito y
saber que si ese era mi propósito de ser en la vida lo estoy cumpliendo, estoy haciendo algo
que tenia que hacer, nada extraordinario pero si algo diferente de lo que otros tienen.

¿Esto no es tan solo palabras bonitas o realmente es posible ver a Jesús en sus acciones
día a día?

Si yo creo que logro ver a Jesús en mi vida diaria cuando por ejemplo hay alguien que me
ofende y yo tengo la capacidad de poder perdonar a esa persona, entonces es vida, no es
religión es vida, o cuando veo que alguien esta pasando una necesidad y yo puedo hacer algo
por alguien con los medios que tengo y puedo, si es verdad que a lo mejor no puedo tener la
capacidad que tenia Jesús de sanar a las personas, pero dentro de los medios que dios me ha
dado yo puedo hacer algo por la necesidad que tiene el otro y eso también quizás para la otra
persona puede ser un milagro, a eso le llamamos nosotros experiencia de vida
¿Usted se siente en deuda con Jesús o Jesús esta en deuda con usted?

No, yo creo que, podríamos decir, si me das a elegir entre las dos preguntas, me quedo con
la primera, yo me siento en deuda, ¿qué le podría yo pagar a él? Quizás yo la deuda que tengo
con el es que el me mostro un camino gratuitamente y creo que nunca aunque yo esté en
deuda nunca podre pagar lo que yo le debo a el, porque el precio que el pago en la cruz del
calvario es mucho mayor que cualquier precio que cualquier ser humano pueda pagar, asi
que aunque me sienta en deuda se que el no me va a cobrar eso, porque el sacrificio de el en
la cruz del calvario fue un sacrificio gratuito, no estoy en deuda con el, ósea, siento que si
estoy, pero siento de que el me dice no estas en deuda conmigo, lo que hice lo hice porque te
amo y recíbelo como un regalo, como un don y eso es, que el tenga deuda conmigo no, nunca,
jamás, pero si yo estoy en deuda con él, y no es una deuda de culpabilidad, si no que es una
deuda de amor, de retribución, de agradecimiento, entonces creo que la deuda es estar
siempre agradecido de lo que él hizo.

Conclusión

Personalmente me sirvió mucho conocer la experiencia de otra persona, que no solo yo he


pasado ciertos momentos (malos y buenos) y que aún hay una luz de esperanza con respecto
a la humanidad. Es difícil muchas veces seguir adelante después de pasar por tantos
problemas o circunstancias que nos hacen perder nuestra esencia.

Basado en el principio de la diversidad de opiniones creo que cada uno es libre de llenar su
vida con lo que cree que es mejor para sí mismo. Pero según lo que he visto a lo largo mi
corta vida, la gente que llena su vida con cosas como dinero, un trabajo que no le gusta, y
tantas cosas que creen que llenan su vida, he visto lo infelices que son sometidos a lo que
eligieron. Pero no así en hombres que le han dedicado su vida a Dios, ya que, aunque sufren
en muchos momentos, la certeza de que no están solos los mantiene con fuerza para no decaer
ni perder la esperanza durante la vida. Con respecto a la diversidad creo que cada uno es libre
de hacer lo que estime mejor, pero como dije anteriormente el final del camino que cada uno
elige, es lo que me da que pensar, pero todos somos libres de hacer lo que creamos mejor.
Con respecto a vincular con un tema del curso creo que puedo acercarme a lo que se habló
en la sesión 11 del curso, La humanidad nueva: Jesús de Nazareth. Así como se abarcan
distintas vistas de Jesús en distintas materias vemos como Magno desde un punto de vista
muy personal y como vivencia propia de la persona de Jesucristo en su vida, dice que lo es
todo para él.

También podría gustarte