Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas


Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
Guía de Actividades y rubrica de evaluación - Fases 2 y 3 – Trabajo colaborativo y evaluación Vectores,
matrices y determinantes

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Con la finalidad que el estudiante apropie de manera significativa los elementos teóricos fundamentales del área de algebra lineal y desarrolle las
competencias Pertinentes para aplicarla en diversos contextos de su campo de formación disciplinar, se emplea la estrategia de aprendizaje basado en
problemas (ABP) a través de cuatro fases, siendo determinante que el estudiante resuelva los problemas que se plantean a continuación para las Fases 2 y 3 –
Trabajo Colaborativo y evaluación vectores, matrices y determinantes.
Temáticas a desarrollar: Vectores, matrices y determinantes
Número de semanas: 6 Fecha Fases 2 y 3: Del 05 de abril al 11 Momento de evaluación: Intermedio Entorno: Aprendizaje
de mayo de 2017 Colaborativo / Seguimiento y
evaluación
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2 - Trabajo Colaborativo - Fase 3 - Evaluación vectores, matrices y determinantes
Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual de la actividad colaborativa

Evaluación en línea que La Evaluación de la Unidad 1 se debe Participar en forma individual y colaborativa El producto final de la Fase 1 de trabajo
abordará en forma individual presentar en el entorno de en la planeación y construcción de la Fase 1 Colaborativo se debe entregar en el
los conocimientos adquiridos Seguimiento y evaluación. del trabajo colaborativo (Entorno de Entorno de Seguimiento y evaluación
en Vectores, matrices y aprendizaje colaborativo) por un integrante del grupo
determinantes. Ponderación: 80 de 500 puntos colaborativo, de acuerdo con el rol
En la siguiente página encontrará los asignado por el grupo.
Ejercicios que debe resolver para la fase 1
De trabajo colaborativo. Ponderación: 95 de 500 puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
Instrucciones Fase 2 Trabajo colaborativo: Vectores, matrices y determinantes.

En el Foro creado para el desarrollo de la actividad, cada grupo debe dejar evidencia del trabajo que desarrollen. Para ello, cada
estudiante del equipo debe presentar sus aportes y discusiones para el desarrollo de la actividad, así como las aportaciones para la
construcción del documento final, el cual debe ser enviado por el Entorno de Evaluación y Seguimiento. Los aportes deben realizarse
de manera permanente, pertinente y articulada con el trabajo, en lo posible, desde el inicio de la actividad hasta la entrega del
producto final. Esta fase de Trabajo Colaborativo se desarrolla durante seis (6) semanas, y consiste en el desarrollo de ocho (8)
ejercicios sobre la temática de la Unidad 1: Vectores, Matrices y Determinantes. El objetivo es que todos los integrantes del grupo,
participen de la solución de la actividad, por lo tanto, se recomienda distribuir los ejercicios propuestos de forma equitativa y sin
repetición. Para ello, más adelante se darán algunas indicaciones que les ayudarán en éste proceso. Los ejercicios planteados se
encuentran más adelante, y deben presentarse haciendo uso de un Software Editor de Ecuaciones.

En el entorno de conocimiento encontrará las referencias bibliográficas y vídeos de apoyo a la temática que se está trabajando. Es
importante que lea los documentos referenciados, vea los vídeos y entienda la temática, pues los ejercicios y las pruebas están
orientadas en dichos temas.

La Fase 2 Trabajo colaborativo está divida en dos (2) etapas, las cuales se especifican a continuación.

Etapa de Trabajo Individual (45 Puntos)

Esta etapa entrega una valoración de 45 puntos: 30 presentando aportes sobre el desarrollo de los ejercicios y, 15 realimentando
las soluciones propuestas por sus compañeros. Para ésta etapa, el estudiante realizará mínimamente las siguientes actividades:

 Estudiar los conceptos de los Capítulos 1, 2 y 3 de la Unidad 1: Vectores, Matrices y Determinantes


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
 Relacionar su nombre en una tabla similar a la siguiente, para anunciar a sus compañeros de grupo, los ítems de ejercicios
tanto a desarrollar como a realimentar. Así, evitar la repetición en los aportes y optimizar el trabajo en grupo

Selección de Ejercicios para la Fase 2 - Trabajo


Colaborativo vectores, matrices y determinantes
Ejercicio a Ejercicio a
Nombre del Estudiante
desarrollar realimentar
1y6 4y9 Camila Sandoval
3y8 5 y 10
5 y 10 1y6
2y7 3y8
4y9 2y7

 Revisar la Rúbrica de Evaluación para que tenga claro cómo será valorada su participación
 Formular al tutor, en el foro, las respectivas inquietudes y dudas sobre la temática (Opcional).
 Realizar aportes en Word mediante el Editor de Ecuaciones
 Presentará un aporte en el foro con el desarrollo del ítem de ejercicios seleccionados.
 Presentará un aporte en el foro con la realimentación del ítem de ejercicios seleccionados. Esta realimentación debe ser
significativa y estar argumentada con los conceptos temáticos que se están abordando.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
Etapa de Trabajo Grupal (50 Puntos)

Esta etapa entrega una valoración de 50 puntos: 10 puntos para aportes al cuerpo del trabajo, 10 puntos para la presentación del
documento y 30 puntos para el óptimo desarrollo de los ejercicios. Para ésta etapa, cada estudiante realizará mínimamente las
siguientes actividades:

 Revisar nuevamente el documento completo “Guía Integrada de Actividades y Rúbrica de Evaluación”, así como los aportes
realizados por el tutor y cada uno de los integrantes del grupo en el foro de trabajo colaborativo.
 Aportar a alguna de las partes del cuerpo del trabajo: portada, introducción, objetivo, contenido (consolidación de ejercicios
o digitación en el Editor de Ecuaciones), conclusiones, referencias; o con la aplicación de las normas para trabajos escritos
 Hacer entrega del documento final por el espacio de “entrega Fase 2 - Trabajo Colaborativo vectores, matrices y
determinantes” en el Entorno de Seguimiento y Evaluación.

El documento debe ser presentado en formato PDF con todos los procedimientos de los ejercicios completos y realizados en el editor
de ecuaciones de Word, o cualquier otro procesador de textos que usted maneje, no se aceptaran procedimientos o ejercicios
realizados a mano.

EJERCICIOS PROPUESTOS: Desarrolle los ejercicios seleccionados y comparta la solución en el foro de trabajo colaborativo

1. Grafique en el Plano Cartesiano y luego encuentre la magnitud y dirección de los siguientes vectores.
a. 𝑢⃗ = (−4, 7)
b. El vector 𝑣 tiene un punto inicial (5, 2) y un punto final (−4, 6)
𝒃
⃗ | = √𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 y 𝜶 = 𝐭𝐚𝐧−𝟏
Fórmulas: |𝒖
𝒂
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
2. Sean 𝑢 = −2𝑖 + 4𝑗 𝑦 𝑣 = 𝛼𝑖 − 3𝑗 Encuentre 𝛼 tal que:
a. 𝑢 𝑦 𝑣 sean ortogonales.
b. 𝑢 𝑦 𝑣 sean paralelos.
𝜋
c. El ángulo entre 𝑢 𝑦 𝑣 sea
4

3. Calcule la proyección vectorial y la proyección escalar indicada en cada caso, con los vectores dados:
a. Proyección de 𝑢 en 𝑣, para 𝑢 = 2𝑖 + 3𝑗; 𝑣 = −3𝑖 + 3𝑗
b. Proyección de 𝑣 en 𝑢 para 𝑢 = −6𝑖 + 4𝑗; 𝑣 = 4𝑖 − 3𝑗

4. Encuentre los dos posibles valores de λ en los siguientes casos y grafique los puntos en el plano cartesiano:
a. De modo que los puntos P y Q se encuentren a 13 unidades de distancia P(8,λ) y Q(-6,3)
b. De modo que los puntos M y N se encuentren a √74 unidades de distancia M(-4,-6) y Q(-7,λ)
Fórmula: 𝒅(𝑷, 𝑸) = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟐

5. Dadas las siguientes matrices, calcular las operaciones


a. 3𝐴𝐵
b. 𝐶 2 𝐵
4 2 3 4
2 3 1
𝐴=| | 𝐵 = |2| 𝐶 = |5 6 7 |
−1 2 3
3 8 9 10

6. Calcular el valor de la matriz 𝑋 en la siguiente operación:


1 −1 8 −2
1
a. 𝑋 − [4 −3] = [ 1 6]
3
3 12 −5 15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
1 1 2 1
7. Por medio del método de Gauss-Jordan, encuentre la matriz inversa de 𝐴 = [2 3 6 3]
1 2 5 3
1 1 2 2
1 −1 2 0 2
3 1 4 3 0
8. Calcule el determinante haciendo uso del método de menores y cofactores: ||2 −1 0 0 0 ||
0 4 0 0 3
2 0 0 −1 4

Producto esperado

Por grupo colaborativo se debe entregar un solo archivo en formato PDF con el nombre “100408_XXX”, donde XXX corresponde al
número del Grupo Colaborativo. El documento debe contener:

 Portada, introducción, objetivo de la actividad, conclusiones de la temática trabajada y fuentes bibliográficas (citación APA).
 Contenido: Consolidado con únicamente los ejercicios seleccionados, desarrollados y presentados por los estudiantes que
participaron dentro del periodo de la actividad, digitados mediante un Editor de Ecuaciones.

Excepción: Si un estudiante ha participado de forma activa, significativa y pertinente dentro de los términos de la Etapa del Trabajo
Individual y, por motivos plenamente justificados no puede colaborar en la Etapa del Trabajo Grupal, podrá presentar su producto
de forma individual.

De igual manera aplica la directiva rectoral, art 19, numeral 3: “En el caso en que un estudiante ingrese por primera vez y realice
aportes los tres o dos últimos días antes del cierre de la actividad de trabajo colaborativo no tendrá calificación alguna…”
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción
trabajo colaborativo colaborativo de entregables por los estudiantes
Compilador: Consolidar el documento que se
El ejercicio educativo a distancia y en ambientes Es importante, en términos de producción de los constituye como el producto final del debate,
virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido entregables, generar dinámicas que definen las acciones teniendo en cuenta que se hayan incluido los
de planeación frente a las actividades que se sugieren de cada integrante del grupo, para este fin es aportes de todos los participantes y que solo
para los estudiantes. En este sentido, al trabajar importante ofrecer una estructura, posiblemente de se incluya a los participantes que
elementos que requieran la participación conjunta de roles, que determine a los estudiantes sus intervinieron en el proceso. Debe informar a
los integrantes de los grupos, surge la necesidad de responsabilidades en la entrega de los productos. la persona encargada de las alertas para que
articular la estrategia de aprendizaje del curso con las avise a quienes no hicieron sus
acciones que permitan desarrollarla. Es necesario presentar indicaciones claras a los participaciones, que no se les incluirá en el
integrantes del grupo que les muestren que consolidar producto a entregar.
Para este ejercicio es importante considerar aspectos el trabajo realizado y entregarlo, exige igualmente un Revisor: Asegurar que el escrito cumpla
como el tiempo de ejecución de la actividad, los compromiso de parte de todos. con las normas de presentación de trabajos
recursos didácticos, el tipo de interacción que se exigidas por el docente.
quiere promover y el contenido disciplinar que se Hay que señalar que trabajar colaborativamente tiene Evaluador: Asegurar que el documento
pretende desarrollar. Toda vez que se han por objeto conducir a la obtención de metas comunes, contenga los criterios presentes en la rúbrica.
considerado estos aspectos puede entonces diseñarse por eso diseñar actividades de este tipo se convierte en Debe comunicar a la persona encargada de
y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar. la base fundamental para la construcción colaborativa las alertas para que informe a los demás
de conocimiento. integrantes del equipo en caso que haya que
Es importante definir que estas actividades se planean realizar algún ajuste sobre el tema.
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje Entregas: Alertar sobre los tiempos de
colaborativo, de modo que allí el estudiante entrega de los productos y enviar el
establezca con su grupo los roles y acciones que les documento en los tiempos estipulados,
permitan interactuar en el marco del crecimiento utilizando los recursos destinados para el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
personal y colectivo, la acción responsable y la envío, e indicar a los demás compañeros que
colaboración. se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el
trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que
se ha realizado el envío del documento.
Recomendaciones por el docente:

Como conducta básica de entrada, cada estudiante revisará la actualización de su perfil en el aula asegurándose que cumpla entre otros con lo siguiente:
imagen o foto actual; programa en el cual se encuentra inscrito; correo electrónico institucional, skype, cead y ciudad de ubicación.
Para obtener nota en las actividades colaborativas es obligatorio subir un archivo como definitivo, no basta con hacer solo aportes. Grupo que no suba dicho
archivo como un producto final, en el tema correspondiente para ello, obtendrá una nota mínima.

No se aceptan aportes hechos durante los tres (3) días anteriores al cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden tener en cuenta en la construcción
del producto final. Los aportes deben hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados. Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de
los participantes del grupo.

La participación del estudiante debe ser activa durante todo el periodo de la actividad colaborativa no al final de ella.

Todos los aportes sobre el trabajo colaborativo se deben realizar en el foro de producción intelectual de cada una de las fases de una manera ordenada,
teniendo en cuenta las apreciaciones de los demás compañeros y consultando con frecuencia la agenda del curso.

Es importante revisar las técnicas para la redacción de textos científicos que se encuentran publicadas en el entorno de aprendizaje colaborativo (caja de
herramientas web para consulta); técnicas que son muy útiles para elaborar el Producto final.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo
un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid=

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho
que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ÁLGEBRA LINEAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 – FASE 2 - TRABAJO COLABORATIVO VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados

El estudiante selecciona los ejercicios a


El estudiante NO selecciona los ejercicios
El estudiante participa activamente durante desarrollar pero aporta en el foro solamente el
a desarrollar NI envía aportes al foro con
todo el periodo de la actividad, aporta la solución desarrollo de algunos de ellos O el estudiante no
Participación y ejercicios desarrollados O los aportes los
de los ejercicios seleccionados demostrando que selecciona los ejercicios a desarrollar y aporta 30
debate realiza durante los últimos tres (3) días de
comprende las temáticas otros ejercicios seleccionados por sus
la actividad
compañeros

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (0 puntos)

El estudiante selecciona los ejercicios a El estudiante NO selecciona los ejercicios


El estudiante realimenta de manera clara y
realimentar pero sus discusiones en el foro no a realimentar NI discute en el foro algunos
pertinente los ejercicios seleccionados, su
Realimentación de realimentación es valiosa para la construcción del tienen argumentación O el estudiante no ejercicios desarrollados O los aportes los
aportes a selecciona los ejercicios a realimentar y discute realiza durante los últimos tres (3) días de 15
documento final, y demuestra que comprende
compañeros con argumentos otros ejercicios seleccionados la actividad
las temáticas.
por sus compañeros

(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ÁLGEBRA LINEAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 – FASE 2 - TRABAJO COLABORATIVO VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante contribuye a la construcción del El estudiante contribuye con algunos aportes
Participación en la El estudiante NO contribuye
documento final con aportes significativos para para la Introducción, Objetivos o Conclusiones,
etapa grupal – significativamente a la construcción del
la Introducción, Objetivos o Conclusiones, O pero éstos NO son significativos O demuestran 10
Consolidación del documento final
colabora en la consolidación de los ejercicios poca apropiación de las temáticas
documento final
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
El formato de presentación corresponde con lo El formato de presentación, no corresponde a lo El formato de presentación no
solicitado, incluye introducción, objetivos y que se solicita y aunque se presenta corresponde con lo solicitado: No
conclusiones que están acordes al pensamiento introducción, objetivos y conclusiones, están presenta introducción, ni objetivos, ni
Estructura del de todo el grupo colaborativo. Los incompletos o no son coherentes con el trabajo conclusiones y no se presentan los
10
documento procedimientos están digitados en editor de procedimientos digitados en editor de
O se presentan algunos ejercicios en editor de
ecuaciones. ecuaciones y otros no. ecuaciones.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)


Contenido del Se presenta el contenido del trabajo, de forma Aunque presenta el contenido del trabajo, NO
documento Fase 2 clara y corresponde en todo con lo solicitado, es claro o no corresponde completamente a lo
- Trabajo No se presenta el contenido del trabajo
incluye todos los procedimientos y están solicitado, O tiene errores de cálculos, signos y 30
Colaborativo correctos en cada una de sus etapas procedimientos.
vectores, matrices
y determinantes (Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (0 puntos)
Calificación final 95
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra Lineal Código: 100408

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: ALGEBRA LINEAL)


RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 – FASE 3 – EVALUACIÓN VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
Fase 3 – Evaluación
vectores, matrices y Heteroevaluación Heteroevaluación Heteroevaluación 80
determinantes

También podría gustarte