Está en la página 1de 5

3. Líneas de negocio .

-Principales proveedores

Lamas

Andrea jimenez

https://www.laencontre.com.pe/inmueble/261756

pass ways

if smths come up
No, nosotros "no queremos" cobrarle impuesto a la renta a las empresas …lo que refiere Dina
Boluarte, eso es cierto, pero como se digiere exactamente lo que proponen hacer según el
ideario, y según el plan Perú al bicentenario sin corrupción:

Desarrollo de la Propuesta:

Ideario o versión thrash metal:

CAPÍTULO II HACIA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Sección: Asamblea Constituyente y Nueva Constitución.

Necesitamos promover y lograr un cambio constitucional que incorpore un enfoque


diametralmente opuesto, es decir, la brega por una Constitución solidaria, humanista, rescatista
y nacionalizadora. La nueva CPP debe redactarse mediante una Asamblea Constituyente, la
misma que debe concluir en el desmontaje del neoliberalismo y plasmar el nuevo régimen
económico del Estado.

Sección: Economía Popular Con Mercados

f. Estado nacionalizador. Cambio del Estado privatizador y exportador de capitales por un


Estado nacionalizador soberano que fortalezca la economía interna invirtiendo sus capitales
en el país.

CAPÍTULO III NUEVO RÉGIMEN ECONÓMICO DEL ESTADO

Estatización de sectores estratégicos. Como medida no descartada frente a no aceptar las


nuevas condiciones de negociación, el Estado peruano debe proceder a la nacionalización
del yacimiento en cuestión de los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos,
comunicaciones, entre otros. En algunos casos solamente debe recurrirse a la
nacionalización y no la estatización, indemnizando al privado lo invertido y administrando el
total de las utilidades generadas, industrializando el país, generando empleo, fortaleciendo los
sectores estratégicos (educación, salud, agricultura, defensa, etc.), y sosteniendo los
programas sociales.

CAPÍTULO XVIII SOBRE NUESTRA SOBERANÍA

Sección: SOBRE NUESTRA SOBERANÍA

Recuperación y administración total de los principales recursos estratégicos. La estatización


o nacionalización de los principales yacimientos mineros, gasíferos, petroleros y centros
energéticos, es lo que garantizará dar uso a nuestros recursos con la soberanía del caso. El
Estado debe tomar el control total sobre tres importantes sectores que generan riqueza
inmediata. Los principales yacimientos de la gran y mediana minería como Yanacocha,
Antamina, Toromocho, Marcona, Cuajone, Quellaveco, Toquepala, etc., deben ser
nacionalizados y pasar descentralizadamente a la administración de los gobiernos regionales
según su jurisdicción.
Plan al bicentenario o versión pop:

MEDIDAS URGENTES PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DEL GOBIERNO DEL
PUEBLO

4. APORTE JUSTO DE EMPRESAS

Necesitamos aumentar sustancialmente la inversión en educación y salud, para ello debemos


nacionalizar nuestras riquezas, es decir, hacer que éstas sirvan a los peruanos, con nuevas
reglas de impuestos y regalías que resultan hoy muy necesarios y pertinentes.

Medidas:

 Nuevo impuesto a las sobre ganancias, producto de un Diálogo Nacional Descentralizado.


(¿Quién determina y como se determina una sobreganancia?)

 Eliminación de exoneraciones de tributarias que fueron dadas por un periodo de promoción y


que ya no son necesarias para las empresas.

 Eliminación de exoneraciones tributarias a empresas que usen paraísos fiscales para evadir
impuestos, desarrollando política activa contra la elusión fiscal y lavado de activos. ( no
muestra generalidad)

 Regalías en función a las ventas, como lo hacen países vecinos como Chile Y Colombia.

 Renegociación de contratos de estabilidad tributaria con las grandes empresas

7. CONVOCATORIA A REFERÉNDUM CONSTITUYENTE CON GRAN


DIÁLOGO NACIONAL Y POPULAR

Por ello, entre las medidas urgentes de los primeros días del gobierno del pueblo y
atendiendo la demanda de cambio profundo que hemos recogido a lo largo y ancho del
país, impulsaremos la convocatoria a un referéndum constituyente para que el pueblo
peruano pueda decidir democráticamente si quiere o no una nueva Constitución y
nosotros seremos muy respetuosos de la voluntad del pueblo peruano

Propondremos que la Constitución de la democracia:

Un Estado que practique la planificación estratégica, regule e invierta; donde el


interés público, el de todos los ciudadanos, prime sobre el privado.

Expropiación indirecta o expropiación regulatoria

1) Perú libre propone la nacionalización empresas privadas, mediante compra de acciones en


negociaciones hostiles (a un valor por debajo del precio de cotización bursátil), de los sectores
que nosotros designaremos como estratégicos, y en consecuencia, quebrar al Estado Peruano
por pago de indemnizaciones millonarias, la politización de decisión negocio, e indexación de
las finanzas públicas a comodities 

Dimensión de la

Propiedad Privada
Regulativa

Xxx quien es predro Franky ..experiencia y relación con el gobierno de humala

Las consecuencias en argentina desde peron inclusive de la nacionalización de las pensaiones


para no colapsar el déficit fiscal ..lo hecho por alan garcia y velzaco Alvarado con incluyen
política de corte keynesiano; y Bolivia

También podría gustarte