Está en la página 1de 2

Reajuste de las sibilantes del idioma español

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Cambios fonéticos involucrados en el ajuste de las sibilantes del español.

En azul oscuro se muestran las zonas en las que existe distinción de los fonemas
/s/ y /θ/; en azul claro y verde, las zonas donde no existe distinción.
El reajuste de las consonantes sibilantes del idioma español fue un cambio fonético
ocurrido durante los siglos xvi y xvii que consolidó el sistema consonántico del
español moderno.

Índice
1 Descripción fonética
1.1 Símbolos AFI
2 Posibles causas
3 Véase también
4 Notas
5 Referencias
5.1 Bibliografía
5.2 Gramáticas antiguas
5.3 Enlaces externos
Descripción fonética
Entre las consonantes del español medieval, hablado aproximadamente hasta entrado
el siglo xiii, se hallaban los siguientes tres pares de sibilantes, sordas y
sonoras con valor de distinción fonológica:

Dos africadas predorsodentoalveolares sorda y sonora: /t͡s/ y /d͡z/, representadas


por las grafías ç (c ante i/e) y z;
Dos fricativas apicoalveolares sorda y sonora: /s/ y /z/, representadas por la s en
inicio de sílaba y final de palabra o por ss intervocálica, y s intervocálica;
Dos fricativas prepalatales (postalveolares) sorda y sonora: /ʃ/ (en la linɡüística
hispánica, como [š]) y /ʒ/ (en la lingüística hispánica, como [ž]) representadas
por x, y j o g ante las vocales palatales e, i.1
Durante los siglos xvi y xvii, ocurrió un proceso de cambio fonético en el español
medio, que debe haber comenzado ya en el siglo xv y que puede resumirse en tres
etapas principales:

Se perdió la oposición sonora/sorda, a favor de las sordas; así, los seis fonemas
se redujeron a tres: /t͡s/, /s/ y /ʃ/.
La africada predorsodentoalveolar sorda /t͡s/ primero se fricativizó, resultando en
una [s] predorsodental —como en la pronunciación actual de las variedades
americanas y zonas andaluzas seseantes—, y luego, en las variedades norteñas, su
punto de articulación se adelantó hacia el sonido interdental fricativo sordo /θ/ —
en algunos dialectos (Andalucía, Canarias e Hispanoamérica) el cambio hacia /θ/ no
se dio, sino que se mantuvo como [s] predorsodental—. Además, la /s/ apicoalveolar
pasó también a predorsodental en las zonas de seseo: Andalucía, Canarias e
Hispanoamérica.
La fricativa prepalatal (o postalveolar) sorda /ʃ/ pospuso su punto de articulación
y se velarizó /x/, dando el sonido de la j y la g (ante e/i) actuales —aunque se
supone que había un estado intermedio entre /ʃ/ y /x/, que corresponde a [ç] y que
después se habría velarizado—. La aparición del sonido velar se documenta por
primera vez para el área de Sevilla, donde parece tener su origen.
Al completarse estos cambios fonéticos se consolidó el sistema consonántico del
español moderno. Sin embargo, en el idioma judeoespañol, debido al aislamiento del
núcleo hispánico tras la expulsión de los judíos en 1492, las sibilantes tomaron un
rumbo diferente, muy similar al del portugués moderno e igual al de su
contemporáneo del siglo xvi.
Símbolos AFI
[t͡s]: sonido similar al de la zz italiana en la palabra pizza.
[d͡z]: sonido similar al de la z italiana en la palabra zero.
[s̻]: sonido de la s del español de Latinoamérica, o del inglés en la palabra say.
[z̻]: sonido de la z inglesa en la palabra zipper.
[s̺]: sonido de la s del español del norte de España.
[z̺]: sonido aproximado al de la s del español del norte de España, pero con
vibración de las cuerdas vocales, como en la palabra mismo.
[θ]: sonido de la z española en la palabra zapato, o de la th del inglés en la
palabra nothing.
[t͡ʃ]: sonido de la ch del español general, o del inglés en la palabra choose.
[t͡s]:
̺ sonido de la ch de muchas variedades del español peninsular, africatización
de [s̺].
[ʃ]: sonido de la sh inglesa en la palabra show, o de la ch francesa en la palabra
chef.
[ʒ]: sonido de la j francesa en la palabra bonjour, o de la s inglesa en la palabra
pleasure.
[ç]: sonido similar a la ch alemana en la palabra ich.
[x]: sonido de la j del español de México en la palabra caja.
[χ]: sonido de la j del español del norte de España en la palabra caja.
[h]: sonido de la j del español caribeño o andaluz en la palabra caja, o de la h
inglesa en la palabra hello.
Reajuste para zonas de distinción entre /s/ y /θ/2
Grafía antigua Ortografía antigua Pronunciación AFI Ortografía actual Grafía
actual
Siglo XIV Siglo XV Siglo XVI
(1.ª fase) Siglo XVI
(2.ª fase) Siglo XVII Siglo XX
c (ante e/i), ç parecer, coraçón [t͡s] [s̻] [s̻] [θ] parecer, corazón,
razón, hacer, diez c (ante e/i), z
z razón, fazer, diez [d͡z] [z̻]
s- (al inicio), -ss- (intervocálica) ser, fuesse [s̺] [s̺] ser, fuese,
casa, piso, mes s
-s- (intervocálica), -s (al final) casa, piso, mes [z̺]
ch cachorro [t͡ʃ] [t͡ʃ ~ t͡s]n
̺ 1 cachorro ch
x Xavier, dixe [ʃ] [ʃ ~ ç] [x ~ χ ~ h] Javier, dije g (ante
e/i), j
g (ante e/i), j gente, viejo [d͡ʒ] [dʒ ~ʒ] gente, viejo
Reajuste para zonas de indistinción entre /s/ y /θ/2
Grafía antigua Ortografía antigua Pronunciación AFI Ortografía actual Grafía
actual
Siglo XIV Siglo XV Siglo XVI
(1.ª fase) Siglo XVI
(2.ª fase) Siglo XVII
c (ante e/i), ç parecer, coraçón [t͡s] [s̻] [s] [s] [s]n 2 parecer,
corazón c (ante e/i), z
s- (al inicio), -ss- (intervocálica) ser, fuesse [s̺] ser, fuese s
z razón, fazer, diez [d͡z] [z̻] [z] razón, hacer, diez c (ante
e/i), z
-s- (intervocálica), -s (al final) casa, piso, mes [z̺] casa, piso, mes s
ch cachorro [t͡ʃ] [t͡ʃ ~ ʃ]n 3 cachorro ch
x Xavier, dixe [ʃ] [ʃ ~ ç] [x ~ χ ~ h] Javier, dije g (ante
e/i), j
g (ante e/i), j gente, viejo [dʒ] [dʒ ~ ʒ] gente, viejo
Reajuste en judeoespañ

También podría gustarte