Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”

Área: Ciencias de la salud.


Programa: “Dr. José Francisco Torrealba
Estadística y Demografía
2do año, Sección “8”

Tablas de Frecuencias

Facilitador (ra):
Algueira Yhoasmeru
Bachilleres:
Alemán Pacheco Anggy Paola C.I: 29.708.255
Brito Sequera Nayairbry Rosalyn C.I: 29.921.301
Colmenares Cordero Luisana Yosimar C.I: 27.882.312
Sandoval Méndez Joisbell Antonio C.I: 30.169.349

San Juan de los Morros, Junio 2021


INDICE

Contenido: Página:

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3

1. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa. ............................................................................................ 4

2. Distribuciones de frecuencias ............................................................................................................... 5

3. Diferentes tipos de variable................................................................................................................... 6

4. Distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas. ..................................................................... 7

5. Distribución de frecuencias para variables cualitativas ...................................................................... 10

6. Distribuciones de frecuencias agrupadas. ........................................................................................... 12

7. Reglas generales para formas distribuciones de frecuencias para datos agrupados en intervalos. ..... 14

8. Construcción de una tabla de frecuencias con datos no agrupados..................................................... 16

9. Construcción de una tabla de frecuencias con datos agrupados.......................................................... 16

10. Tipos de Distribución de Frecuencias. ................................................................................................ 18

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 21


INTRODUCCIÓN

La estadística es una ciencia matemática que se utiliza para describir, analizar e interpretar
ciertas características de un conjunto de individuos llamado población. Cuando se refiere a
muestra y población hablamos de conceptos relativos pero estrechamente ligados. Una población
es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo.

En estadística descriptiva, los datos analizados pueden presentarse comúnmente mediante tres
formas básicas: en forma textual, mediante cuadros estadísticos y mediante gráficas. En el
siguiente trabajo se darán elementos que permitirán construir cuadros estadísticos y obtener de
ellos ciertas medidas de comparación (porcentajes, razones, incrementos, entre otros.), sin
embargo es necesario formalizar la construcción de los cuadros estadísticos y las medidas de
condensación que de ellos se pueden obtener por medio de lo que llamaremos una distribución
de frecuencias.

Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias no es más que la presentación tabular


de las frecuencias con que ocurre cada característica (subclase) en las que ha sido dividida una
variable. Esta característica puede estar determinada por una cualidad o un intervalo, por lo
tanto, la construcción de un cuadro de frecuencia o tabla de frecuencias puede desarrollarse tanto
para una variable cuantitativa como para una variable cualitativa.

En la distribución de frecuencias las variables cuantitativas o métricas pueden ser de dos


tipos: continuas o discretas; cuando la variable es continua, la construcción de una tabla de
frecuencia presenta como su punto de mayor importancia la determinación del número de
intervalos o clases que la formarán.

El número de casos o mediciones que quedan dentro de un intervalo reciben el nombre de


frecuencia del intervalo, y se denota generalmente como fi.

3
1. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa.

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad
de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.
Esta medida se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la
letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio.

La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca
de las características de una población y/o muestra. Esta medida se puede utilizar con variables
cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar; se puede usar para variables
discretas (las variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables se
ordenan de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para
calcular la frecuencia relativa y la suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de
datos de la muestra o población.

Por otra parte, la frecuencia relativa, hace referencia a una media estadística mediante la cual
se puede obtener el número de veces que un mismo suceso es repetido dentro de un momento
determinado. Estos datos de estadística que arroja la frecuencia relativa, nos ayudan a descubrir
cómo se repite o cada cuánto se repite un mismo suceso o evento.

Para calcular la frecuencia relativa tenemos que calcular en primer lugar la absoluta. Una vez
que tengamos la absoluta calculada, pondremos en práctica la fórmula de la frecuencia relativa,
en la que Hi representa la frecuencia relativa, mientras que Fi representa la frecuencia absoluta y
donde N será el número total de observaciones del suceso.

Fig. 1: Fórmula de la frecuencia relativa

Como observamos, la frecuencia relativa se calcula dividiendo la frecuencia relativa entre un


número de datos, y nos ayuda a saber cuál es la importancia que tiene un valor en comparación a
la muestra. Eso sí, la frecuencia relativa podrá explicarse de tres formas: mediante un decimal,

4
una fracción o un porcentaje, puesto que es el cociente que deriva de dos números; cuando
hablemos de frecuencia relativa acumulada, esta será el cálculo resultante de la división entre la
frecuencia acumulada con respecto al número total de datos.

A continuación observamos un ejemplo de frecuencia relativa, calculado en base a la


frecuencia absoluta. En cierto modo, la frecuencia relativa nos ayuda a visualizar los datos, a
comprender mejor una variable.

Fig. 2: Ejemplo de frecuencia relativa.

2. Distribuciones de frecuencias

La organización de los datos constituye la primera etapa de su tratamiento, puesto que facilita
los cálculos posteriores y evita posibles confusiones. Realmente, la organización de la
información tiene una raíz histórica y, actualmente, con el desarrollo de los medios informáticos,
tiene menos importancia desde un punto de vista aplicado. Cuando no existían ordenadores, o ni
siquiera calculadoras, si se disponía de un conjunto de datos, era necesario dotarlos de alguna
estructura que permitiera resumirlos y comprenderlos de una forma más o menos sencilla.

La organización va a depender del número de observaciones distintas que se tengan y de las


veces que se repitan cada una de ellas. En base a lo anterior, se pueden estructurar los datos de
maneras diferentes.

5
Cuando se tiene un gran número de observaciones, pero muy pocas distintas, se pueden
organizar en una tabla de frecuencias, es decir, cada uno de los valores acompañado de la
frecuencia (también llamada frecuencia absoluta) con la que aparece.

xi ni

1 12

3 12

5 3

6 45

8 72

Fig. 3: La siguiente tabla indica que los valores 1 y 3 se repiten 12 veces,

el valor 5 se repite 3 veces.

3. Diferentes tipos de variable.

Una variable es una característica o propiedad que difiere entre los elementos de un conjunto.
Las variables se dividen en cuantitativas y cualitativas o categóricas. Las variables cuantitativas
son las que se registran como números cuyas diferencias adquieren igual significado en cualquier
parte de la escala. A su vez, las variables cuantitativas pueden ser continuas o discretas. Las
continuas son aquellas que pueden tomar incontables valores en cualquier intervalo entre dos de
sus valores posibles. Las discretas son las que se registran contando y por eso toman valores que
pertenecen a una secuencia que se corresponde con alguna serie de números naturales. Las
variables cualitativas o categóricas son las que se registran como clases de un repertorio
definido. Estas variables pueden ser nominales, si las clases en que se registran no tienen un
orden natural, u ordinales, si las clases tienen un orden natural. Las clases de una variable ordinal

6
pueden identificarse con números pero las diferencias entre ellos no miden las diferencias entre
las clases que representan.

Variables Ejemplos
Continuas Altura, peso, velocidad, temperatura, pH.
Cuantitativas: Discretas Número de hojas, número de semillas.
Nominales Sentido de inclinación (este, oeste, norte, sur,
Categóricas: ninguno).
Ordinales Calidad (1=pobre, 2=aceptable, 3=buena).

Fig. 4: Variables y sus ejemplos.

4. Distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas.

4.1 Tablas de frecuencias.

La distribución de frecuencias de una variable cuantitativa se comunica con mínimo resumen


en una tabla con la lista completa y ordenada de los valores de la variable acompañados por sus
correspondientes frecuencias.

La distribución de frecuencias es una forma de ordenar datos estadísticos de forma que sea
mucho más fácil poder comprender los resultados obtenidos. La tabla de frecuencias pues es un
recurso estadístico que nos facilita la comprensión de datos. En dicho instrumento a cada dato, o
variable, se le es asignada una frecuencia.

En esta tabla de frecuencias deben estar los datos colocados de forma ordenada pues así se
podrá comprender de mejor manera. Para esto, se colocan en las columnas el número de
ocurrencias que pertenece a cada uno de los valores. Estos pueden ser porcentajes o valores netos
según los datos obtenidos.

7
En el siguiente cuadro observamos un claro ejemplo de distribución de frecuencias de las
alturas de 40 plantas de girasol de una parcela con densidad de 5 plantas por m² (fa, frecuencia
absoluta, fr, frecuencia relativa, faa, frecuencia absoluta acumulada, fra, frecuencia relativa
acumulada).

Fig. 5: Ejemplo de distribución de frecuencias.

Además de las frecuencias absolutas y relativas de cada valor, en la tabla de la Fig. 5 se


introducen las frecuencias acumuladas (absolutas y relativas). En este caso, se trata de las
frecuencias de plantas con altura menor o igual que cada valor. En la tabla leemos, por ejemplo,
que la frecuencia absoluta acumulada hasta la altura 220 cm es 33. Esto significa que entre las 40
plantas medidas, 33 tenían alturas ≤ 220 cm. Coincidentemente, se lee que la correspondiente
frecuencia relativa acumulada es 0,825, el cociente entre 33 y 40.

En muchos casos, las tablas como la de la Fig. 5 resultan demasiado largas para presentar
eficientemente los principales rasgos de una distribución de frecuencias. Por eso, es habitual
resumir las tablas de frecuencias para variables cuantitativas mediante el recurso de dividir su
escala en un número limitado de intervalos o clases (Fig. 5).

4.2 Gráficos de frecuencias

Las representaciones gráficas ayudan a visualizar rápidamente los principales rasgos de una
distribución de frecuencias y compararlos con los de otras. Aquí describimos los tipos más

8
comunes de gráficos de frecuencias (histogramas, polígonos, gráficos de líneas verticales,
gráficos de caja y bigotes).

4.3 Histogramas

Un histograma representa la distribución de frecuencias (relativas o absolutas) de una variable


continua cuya escala es dividida en clases (ver Fig. 6). Para construirlo se dibuja un eje
horizontal con la escala de la variable en cuestión y se marcan los límites de clase. Luego,
tomando como base el segmento entre los límites de cada clase, se dibujan rectángulos de altura
proporcional a la frecuencia de la clase correspondiente. Notemos que el histograma de la Fig. 6
presenta una transcripción directa de la distribución de frecuencias relativas.

Fig. 6: Histograma de frecuencias relativas de las alturas de 40 plantas de girasol medidas


en una parcela con densidad baja (5 plantas por m²).

Este gráfico permite visualizar rápidamente la posición y la dispersión de las alturas de las
plantas así como la distribución de las frecuencias entre las diferentes clases de altura.

9
5. Distribución de frecuencias para variables cualitativas

La construcción de tablas de frecuencia para variables cualitativas o no métricas requiere sólo


del conteo del número de elementos o individuos que caen dentro de cierta cualidad o bien
dentro de determinada característica. La tabla se construye en estos casos de la manera siguiente:

 En la primera columna se registran las cualidades o características.


 En la segunda columna se anotan las frecuencias absolutas
 En la tercera columna se registran las frecuencias relativas

Nota: Para datos cualitativos no existen intervalos de clase ni frecuencias acumuladas ya que
ello carecería de sentido.

5.1 Gráficas

Como complemento a este primer análisis que realiza el investigador por medio de las tablas
de distribución de frecuencias existe la posibilidad de construir gráficas de diversos tipos que le
permiten explicar más fácilmente el comportamiento de los datos estudiados. Una gráfica
permite mostrar, explicar, interpretar y analizar de manera sencilla, clara y efectiva los datos
estadísticos mediante formas geométricas tales como líneas, áreas, volúmenes, superficies,
etcétera. Las gráficas permiten además la comparación de magnitudes, tendencias y relaciones
entre los valores que adquiere una variable.

Las gráficas tienen gran utilidad como medios de divulgación del análisis estadístico, ya que
las relaciones visuales se captan con facilidad y resulta sencillo recordarlas.

5.2 Histogramas y polígonos

Los histogramas tienen como función, en el caso de variables cuantitativas (discretas o


continuas) mostrar no únicamente una representación visual de los datos sino fundamentalmente
tres características de su comportamiento.

10
Éstas son:

 la forma que presenta el histograma,


 si existe algún intervalo donde se acumulan los datos o aparece una tendencia posicional
de los mismos, y, por último,
 el grado de dispersión o variabilidad de los datos.

5.3 Polígono de frecuencias

Es un gráfico de línea que se construye, sobre el sistema de coordenadas cartesianas, al


colocar sobre cada marca de clase un punto a la altura igual a la frecuencia asociada a esa clase;
posteriormente, estos puntos se unen por segmentos de recta. Para que el polígono quede cerrado
se debe considerar un intervalo más al inicio y otro al final con frecuencias cero.

En Excel, la construcción de los polígonos de frecuencias es relativamente simple:

 Se utilizan dos columnas de la hoja electrónica; la primera deberá contener la marca de


clase, y, la segunda, la frecuencia absoluta o la frecuencia relativa, según el polígono que
se desea construir. A estas dos series deberá agregarse una marca de clase antes de la
primer clase con frecuencia cero, y otra más, al final, también con frecuencia cero. Esto
último se hace con la finalidad de tener un gráfico cerrado.

 Se selecciona el conjunto de celdas de estas dos columnas (rango con la información de


la gráfica ), y se oprime el botón del asistente que permite crear gráfico

 La forma del cursor cambia a una pequeña cruz con una gráfica. Seleccione un área en la
hoja donde desee ubicar al polígono. Oprima el botón izquierdo del mouse y , sin soltar,
genere un recuadro donde se ubicará la gráfica.

 Siguiendo los pasos del asistente construya el gráfico.

11
En forma abreviada estos pasos son:

En la primera ventana del asistente se debe confirmar si el conjunto de celdas seleccionado es


el deseado. Se confirma y se pasa al siguiente punto.

La segunda ventana pasa automáticamente al tipo de gráfico, el cual, como estándar, presenta
un gráfico de columnas, entonces, deberá seleccionarse el gráfico de línea. De este último puede
seleccionarse el tipo de gráfica marcada con el número 1.

La siguiente ventana muestra el polígono y dos opciones. La primerapermite indicar si las


series a graficar están dadas en columnas o renglones, y la segunda indica si la primer columna o
renglón es el deseado para el eje de las abscisas (X's).

La última ventana del asistente permite agregarle el título, la etiqueta para el eje de las
ordenadas (Y's) y la etiqueta para el eje de las abscisas (X's).

Finalmente el nombre de la serie puede modificarse mediante los comandos:


Formato/Selección de series/Nombres y Valores. En la ventana de este último, en el renglón de
nombre, se da el nuevo nombre a la serie.

5.4 Ojivas

La ojiva es el polígono que se obtiene al unir, por segmentos de recta, los puntos situados a
una altura igual a la frecuencia acumulada a partir de la marca de clase, en la misma forma en
que se realizó para construir el polígono de frecuencias. La ojiva también es un polígono que se
puede construir con la frecuencia acumulada relativa.

6. Distribuciones de frecuencias agrupadas.

12
Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentra
ordenada en clases y con la frecuencia en cada clase; es decir, los datos originales de varios
valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. No existen
normas establecidas para determinar cuándo es apropiado utilizar datos agrupados o datos no
agrupados; sin embargo, se sugiere que cuando el número total de datos (N)es igual o superior 50
y además el rango o recorrido de la serie de datos es mayor de 20, entonces, se utilizará la
distribución de frecuencia para datos agrupados, también se utilizará este tipo de distribución
cuando se requiera elaborar gráficos lineales como el histograma, el polígono de frecuencia o la
ojiva.

La razón fundamental para utilizar la distribución de frecuencia de clases es proporcionar


mejor comunicación acerca del patrón establecido en los datos y facilitar la manipulación de los
mismos. Los datos se agrupan en clases con el fin de sintetizar, resumir, condensar o hacer que la
información obtenida de una investigación sea manejable con mayor facilidad.

Al agrupar los datos en una distribución de frecuencia de clase se pierde parte de la


información. La reducción o agrupamiento a que son sometidos los datos de una serie de valores
cuando existen muchos valores diferentes, originan los denominados errores de agrupamiento;
sin embargo, estos errores son en general muy pequeños, razón por la cual la distribución de
frecuencia de clase tiene una validez estadística práctica.

6.1 Para agrupar los datos en intervalos de clase se deben seguir las siguientes reglas
generales:

 El número de intervalos de clase se toma entre 5 y 15 dependiendo delos datos.


 Cada observación debe estar incluida en una y solo una clase o intervalo.
 El valor más pequeño y más grande deben entrar en la clasificación.
 No deben existir brechas o vacíos entre clases sucesivas.
 Los intervalos no se deben sobreponer.
 En la medida de lo posible, se debe utilizar la misma amplitud para todos los intervalos.

13
6.2 Componentes de una distribución de frecuencias de clases.

a) Clase o Intervalo de clase:

Son divisiones o categorías en las cuales se agrupan un conjunto de datos ordenados con
características comunes. Para organizar los valores de la serie de datos hay que determinar un
número de clases que sea conveniente. En otras palabras, que ese número de intervalos no
origine un número pequeño de clases ni muy grande. Un número de clases pequeño puede
ocultar la naturaleza natural de los datos y un número muy alto puede provocar demasiados
detalles como para observar alguna información de gran utilidad en la investigación. A las
fronteras del intervalo, la llamaremos, límites inferior y superior de la clase y los
denotaremos por Li-1, Li.

b) Punto medio o Marca de clase (X &)

Es la semisuma del límite inferior y superior de una clase, tal como lo indica la siguiente
formula:

c) Amplitud, Longitud o Tamaño del Intervalo

Los intervalos de clases pueden ser de tres tipos: Clases de igual tamaño, clases de
tamaños desiguales y clases abiertas. En términos generales, las clases de igual tamaño son
los más utilizados y recomendados para los cálculos estadísticos. Se designa por las letras Ic.

7. Reglas generales para formas distribuciones de frecuencias para datos agrupados en


intervalos.

14
Cuando los datos contienen una gran cantidad de elementos, para facilitar los cálculos es
necesario agruparlos, a estos grupos se los llama intervalos o clases. Un intervalo es una serie de
números incluidos entre dos extremos, así por ejemplo, el intervalo 40 – 45 está formado por 40,
41, 42, 43, 44 y 45, siendo 40 el límite inferior, 45 el límite superior, 39,5 límite real inferior
(límite inferior disminuido en 5 décimas) y 40,5 el límite real superior (límite superior
aumentado en 5 décimas).

Las reglas generales para formas distribuciones de frecuencias para datos agrupados en
intervalos son:

1) Calcule el Rango (R).- También se llama recorrido o amplitud total. Es la diferencia entre el
valor mayor y el menor de los datos.

2) Seleccione el Número de Intervalos de Clase (ni).- No debe ser menor de 5 y mayor de 12, ya
que un número mayor o menor de clases podría oscurecer el comportamiento de los datos. Para
calcular el número de intervalos se aplica la regla de Sturges:

Siendo n el tamaño de la muestra.

3) Calcule el Ancho del Intervalo (i).- Se obtiene dividiendo el Rango para el número de
intervalos

Cuando el valor de i no es exacto, se debe redondear al valor superior más cercano. Esto
altera el valor de rango por lo que es necesario efectuar un ajuste así:

15
8. Construcción de una tabla de frecuencias con datos no agrupados

En la primera columna se ordenan de menor a mayor los diferentes valores que tiene la
variable en el conjunto de datos.

En las siguientes columnas (segunda y tercera) se ponen las frecuencias absolutas y las
frecuencias absolutas acumuladas.

Las columnas cuarta y quinta contienen las frecuencias relativas y las frecuencias relativas
acumuladas.

Adicionalmente (opcional) se pueden incluir dos columnas (sexta y séptima), representando la


frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada como tanto por cien. Estos porcentajes se
obtienen multiplicando las dos frecuencias por cien.

9. Construcción de una tabla de frecuencias con datos agrupados

Se emplea cuando hay un número alto de datos. Estos se agrupan en intervalos o clases para
facilitar su tabulación y análisis. Está indicado para representarlos en un histograma.

Como en el caso anterior, se utiliza tanto para variables cuantitativas como en variables
cualitativas ordinales.

Los pasos iniciales para formar una tabla de frecuencias con datos agrupados están
encaminados a determinar el número de intervalos y definirlos (siempre que no se conozcan de
antemano). Los pasos son:

16
1) Obtener el rango R de los datos. Es la diferencia entre el dato mayor y el menor del conjunto
de valores que toma la variable a tabular. Se llama también amplitud total.

R = Xmáx – Xmín

2) Fijar cuántos intervalos o clases se desea. Se tiende a que el número de clases sea impar y
que esté entre 5 y 15. Hay dos maneras de hacerlo:

 A criterio del investigador.


 Mediante el método de Sturges, que emplea la siguiente fórmula:

Donde nint es el número de intervalos, el logaritmo es natural o base 10 y N es el número


total de datos. El resultado se redondea al número entero más próximo.

3) Determinar la amplitud del intervalo o clase I: Es el resultado de dividir el rango R o


amplitud total por el número de clases o intervalos nint que se han fijado:

El valor obtenido en esta división no tiene porqué ser un número entero. En ese caso, se
redondearía al valor entero más próximo. Los dos redondeos, el que se haya podido hacer en el
número de intervalos nint y el de la amplitud del intervalo I modificarán el valor de la amplitud
total o rango, apareciendo un nuevo valor ajustado, con los valores definitivos, repartiendo la
diferencia entre R’ y R entre los dos extremos del rango:

4) Formar los diferentes intervalos o clases, partiendo del valor mínimo del nuevo rango R’.
Cada intervalo tendrá unos extremos a y b separados por la amplitud de clase o intervalo I.
En variables continuas, normalmente los intervalos son cerrados por la izquierda y abiertos
por la derecha, [a, b) en el que b no pertenece a este intervalo sino que es el valor mínimo del

17
intervalo siguiente. En variables discretas ordinales o en variables continuas en los que el
procedimiento de medición no pueda apreciar más allá de un valor entero, los intervalos o
clases serán cerrados por los extremos [a, b].

5) Cada intervalo está representado por la llamada marca de clase. Es la media entre sus
extremos.

Representará a los valores del intervalo o clase en los cálculos a partir de la tabla.

6) A partir de la columna de las clases, se formarán las columnas de las frecuencias, que son las
que se describen a continuación y que son comunes para las tablas de datos no agrupados
como en las de datos agrupados.

10. Tipos de Distribución de Frecuencias.

10.1 Frecuencia absoluta (fi):

Es el número de veces que se repite un determinado valor de la variable (xi).Se designa por
fi.

Propiedad: La suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de observaciones (n).

10.2 Frecuencia acumulada (fi):

Las frecuencias acumuladas de una distribución de frecuencias son aquellas que se obtienen
de las sumas sucesivas de las fi que integran cada una de las filas de una distribución de

18
frecuencia, esto se logra cuando la acumulación delas frecuencias se realiza tomando en cuenta
la primera fila hasta alcanzar la última. Las frecuencias acumuladas se designan con las letras Fi.

Propiedad: La última frecuencia acumulada absoluta es igual al total de observaciones.

10.3 Frecuencia relativa (hi):

Es aquella que resulta de dividir cada una de las frecuencias absolutas entre el número total de
datos. Las frecuencias relativas se designan con las letras hi.

Propiedad: la suma de todas las frecuencias relativas es igual a la unidad.

10.4 Frecuencia relativa acumulada (hi):

Es aquella que resulta de dividir cada una de las frecuencias acumuladas entre número total de
datos. Se designa con las letras Hi.

Propiedad: La última frecuencia relativa acumulada es la unidad.

10.5 Distribución de frecuencias absolutas

Es la representación estructurada en forma de tabla de toda la información que se ha recogido


sobre la variable que se estudia, es decir, es una tabla que presenta de manera ordenada los
distintos valores de una variable y sus correspondientes frecuencias. Su forma más común es la
siguiente:

19
CONCLUSIONES

Una tabla de frecuencia típica se encuentra conformada por las siguientes columnas: categoría
o valor de la variable (Xi), frecuencia absoluta (ni), frecuencia absoluta acumulada (Ni),
frecuencia relativa (fi) y frecuencia relativa acumulada (Fi). En el caso que los valores de las
variables no sean repetitivos, es decir, las frecuencias absolutas no sean mayor a uno, no vale la
pena realizar la tabla con los datos de manera independiente; resulta más conveniente agrupar los
datos por intervalos de clases, de esta manera las categorías son más amplias y permiten
visualizar de una mejor manera la distribución de frecuencias. En estos casos se incorpora una
columna adicional a la tabla de frecuencia descrita anteriormente, denominada “marca de clase”,
que no es más el punto medio del intervalo de la clase.

Adicionalmente, es propicio comentar sobre la importancia de los gráficos estadísticos, los


cuales se desprenden de las tablas de frecuencia, y muestran la información de una manera más
visual; son de gran ayuda porque sin mayor esfuerzo nos permiten interpretar los resultados de
una manera rápida y sencilla. Estos gráficos son: gráficas de barras, entre las cuales se
encuentran los histogramas, gráficas circulares, polígonos de frecuencia, ojivas, entre otros.

Para finalizar, es necesario recalcar que el progreso de un país será más rápido en la medida
que exista una adecuada información estadística, en las áreas medulares tales como: población,
transporte, energía, construcción, ambiente, industria, economía, agricultura entre otras, de allí la
importancia de registrar la información oportunamente que conlleve a consolidar las bases de
datos que de la mano de la estadística, sirvan para evaluar las situaciones y tomar las mejores
decisiones.

Afortunadamente; “la estadística es una ciencia aplicable para todos, no solo para el Estado,
sino para las empresas privadas, cualquier organización y por qué no hasta para el ser
humano”.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Muray, R. (1984). Teoría y Práctica de Estadística. Editorial Revolución. [Página web]


Recuperado de: https://www.ecured.cu/Tablas_de_frecuencias [Consultado: 16 de Junio de
2021].

Torres, A. (2018). Instituto Nacional de Estadística. [Documento en línea]. Recuperado de:


http://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pd [Consultado: 16 de Junio de 2021].

Rodríguez, R. (2002). Facultad de estadística e informática especialización en métodos


estadísticos. [Documento en línea]. Recuperado de:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47697/GutierrezRodriguezRosaG.pdf;jsessio
nid=366A25C22E7011685008C94E9B6448FA?sequence=1 [Consultado: 16 de Junio de 2021].

Arenas, R. (2003) Revista Cubana de informática médica. [Página web] Recuperado de:
http://www.rcim.sld.cu/revista_4/articulos_html/rene.htm [Consultado: 16 de Junio de 2021].

21

También podría gustarte