Está en la página 1de 23

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

TEMA 1. CONCEPTOS Y NOCIONES BASICAS FUNDAMENTALES

1.1. La noción de desarrollo.

s/ Barros: cooperación como

1. Proceso de promoción de la actividad económica a fin de incrementar y


acelerar el n. de bienes al menor coste y tiempo posible.
2. El fomento de la educación universal para que los individuos participen y
progresen
3. La dimensión política e ideologica de la educación para sensibilizar y
concienciar a las poblaciones de su destino en su propia hª
4. La globalización de la cultura como un proceso liberador

3 acepciones de desarrollo:

1. Acepción económica
2. Acepción estructural
3. Acepción socio-cultural

Ander Egg: 3 modelos

1. M. tradicional
2. M. desarrollista
3. M. revolucionario

Cumbre Mundial sobre desarrollo social. Principios.

1. Promover→ el objetivo de pleno empleo


2. Promover la integración social
3. Lograr igualdad y equidad
4. Promover acceso universal y equitativo en educación y salud
5. Acelerar desarrollo económico, social y humano en África y otros países

6. Mayor eficacia recursos asignados al desarrollo social
7. Incrementar calidad y eficacia gastos sociales
8. Mejorar y fortalecer coop internacional. Mediante Naciones Unidas.

→Locución desarrollo: Revolución Industrial. →

→Transformaciones sector 1º = progreso sin límites → Crecimiento económico

→Industrialización agrícola y la urbanización

→Sin embargo, crisis financiera de 1880 → IGM →Teorías marxistas-leninistas

→3ª alternativa = >Intervencionismo gubernamental


→EB devolverá confianza en crecimiento económico y desarrollo

→EB= pacto del mercado por miedo y conveniencia

→El planeta no resistirá por más tiempo el crecimiento demográfico galopante,


la explotación masiva de materias primas y los efectos tan devastadores de la
contaminación medioambiental.

→Aquí aparece el desarrollo sostenible o sustanciable: Humanización del sist.


Productivo más acorde con necesidades reales de la población.

→En década 80: punto de inflexión entre crecimiento económico/ desarrollo por
otro.

1.2 Apuntes sobre descolonización

→Fenómeno de colonización no es reciente. Es un ejercicio de poder: SXV,


Europa Occidental.

→Colonización/ descolonización: IGM, que concluye en década 50.


Desmantelamiento grandes imperios.

→IIGM: >Nuevo orden: finalización mundo multipolar.

→Se posicionan 2 posturas ideológicas, económicas y nucleares.

→Dos modelos opuestos

1. Metrópolis
2. Independiente : India 1947

→Causas de la colonización:

1. Política
2. Económica
3. Ideológica
4. Científica

→La Hª de coop. Desarrollo es reciente

1.3 Las relaciones internacionales.

Celestino Arenal: Ciencia que se ocupa de las sociedades internacional y sus


problemas.

→A. Truyo: RRII: Relación entre individuos y colectividades humanas que


trasciende sus límites

→Política exterior
→Política internacional

→RRII comienzan en período entreguerras, entre países anglosajones. En


España: transición política años 70

→Finalidad RRII: comprensión, predicción y valoración entre Estados


→Aparición 3er sector. Coop. Y desarrollo.

1.4 Sociedad internacional vs comunidad internacional

→Noción comunidad: Incluye participación en valores comunes integradores


que la soc. Inter. No toma en consideración y sí las estructuras legales y/o
normativas que regulan las rel. Entre los diversos actores de la esfera Inter.

→Sociedad Internacional: Globalidad: Máximo exponente Naciones Unidas


(193 estados con rel. económicas, financieras y tecnológicas)

→Pluralidad →Interdependencia.

→>Necesidad de soluciones comunes ante la ausencia de autoridad


centralizada que impone una dinámica de rel. de poder, dominación e influencia
que conforme soc. como soc de estados.

1.5 La ayuda oficial al desarrollo

→Toda acción en materia de coop al desarrollo está condicionada por la acción


exterior de los Estados.

→La política de coop para el desarrollo es entendida como aquel ámbito


especializado de la política exterior de un Estado que, en aras del progreso
económico, social, cultural y político de los países subdesarrollados, ponen a
su disposición todo un paquete de recursos materiales, financieros y humanos.

→Cooperar= coordinar ambas partes

→Sin embargo, ayuda al desarrollo = donación, entrega desinteresada. Es una


cesión.

→Realidad no uniforme, ni homogénea.

1. Países en vías de desarrollo


2. Países menos adelantados
3. Países en transición.

→AOD= Ayuda Oficial al Desarrollo

→Criterios:

1. Mejora desarr econª y nivel de vida de país receptor


2. Fondos sector público
3. Créditos de menos 25% PIB PVD
4. 50% en Países menos desarrollados
5. País demandante debe pertenecer a categoría países establecidos por
Comité Ayuda al Desarrollo.

1.6 Los instrumentos de ayuda oficial al desarrollo AOD

1. Cooperación bilateral.

Fuentes o donaciones o créditos reembolsables blandos.

a) Reembolsable: Admon Gral del Estado.


b) No reembolsable: Programas y proyectos ayuda alimentaria urgente. No
devueltas.

. Cooperación financiera: créditos

Cooperación no financiera: Programas y proyectos, ayuda alimentaria,


subvenciones ONGD

2. Cooperación Multilateral

Aportación a organismos Internacionales financiera o no a través admon Gral


→voluntarias.

Org. Multilateral: Organismos miembros son gobiernos→fondo de forma


autónoma, organismos multilateral.

→Pierden identidad

3 Instrumentos>:

1. Aportaciones de la UE
2. Fondo Europeo de desarrollo (extraordinario para ACP = África Caribe
Pacifico)
3. Ordinario por presupuestos para países no ACP
4. Contribuciones a organismos no financieros: ámbito educativo, científico,
tecnológico, sanitario, laboral, social y político.

1.7 Los actores de ayuda

→Actor Internacional: Autoridad capaz de movilizar recursos suficientes para


influir en el medio internacional.

→Nuevos actores compiten con Estado

Estado: Instituciones y Admon pública

→Ministerio Exteriores

→Gobiernos locales: Ayudas y subvenciones a ONGS- Fondos de solidaridad


Intermunicipal.
→España, 1991. Elaboran conjuntamente Planes Anuales de Cooperación
Internacional.

→Ley de Coop Intern para el desarrollo

→Organizaciones Intergubernamentales = con autonomía y estructura admtva


y recursos propios

→Ayuda multilateral (ONU, OCDE, OPEP, UE, OTAN, etc)

→ Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo ONGD

→Se distinguen de las ONG pq su acción es exterior y no interior a la unidad


estatal

→Comparten con ONG su carácter independiente y autónomo, su naturaleza


social, sin finalidad de lucro y su personalidad jurídica.

Objetivos ONGD

1. Implementación proyectos y programas en países ↓


2. Canalizan recursos públicos y privados

→Constituyen cordón entre soc civil y poder público

→Su libertad de actuación es reducida por falta de economía o


profesionalización, por tanto tienen un papel secundario.

Las grandes Empresas

→incentivar y promover capacidad empresarial en PVD : Importante medio


para fomentar internacionalización de PYMES y tb para adquirir saber técnico
y gestión admtva.

→el mundo de la coop ha mostrado recelos por la presunción de intereses


comerciales ocultos.

→Para que esto no ocurra las grandes empresas deben cumplir 2 requisitos:

1. Empresas deben reducir o sustituir inversiones de ayudas oficiales


2. El interés comercial debe ser compatible con el ppio de solidaridad que
rige la coop al desarrollo

TEMA 2. ANALISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA IGUALDAD EN


COOPERACIÓN: UNA INTERPRETACIÓN A MEDIDA PARA CONTEXTO

2.1 Cooperación Internacional al desarrollo

→Busca modificar procesos políticos, ecoº y sociales que obstaculizan


desarrollo humano.

→España no llega a cubrir oficialmente este objetivo.

→Las ONGs no han sido valoradas en su conjunto suficientemente.


→Es necesario que el Comité de Ayuda sea más eficaz, más acorde y
equilibrado con necesidades reales.

→Se impone la coop pública descentralizada (local y regional)

→Contexto en crisis, caldo de cultivo→no cumplen compromisos


adquiridos→recortes presupuestarios.

→Respuestas necesarias:

1. Recursos pueden venir de cualquier parte ( países pequeños, medianos


y grandes )
2. Vacío institucional
3. Los BRIC ( Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ) son países opuestos
a occidente, rechazando políticas de desarrollo del CAD( Comité de
Ayuda al Desarrollo)

→Se necesita responsabilidad conjunta, los CIVETS (Colombia, Indonesia,


Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica) tienen capacidad de mover la
democratización de la política de desarrollo mundial.

→Sociedad Global

→El proceso de globalización ha variado enormemente las condiciones de


acceso al capital inversión modificando el papel de actores privados
(disminuyendo el papel de la ayuda oficial.

→Coop internacional está en crisis.

2 modelos sobre el futuro de la eficacia de la ayuda y coop intern:

1. Modelo liberal-conservador o neoliberal de la AOD: El estado baja y el


mercado sube.
2. Modelo social de la AOD. : ciudadanía social

↓ Es necesario plantear la reorientación de la ayuda en tiempos de


globalización y en consecuencia en momentos de importante crecimiento de la
desigualdad entre pobres y ricos, ya que en este proceso global los primeros
junto a sus Estados se quedan en una posición de gran vulnerabilidad.

→Reto para la UE en investigación mayor en I+D con respecto al PIB

→Incremento de recursos en conocimiento.

→Si se llevan a cabo dichos proyectos, estas serán sus implicaciones:

1. Lugar prioritario en innovación y desarrollo en espacio europeo.


2. Ampliación frontera UE. Significa consolidación de marco de actuación.
3. Estrecha colaboración y coop entre Estados miembros.

→Espacio Europeo de Investigación: Creciente importancia de Economía de la


Investigación.
1. Mejora competitividad y productividad.
2. ↑Nuevas tecnologías. TIC
3. Educación ↑ para mejorar RRHH
4. Innovación como proceso.

→Es necesario I+D externa.

→Uno de los desafíos actuales es lograr que el significado de innovación se


haya comprendido en todas las áreas de la política, manteniendo la
coordinación eficaz y eficiente, reconciliando el objetivo de las políticas en bien
de la innovación y el desarrollo.

3 dimensiones:

1. Facilitar coordinación horizontal.


2. UE debe apostar por I+D
3. Control individualizado de todos los sectores implicados.

Cooperación bilateral: Recursos otorgados con el fin de apoyar al desarrollo


económico y social de los PVD por parte de las naciones desarrolladas.

Cooperación multilateral: Por medio de organismos multilaterales.

Cooperación descentralizada: Por medio de organizaciones


descentralizadas.

Cooperación vertical: PD y PVD

Cooperación horizontal: PD y PD

Cooperación técnica: PVD y PVD

Cooperación triangular: Involucra a un tercer país.

→Importancia de la Evaluación para una correcta formulación y planificación en


Ayuda Oficial.

→Herramientas de medición de calidad nos aportarán<:

1. Identificación posibles áreas que lo requieran


2. Medir ayudas y uso de las mismas
3. La utilización de herramientas servirán de rigor técnico. (Bco. Mundial,
FMI, Comisión Europea)
2.2 Sistema Español de Cooperación Internacional al desarrollo.

→Política de cohesión como vía ppal para la ambición de la UE

1. Lugar más atractivo para inversión y el trabajo.


2. Área de elevado crecimiento, competitividad e innovación.
3. Área de pleno empleo y alta productividad y mejores empleos.
→Fondo de cohesión. Regiones subvencionables:

1. 75% media UE
2. Resto: competitividad regional y empleo.

→Apropiación + empoderamiento en el desarrollo, es decir, el receptor de


ayuda sienta los proyectos como propios y sean capaces de tomar control de la
situación.

→Cooperar= obrar conjuntamente.

→Donante y receptor deben abordar las diferentes problemáticas de forma


conjunta.

→el ppal desafío de los gobiernos donantes de la ayuda en coop es que los
países receptores de ayuda se identifiquen intrínsecamente con la misma,
como medio para conseguir respuestas orientadas a reducir la brecha y las
relaciones entre Norte Sur

→Se debe ofrecer una mayor participación en la toma de decisiones a los


países receptores.

→Esta sería la receta:

1. Sincronía entre países donantes y receptores


2. Empoderamiento de la ayuda donde los países donantes deben
sistematizar y canalizar recursos hacia el cumplimiento de la materia y
planes de desarrollo que han de ser elaborados por países receptores.
3. Apropiación
4. Equidad en la responsabilidad.
2.3 La cooperación descentralizada multidimensional: Medio para
crear tejido productivo en los países en desarrollo.

→Hª ha de tener un fuerte sentido humanista y de estímulo a las rel entre dif
actores.

→Esta coop ofrece un carácter más plural y diverso.

→Implica que los actores gestionen a nivel local y regional la ayuda a dif
ámbitos (salud, educación, empleo y desarrollo productivo, gestión del
territorio.)
La multidireccionalidad versus colaboración desigual

Este es el nuevo enfoque.

→ Aquí toman parte Estado, Soc Civil y sector empresarial.

→Esta coop descentralizada en ningún momento pretende sustituir a la coop


nacional sino que la complementa.

↓Crear tejido productivo

→Desarrollo no es igual a crecimiento económico.

Retos Cooperación descentralizada

1. Promover cambio cognitivo para darle importancia a la descentralización


en coop
2. Delimitar un espacio de acción pública en el que todos los actores a
nivel sectorial puedan concurrir.
3. Dotar de marco legislativo adecuado para superar carencias.
2.4 Universidad y Cooperación: Unión esencial para la detección de
debilidades y planteamiento de retos futuros.

→Creación de oficinas y desarrollo centro de estudios.

Deficiencias:

1. Reducida base técnica.


2. Reducida capacidad para ingresar al conjunto de actores sociales en la
política.

→Un buen sistema de ayudas es aquel que es capaz de integrar al conjunto de


actores sociales.

→A la Universidad le corresponde poner en marcha programas de formación


específicos en el ámbito del desarrollo, RRHH: Estudio e investigación.

→Universidad= Misión formativa.

Oportunidades de la Cooperación Universitaria al desarrollo.

→Formación de RRHH

→Investigación tecnológica y científica.


→Problemática del desarrollo y su incorporación al programa docente.

→Sensibilización social

1. Formación y especialización RRHH


2. Invest científica y tecnológica
3. Difusión y transferencia de conocimientos tecnológicos.
4. Análisis, difusión y sensibilización sobre problemática desarrollo y coop
intern.
5. Formación técnicos y gestiones para coop al desarrollo.

→Las Universidades tienen un rol especial en la sensibilización sobre la


problemática del desarrollo en 2 niveles:

1. En la propia universidad
2. En el conjunto de la sociedad.

→La coop al des exige una profesionalización de los responsables de su


organización y gestión con creciente importancia de este ámbito en las propias
admones. Públicas y no por las ONGS.

→Las Univ. pueden tener dos tipos de socios y beneficiarios.

1. Otras universidades y centros de Invest


2. Instituciones gubernamentales, org. Sociales y productivos.

Desafíos para la cooperación Universitaria al desarrollo.

5 aspectos:

1. Articulación de las Univ. con los planteamientos oficiales de la Coop al


des
2. Adecuación de los instrumentos de fomento
3. Compromiso institucional de las Univ.
4. Organización universitaria para la coop al des
5. Evaluación y análisis de impactos de las actividades de coop

→La escasa valoración de la rel entre Cº y desarrollo por parte de los


planteamientos de la coop española y su énfasis en aspectos +asistenciales y
de mera ayuda, frenan el apoyo a políticas y actividades enfocadas al
fortalecimiento de la educación superior, la invest cient y tecnol, en los
procesos de innovación y el des de Economías del Cº en los países con los
que se coopera.

TEMA 3. EL TRABAJO SOCIAL EN COOPERACIÓN: RESPUESTAS DE LA


SOCIEDAD CIVIL EN ESPAÑA.

3.1 La sociedad civil.

∑ Voluntariado o profesional

→la figura del voluntario.

Una de las razones de la creación de la 1ªescuela de TS fue la existencia de


una masa de voluntarios que sintieron la necesidad de organizarse,
coordinarse y profesionalizarse.

→ Carta Europea para los voluntarios.

 Actividades se ocupan de los intereses de otras personas o sociedades.


 Carece de interés personal.
 Se desarrolla en un marco más o menos organizado.
 Es una selección libre, se expresa por medios pacíficos.

→Concepto de voluntario: Legislación

Es el conjunto de actividades de interés gral desarrollado por una persona


física siempre que se realice sin relación laboral y con los siguientes
requisitos: altruista y solidario, de realización libre, sin contraprestación
económica y desarrollado a través de org privada o pública y con arreglo a
proyectos concretos.

VOLUN  Decisión reflexiva y responsable


 Compromiso por iniciativa propia
 Desinteresada, sin dinero
 Altruista y solidaria
 Ocupa parte del tiempo libre
 De forma continua y regular
 Acción útil y beneficia a la comunidad
.

→Diferentes vertientes del voluntariado

 Humanista
 Libre mercado
 Entrada en el mercado laboral
 El Estado es responsable de prestar todos los servicios: señalar donde
no está llegando el Estado o bien puede servir para ocultar esas
lagunas.
 Radical
 Necesidad económica
 Apoyo al Estado
 Sociedad civil

→La ley Estatal del Voluntariado, se refiere expresamente a los voluntarios en


coop al des: “Los que, integrados en org públicos o privados, sin ánimo de
lucro, participen en la gestión o ejecución de programas de coop oficial
española para el desarrollo.”

→La organización les proporcionara un seguro de accidentes y todos los


recursos necesarios para su subsistencia allí donde vaya, como haberle
aportado la formación necesaria.

→La finalidad es lograr un cambio que mejore una situación, favorecer ese
desarrollo que permita cambiar algo injusto o desfavorable.

La figura del cooperante

→Es todo aquel que viaja a un país llamado del 3er mundo a desarrollar su
labor, siempre dentro de un ámbito de la cooperación

2 vertientes:

1. Voluntario cooperante ONGD: se desplaza pero no tiene relación laboral


2. Profesional cooperante que cuenta con contrato y salario dependiente
de la entidad.

→Realizan en un país o territorio beneficiario de la política de ayuda, con una


rel jurídica con persona o entidad promotora de coop des de acción
humanitaria.
→Requisitos:

1. Asistir a cursos o charlas de info previa a la actividad, entrevistas


personales
2. Edad mínima: 18-21 años
3. No realizan proyecto propio, sino dentro del proyecto de su organización
4. Tiene parte fundamental del éxito o fracaso del proyecto

3 categorías:

1. Incidencia del trabajo que van a realizar como cooperante


2. Derechos y deberes específicos
3. Concertación del seguro colectivo por parte de la Agencia Española de
cooperación internacional
- En definitiva, el cooperante es una respuesta de la sociedad actual para
lograr un cambio social y bienestar.

→Las ONGD: Canalizan esa labor a través de sus voluntarios y cooperantes.


Son el camino que debe recorrer la persona que haya decidido dedicar su
trabajo social al mundo de la coop.

Se entiende por >ONGD toda entidad de carácter social, autónoma e


independiente del gobierno, sin ánimo de lucro, ppal actividad la coop para el
des, canalizando recursos públicos y privados para llevar a cabo proyectos en
PVD. Forma jurídica: asociación o fundación.

Características:

- Organización estable
- No ánimo de lucro
- Trabajo activo coop desarr y solidaridad intern
- Amplio respaldo y presencia social
- Independientes
- Con RRHH y eco que provienen de solidaridad, donaciones privadas,
trabajos voluntarios y similar
- Mecanismo de transparencia y participación en elección de sus cargos,
en política, prácticas y presupuesto

Sectores en los que trabajan ONGD:

- Proyectos de Desarrollo
- Acción humanitaria
- Investigación y reflexión
- Incidencia política
- Sensibilización y educación para el desarrollo
- Comercio justo

Todo esto adaptado a su Código de Conducta:

- Independencia
- Transformación social
- Colaboración y participación
- Transparencia y gestión de calidad

2 mecanismos más demandados por jóvenes para acercamiento de voluntarios


a la realidad de países más desfavorecidos: brigadas solidarias a campos de
trabajo y turismo solidario.

Estructura ONGD: por CCAA, Coordinadoras y Coordinadora Estatal de la


ONGD en España.

3.2 La administración Pública.

→ Local, autonómica y estatal.

--la administración pública tiene un compromiso ante la sociedad de lucha


contra la pobreza, de salvaguardar los derechos humanos.

--La Ayuda Oficial al Desarrollo en España ha tenido un peso específico


importante en los últimos años, pero la actual crisis ha originado un recorte en
los presupuestos, chocando así con los compromisos adquiridos.

La cooperación en nuestro país:

- Cooperación Gubernamental: AGE


- Cooperación descentralizada: CCAA, Aytos, y diputaciones provinciales
- ONGD

Cooperación Gubernamental:

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (adscrita Mº


Asuntos Exteriores y de Cooperación de la Secretaria de Estado para la
cooperación internacional.

- Plan Director de la Coop Española.

. Congreso establece directrices básicas. Señalan mecanismos para el


necesario consenso entre dif actores públicos y privados.

-El Plan Director tiene 7 ámbitos estratégicos.

1. la asociación sobre el terreno

2. la acción multilateral

3. la coherencia de políticas

4. la educación para el desarrollo

5. la investigación para y sobre el desarrollo

6. la coordinación entre los agentes de la Coop Española


7. la dotación de capacidades humanas e institucionales.

- Programa Jóvenes Cooperantes.


- Puesto en marcha por Injuve , en colab con Servicio Público de Empleo
Estatal y Agencia de Coop Intern para el Des
- Incorporación jóvenes hasta 30 años. Contrato laboral de 9 meses:
educación, marginación, microempresas, medioambiente, mejora del
hábitat, gobernabilidad y estabilidad institucional, protección DDHH,
desarrollo rural, restauración patrimonio histórico, sector agropecuario.
- No es trabajo voluntario, sino adherido al INJUVE

Cooperación descentralizada.

- CCAA, Aytos y diputaciones provinciales.


- `proyectos viables:
- prioridades horizontales ...
1. Lucha contra la pobreza
2. Promoción de la igualdad
3. Medio ambiente
4. DDHH

-prioridades geográficas:

1. Latinoamérica , África Subsahariana y Magreb


2. El Salvador, Cuba, Sahara, Palestina, Bolivia

- Prioridades sectoriales: educación, salud, DDHH, sectores


productivos, microempresas, etc.

La ONGD ajustará su proyecto buscando acercarse lo más posible a las pautas


marcadas por la convocatoria.

Esta cooperación es la que más movimientos genera, empujando a miles de


ONGD en nuestro país a la presentación de su proyecto a las distintas
convocatorias existentes. El fin siempre es el mismo: dentro de un variopinto
mercado de subvenciones y ayudas, obtener recursos para llevar a cabo dicho
proyecto.

TEMA 4. GENERO Y PROYECTOS DE COOPERACION PARA EL


DESARROLLO.

4.1. PRINCIPALES ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO

1. Identificación.
2. Estudio de factibilidad.

3. Diseño del proyecto.

4. Planificación detallada.

5. Monitoreo

. 6. Revisión del proyecto.

7. Evaluación

“Proyecto” se ha convertido en una herramienta básica en la gestión de


intervenciones sociales, públicas e inclusive, empresariales. En el contexto de
las acciones de desarrollo, tienen en común, es la finalidad de transformar una
realidad que se presenta como insuficiente o insatisfactoria y que deseamos
mejorar. Cuando hablamos de políticas, nos referimos a grandes objetivos de
desarrollo insertados en una estrategia global de una entidad, mientras que
cuando se habla de programas se hace alusión a las intervenciones específicas
de esa política y de proyectos cuando su actuación se refiere a una dimensión
local interactuando con el colectivo beneficiario.

- Diferencia entre proyecto y programa: proyecto más corto, entre 6


meses y 2 años. Programa es más largo con visión integral y a largo
plazo.

IDENTIFICACION

 Constituye la etapa en la que se concibe y formula la propuesta inicial.


 Perspectiva amplia, información escasa.
 Se evalúa la idea con respecto a :
1. Políticas de desarrollo y prioridades de país socio.
2. Alineamientos grales del donante
3. Actividades existentes en país receptor.
 Lo que más interesa es la justificación, el contexto y los efectos
anticipados del proyecto, y no el proyecto en sí mismo.
 Usamos EML ( enfoque marco lógico)
 Ejercicio útil: mini taller de 3 o 4 h. para decidir perspectiva más
importante de estudio de factilidad.

ESTUDIO DE FACTILIDAD

 Incluye recopilación de datos, análisis y la evaluación para diseño del


proyecto.
 Es más útil considerar un contexto general que abundar en detalles:
1. Justificación global
2. Potenciales grupos destinatarios, necesidades y efectos
anticipados (negativos/ positivos).
3. Factores externos decisivos para el éxito/fracaso.
4. Productos específicos para lograr objetivos.
 Equipo de estudio debe ser interdisciplinario.

DISEÑO DEL PROYECTO

 Identificar estructura básica, ppales factores externos y elementos


ppales del sist de monitoreo.
 La perspectiva es el conjunto del proyecto y su contexto.
 Usamos EML
 6-12 de duración( como promedio)
 Taller EML multicultural.

PLANIFICACION DETALLADA

 Implementación detallada, productos, actividades e insumos


pretendidos.
 Sistema de control, cronograma y presupuesto.
 Elaborada por la misma gerencia del proyecto>( con/ sin ayuda externa)

MONITOREO

 Vigilancia continua y periódica de la implementación de un proyecto.


 Se vigilan progresos físicos , impactos externos y factores
externos(desarrollo en su medio)
 Un único formato para crear base sólida con la que analizar tendencias y
definir estrategias.
 Usar indicadores y registrar cambios en factores externos relevantes.

REVISIÓN DEL PROYECTO

 Ppal elemento: seguimiento por parte del donante y socio.


 Perspectiva ppal se concentra en avances físicos y logros.
 Proveer una guía y hacer recomendaciones respecto de la
estrategia.
 Es llevada en el país socio y crea dialéctica con todas partes
involucradas.
 Es de vital importancia que el uso de la experiencia técnico-
económica sea equilibrada.
 Familiaridad con EML

EVALUACIÓN
 Estimaciones independientes del impacto y relevancia del
proyecto, la elaboran colaboradores externos.
 Combina aprendizaje, guía y control de lo que se ha conseguido.
 El equipo debe centrarse en la evaluación misma y no en meta
evaluaciones.
 Familiaridad con EML
 Gestión integral para el éxito:
1. Participación de organizaciones y personas involucradas.
2. Integración de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.
4.2. GÉNERO Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO.

El enfoque de género es otra garantía de éxito en nuestras intervenciones. Las


relaciones de género son claves en la organización de toda sociedad porque
determinan cómo se distribuyen los trabajos y los recursos económicos entre
hombres y mujeres. Incorporar el enfoque implica una demanda una visión
global de las problemáticas y necesidades de mujeres y hombres en todas las
fases del ciclo de gestión.

- Sistema Sexo-Género

Sexo: descripción de la diferencia biológica entre mujeres y hombres y no


determina necesariamente los comportamientos.

Género: se atribuye a cada uno de los sexos, se refiere a la construcción social


del hecho de ser mujer y hombre, a la interrelación entre ambos y las diferentes
relaciones de poder/subordinación en que estas interrelaciones se presentan.

El sistema-sexo género ha generado una situación de discriminación y


marginación de las mujeres en los aspectos económicos, políticos, sociales y
culturales, así como en el ámbito público y privado, estableciendo la
intervención de los hombres en las de la productiva de las mujeres en la
reproductiva.

- Dimensión o análisis del género

El género como una categoría de análisis para el análisis nos permite ver
dónde están las mujeres, de los hombres y las relaciones de poder existentes
entre ellos.

- Enfoque o perspectiva de género

Estamos hablando de integrar una política de cambio. Partir de un diagnóstico


se identifica una relación de subordinación, integrar la perspectiva de géneros
buscar políticas de cambio para superar es relación de subordinación
detectada.

- Empoderamiento
A través del empoderamiento las personas y los grupos conquistan tres tipos
de poder.

1. Social: información, conocimiento, acceso a redes sociales y el curso


financiero.

2. Político: procesos democráticos de toma de decisiones que les afectan.

3. Psicológico: toma conciencia del poder individual y colectivo. La autoestima


personal y la recuperación de la dignidad como personas.

→Se dice que el empoderamiento tiene 2 procesos:

El interno: confianza, control de tu vida, autoestima personal.

El externo: acceso a cotas de poder y recursos, poder social, político y


económico.

El objetivo último de integrar la perspectiva de género en los programas de


desarrollo es empoderar a las mujeres. Hoy en día el término empoderar está
muy arraigado en el ámbito de la cooperación.

El empoderamiento de las mujeres se refiere al fortalecimiento de sus


potencialidades y necesidades estratégicas para cambiar una situación
estructuralmente desigual a través de la toma de conciencia de las propias
capacidades.

Significa un cambio en las relaciones dentro de la estructura social que tiene


como resultado la redistribución de poder y la destrucción de estructuras
patriarcales.

→Una idea fundamental es que los cambios en la conciencia y en la


autopercepción tienen que ser propios. Así reivindican mecanismos de
participación democrática en los procesos de desarrollo ya que el
empoderamiento no es algo que puede ser dado por otra persona. Los agentes
de la cooperación para el desarrollo pueden crear condiciones favorables y
apoyarlo pero los sujetos del cambio tienen que ser actores activos para
garantizar que son ellos y ellas las que determinan los pasos para la
transformación. Esta propuesta pone el acento en la auto-organización de las
mujeres.

4.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INCORPORACIÓN DE LA


MUJER EN LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Primera década del desarrollo (1960)


 Filosofía de la modernización y de la “filtración hacia abajo” de los
beneficios del crecimiento económico.
 Industrialización de países menos avanzados : empobrecimiento de
parte de la población
 Crecimiento demográfico se convirtió en generador de pobreza pues
superó los ritmos de crecimiento ecoº
 Invisibilidad de las mujeres.
 Problema de la superpoblación fue tenido en cuenta por los org.
Internacionales.

Segunda década del desarrollo, propuesta por Naciones Unidas (1970)

 “crecimiento con equidad”: mayor participación del Estado en


redistribución de la riqueza.
 Por primera vez dimensiones sociales y humanas eran prioridades.
 Mujeres son tomadas en cuenta como satisfactoras de necesidades
básicas: Agentes económicos en la familia.
 Esther Boserup (1970) (economista) reveló la marginación y
discriminación a la que se veían sometidas en los proyectos de
desarrollo. Un craso error obviar las aportaciones de las mujeres
 Equivocado el rol de las mujeres (el que se plasmaba en las políticas de
desarrollo.)
 Nace la corriente MED (Mujer en Desarrollo) con objeto de integrar a las
mujeres en el des.
 Se hace más visible la “feminización de la pobreza”.

Tercera década del desarrollo (1980)

 Coinciden el hecho de las mujeres como agentes económicos con el


declive de la Econª Mundial. Asciende la filosofía del libre mercado en
concepción de donaciones.
 La población más pobre se vio obligada a desarrollar creatividad para
lidiar contra los efectos de las políticas neoliberales, de esa forma las
mujeres aguantaron el golpe de los recortes en gastos sociales
incrementando su trabajo en el ámbito doméstico y en el sector informal
de la econª.

Cuarta década del desarrollo.

 Las críticas feministas a las estrategias de desarrollo dieron lugar a GED


(Género en el Desarrollo).
 Género: construcción cultural de lo femenino y lo masculino.
 La corriente GED toma como elemento central del análisis tanto las
diferentes funciones, responsabilidades e intereses de mujeres y
hombres como las relaciones de poder y de conflicto que existen entre
ambos.
 El logro de la justicia entre los géneros supone un fuerte desafío para las
ONGD
 Las ONGD se comprometen a renovar sus esquemas de trabajo e
incorporar el análisis de género.
 Es necesario institucionalizar la reflexión y las políticas de género en las
ONGD para mejorar la posición de las mujeres.
 Es necesario hacer mención explícita a la igualdad y equidad de género
en el código de conducta de las ONGD.
4.4. DIVERSOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS SOBRE EL TEMA
DE LA MUJER EN EL DESARROLLO

→ Los debates sobre los efectos del desarrollo en las vidas de las mujeres y
sobre la igualdad de oportunidades entre los sexos, dieron lugar a diferentes
maneras de abordar el papel de las mujeres destinatarias de la cooperación.

→ - Enfoque de Bienestar

Introducido en los años 50 y 60, esté es el primer enfoque de las políticas de


cooperación con las mujeres de los países del Sur, como modelo residual de
asistenta social llevado por las autoridades coloniales a los países del tercer
mundo antes de su independencia.

→años 70: fuertes criticas. Tres tipos de problemas :>

1. Las concibe como beneficiarias pasivas y pasa por alto su rol


económico.
2. Ambigüedad sobre quienes son beneficiarios de programas de desarr
3. No explica rel de poder y subordinación inter género. No explica precario
acceso a recursos.

→Mujeres como grupo vulnerable en condición de madre:

1. Receptoras pasivas de bº desarr, reciben asistencia social pero no


deciden sobre el tipo de intervención.
2. Maternidad: rol más importante.
3. Crianza de niños : contribución más efectiva para desarrollo ecoº

→ Enfoque de la igualdad de oportunidades.

 Propuesta novedosa y feminista: mujeres participan en proceso desarr y


progreso ecoº a través de roles productivos y reproductivos.

→Enfoque de antipobreza.

 Necesidad de incrementar ingresos en mujeres pobres. Acceso a


empleo y medios de producción. Políticas antipobreza para movilizar a la
sociedad y se formen colectivos para generar ingresos.

→Enfoque de eficiencia.

 Mayor participación de mujeres en la economía con iniciativas políticas


de estabilización y ajuste estructural. Énfasis en mala política del FMI y
el Banco Mundial (severos recortes en gasto social).
→Enfoque de la adquisición y generación del poder: Empoderamiento.

 Esta estrategia cuestiona 2 supuestos de igualdad de oportunidades:


1. Que el desarr beneficie por igual a todos.
2. Las mujeres tienen que integrase en la corriente ppal del desarr, como
está diseñado por los planificadores del Norte.

→El empoderamiento en la práctica.

 Tácticas para el empoderamiento implican el aumento de :


1. Concienciación
2. Confianza en sí misma
3. Cº y actividades colectivas
4. Reducción de la vulnerabilidad a la violencia y explotación
5. Seguridad econª , independencia, opciones y oportunidades
6. Responsabilidad compartida para el trabajo reproductivo con hombre y
Estado.
7. Organización con otras mujeres para crear fortaleza, solidaridad y acción
8. Poder político
9. Capacidad para mejorar la vida y el futuro de sus hijos
10. Procesos humanistas y justos para el desarrollo

4.5. EL ENFOQUE DE GÉNERO DE LAS FASES DE UN


PROYECTO
 Una de las deficiencias de los programas y proyectos de desarrollo es
que los aspectos de género, pobreza y Medio Ambiente a menudo son
incorporados a último momento o como categorías separadas y
mutuamente exclusivas. Los programa que no tienen en cuenta las
necesidades divergentes de los hombres y las mujeres y sus realidades
económicas, culturales y lingüísticas durante todas sus etapas corren el
riesgo de ser inefectivos, ineficientes e insostenibles. Los aspectos de
género deben ser incorporados durante la formulación del proyecto.
Resulta muy ventajoso utilizar metodologías de planificación que ayudan
a definir las clases y elementos concretos del proceso de desarrollo y
establecer una relación coherente entre los objetivos a alcanzar los
medios previstos para conseguirlo.
 - Fase de implementación: se lleva a cabo o implementa el proyecto. -
- Fase del monitoreo del proyecto: la observación y documentación
sistemática de la implementación del proyecto basado en un plan
predeterminado.
- Fase de evaluación del proyecto: se refiere a la evolución interna de
la información recolectada durante la fase de monitoreo para determinar
si la implantación misma cumple con el plan el objetivo del proyecto y
para considerar si se requiere intervención correctiva.
Manual para construir proyectos transformadores de Cooperación
para el Desarrollo. Una gestión y comunicación
 .Identificación: definir las necesidades sentidas como prioritaria
seleccionar las estrategias de acción y delimitar los recursos previstos.
 Formulación: resumir en un documento toda la información relevante. –
 Ejecución: poner en marcha las actividades específicas del proyecto y la
aplicación de los recursos.
 -Seguimiento: acompañar el proceso de ejecución del proyecto
prestando atención al que se estén cumpliendo los objetivos de los
recursos se estén aplicando según lo planificado y a que las acciones
del proyecto están contribuyendo a fortalecer el proceso de desarrollo a
largo plazo.
 Evaluación: analizar en qué medida el proyecto ha conseguido los
resultados y objetivos deseados, cómo puede valorarse la acción
ensarta del proceso de desarrollo de contribuir y extraer aprendizajes
para aplicarlos en futuras actuaciones tanto de los resultados positivos
como de posibles errores.

El enfoque marco lógico es una metodología flexible que facilitan la


planificación y posibilita la combinación con otras metodologías y herramientas.
Este carácter flexible permite incorporar enfoques que enriquecen el proceso
planificador y lo dotan de contenido político orientando la metodología sea
modelo desarrollo concreto.

Las líneas transversales son factores consustanciales al concepto de desarrollo


humano de forma que volviendo a lo que subrayamos al inicio es
imprescindible integrarlos en todas las fases de planificación y puesta en
marcha de cualquier acción que pretende contribuir a él. Se trata de marcos de
acción que se deben incorporar de forma explícita en todas las acciones
orientadas a contribuir a procesos de desarrollo, pues no puede haber
desarrollo humano sin equidad de género titularidad efectividad de todos los
derechos y sostenibilidad ecológica y capacidades, participación y organización
sólida. Para que todas las acciones de cooperación estén efectivamente
orientadas al desarrollo humano es fundamental que se integre en las líneas
transversales las etapas de cada uno de los proyectos como la identificación,
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación.

También podría gustarte