Está en la página 1de 7

Unidad X: La Segunda Guerra Fría y su Finalización

74. Enfrentamiento EUA URSS en Medio Oriente.


A partir de la segunda mitad del siglo XX, comenzó una nueva etapa en las relaciones entre los
dos bloques dominantes, el occidental con Estados Unidos a la cabeza y el oriental con la URSS.
La región de Medio oriente en esta coyuntura no quedó marginada, sino que fue el escenario
central en el cual se reflejaron las disputas entre un bloque en ascenso y otro en su fase final.
Dentro de este marco, los países árabes que mantenían estrechas relaciones con la unión
soviética habían dado un vuelco hacia occidente en busca de mejores perspectivas para sus
regimenes, teniendo en cuenta la menor cantidad de recursos económicos y tecnológicos que
recibían de esta debido a los límites a los que estaba llegando.

En 1990 cuando Iraq emprende la invasión a Kuwait, realiza una lectura errónea de las
consecuencias a las que llegaría. Confiado de que Estados Unidos y el mundo árabe lo
acompañarían como lo hicieron durante la guerra contra Irán en 1988, considerado como un
peligro luego de la Revolución Iraní ocurrida en 1979; se lanzó a la empresa de ocupar y
anexionarse los territorios. Siguiendo la idea de Pérez Llana en su análisis del régimen iraqui, los
motivos que empujaron a Saddam Hussein a emprender esta misión tienen que ver con la
búsqueda del liderazgo regional, la conquista de territorios y la naturaleza propia del régimen
apoyado en una “maquinaria guerrera”, imposible de desmantelar sin afectar la propia
estabilidad de este, necesario además, para legitimarse a partir del discurso nacionalista.
Sumado a esto, estaba la crisis económica en la cual la renta petrolera resultaba insuficiente
para cubrir el déficit comercial por las deudas contraídas y los gastos propios de la población.
Kuwait era la solución a estos problemas.

Contrario a lo que pensó Hussein, Estados Unidos intervinó contra la invasión en 1991,
teniendo el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, formó una coalición multinacional para
enfrentar al Estado ocupante. La región del Golfo Pérsico y la región adyacente, eran
consideradas por Estados Unidos como “partes integrantes de sus intereses nacionales” , a
partir de la Doctrina Carter era menester intervenir, además, debía proteger a su principal socio
en la región, Israel, frente a la amenaza que significaba Iraq para este.

Con la victoria de las fuerzas de coalición, Estados Unidos terminó de hacerse fuerte en la
región. La caída del bloque soviético, la dejaba como la potencia mundial. Solo quedaba
reorganizar el mapa de medio oriente para poder lograr estabilidad en la región, necesaria para
sus intereses económicos, y reconfirmar su carácter diplomático y hegemonía mundial. Sin
embargo, esta no era posible sin resolver el problema de los territorios ocupados, siendo el
conflicto entre los palestinos e Israel el más importante.
Debido a las presiones externas tanto políticas como económicas hacia Israel y la pérdida por
parte de la OLP de sus principales aliados, se había abierto una posibilidad para sentar a las dos
partes a negociar un acuerdo definitivo. La Intifada iniciada en 1987 también había jugado un
papel importante al hacer visible la cara negativa de la ocupación en los medios
internacionales. Tras el fracaso de la Conferencia de Madrid del ´91, al no participar la ONU de
ésta; en 1993 se abre una nueva mesa de negociaciones, de la que salen los Acuerdos de Oslo.
Principalmente, se establecía un periodo de cinco años para retomar las negociaciones
definitivas pero, se constituía una autoridad palestina para iniciar una transferencia de poder y
funciones en los territorios de la Franja de Gaza y de una porción de Cisjordania. Las principales
oposiciones de esta Hoja de Ruta, vinieron de la mano de la derecha israelí que veía como
peligroso la entrega de poder a los palestinos ya que podrían usarlo en una coalición árabe
contra el Estado de Israel y, de Hamas una organización palestina derivada de la Hermandad
Musulmana palestina que creía estos acuerdos como una capitulación de las principales
reivindicaciones del pueblo palestino a Israel.

Dentro del bloque palestino quedó a la vista como había diferencias entre los dos actores
principales, el primero, la OLP- Fatah, buscaba llegar a una solución al conflicto a través de la vía
moderada o de negociación. Mientras, por el otro, Hamas planeaba la lucha armada como vía
para la destrucción del Estado de Israel, siendo este el principal enemigo de los palestinos. A
partir de la constitución de la Autoridad Nacional Palestina, esta oposición se fue
profundizando. En primer lugar, Fatah ocupando la ANP era el reflejo de los acuerdos de Oslo y
de lo que consideraba Hamas como el abandono de la causa palestina. En segundo lugar, la OLP
planteaba un estado nacional secular, mientras que Hamas desde su programa islamista
buscaba el reestablecimiento de la Ummah bajo la ley Islámica, acabando con los modelos
importados de occidente donde se marginaba la importancia del Islam en la sociedad palestina.

Hamas mas que transformar su táctica, lo que hace es demostrar que su estrategia es la de ir
cambiando su accionar según el fracaso o éxito de su enemigo intrapalestino. Su discurso oscila
entre dos programas de liberación nacional, uno temporal en donde plantea la solución de dos
estados y, el otro histórico donde se plantea la creación del Estado palestino echando a Israel
de todos los territorios ocupados. También el contenido nacionalista e islamista de su discurso
fue modificándose, ya que Hamas comenzó a tomar ciertos elementos del nacionalismo, siendo
la liberación de la nación palestina la antesala de la liberación islámica. Luego de la muerte de
Arafat en 2004, la estrategia de Hamas fue acercándose a una acción más política, sin dejar de
lado a la resistencia armada. Esto dio lugar a conversaciones con Fatah para realizar un trabajo
en conjunto sin llegar a ningún puerto debido las diferencias entre los dos programas y la
presión internacional que buscaba boicotear esta alianza, termino por desarmarla al poco
tiempo. Hamas como movimiento islamista representaba un grave peligro.
El desarrollo de las instituciones y de la sociedad civil en los territorios ocupados (TPO), también
fue el reflejo de esta relación conflictiva. La no existencia de un Estado, la falta de continuidad
territorial y poblacional, en otros casos no daría origen a la sociedad civil. Sin embargo, como
analiza Torres Alfonsea, en el caso palestino a pesar de la falta de estas, si puede hablarse de un
asociacionismo civil en Palestina. Las organizaciones que integran la sociedad civil juegan un
papel diferente al de otros casos, ser el contrapeso del Estado; ya que ante la ausencia de
Estado estas llenan el vacío de sus funciones en materia por ejemplo de salud y desarrollo
económico. El problema, es que cuando se instaura la ANP, estas organizaciones pierden peso,
debido a la centralización de recursos y a la arbitrariedad con la que esta distribuye la
financiación como forma de control político. Esto se ve en las diferencias entre las ONG que
tienen base en la Franja de Gaza, más cercanas al Hamas y las que tienen en Cisjordania, más
cercanas a Fatah.

A la par del desarrollo de estas dinámicas, la relación entre Israel y los palestinos también fue
sufriendo modificaciones. En el plano político se ve como hay una dinámica triangular entre
Israel, la ANP y Hamas. En donde Israel fue oscilando entre una posición mas intransigente a
otra mas moderada con respecto a las organizaciones políticas.

Guerra civil en el Líbano.


La guerra civil libanesa fue un conflicto ocurrido en el Líbano, entre facciones cristianas,
musulmanas y seculares del país; el conflicto estuvo también afectado por intervenciones de
Siria e Israel. Las principales acciones tuvieron lugar entre la primavera de 1975 y finales de
1990, aunque las acciones violentas no cesaron totalmente hasta que fue aprobada una ley de
amnistía en marzo de 1991 como estaba previsto en los Acuerdos de Taif firmados en octubre
de 1989 y ratificados en noviembre de 1989.

Comienzo de la guerra (1975-1977)

Ya en la época de la guerra de los Seis Días vivían en Líbano unos 400 000 refugiados palestinos.
El país ya tenía una historia de conflictos entre los diversos grupos de musulmanes, cristianos y
drusos. Entre 1968 y 1975 la OLP comenzó a formar milicias armadas entre los refugiados para
lanzar ataques contra Israel, llegando a controlar gran parte del sur del país, lo que condujo a
enfrentamientos con las fuerzas del ejército libanés. Ante esta amenaza a su tradicional poder,
los cristianos libaneses empezaron a armarse, fenómeno al que siguió la militarización de los
diversos grupos políticos o religiosos. Hacia 1971 la situación estaba descontrolada, dándose
luchas locales. Ante los enfrentamientos de las distintas facciones, el gobierno libanés, muy
debilitado, no pudo mantener el orden, lo que desembocó en feroces enfrentamientos en
Beirut entre cristianos del oriente de la ciudad y palestinos de los diversos campos que había en
ella, y que se expandieron pronto al resto del país (abril de 1975).
Ante los enfrentamientos entre grupos nacionalistas, derechistas y cristianos contra palestinos
e izquierdistas, el gobierno nacional pidió la intervención de una fuerza de la Liga Árabe
formada principalmente por soldados sirios, que terminó por apoyar al gobierno controlado por
los cristianos. La capital, al igual que el resto del país, quedó dividida entre los distintos bandos
que combatían constantemente entre sí.

Intervenciones israelíes (1978-1982)

Entre 1979 y 1983, los servicios secretos israelíes llevaron a cabo una campaña a gran escala de
atentados con coches bomba que causaron la muerte de cientos de palestinos y libaneses, en
su mayoría civiles. El general israelí David Agmon dice que el objetivo era "crear caos entre
palestinos y sirios en el Líbano, sin dejar una huella israelí, para darles la impresión de que
estaban constantemente bajo ataque e inculcarles una sensación de inseguridad". "El
columnista militar israelí Ronen Bergman señala que el objetivo principal era "presionar a la
Organización para la Liberación de Palestina para que utilice el terrorismo como justificación
para una invasión del Líbano".

El 16 de julio de 1981, los cohetes palestinos mataron a tres civiles israelíes. Al día siguiente,
aviones israelíes bombardearon masivamente las oficinas de la OLP en Beirut, matando entre
200 y 300 personas, principalmente civiles libaneses, e hiriendo a más de 800 personas.1 Ante
los ataques de los milicianos palestinos del sur del Líbano a su territorio, Israel decidió lanzar
una ofensiva destruyendo sus bases y forzándolos a retroceder al norte y ocupar el territorio
junto a las milicias cristianas, dejando como límite el río Litani.

En 1982, ante los ataques de los milicianos palestinos provenientes del centro del Líbano, las
tropas israelíes lanzaron una nueva campaña hacia el norte, derrotando tanto a los palestinos
como a sus aliados izquierdistas y sirios. La OLP es evacuada de Beirut al tomar el ejército israelí
la ciudad. Ante la intervención israelí y la alianza de éstos con los cristianos, las tropas sirias
pasaron a apoyar a los grupos islámicos.

Ocupación israelí (1983-1985)

Tras la ocupación israelí, los palestinos y aliados inician una campaña de guerrillas y ataques
suicidas con los que fuerzan a los israelíes a retroceder de nuevo al sur del Litani, dejando solos
a sus aliados cristianos. Frente a la situación del país, tropas de la ONU se establecen en el
Líbano, principalmente en el sur y tratan de reorganizar el gobierno y las fuerzas armadas
libanesas, además de una fuerza de coalición formada por EE. UU., Francia, Italia y Reino Unido
que intenta restablecer la paz en la capital pero termina fracasando.

Final de la guerra (1986-1989)


En el último período de la guerra civil, diversos intentos de paz y reconciliación fracasan, en
parte impedidos por las milicias palestinas, por lo que se forma una alianza entre las fuerzas
cristianas, izquierdistas, sirias y de musulmanes libaneses para enfrentarles. Se inicia
lentamente la desmovilización de los combatientes y su inclusión en la política formal.

Tratado de paz y amnistía

En 1990 las últimas zonas de conflicto, especialmente en Beirut, son pacificadas y un año más
tarde se concede una amnistía general a los ex-combatientes, aunque la ocupación siria de
parte del norte y este del país durará hasta 2005 y la israelí de la zona meridional hasta el 2000.
Esta larga guerra costó la vida de entre 130 000 y 250 000 personas, otro millón resultó herido,
100.000 con diversos grados de discapacidad permanente y otro millón huyó del país al
exterior.

Cronología

• Período prebélico:

1970: Masiva llegada de combatientes palestinos de la OLP que convierten al Líbano en una base para
ataques contra el estado de Israel.

• Primera fase de la guerra (1975-1977):

1975: Entre enero y abril tienen lugar varios tiroteos entre milicianos palestinos y milicias de la Falange
cristiana maronita.

1976: Masacres de civiles palestinos por parte de la Falange y de civiles cristianos por parte de la OLP.
Líbano pide la intervención siria para frenar los combates. Acuerdo de Riad y división de la capital. El
país queda divido entre el Norte mayormente cristiano y el Sur mayormente musulmán.

1977: Formación de las Fuerzas Libanesas (LF), una milicia cristiana dominada por la Falange.

• Segunda fase de la guerra (1977-1982):

1978: Israel invade el sur del Líbano, y crea el Ejército del Sur de Líbano (SLA), con milicianos cristianos
de las localidades de Ain-Abel, Rumesh y Alma-al shaab. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
crea una fuerza multinacional de mantenimiento de la paz a la que denomina FINUL y a la que encarga el
mandato de mantener la paz en el Sector entre el río Litani y la línea de cese al fuego de 1948.

1981: Siria intenta extender su control en el Líbano basando sus acciones en una política de asimilación.
Combates entre las fuerzas sirias y las Fuerzas Libanesas en el sector de Zahle.

• Tercera fase de la guerra (1982-1983):

1982: Israel incursiona al norte del río Litani y ocupa los suburbios de Beirut. Combates entre las fuerzas
de defensa de Israel y las milicias de la OLP. Llegada de efectivos multinacionales adicionales de la fuerza
multinacional. Los líderes de la OLP son evacuados y trasladados a Túnez. Milicianos de varias facciones
cristianas masacran a cientos de ancianos, mujeres y niños y hombres no combatientes en los
campamentos de refugiados de Sabra y Chatila.

• 1982-2000: Conflicto del sur del Líbano.

1983: Israel se retira de los alrededores de Beirut pero declara una "Zona de seguridad" con el apoyo de
las milicias del autodenominado Ejército del Sur del Líbano. Combates entre milicias drusas y cristianas.
Amal se establece como la principal fuerza Chií. Su ala más radical y fundamentalista se separa y formara
luego el "Partido de Dios" (Hezbolá).

• Cuarta fase de la guerra (1984-1990):

1985-1988: Amal, con apoyo sirio, lanza ataques contra los campamentos palestinos, apoyados por las
milicias drusas (Guerra de los Campamentos).

1988: Hezbolá y Amal se enfrentan en varias barriadas de Beirut. Hezbulá gana influencia.

1989: El general Michel Aoun comandante de varias milicias cristianas lanza una ofensiva guerra contra
las tropas sirias. Acuerdos de Taif.

1990: Combates entre el Ejército libanés dirigido por Michel Aoun y milicias de la Falange. En octubre,
tropas sirias aniquilan las posiciones de Aoun.

También podría gustarte