37t62espdf 1589452509

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Texto: Jaime Coll y Judith Leclerc

Fotografías: José Hevia

Reforma y ampliación
de la escuela Sant Gregori
en Barcelona
Coll-Leclerc arquitectos

En la falda del monte Collserolla, en el límite


urbano de Barcelona, Coll+Leclerc arquitectos
realizan una intervención unitaria y en apa-
riencia mínima sobre un edificio aterrazado
existente. La reforma y ampliación de la escue-
la Sant Gregori, que ha obtenido la máxima
calificación energética, respeta el proyecto ori-
ginal y propone una sutil operación de vacia-
do y relleno de huecos, creando espacios
polivalentes y dotando de uso a las cubiertas.

L
a escuela Sant Gregori está situada en Barcelo- problemas de accesibilidad y evacuación, y ofrecía El proyecto comprende la el desnivel del terreno, y una
na, en la calle Carles Riba, delante del tanatorio poco espacio de juego plano. Por otra parte, faltaban reforma, mejora y ampliación larga fachada principal
Sant Gervasi. El solar se encuentra limitado por instalaciones adecuadas a los estándares actuales, y de las instalaciones del abierta a sur. La intervención
la calle antigua de Bellesguard y la calle Mercé Rodore- además la escuela no tenía ciclo Infantil. actual centro docente. sigue estas mismas pautas,
da, cerca de la carretera de las aguas. El año 2007 la directora actual, Montserrat Galí, con- El edificio existente escalonándose en sección e
Alexandre Galí, director y fundador de la escuela Sant tactó con nosotros para que estudiáramos la situación presentaba una buena incorporando sistemas de
Gregori, decidió construir la nueva escuela en las lade- actual de deficiencias y elaboráramos un anteproyecto orientación, con la fachada protección solar con
ras de Collserola el año 1972, encargando el proyecto de reforma y ampliación. En ese momento la escuela norte con muy pocas voladizos y celosías en los
al arquitecto Jordi Bonet. Los edificios se dispusieron tenía varias propuestas que no habían obtenido la con- aberturas y semienterrada en planos expuestos a sur.
sobre los bancales del terreno, escalonando los volú- formidad de los servicios de Urbanismo del Ayunta-
menes longitudinal y transversalmente. Resultan miento de Barcelona.
atractivas la integración de la sección de los edificios La primera decisión que tomamos fue consultar a los
con el nuevo terreno y la fluidez de los espacios inte- servicios urbanísticos y llegar a un acuerdo sobre
riores, pero a la vez, esta disposición provocaba graves cuáles eran los requisitos y el criterio para hacer una

2 TECTONICA TECTONICA 3
95

95

95

95

90
90

90

92.33 90

85 85
90
90
85
85
85
90 85

90
85
90
90

85
85

85

85
85

85

85

85

80
80

80
80

80
80 80
75

80
80
75

75
75

80

75

)
508

CARRET

CAR
(003

RET
CARRE

)
ERA

508
TERA 8)

ERA
ÜES
350

(003
AIG
(00
ES

ES
AIGÜ

ONA
VALLV
DE

AIGÜ
NI
BOR
LES

CEL
IDRER

BAR
CAN
70

AA

A
DE

BARC

A
LES

RER
ELON

LVID
70

VAL
DE
70 70

LES
70

(3540
03)
Í

DE
CAM
7)
DE (06951
CAN BORNI

DE
CAMÍ

ON
ANT
CAR
DE

RDA
DE
RETE

GUA
RA
ERA
CARRER

CARRET
LES
ETERA
CARR

N
003)
(354

A
DEL

ETER
NA
CELO

CARR
A BAR

DE
ERA
VIDR

È
DEL

TSER
VALL

FON
ARD
EDU
GUARDA
ANTON CARRER

65

AIGÜES
(003508)
08)
(0035
ES
AIGÜ

D'
LES
CARRE
TERA

ER
CARR
DE

P
)
(231604
8)
350
(00

FONTSERÈ
ÜE
AIG

CARRET

008)
4TH FLOOR

ERA

(101
EDUARD
DE

O
TIBIDAB
A
ETER
LES

CARR

DEL
5

A
DE

GUD
D'

AVIN
8)
(00350
ampliación de la escuela en un terreno con un cierto

AIGÜES
La ampliación prevé la Las aulas infantiles ocupan la

R
RRE
CA
construcción de un planta baja, las de primaria la grado de protección natural. Los requisitos pactados

LES
aparcamiento subterráneo, planta primera y la escuela fueron: edificación retranqueada respecto a la calle

DE
6 aulas del ciclo de infantil, de música se sitúa en las Carles Riba, intervención unitaria y no fragmentada,
) CARRETERA
S (003508
AIGÜE

CA
RR
ET
ER
A
no extender la edificación en el resto de la parcela, y
S
LE

6 aulas suplementarias de plantas segunda y tercera, en DE

primaria y una escuela de un volumen prismático evitar la ubicación de edificaciones en las cotas supe-
música que dotará al centro dislocado de dos plantas que riores del solar.

3)
94
00
(7
DA
RE
DO
BA
RI

RO
CAR
ES

RER
RL
CA

de una nueva sala polivalente se posa sobre las aulas de


MER
DE

ER
RR
CA

DE
DE
El proyecto
DE

M
BEL

ER

(en la que se desarrollarán infantil y primaria, recubierto
LE
SG
UA

RO
RD

DO
RED

ER
A

RR
ER
RR

CA
CA

gimnasia y espectáculos) con de zinc color antracita. CARR


ER
DE
DA
LT El encargo finalmente consistió en la reforma, mejora y
un aforo de 300 personas. Al nivel de planta primera, CARLE
S
RIBA
S
ampliación de las instalaciones del centro docente ori-
ginal con la finalidad de trasladar a esta ubicación la
DE

las nuevas cubiertas están S

acabadas con un NAL


ETA
BALSARENY
etapa de educación infantil que se encontraba situada

CE
A DE
P CA CARRER

MEN
SE ND
RO
JO

TIRI
DE
ER

DE
en la calle Arimon. La ampliación prevé la construcción
RR
CA

pavimento deportivo de color

SA
NT
S

GER
VA
SI
LT
CA
RR DA
ER

de un aparcamiento subterráneo, seis aulas de ciclo


DE

verde, conectando

CARR
JO
SE
PM

ER
AR
IA
LL
AD
Ó

infantil, seis aulas suplementarias de ciclo elemental y

BELL
DE

longitudinalmente con

ESGU
SI
VA

ED
JARDÍ
ER

ARD
G
NT
DE
MERCÈ LLIMONA
SA P

DE
TIRI
EN

la escuela elemental de música de Sant Gregori con el


CEM

gran fluidez todos MÍ


DEL
A
Sp
S

CA ND
RO

CA
RR
ER
auditorio/sala polivalente con aforo para 300 plazas.

E
Sp

los espacios.
ROTONDA

DE
DE
BELLESGUARD
P

La intervención tenía que ser en apariencia mínima,


CA
Sp
P
P

RR
ER

JA
P

UM
LT DE P

DA

E CÀ
M

CA
G

DE OSS

I
TT

NCE
RRER
DE

E
A ÈN
G

ND

NE
VIV

R
BE
RO ES

mucho más una operación de ocupar huecos, vaciar y


P

TI

(165
ET
DE

ED

10
ER

BEN
E

RR
P

2)
CA
G

DE
P

rellenar, sustituir aterrazamientos, crear espacios poli-

DE
Los volúmenes colocados al

P
E
G

P
ER
RR

P
CA

P
P
P
valentes, utilizar las cubiertas como espacios de juego y

CARRE
S

oeste restituyen el perfil de la


P

R
E

BELLE
SGUA
RD
disfrutar de las magníficas vistas que aparecen a partir

P
montaña excavada,

DE

E
E
E

CA
RRE
R
P
ER
RQU
D'A
ETA
VAL

de la segunda planta.

ROURA
retranqueándose y N
DE DE

RER E
CAR
BELLESG

G
UARD

CARR
P ER
E

CARR
P
ER

ER
RQU

S
escalonándose, creando

IN
D'A

M
ETA

CA
VAL

RE
AT
E
DE

QU
DE

DE
E
E

LS
RER

Reforma
CAR
P.I

DE
P.I
E
BEL
E
LES

RO
terrazas de juego y
GU

URA

P
AR
D

(28
LA A

ER
990
DE LAD

RR
RER ACU

0)

E
P

CA
CARIMM

conectándose a la escuela La escuela Sant Gregori se El proyecto original se dispuso La escuela no cumplía con los requisitos actuales de acce-
antigua para facilitar su construyó en el año 1972 en sobre terrazas del terreno, sibilidad –que una persona con movilidad reducida pueda
evacuación. la falda del monte Collserola. escalonando los forjados. acceder a todos los espacios sin (continúa en pág. 9)

4 TECTONICA TECTONICA 5
B

D A

Planta nivel de calle y sección longitudinal de la nueva intervención

C
D
A

La escuela original tenía un desde el nivel de calle. Al encadenan y el escenario


espacio natural de recepción este, se aprovecha la cubierta puede pivotar y servir al
A
exterior (A) con tres pinos, de la sala polivalente interior o al ágora exterior. El
que el proyecto consigue (deportes y espectáculos) resultado es un nuevo
conservar y potenciar. como pista de baloncesto (C). espacio de acogida donde los
Alrededor de este patio y Esta disposición se cierra al padres o los niños podrán
sustituyendo la primera oeste con una grada- esperar, jugar, realizar
C
terraza sobre la que se sitúa escalinata (D) que crea un espectáculos. Un espacio que B

la escuela, se construye una ágora, un espacio público no está acotado por muros
nueva administración exterior cubierto por los tres sino que continua hacia el
semienterrada (B), con pinos, que conecta con el interior del edificio, dándole
funciones de control, escenario de la sala una mayor profundidad,
recepción y acogida, que polivalente gracias a una especialmente por la tarde
permite conectar con un gran puerta corredera. Por con la administración
ascensor el edificio antiguo tanto, los espacios se iluminada.

Operaciones en el terreno y Operaciones de ampliación G. Escuela de música.


sobre la edificación existente de la escuela existente. H. Sala polivalente bajo la
(volumetría página de la Aprovechando las diferencias pista deportiva existente.
derecha): de nivel, los diferentes G
A. Excavación del terreno y equipamientos se disponen Una gran plataforma de F D
sustitución por la nueva en prismas que se van color rojo (verde en la E
edificación. apilando unos sobre otros, o realidad) conecta todos los
B. Nuevo núcleo de encajándose con el edificio bloques y unifica los distintos H

comunicaciones en la nueva existente: programas.


escuela. D. Edificio de administración
C. Nuevo núcleo de y nuevo vestíbulo.
comunicaciones en la escuela E. Aulas de infantil.
existente. F. Aulas de primaria. Operaciones de reforma y ampliación sobre la escuela existente

6 TECTONICA TECTONICA 7
C1

A1

C2

A2
A

B1 D
D2

D1

Las dos celosías de madera: la juego y el espacio de la


de la fachada y la que forma entrada a la escuela,
la valla del cierre exterior de dotándoles de una gran
la parcela, van a caracterizar calidad ambiental.
y cualificar las zonas de

Los condicionantes Esquema de elementos de control climático: escaleras ni peldaños aislados– ni de evacuación en
urbanísticos de la actuación A. Límite de cerramiento en el borde de las plataformas caso de incendio. La primera operación consistió en
pasaban por mantener los formando barandilla y celosía de protección solar: instalar en el interior de la escuela existente, dos
retranqueos de la edificación, A1. Marcos rectangulares de acero. ascensores, un montacargas y escaleras nuevas, conec-
intervenir unitaria y no A2. Listones de madera de sección rectangular fijados a los tando así la calle con todos los niveles de las aulas. La
fragmentadamente, ocupar lo marcos segunda, bajar a nivel de calle la administración, la sala
mínimo el espacio natural del B. Fachada ventilada de zinc en el edificio de la escuela de polivalente, el ciclo infantil y el acceso-vestíbulo.
resto de la parcela y no música. Toda la reforma se ha hecho a partir del respeto al
extenderse a las cotas altas del B1. Huecos de ventana cerrados con contraventanas plegables edificio existente, y por ello todo el programa de la
Planta primera. Estado solar. Los arquitectos optaron deslizantes, formadas por bandejas perforadas de zinc fijadas a planta baja se aloja en bancales originales, lo que
original (arriba), y ampliación por una intervención en un bastidor de tubo de acero. minimiza el impacto volumétrico desde la calle Carles
con las nuevas terrazas y apariencia mínima, basada en C. Cerramiento metálico de la pista deportiva situada sobre la Riba. La intervención en el edificio antiguo respeta la
pistas de juego (abajo). operaciones de ocupar huecos, sala polivalente: estructura y la distribución existentes: se reforman el
vaciar y volver a llenar, C1. Malla metálica de simple torsión, fijada a estructura de comedor y la cocina dotándoles de un nuevo acceso y
sustituir aterrazamientos en tubos de acero galvanizado. un montacargas desde la calle Mercé Rodoreda, así
mal estado, crear espacios C2. Vegetación de plantas trepadoras y buganvilla. como la biblioteca, la administración y los accesos a
polivalentes y utilizar las D. Límite de cerramiento de la parcela y de separación con la calle. las aulas; se instalan mecanismos de extinción de
cubiertas como espacios de D1. Rollizos de madera fijados sobre una placa de anclaje incendios y plataformas para sillas de ruedas, y se
juego que permiten separar a inferior. impermeabilizan terrazas.
los niños por edades. D2. Chapa metálica de remate superior.
Un plano horizontal, marcado en color verde, define una nueva Nuevo espacio de acogida
“cota cero” que unifica los diferentes programas de la escuela La escuela tiene un espacio natural de recepción exte-
en una gran plataforma de juego. rior con tres pinos que quisimos (continúa en pág. 12)

8 TECTONICA TECTONICA 9
Axonometría
constructiva de la
escuela de música y aulas
de infantil y primaria,
con la protección de la
celosía de madera.
Nieves Martín Acosta © Tectónica

Toda la cara expuesta al sur


está protegida por voladizos
y por celosías de madera de
pino que protege las aulas del
sol directo.

SECOND FLOOR
5

Planta tercera

Planta segunda

10 TECTONICA TECTONICA 11
conservar y potenciar. En el entorno de este patio, y
sustituyendo la primera terraza sobre la que se estable-
cía la escuela, construimos semienterrada la nueva
administración (control, recepción y acogida) que ser-
virá para conectar con el ascensor del edificio antiguo
desde el nivel de calle. En el este se sitúa una sala poli-
valente (deportes y espectáculos) con una cubierta
ocupada por la pista de baloncesto. Esta disposición se
cierra en el oeste con una grada-escalinata que crea un
ágora, un espacio público exterior cubierto por los tres
pinos, que conecta con el escenario de la sala poliva-
lente gracias a una gran puerta corredera. El resultado
es el nuevo espacio de acogida, donde padres y niños
podrán esperar, jugar, realizar y contemplar espectácu-
los. Este espacio no está acotado por muros, sino que
continúa hacia el interior del edificio dándole una
mayor profundidad, especialmente por la tarde con la
administración iluminada.

Nueva sala polivalente


La antigua escuela tenía un pequeño gimnasio y care-
cía de sala de actos. Propusimos un espacio polivalente
que podría funcionar tanto de gimnasio como de audi-
torio. La acústica fue calculada por Higini Arau. La sala La pista deportiva sobre la
dispone de 300 asientos desmontables. Sus paredes sala polivalente está envuelta
revestidas con tableros de madera de arce y su pavi- de malla metálica por donde
mento de parquet industrial garantizan la resistencia a treparán vegetación y
impactos de balones y el buen mantenimiento. plantas enredaderas, que
El escenario se puede abrir hacia el espacio exterior actuarán como filtro de
de los tres pinos a través de una gran puerta corre- protección solar.
dera de aluminio. Esta disposición permite el doble
uso del escenario hacia el interior de la sala y hacia
el espacio exterior, que se convierte en un ágora con
las gradas-escalera de subida a la terraza converti-
das en asientos.

Nueva ampliación
La conectividad y la creación de espacios de juego con-
forman la ampliación, que se dispone hacia el oeste,

12 TECTONICA TECTONICA 13
El falso techo de la sala intercalando entre ellos
polivalente está formado por elementos lineales de
tableros de DM, de 16 mm de iluminación, con su diseño se
espesor y pintados con dos consigue la mejora del
capas de pintura negra. comportamiento acústico de
Dispuestos en bandas con la sala.
inclinaciones alternas, e

restituyendo el perfil de la montaña excavada, apoyán- las aulas de infantil y primaria. A nivel de planta prime- Los muros laterales y el de ellos de 10 mm.
dose y escalonándose, creando terrazas de juego con ra, las nuevas terrazas, acabadas con pavimento depor- fondo de la sala se trasdosan El fondo de escenario y el
cada desplazamiento de volúmenes, conectándose a la tivo continuo de color verde, conectan longitudinal- con paneles perforados zócalo de los muros laterales
antigua escuela (en la planta segunda con el comedor) mente todos los espacios con gran fluidez. acústicos de 16 mm se revisten con paneles DM
para facilitar su evacuación, y con la calle posterior. A acabados con chapa de arce, lisos con absorción acústica,
nivel de planta primera, un pasadizo por delante de las Nueva escuela de música y fibra de vidrio interior de con acabado de chapa de
aulas permite acceder a una antigua pista de balonces- Una parte importante del proyecto ha sido la creación 40 mm con velo negro arce, y placas de poliestireno
to en el oeste del solar y se aprovecha para crear una de una nueva escuela de música elemental que dispon- protector, dejando una de 50 mm de espesor en el
fachada de doble piel con listones de madera. ga de un acceso independiente desde la calle superior, cámara de separación entre interior.
Los cuatro niveles se distribuyen de la siguiente mane- Mercè Rodoreda. Desde este acceso se divisa una inte-
ra: aulas infantiles en la planta baja, primaria en la resante panorámica de Barcelona, por lo que construi-
planta primera, y escuela de música en las plantas mos la caja de escalera-mirador con vidrio.
segunda y tercera: un volumen dislocado de dos plan- En el interior, la escuela ocupa las plantas segunda y
tas, recubierto de zinc antracita, que se deposita sobre tercera, dispone de una biblio- (continúa en pág. 20)

14 TECTONICA TECTONICA 15
Nieves Martín Acosta © Tectónica
Nieves Martín Acosta © Tectónica

C
B O

E Imágenes de la ejecución de
la celosía. Los marcos se
construyen en taller y se
montan en obra, fijando por
último los listones de madera.
D

C A
O

Detalle de la celosía de madera

PROCESO DE MONTAJE DE LA CELOSIA DE MADERA DE LA FACHADA SUR conjunto. Los marcos que llegan al suelo quedan 3 cm por encima del nivel del
La celosía está formada por unos marcos rectangulares (A) de acero galvanizado, pavimento de hormigón y van cogidos con redondos roscados que previamente se
construidos en taller mediante perfiles L 100.10. Estos marcos se izan en la obra anclan a la solera de hormigón (D).
mediante grúa, y se presentan contra el canto del forjado al que se van a anclar. Una vez montados los marcos, las piezas de madera, de pino flandes tratado al
Para controlar la alineación y el aplomado de las piezas, se identifica el punto más autoclave y dimensiones 90x45 mm, se fijan al marco superior e inferiormente (O)
sobresaliente de las líneas de cornisa y la diferencia, no mayor de 4 cm, se compen- mediante uniones atornilladas. Por último, entre las piezas de madera, y siguiendo
sa añadiendo pequeños tubos y arandelas de acero. El anclaje atornillado (B) se la línea de unas perforaciones previamente realizadas, se montan unas vainas de
produce exactamente en el punto medio del canto del forjado. Cada marco se une acero inoxidable (F), que marcan la separación entre barrotes y la mantienen
lateralmente con los contiguos (C) mediante uniones también atornilladas. El mar- constante, y se hace pasar una varilla de acero (G), roscada en sus extremos, que
co inferior tiene un anclaje extra en forma angular (P) para asegurar la fijación del cose todo el entramado.

16 TECTONICA TECTONICA 17
Nieves Martín Acosta © Tectónica
rrumpe bajo el tabique, dejando una separación de al
menos 2 cm con la losa contigua. Bajo ella, interpo-
niendo previamente una lámina separadora de polie-
tileno, se extiende una plancha de 5 cm de espesor de
aislamiento acústico para suelos compuesta por aglo-
merado de poliuretano.
Por otro lado, también es necesario independizar el
contacto entre paredes y suelo. Para ello, la subes-
tructura del trasdosado autoportante de cartón yeso
se separa (por su cara inferior) de la losa armada y
(por la superior) de la losa de forjado, mediante la
interposición de bandas elásticas continuas.
Por último, el pavimento de las aulas de tarima de
madera se separa al menos 1 cm de los paramentos
verticales de cartón yeso (sellados herméticamente
en su perímetro de la misma forma que los falsos
techos) para evitar el contacto y la transmisión de las
vibraciones.

Tabiques interiores: aula de percusión Solución tipo en aulas


Para incrementar el aislamiento acústico en el aula
de percusión, las divisiones interiores se ejecutan
con ladrillo macizo enfoscado en ambas caras, y un
tipo de lana mineral de mayor densidad que el resto.
En el apoyo del ladrillo sobre el forjado se dispone
muros con insonorización tipo en aulas una banda separadora elástica continua, al igual que
muros con insonorización reforzada en el aula de percusión en el encuentro con la losa del forjado superior. Ade-
más, entre el contacto de la losa flotante de hormi-
gón y el muro de ladrillo se interpone una lámina de
absorción a ruido de impacto de polietileno reticu-
lar. Una cámara de aire de 1 cm separa la subestruc-
tura del trasdosado del muro de ladrillo, para evitar
puentes acústicos.

ESCUELA DE MÚSICA. AISLAMIENTO ACÚSTICO Sección longitudinal por la


DE LAS AULAS escuela de música

La escuela de música se ubica en un edificio que fun-


ciona autónomamente dentro del conjunto. Para
lograr la adecuada insonorización de cada una de las
aulas y evitar la transmisión del sonido de unas a
otras, la composición y ejecución de los falsos techos
y divisiones interiores se ha cuidado en extremo.

Falsos techos Imágenes de la ejecución del


Constan de una manta de lana de roca, extendida sobre falso techo y de la losa
una doble placa de cartón yeso, sellado herméticamente flotante de hormigón sobre la
en su perímetro. La subestructura está suspendida del capa de espuma de
forjado mediante separadores elásticos antivibratorios aglomerado de poliuretano.
para evitar la transmisión de vibraciones. La interrupción de la losa
entre las aulas, con una
Tabiques interiores : solución tipo en las aulas separación de al menos 2 cm, Solución en aula de percusión
Para evitar el contacto entre los suelos de dos aulas impide la trasmisión de
contiguas, la losa armada base del pavimento se inte- ruidos de una a otra.

18 TECTONICA TECTONICA 19
Nieves Martín Acosta © Tectónica
O
X
P N

Q
ESCUELA DE MÚSICA: CUBIERTA Y ENVOLVENTE
DE ZINC R
La cubierta del edificio de la escuela es una terraza S
transitable solo para mantenimiento, con un acabado
A U
de grava (N) vertida sobre una doble plancha de
poliestireno extruido de 4+4 cm de espesor (P), con
una lámina geotextil intermedia (O). La impermeabi-
B T
lización es una lámina bituminosa (Q) extendida
C
sobre una capa de mortero de formación de pendien-
te (R). El forjado de cubierta es una losa de hormigón
de espesor 27 cm. D
Las fachadas de la escuela se diferencian del resto del
conjunto por su envolvente de zinc (S). Son planchas
V
verticales fijadas directamente a una subestructura
metálica horizontal (T), atornillada a su vez a un
muro de ladrillo perforado (V). Dicha subestructura
va rellena de lana mineral para no interrumpir la con-
tinuidad del aislamiento de planchas de poliestireno
extruído (U) reduciendo así el puente térmico.
El revestimiento interior consiste en un trasdosado V

autoportante de doble placa de cartón yeso (D),


F S
uniéndose los montantes de la subestructura al muro H G
I D
Despiece de las bandejas de de ladrillo mediante separadores antivibratorios. En J
U
zinc en el alzado del edificio el apoyo de los canales inferiores de dichos montan-
de la escuela. tes sobre la losa armada, base del pavimento de tari- A
U
T
ma de madera, también se colocan bandas elásticas M
intermedias (K). La losa armada se separa del contac- W K
to directo con el muro de cerramiento de ladrillo
perforado mediante una lámina antiimpactos de X
polietileno reticular (M).
En el espacio cubierto de la planta tercera, los paneles
de zinc se fijan a una subestructura suspendida (W) y
teca, siete salas de ensayo, una de conjunto, una de Se ha instalado un sistema de se disponen en horIzontal, con aislamiento interior
lenguaje, y un amplio espacio exterior cubierto. renovación del aire interior de doble plancha de poliestireno extruido de 4+4 cm
que suministra a la vez de espesor (U).
Interiores calefacción y ventilación Detalle de cubierta y cerramiento de fachada de la escuela
Toda la ampliación y reforma ejecutada a nivel de calle cuando ésta es necesaria. Se de música
se edifica sustituyendo bancales existentes, y por lo tan- activa automáticamente con
to está semienterrada. No dispondría de luz ni ventila- la indicación de detectores
ción natural cruzada si no hubiéramos abierto lucerna- interiores de CO2, Detalle de los radiadores que
rios y patios en la parte posterior. De esta manera, el reduciéndose así el consumo suministran también aire
pasadizo de las aulas, la sala polivalente y el nuevo ves- energético. Las tomas renovado para la ventilación
tíbulo reciben luz natural. Las aulas y la sala polivalente exteriores de aire aparecen del interior. El consumo
reciben luz de los dos primeros patios posteriores, mien- como huecos circulares lumínico esta minimizado
tras que el vestíbulo la recibe a través del nuevo ascen- puntuando la fachada de zinc. también con la instalación de
sor y escalera excavados por debajo del edificio existente sensores de luz natural y
hasta la cota del patio posterior norte. reactancias electrónicas.

Patios de juego
La gran aportación del proyecto han sido los espacios
de juego, realizados en colaboración con Teresa Galí.
Originalmente solo existían dos pistas de baloncesto,
que teníamos que respetar, ubicadas en el lado sur, y

20 TECTONICA TECTONICA 21
La buena orientación del
edificio, los altos niveles de
aislamiento de la cubierta y
la envolvente de zinc y el
efecto de los filtros de
protección solar son factores
que aseguran un excelente
comportamiento bioclimático
del edificio, lo que ha
permitido acceder a una
certificación energética A
por consumo de energía
primaria y emisiones de CO2
a la atmósfera de sólo
69 kW/m2 y 39 CO2/m2
DET 1 DET 2 respectivamente.

REFERENCIAS
OBRA: Reforma y ampliación de la escuela Sant Gregori MANECILLAS PUERTAS: Arcon, www.arcon.es / Scrigno,
ARQUITECTOS: Coll-Leclerc (Judith Leclerc y Jaime Coll), www.scrigno.es
www.coll-leclerc.com CERRAJERÍA: Navihostel, 973 791 512
PROMOTOR: Fundació Sant Gregori BASTIDOR PERSIANAS PERFORADAS: Tamiluz, www.tamiluz.es
D.O. ESTRUCTURAS: Bis Arquitectes (Marina Vilà y Laia Picarín), SANITARIOS: Duravit / Jacob Delafon, www.duravit.es /
www.bisarquitectes.com www.jacobdelafon.com
D.O.INSTALACIONEs: AJ Enginyeria (Josep Lluis Hernández), www. MUELLES ANTIREVERBERACIÓN: Senor, www.senor.es
1 DET 1 DET 2 2 3
Contraventanas cerradas ajenginyeria.com PLATAFORMA MINUs: LV3 (instal), www.lv3.es
DET 3 DET 4 DET 5 DET 1 D.O. COORD. SEG. Y S.:
DET 2
FCA, www.fortezacarbonell.com ILUMINACIÓN: Erco, www.erco.com / STI, www.stisa.com
D. OBRA GEOTECNIA: Centre Catalá Geotecnia, www.geotecnia.biz CONTROL ILUMINACIÓN: Luxmate, www.luxmate.es
CONSTRUCTORA: Acme-Acieroid (Fernando Ortega y Gabriel RADIADORES CALEFACCIÓN: Jaga, www.theradiatorfactory.com
Los huecos de ventana en el Aranda), www.acme.es; www.acieroid.es CALDERAS: Baxi Roca, www.baxi.es
edificio de la escuela están ACÚSTICA: Higini Arau, www.arauacustica.com PLACAS SOLARES: Escosol, www.salvadorescoda.com
protegidos por PAISAJISMO: Arquitectura Agronomía, CONTROL Y REGULACIÓN: Controlli, www.controlli.es
DET 1 DET 2 contraventanas plegables, www.arquitecturaagronomia.net CUADROS ELÉCTRICOS: ABB, www.abb.es
formadas por unos marcos de SOSTENIBILIDAD: ADS, www.adsdevelopment.com ASCENSORES: Kone, www.kone.com
tubo de acero que deslizan INGENIEROS CALLE: Static, www.static-ing.com PAVIMENTO EXTERIOR VERDE: Composan, www.composan.com
sobre unas guías INSTALACIONES: Grupo Integ, www.integ.es AUDITORIO Y ESCUELA DE MÚSICA:
DET 3
horizontales. Se cierran con ZINC: VM-Zinc / Umicore, www.vmzinc.es PANELES PERFORADOS: Dekustic (fabric) / Soldevila (carpint),
Sección horizontal por el una nueva pista deportiva en el norte, sin sol.6Crear DET 3 DET 4
bandejas de chapa perforada
DET 5
DET DET 7 AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR: Ursa, www.ursa.es www.decustik.com / www.soldevila.es
hueco con las contraventanas espacios de juego soleados ha sido una prioridad. Para de zinc, siguiendo el despiece AISLAMIENTO TÉRMICO INTERIOR: Rockwool, www.rockwool.es MADERA EXTERIOR Y SALA POLIVALENTE: Soldevila, www.soldevila.es
semiabiertas. ello hemos situado una nueva pista de baloncesto vertical de la fachada, que CARPINTERÍA DE ALUMINIO: www.indalsu.com MADERA ESCENARIO: KLH (fabric) / Soldevila (carpint.), www.hlk.at
sobre la sala polivalente, hemos conectado laDET
otra6 pista protegen del sol la cara VIDRIOS: Berca, www.cristalesberca.com / www.soldevila.es
Contraventanas abiertas con el nuevo acceso-patio de acogida (el de los tres expuesta a sur manteniendo REVESTIMIENTOS HPL: Polyrey, www.polyrey.com CORTINAS AUDITORIO: Bauman (fabricante) / Acor (instalador),
pinos), y hemos dispuesto un patio infantil segregado a cierta transparencia desde el PAVIMENTO LINÓLEO: Tarkett (fabric), www.tarkett-commercial.com www.creationbaumann.com / www.acor-distribuidor-sgliss.com
nivel de calle, un espacio de juego de primaria encima interior. TERRAZO: Graus, www.terratzosgraus.com / Lomar, PLATAFORMA MINUS.: Thyssen, www.salvaescaleras.com/
de la nueva administración, y unas terrazas más peque- www.prefabricatslomar.com thyssenkruppencasa
ñas en las plantas segunda y tercera. En las terrazas CIELO RASO: Heradesign, www.heradesign.com ASIENTOS AUDITORIO: Ezcaray, www.ezcarayinternacional.es
DET 7
aparecen diversos elementos lúdicos: fuentes, juegos, e PERFILES CIELO RASO: Distriplac, www.distriplac-wanner.com PAVIMENTO MADERA: Parkestil, www.parkestil-disseny.com
incluso las gradas se utilizan como escondite. Y en el CARTÓN YESO: Knauf, www.knauf.es AIRE ACONDICIONADO: Lennox, www.lennox.com
patio infantil hemos preservado unos olivos que exis- PUERTAS RF: Huet, www.huet-puertas.es AUDIO: Ecler, www.ecler.com
DET 6 DET 7
tían en el solar o que hemos trasplantado. [T] PUERTAS ISOFÓNICAS: Preicar, www.preicar.com SITUACIÓN: Carles Riba, 11-15, 08035 Barcelona

22 TECTONICA TECTONICA 23

También podría gustarte