Está en la página 1de 27

SISTEMA DE GESTIÒN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LACTEOS IDEAL LTDA.

POR:

CAMAAÑO DE AVILA FERNANDA

CARO CONTRERAS ALBEIRO JOSE

DIAZ SUEREZ DIOMEDES DE JESUS

GRIMALDO PRETEL ERICK LEONARDO

RIOS BUELVAS DANIEL JOSE

ROJAS VANEGAS CRISTIAN MARIO

VELASCO NAVARRO LUZ GABRIELA

ING. YIMMIS PEREZ ROJAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

2018-1

1
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO

2
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

IDENTIFICACIÒN DE LA EMPRESA

RAZÓNSOCIAL LACTEOS IDEAL LTDA.

AÑO DE INICIACIÒN LUNES 9 DE AGOSTO DE 1993; EN SAN DIEGO,CESAR

REPRESENTANTE LEGAL CARLOS ARZUAGA MUÑOZ

DIRECCIÓN CALLE 4 5 A 35, SAN DIEGO, CESAR, COLOMBIA

TELÉFONO 3103625290

ACTIVIDAD ECONOMICA Producción

NIT 800203678-7

CÁMARA DE COMERCIO VALLEDUPAR

NÚMERO DE MATRÍCULA 0000036233

FECHA DE MATRÍCULA 09/agosto/1993

TIPO DE ORGANIZACIÓN Sociedad Limitada

TIPO DE SOCIEDAD Sociedad Comercial

NÚMERO EMPLEADOS 10

PRODUCTOS PRINCIPALES Queso y suero costeño

MUNICIPIO SAN DIEGO

DEPARTAMENTO CESAR

3
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN
La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
(SG-SST) corresponden básicamente a unos requisitos legales que conlleven a
un desarrollo de forma dinámica esclareciendo eficazmente aquellos aspectos
relacionados a la seguridad y salud en los trabajadores.

La guía a seguir en la implementación del SG-SST estará dada por la norma


NTC-OHSAS 18001 donde se tendrá en cuenta los principios fundamentales de
la norma, y se basa en el proceso de gestión del riesgo desarrollado en la
norma BS 8800 y la NTP 330 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo de España (INSHT), al igual que modelos de gestión de riesgo como
la NTC 5254, que involucra el establecimiento del contexto, la identificación de
peligros, así como el aseguramiento de que la información se transmita de
manera efectiva.

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo


en la empresa de productos lácteos, denominada Lácteos Ideal, ha sido
desarrollada sobre la base de una aplicación en el proceso de producción de
Queso y Suero costeño. El propósito del trabajo es la descripción del
procedimiento para diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
ocupacional de dicha empresa.

Dentro de un proceso productivo o de servicios, la seguridad y salud en el


trabajo, vela por la calidad de vida del hombre como eslabón fundamental en
los análisis estratégicos y prácticos, que se llevan a cabo según la actividad
pertinente establecida a cada operario al interior de la organización. Su
actividad y consciente participación, lograría la efectividad y eficacia de los
procesos. Los accidentes y las enfermedades profesionales, imponen alto costo
a los trabajadores, familiares, empresas y la sociedad en su conjunto.

4
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

MISION
Nuestra misión es producir productos con los mejores estándares de calidad,
contando con la ayuda de un personal altamente calificado y una tecnología
que nos facilite dichos procesos, para obtener altos niveles de eficiencia de los
recursos y márgenes de rentabilidad que le permitan a la empresa láctea su
crecimiento y desarrollo

VISION
En el año 2020 ser una empresa reconocida a nivel regional, por sus múltiples
productos de gran calidad e inocuidad para los consumidores. A demás ser una
empresa que genere fuente de trabajo a la población de SAN DIEGO, y con ello
mejorar la calidad de vida de muchas familias. Esta empresa ofrecerá al
mercado nuevos productos derivados de la leche tales como mantequilla,
yogurt, leche entera y leche en polvo etc.

5
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La empresa LÁCTEOS IDEAL LTDA. Se compromete a la implementación de un


sistema de gestión de SST (seguridad y salud en el trabajo) teniendo en
cuenta los diferentes riegos que pueden afectar la salud del trabajador,
incorporando la seguridad y salud en el trabajo en todos la niveles de la
empresa; por lo tanto está comprometida en velar por la seguridad, salud y el
desarrollo del personal, con el control de peligros, condiciones y actos inseguros
en sus instalaciones, a través de la mejora continua en todas las actividades
que se desarrollan, Ofreciendo lugares de trabajos seguro y adecuados;
mediante.
 La prevención de accidentes que pueden provocar lesiones que pueden
sufrir nuestros trabajadores.
 La prevenir el contacto con materiales contaminantes que pueden
provocar enfermedades en el trabajo.
 El cumpliendo de las normas legales vigentes aplicables y de los
sistemas por los clientes y demás partes interesadas
 El cumplimiento de esta Política es compromiso de todo el personal
que trabaja bajo el control de Nombre de la empresa LÁCTEOS IDEAL
LTDA.

6
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en la
microempresa LACTEOS IDEAL LTDA., como estrategia de protección a los
trabajadores, cumpliendo la normatividad vigente.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir los requerimientos que la microempresa lácteos ideal Ltda., debe


cumplir con respecto a la GTC 45-2012 que se refiere a la Seguridad y
Salud en el Trabajo.

 Plantear los beneficios que trae el desarrollo del Sistema de Gestión de


Salud y Seguridad en el trabajo para la empresa y los trabajadores.

 Sugerir estrategias de verificación para la implementación del Sistema


de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.

 Identificar y evaluar los riesgos que se encuentren en la microempresa


lácteos ideal ltda basándonos en la GTC 45-2012

7
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

La primera etapa del trabajo es determinar cuáles son las condiciones en que
se encuentran laborando los trabajadores de la empresa LACTEOS IDEAL
LTDA, para esto es preciso realizar una serie de procedimientos de inducción,
investigación, recolección de datos y priorización de los riesgos, todo por
medio de visitas y observaciones a puestos de trabajo, elementos de
protección personal, entre otros.

RIESGOS FACTORES POSIBLES


CONSECUENCIAS
QUIMICOS Mal uso del hipoclorito Puede llegar a ocasionar
de sodio daños en la salud de las
personas, tales como,
intoxicación, irritación de
la piel e inclusive
quemaduras
BIOLOGICOS Proliferación de Posible contaminación
microorganismos de la materia prima e
patógenos, a causa de insumos, los cual
una mala higiene en los afectaría directamente al
equipos de trabajo consumidor
FISICOS Uso de maquinaria Provocar quemaduras,
térmica y el ruido fatiga a la hora de
laborar, insomnio,
infarto, estrés y
problemas de
aprendizaje
ERGONOMICOS Cargas pesadas como Lesiones musculares o
grandes cantidades de problemas en el tronco
quesos y a su vez
escaleras en mal estado

8
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES POR NIVELES

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


ROL. RESPONSABILIDAD.
Figura representativa ante entes
ajenos a la empresa.
Motiva la unión de los subordinados.
GERENTE. Receptor de información del exterior.
Difusor de información al interior.
Solucionador de imprevistos.
Negociador.
Cabeza visible de la organización.
Enlace con cadena de mando.
ADMINISTRADOR. Receptor de información.
Difusor de información.
Mejorador de crisis.
Asignador de recursos.
Dirige, distribuye, orienta y supervisa
las acciones del equipo a su cargo.
Elabora informes y otros, sobre
acciones de personal.
Revisa y firma constancias
JEFE. escalafonarias, beneficios y
descuentos por distintos conceptos.
Coordina acciones de racionalización
de personal con la Comisión de
Racionalización.
Coordina el desarrollo de
Capacitación y Actualización del
Personal directivo y administrativo.
Recibe el plan de fabricación, con las
anotaciones de los ingredientes que
se utilizarán, los parámetros que
tiene que controlar (ej.: temperatura
a la que se tiene que llevar a cabo el
proceso, parámetros de calidad,
medio ambiente, etc.), inspecciones a

9
realizar y la documentación a
registrar.
Entiende y aclara todas las dudas de
la orden de fabricación con el
encargado de turno.
OPERARIOS. Recibe las materias primas e
ingredientes, aditivos y coadyuvantes,
materiales auxiliares, envases y
embalajes.
Comprueba que las materias recibidas
son las que se necesitan para el
proceso productivo, y que cumplen
las especificaciones necesarias para
su posterior utilización.
Realiza el almacenamiento de los
productos en condiciones adecuadas
para asegurar su conservación y
características organolépticas,
después de utilizarlos en la
fabricación programada.
Registra los resultados de los
controles de parámetros de proceso y
de las inspecciones que marca el plan
de trabajo para cada producto.
Adopta en todo momento las medidas
establecidas en la normativa de la
empresa, y trabaja según las
prácticas correctas de seguridad en el
trabajo.

10
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

ORGANIGRAMA

GERENTE

ADMINISTRADOR

JEFE

OPERARIO OPERARIO OPERARIO OPERARIO OPERARIO OPERARIO OPERARIO

Recibe la leche Encargado de Almacena los


cuajar la leche Encargado de moldear, Encargados de productos
prensar el cuajo demás empacar
pasos para producir
queso y suero costeño.

11
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

MARCO LEGAL
Todas las empresas colombianas sin importar su actividad económica,
modalidad o tamaño, tienen la obligación de dar cumplimiento a las normas
establecidas en salud y seguridad en el trabajo. El conocimiento y
cumplimiento de la legislación permite tomar conciencia de las
responsabilidades, deberes y derechos de la Entidad, los funcionarios, los
contratistas y subcontratistas. Además de la actual legislación en salud y
seguridad en el trabajo, debe cumplir con las disposiciones que el Gobierno
Nacional expida, y debe manifestar su compromiso de estar actualizada en la
materia. A continuación, se presenta una síntesis de las Leyes, Decretos,
Resoluciones y normas que reglamentan la salud ocupacional, y que importan
de manera directa con las actividades desarrolladas en la empresa LACTEOS
IDEAL LTDA.

Identificar la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo es el


primer paso de la evaluación inicial del SG-SST.
 El Decreto 1072 de 2015, en su artículo 2.2.4.6.16 establece los
aspectos que debe incluir la evaluación inicial del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG~SST, el primer numeral de este
artículo dice:
“1. La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos
laborales incluyendo los estándares mínimos del Sistema de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para empleadores, que
se reglamenten y le sean aplicables;”

 La Resolución 1111 de 2017


establece los estándares mínimos del SG-SST y unas fases de adecuación
y transición del SG-SST con estándares mínimos.

 NTC OHSAS 18001 (Sistema de Gestión en Seguridad y Salud


Ocupacional)

12
establece las herramientas necesarias para implantar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se aplica a los riesgos de
salud y seguridad en el trabajo y a los riesgos asociados a la gestión de
las organizaciones que puedan generar algún tipo de impacto en su
operación y que además se puedan controlar fácilmente.

 Resolución 2400 de 1979


Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo.

 Resolución 2646
Por la cual se disposiciones y definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de patologías causadas por el
estrés ocupacional.

 De acuerdo a la implementación de sistema de seguridad y salud en el


trabajo regida por el decreto 1072 de 2015 a continuación se establecen
los roles y responsabilidades dentro de la organización:

Responsable de Seguridad y
Salud en el Trabajo
designado.

13
El Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Coordinadores de sedes, áreas
trabajo SG-SST está bajo la o procesos.
responsabilidad de la
gerencia con el apoyo de:

Comité de COPASST.

LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

GLOSARIO
 HIGIENE INDUSTRIAL:
Disciplina preventiva cuyo objetivo es identificar, evaluar y controlar las
concentraciones de diferentes contaminantes físicos, químicos o biológicos, etc.
Presentes en el puesto de trabajo que puede llegar a producir alteraciones de la
salud de los trabajadores.

 PELIGRO:
Fuente o situación con capacidad de producir daños para la seguridad o salud
de las personas.

 IDENTIFICACION DE PELIGROS:
Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se define sus
características.

14
 POLITICA:
Guías de acción de cumplimiento obligado para todos y cada uno de los
empleados de una determinada organización, definidas por la alta gerencia.

 PREVENCIÒN:
Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
actividad de la empresa a fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo.

 RIESGO:
Posibilidad de que un trabajador sufra determinado daño derivado del trabajo.

 SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
Disciplina preventiva que estudia los riesgos y condiciones materiales
relacionados con el trabajo que pueda llegar a afectar directa o indirectamente
la actividad física de los trabajadores.

 SISTEMA DE GESTIÒN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:


Conjunto de elementos mutuamente relacionados que actúan armónicamente
para facilitar la administración de la salud y seguridad en el trabajo y las
medidas preventivas y correctoras con el afán de incrementar la seguridad y
salud en el trabajo.

LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

 ANALISIS DE RIESGO:
Acción sistemática de la información disponible para identificar peligros y
estimar los riesgos a los trabajadores.

 VALORACIÒN DEL RIESGO:


Mediante la información obtenida el análisis del riesgo, es el proceso en el que
se emiten juicios sobre la tolerabilidad del riesgo, teniendo en cuenta factores
socioeconómicos y factores medioambientales.

 CONDICIONES DE TRABAJO:
Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa
en la generación de riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

 CONTROL DE RIESGO:
Proceso de toma de decisión para tratar de reducir los riesgos mediante
acciones correctivas y la evaluación periódica de su eficiencia.

15
 FACTOR O AGENTE DE RIESGO:
Es el elemento agresor o contaminante sujeto a identificación medición y
evaluación, que actúa sobre el trabajador o los medios de producción y hace
posible la presencia de riesgo, sobre este elemento debemos incidir para
prevenir el riesgo.

 Incidente. Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que


ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su
severidad) o víctima mortal (NTC-OHSAS 18001).

 Nivel de consecuencia ( NC). Medida de la severidad de las


consecuencias.

 Nivel de deficiencia (ND). Magnitud de la relación esperable entre (1)


el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con
posibles incidentes y (2) con la eficacia de las medidas preventivas
existentes en un lugar de trabajo.

 Nivel de exposición (NE). Situación de exposición a un peligro que se


presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

 Nivel de probabilidad (NP). Producto del nivel de deficiencia por el


nivel de exposición.

LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

 Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel


de probabilidad por el nivel de consecuencia.

INSTALACIONES DE LA EMPRESA

16
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

METODOLOGÍA

 Peligros que encuentra en los lugares de trabajo de la empresa


LÁCTEOS IDEAL LTDA y valoración de los posibles riegos.

 El crecimiento de microorganismo patógeno en el ambiente de trabajo;


esto conlleva a uno posibles riegos tales como la aparición de
enfermedades a los trabajadores.
 En los lugares de trabajos se pueden tener contacto con máquinas
Térmicas, que pueden provocar quemaduras.
 uno de los principales peligros que se pueden encontrar durante el
proceso lácteo es el ruido, que puede provocar sordera profesional,
ansiedad, agresividad, etc. a los trabajadores.
 Escaleras deterioradas que pueden ocasionar caídas, ocasionando
fracturas a los trabajadores.
 El hipoclorito de sodio es un producto químico, que por su uso
inadecuado puede generar riesgo en los trabajadores tales como
intoxicación, irritación y quemaduras.
 sistemas de mala ventilación en las instalaciones de la empresa
LÁCTEOS IDEAL LTDA; puede provocar riegos a los trabajadores tales
como deshidratación y deficiencia circulatoria.

 Las acciones que se deben tomar para el control de los distintos


tipos de riesgos en la empresa LÁCTEOS IDEAL LTDA son los
siguientes:

 En cuanto a los riegos por falta de aislamiento térmico se tiene que


Realizar aislamientos térmicos o Suministrar a los trabajadores ropa de
trabajo adecuado para la temperatura.
 Teniendo en cuenta que en las instalaciones de la empresa LÁCTEOS
IDEAL LTDA no cuenta con un sistema de ventilación adecuado el control
para este posible riesgo es Establecer sistemas de inyección de aire por
la parte baja de los locales y extracción por la parte superior
 Debido a que en las instalaciones empresa LÁCTEOS IDEAL LTDA, hay
una gran exposición a agentes biológicos por parte de los trabajadores,

17
las medidas que se deben tomar para el control de estos posibles
riesgos; es el uso trajes y equipos de protección adecuados,
mantenimiento de los equipos de protección, con ubicación correcta,
descontaminación y limpieza.
 Las medidas de control que se deben tomar en cuanto al uso de
hipoclorito de sodio es una correcta manipulación del mismo, uso de
trajes de protección por parte de los trabajadores tales como tapa bocas,
gafas, guantes etc.
 En cuanto a las medidas que se deben tomar para el control del ruido,
es el aislamiento de las distintas máquinas que lo provocan, o el uso de
orejeras por parte de los trabajadores.

 En cuanto a las decisiones que se deben tomar para la selección de:


 Máquinas y equipos: se deben comprar o diseñar las máquinas y
equipos con los aspectos adecuados con respecto al trabajo a
desarrollar, evitando afectar la salud de los trabajadores.
 Materiales y herramientas: se deben disponer de materiales y
herramientas de fácil manejo y que faciliten la ejecución del trabajo.

 Se pudo comprobar que, gracias a las medidas de control a los


riesgos, mencionadas anteriormente, ayudó a reducir los riegos en
las instalaciones de la empresa LÁCTEOS IDEAL LTDA. Teniendo en
cuenta las siguientes observaciones.

 En cuanto al aislamiento térmico de las maquinas térmicas se pudo


observar que los trabajadores pudieron manejar las maquinas térmicas
con muy poca dificultad, pudieron desarrollar su trabajo sin pausas y se
redujo el grado de accidentes por el uso de dichas máquinas.
 Gracias a las medidas de control sobre el ruido, ayudó a que los
trabajadores no estuvieran afectados auditivamente, mejorando así su
rendimiento laboral.
 La exposición a agentes biológicos por parte de los trabajadores es muy
común, pero gracias a las medidas de control que se tomaron se pudo
impedir en los trabajadores algunas enfermedades respiratoria y
dérmica.
 Gracias a la instalación de un sistema de ventilación adecuado, hubo
una renovación del aire contaminado del entorno de trabajo por uno
limpio y fresco. Mejorando de esa manera la seguridad de los
trabajadores.
Debido a las medidas de control han ayudado a reducir algunas
enfermedades respiratorias o quemaduras ocasionadas por el uso de
productos químicos tales como el hipoclorito de sodio.

18
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

El Panorama General de Factores de Riesgo es una herramienta que permite el


reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos
los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando
en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la
estructura organizacional y productiva de la empresa.
Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y
valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y
correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.

La metodología usada para la elaboración de este panorama corresponde a la


expuesta en la Guía Técnica Colombiana 45 “Guía para el diagnóstico de
condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y
valoración” cuyo objeto es dar parámetros a las empresas en el diseño del
panorama de factores de riesgo, incluyendo la identificación y valoración
cualitativa de los mismos.
Los resultados del Panorama General de Factores de Riesgo son un elemento
base para la formulación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
permitiendo desarrollar actividades encaminadas a la búsqueda del máximo
bienestar de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

19
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

VISITA TÉCNICA DE INSPECCIÓN.

Para la recolección de la información de la identificación de Peligros y


Valoración de riesgos se realizó visita de inspección exhaustiva en las
instalaciones de las diferentes áreas de trabajo en la empresa LACTEOS IDEAL
LTDA, identificando los peligros existentes en cada una de ellas o en los
puestos de trabajo; mediante una guía de recolección de datos en la cual se
realiza la identificación de peligros, valoración del riesgo y recomendaciones
pertinentes en la que se encuentran las siguientes casillas que se describen a
continuación:

 Proceso;
 Zona / Lugar;
 Actividades;
 Tareas;
 Rutinaria (si o no);
 Peligro:

o Descripción
o Clasificación

 Efectos Posibles: Consecuencia Más Probable (Lesiones A Las Personas,


Daño Al Equipo, Al Proceso O A La Propiedad) Resultantes De La
Exposición Al Peligro.

 Controles Existentes:
o Fuente
o Medio
o Individuo

 Evaluación del riesgo:


o Nivel de deficiencia
o Nivel de exposición;
o Nivel de probabilidad (NP= ND x NE);

20
o Interpretación del nivel de probabilidad

o Nivel de consecuencia
o Nivel de Riesgo (NR) e intervención, e
o Interpretación nivel de riesgo

 Valoración del riesgo:

o Aceptabilidad del riesgo

 Criterios para establecer controles:


o Número de expuestos
o Peor consecuencia
o Existencia de requisito legal específico asociado (Si o no)

 Medidas de Intervención
o Eliminación
o Sustitución
o Controles de Ingeniería
o Controles administrativos, señalización, advertencia y
o Equipos / elementos de protección personal

21
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

DESCRIPCION DE LOS PELIGROS

PELIGROS PREGUNTAS

¿Quién o quienes ¿Cómo puede ¿Cuándo puede ocurrir


puede sufrir este ocurrir el daño? el daño?
daño?

1 El crecimiento Con la aparición de  Cuanto no


de  Empleador enfermedades a realizan las
microorganism  Empleado los empleados o respetivas
o patógeno en  Consumidor empleador y por el labores de
el ambiente de inadecuado limpieza en las
trabajo manejo, áreas de
almacenamiento trabajo,
de la materia  Inadecuada
prima e insumos higiene
se tendrían lotes personal,
contaminados que  Vestimenta,
afectaría  Hábitos
directamente a los indeseables,
consumidores  Inadecuada
higiene en la
manipulación,
 Usar el baño
con la
indumentaria de
trabajo puesta,
Entre otros.

22
2 En los lugares Directamente a los Pueden provocar En cualquier momento
de trabajos se trabajadores que quemaduras. nadie está exento que
pueden tener estén a cargo de le suceda algo aunque
contacto con esas áreas. se deben tener las
máquinas medidas de seguridad
Térmicas para cada persona
según sea la labor que
desempeñe

3 Uno de los  Empleador Perjudicar la salud Cuando no se realizan


principales  Empleado de las persona los respectivos
peligros que se  Personas del como: controles para
pueden común  Elevar su disminuir la
encontrar colesterol propagación del ruido
durante el  Estrés y cuando no se utilizan
proceso lácteo  Insomnio los elementos de
es el ruido  Problemas protección para los
de oídos
aprendizaje
 Riesgo de
infarto
miocardio

4 Escaleras  Empleador Caídas que pueden En cualquier momento


deterioradas  Empleado ocasionar golpes, si no se optan ciertas
fracturas y lesiones medidas de seguridad
en la cabeza como:
 Protección de
paredes,
 Protectores de
esquinas,
 No correr al
subir o bajar
escaleras,
 Usa los
pasamanos y las
barandillas
 Enseñar la
importancia de
los pasamanos
 Tomate tu
tiempo y se
prevenido

23
5 El hipoclorito  Empleador Ocasiona peligros Cuando su uso es
de sodio  Empleado tales como inadecuado
 Consumidor intoxicación,
irritación y
quemaduras.

6 Sistemas de  Empleador Puede provocar En cualquier momento


mala  Empleado afectaciones a la dado que no tiene un
ventilación salud tales como buen sistema de
deshidratación y ventilación que mejore
deficiencia el ambiente térmico
circulatoria inferior como:

 Ventiladores
 Aires
acondicionados

Para así asegurar una


buena calidad del aire
en el lugar de trabajo

24
LACTEOS IDEAL LTDA.

SISTEMA DE GESTIÒN DE PLAN BASICO 1ra EDICION


SEGURIDAD Y SALUD EN 12 JUNIO/2018
EL TRABAJO

EFECTOS POSIBLES
 El trabajador puede verse afectado por microorganismos patógenos que
pueden ver en el ambiente, por el calor que desprenden las maquinas
térmicas, el ruido que emiten las maquinas, las escaleras, productos
químicos de limpieza o una mala ventilación de las instalaciones; Este
efecto tiene origen desde el momento en que el operario comienza su
jornada laboral en la parte de producción esencialmente.

 El daño que puede ocurrir son aquellos las cuales conllevan a una
actividad y dicha a un peligro los cuales se identificaron y se pudo
obtener algunos efectos posibles que se reconocieron como
enfermedades respiratorias, pulmonares, quemaduras en la piel, sordera
profesional, fracturas, hematomas, perdida de electrolitos,
deshidratación, deficiencia circulatoria.

25
CONCLUSIÓN

26
27

También podría gustarte