Está en la página 1de 49

Diseño de un sistema híbrido de energización para la Universidad

CESMAG mediante HOMER Energy

Adrián Alfonso Córdoba Pinta


Julián David Ordoñez Acosta

Universidad CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2021

1
Diseño de un sistema híbrido de energización para la Universidad
CESMAG mediante HOMER Energy

Adrián Alfonso Córdoba Pinta


Julián David Ordoñez Acosta

Informe Final de Trabajo de Grado presentado al Comité de Investigación y proyección


Social para optar por el título de Ingeniería Electrónica
Asesor:
Francisco Eraso Checa

Universidad CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2021

2
Nota de Aceptación

Aprobado por el Comité de Investigación y


Proyección Social en Cumplimiento de los
Requisitos exigidos por la Universidad CESMAG
Para optar al título de Ingeniería Electrónica.

Francisco Eraso Checa

Asesor

Jurado

Jurado

3
Página de Nota de Exclusión de Responsabilidad Intelectual

“El pensamiento que se expresa en esta obra es


exclusivamente responsabilidad de sus autores y no
compromete la ideología de la Universitaria
CESMAG”

4
Dedicatoria
El primer autor:
Este proyecto de grado está dedicado a Dios, por permitirme continuar en los momentos más
difíciles de mi vida, en mis triunfos y fracasos, por día a día darme fuerza y salud para continuar
con mis sueños. De igual manera quiero dedicar el siguiente proyecto de grado a mi familia, a
mis padres Harol Andrés córdoba y Gloria Yaneth pinto quienes día a día se esfuerzan por ver
realizadas nuestras metas, por ser el apoyo incondicional, por sus concejos, por la educación que
nos brindan y los valores que nos inculcan. A mis hermanos por todo el apoyo incondicional que
me ofrecen, a mi asesor de tesis Francisco Javier Eraso Checa por el apoyo brindado en el
proceso, por su paciencia, por su entrega incondicional de conocimientos ya que sin el este
trabajo no se hubiese podido desarrollar.

El segundo autor:
El trabajo desarrollado en mi carrera formativa se lo quiero dedicar a mis padres y mi hermano,
que son y seguirán siendo un pilar en mi crecimiento como persona y como profesional, le
dedico este logro a mi abuela Aura Acosta y a mi hijo Démian Samuel ya que con su carisma y
enseñanza me dieron fuerza para seguir continuando con rectitud y honestidad, asimismo a
personas que engrandecen mi conocimiento como son amigos y profesores, sin olvidarme por su
puesto a nuestro asesor de tesis Francisco Javier Eraso Checa, dado que gracias a su experiencia,
conocimiento y dedicación nos guio por buen camino para alcanzar nuestros objetivos
propuestos.

5
Agradecimiento
El primer autor:
En primer lugar agradezco a Dios por haberme guiado en el proceso educativo, por ser mi apoyo
en cada momento, por las decisiones tomadas, por la fortaleza para seguir adelante con mis
sueños, por la salud y el bienestar de mis seres queridos.
De igual manera quiero agradecer a mi asesor Francisco Erazo Checa, quien con su paciencia,
amistad, conocimiento, motivación y apoyo me guio en el camino de la investigación, sin su
apoyo este trabajo no se hubiese podido realizar.
También agradezco al ingeniero EDISON ESCOBAR ROSERO quien muy amablemente nos
brindó su conocimiento y tiempo en la toma de datos.
A la Universidad CESMAG por brindarme las herramientas necesarias para llevar a cabo la
investigación, de igual manera agradecer por los conocimientos otorgados, de parte de los
profesores que gracias a su tiempo, paciencia, dedicación, esmero y comprensión nos brindan la
sabiduría para lograr con éxitos nuestras metas, muchas gracias.
Agradecer a todos mis compañeros con los cuales compartimos momentos juntos. Por las tareas,
trabajos e infinidad de cosas que realizamos juntos.
Por ultimo quiero agradecer a mi familia y amigos más cercanos a mi mamá a mi papá, a mis
tíos, hermanos, a la familia Pinto, familia Burbano, familia Muños, a mi familia Córdoba y todos
los que hicieron parte de este proceso los cuales me apoyaron incondicional mente en todo
momento tanto económica mente como moral mente, gracias por esas palabras de aliento, y ese
si puedes no te rindas, quiero agradecerles y decirles que cada uno de ustedes son mi motor para
seguir adelante gracias familia.
El segundo autor:
Doy gracias a dios por permitirme alcanzar mis metas y mis sueños, de igual manera quiero
agradecer a la Universidad CESMAG por brindarme un espacio en el cual pude expandir mis
conocimientos y mis vínculos sociales, tanto con profesores como con amigos, que me brindaron
su apoyo, asimismo doy gracias a mi familia, a mi papá Diego Ordoñez, a mi mamá Patricia
Acosta que siempre están presentes en todo mi proceso de formación como ingeniero.
Finalmente agradezco a quien lee este texto por permitirme dar vida a mis experiencias, mis
investigaciones y conocimiento, en su epítome de formación mental.

6
Contenido

Lista de Figuras....................................................................................................................10
Lista de Tablas.....................................................................................................................11
Introducción.........................................................................................................................12
1. El Problema de Investigación......................................................................................14
1.1 Objeto o Tema de investigación...........................................................................14
1.2 Línea de investigación.........................................................................................14
1.3 Sub-línea de investigación...................................................................................14
1.4 Planteamiento o descripción del problema..........................................................14
1.5 Formulación del problema...................................................................................16
1.6 Objetivos..............................................................................................................16
1.6.1 Objetivo general...............................................................................................16
1.6.2 Objetivos específicos........................................................................................16
1.7 Justificación.........................................................................................................17
1.8 Delimitación.........................................................................................................17
2. Tópicos del Marco Teórico.........................................................................................18
2.1 Antecedentes........................................................................................................18
2.1.1 Energía fotovoltaica modelos y respuestas a condiciones meteorológicas......18
2.1.2 Alternativas de Generación Eléctrica para el Centro Misionero de Hermanos
Menores Capuchinos y la Finca Ágape en Leticia, Amazonas.............................................18
2.1.3 Estudio comparativo de la viabilidad de instalaciones híbridas renovables en
edificios municipales de BETXÍ............................................................................................18
2.1.4 Microrredes en Universidades de Colombia Microgrids in Colombian
Universities 19
2.1.5 Análisis de sensibilidad de sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica:
Caso de estudio en Guerrero, México....................................................................................19
2.1.6 Diseño de un sistema híbrido autónomo para el abastecimiento de energía
eléctrica a un centro de salud móvil en caso de un desastre natural en el Ecuador...............19
2.1.7 Registro, análisis de datos y eficiencia energética...........................................20

7
2.1.8 Levantamiento, análisis y diagnóstico de la red eléctrica actual de la
universidad de Nariño con base en una Microred.................................................................20
2.1.9 Investigación de la migración de energía convencional a energía fotovoltaica
en la sede principal de aguas de Manizales S.A. E.S.P. en la ciudad de Manizales en el
departamento de caldas..........................................................................................................21
2.2 Enunciados supuestos teóricos.............................................................................21
2.2.1 Demanda energética.........................................................................................21
2.2.2 Potencia P [W]..................................................................................................21
2.2.3 Energía E [kWh]...............................................................................................22
2.2.4 Cuadros de carga..............................................................................................22
2.2.5 Demanda de la energía Máxima [PDmax].......................................................22
2.2.6 Demanda de la energía Mínima [PDmin].........................................................23
2.2.7 Demanda de la energía promedio [PDprom]....................................................23
2.2.8 Radiación..........................................................................................................23
2.2.9 Irradiancia.........................................................................................................24
2.2.10 Diseño sistema fotovoltaico............................................................................25
2.2.11 Funcionamiento..............................................................................................27
2.2.12 String..............................................................................................................28
2.2.13 Conexión paralelo...........................................................................................29
2.2.14 Costo de Implementación...............................................................................29
2.2.15 Costo Presente Neto........................................................................................30
2.2.16 TIR tasa de Retorno........................................................................................31
2.2.17 HOMER..........................................................................................................31
2.3 Definición de variables........................................................................................32
2.3.1 Definición nominal de variables.......................................................................32
2.3.2 Definición operativa.........................................................................................32
2.4 Hipótesis...............................................................................................................33
3. Metodología.................................................................................................................35
3.1 Enfoque................................................................................................................35
3.2 Paradigma.............................................................................................................35
3.3 Método.................................................................................................................35

8
3.4 Tipo de investigación...........................................................................................36
3.4.1 Investigación descriptiva..................................................................................36
3.5 Diseño de investigación.......................................................................................36
3.6 Universo (N)........................................................................................................37
3.7 Muestra(n)............................................................................................................37
3.8 Técnicas de recolección de información..............................................................37
3.8.1 Valides de la técnica.........................................................................................37
3.8.2 Confiabilidad de la técnica...............................................................................38
3.9 Instrumentos de recolección información............................................................38
4. Resultados...................................................................................................................39
4.1 Análisis de la demanda eléctrica generada por la Universidad CESMAG..........40
4.2 Caracterización del potencial energético de las fuentes de generación eléctrica de
la Universidad CESMAG..........................................................................................................40
4.3 Diseño del sistema híbrido de generación eléctrico con fuentes renovables
teniendo en cuenta la red comercial, para la Universidad CESMAG........................................44
4.4 Optimización el sistema de generación usando el software HOMER.................44
Bibliografía...........................................................................................................................45

9
Lista de Figuras

Figura 1.componentes de radiación. (fuente propia)............................................................23


Figura 2. Tipo de Células.....................................................................................................26
Figura 3. Sistema solar fotovoltaico on-grid........................................................................28
Figura 4.Comportaminto de la insolación en la ciudad de pasto año 2014..........................43

10
Lista de Tablas

Tabla 1.Circuito priorizado sede A......................................................................................40


Tabla 2.Circuitos priorizados sede B...................................................................................41
Tabla 3.Consumo por horas Holanda Italia semestral..........................................................43
Tabla 4.Consumo por horas san Francisco semestral..........................................................43
Tabla 5.Consumo por hora sede B semestral.......................................................................43
Tabla 6.Datos de irradiancia en la ciudad de pasto 2014.....................................................45

11
Introducción

La generación de energía eléctrica a nivel mundial es un proceso que se basa


principalmente en el uso de combustibles fósiles que llevan al agotamiento de los recursos
naturales no renovables. Debido a los avances tecnológicos, los países buscan la obtención del
recurso energético de una manera más limpia y sin implicar mayores gastos, para preservar los
recursos naturales cada vez más escasos y favorecer así su economía.
El debate acerca del medio ambiente de los últimos decenios, se enfoca en el agotamiento
de los recursos no renovables como los minerales ferrosos y los combustibles fósiles
(Wackernagel y Rees, 1996), pues, el hombre en su proceso de desarrollo se ha visto en la
necesidad de utilizar cada vez más los recursos de la naturaleza, modificando de esta manera su
entorno.
Se han desarrollado nuevas fuentes de energización de menor impacto con el medio
ambiente como las energías renovables, una de ellas es la fuente fotovoltaica la cual es una
fuente de energía de fácil mantenimiento, adquisición, e implementación.
Colombia es un país cuya fuente principal de energía es suministrada por las
hidroeléctricas, con una participación del 67.7%. y de gas con un porcentaje de 26.3% (UPME,
2015) esto demuestra que la matriz energética Colombiana presenta un escaso uso de fuentes no
convencionales de energía como la fotovoltaica que considerando el potencial solar del país y la
disminución de precios de la tecnología cuyo objetivo es integrar fuentes renovables de energía,
Si se lleva este caso a la región de San Juan Pasto la disponibilidad del recurso solar con la
que cuenta el territorio es aproximadamente de 3.5 w/m^2 (F. Eraso Checa, O.Erazo de la Cruz,
2017). Debido a estas razones se pretende realizar estudios que permitan evaluar la inclusión de
formas de energía renovables para un sistema híbrido dentro de la Universidad CESMAG
integrando fuentes fotovoltaicas conectadas a la red, y de esta manera disminuir el consumo
energético y ayuda a mitigar la carga máxima de la red comercial, obteniendo un ahorro
significativo. Para ello, se tendrán en cuenta los antecedentes necesarios para la evaluación del
sistema híbrido, el potencial energético de las energías renovables en este caso la fotovoltaica y
la red comercial, la arquitectura del medio y los circuitos a evaluar, costos que genera la red
comercial y por último la optimización del desempeño energético dentro de la Universidad
CESMAG.

12
Para lograrlo, se utilizará HOMER, un sistema que optimiza el funcionamiento, y también
se adecua a los requerimientos necesarios. El proyecto diseñará un sistema híbrido basada en
generadores solares y la red comercial, con el fin de satisfacer un porcentaje de la demanda
energética del medio Universitario CESMAG buscando mejorar el costo de la energía (kWh)
para las instalaciones de la institución.

13
1. El Problema de Investigación

1.1 Objeto o Tema de investigación

Sistema híbrido de energización para la Universidad CESMAG.

1.2 Línea de investigación

Potencia y Energía. “El área de Potencia y Energía del programa de Ingeniería


Electrónica de la Universitaria CESMAG enfoca su trabajo en el estudio de la generación,
transformación, intercambio, transporte, distribución, almacenamiento y consumo de energía
eléctrica de manera absoluta o por unidad de tiempo, incluyendo el diseño, análisis, control y
optimización de sistemas de electrónica de potencia. Las líneas de investigación incluyen
Calidad de la Energía y Energías Alternativas”(Programa de ingeniería Electrónica, 2015).

1.3 Sub-línea de investigación

Energías Alternativas. “Las energías alternativas son aquellas que se obtienen mediante
procesos alternativos a los tradicionales (quema de combustibles fósiles o en el caso de
Colombia la hidroeléctrica a gran escala), estas se dividen en renovables o limpias, las cuales se
obtienen de fuentes naturales capaces de regenerarse de manera más rápida de lo que se
consumen o ser virtualmente infinitas; y en no renovables cuya fuente se consume más rápido de
lo que se regenera pero que a diferencia las fuentes tradicionales el impacto ambiental es
menor”(Programa de ingeniería Electrónica, 2015).

14
1.4 Planteamiento o descripción del problema

La necesidad de satisfacer una demanda energética eléctrica asociada al desarrollo


económico, y demográfico ha llevado a identificar nuevas fuentes y opciones para diversificar la
matriz de generación eléctrica, “se puede establecer que las fuentes renovables no
convencionales representan importantes beneficios para la demanda” (Unidad de Planeación
Minero Energética. Ministerio de Minas y Energía. Colombia., 2012).
Ante la problemática que implica el uso y agotamiento de los combustibles fósiles para la
generación de energía, el hombre se ha preocupado por buscar otras fuentes de menor impacto al
medio ambiente. Hoy por hoy el esquema del sector energético colombiano está regido
principalmente por sectores de energía hidroeléctrico y fósil. “Colombia tuvo en el 2012 una
demanda energética de unos 59.370 GWh, aumentando el 3,8% en relación al 2011, con una
participación de energía en un 64,0% hidráulica y 30,8% térmica” (Luciano de Castro 2016). Es
notable el crecimiento de la demanda energética del país, cuyo principal proveedor son
hidroeléctricas, cuyo sistema de trasformación de energía se encuentra presidida de variables
que pueden afectar su desempeño (variables como la cantidad fluvial y pluvial) y como
consecuencia se verá reflejado en incrementos la factura de cobro; el factor de mayor influencia
en la capacidad de generación de las hidroeléctricas es el llamado fenómeno del niño, ya que
incide directamente en las precipitaciones pluviales incluyendo sequias, lo cual se ve
manifestado en los embalses de las hidroeléctricas. En momentos de normalidad climática, las
hidroeléctricas aportan aproximadamente el 80% de la energía y las termoeléctricas el 20%
restante, sin embargo, “en momentos de fenómeno de El Niño, el porcentaje pasa a ser un 52%
de las hidroeléctricas y un 48% de las térmicas” (Creg, 1997). Dada las condiciones naturales del
país, se pueden desarrollar nuevos proyectos de hidroeléctricas, por ejemplo: hidroituango en
Antioquia e hidropatía en Nariño, pero estas obras conllevan transformaciones que derivan en
problemáticas ambientales y sociales que impactan la calidad de vida de las personas.
Por lo anterior, se ha visto la necesidad de incluir fuentes alternativas de energía, como
opción para diversificar la canasta energética (Unidad de Planeación Minero Energética.
Ministerio de Minas y Energía. Colombia., 2012), teniendo en cuenta que las fuentes alternativas
son una opción más amigable al medio ambiente y presentan una alta posibilidad de mejorar la
economía. Además, la ley 1715 del 13 de mayo de 2014 promulga la investigación, desarrollo, e

15
implementación de fuentes no convencionales de energía, esto en respuesta a la preocupante
situación ecológica que representa el uso exagerado de las formas convencionales de energía.
En este orden de ideas, es menester realizar investigaciones que permitan diseñar
proyectos de energías renovables, para aproximarse a encontrar una solución energética
sostenible, tal estudio se realizará en una escala menor, siendo la comunidad universitaria
CESMAG el objeto de estudio, pero que servirá para su posterior replica en otros espacios. El
presente proyecto pretende hacer un análisis técnico y económico de la integración de fuentes
renovables en los tres edificios de la universidad CESMAG, los cuales son el edificio San
Francisco, los edificios Holanda e Italia y la sede B y C, pero se desconoce el costo final de la
energía que traería la implementación de estas nuevas fuentes no convencionales al sistema de
distribución eléctrico.
El no aprovechamiento de estos recursos que son una fuente más amigable al medio
ambiente hace que la universidad insista en el medio de energización convencional, sin conocer
los beneficios que traería la implementación de energías híbridas. A demás aplicar la
investigación fortalecería el eje ambiental y social de la institución, que es parte de la filosofía
Franciscano Capuchina como segmento de sus principios, si recordamos la vocación del servicio
y la ecología, “la hermana madre tierra clama por el daño que le provocamos a causa del uso
irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella” (Francisco, 2015).

1.5 Formulación del problema

¿Cuál es el costo óptimo de la energía (kWh) de un sistema híbrido de energización en la


Universidad CESMAG?

1.6 Objetivos

1.1.1 Objetivo general. Determinar el costo óptimo de la energía (kWh) de un sistema híbrido
de energización en la Universidad CESMAG.

1.1.2 Objetivos específicos.

 Analizar la demanda eléctrica generada por la Universidad CESMAG

16
 Caracterizar el potencial energético de las fuentes de generación eléctrica de la
Universidad CESMAG.
 Diseñar un sistema híbrido de generación eléctrico con fuentes renovables teniendo en
cuenta la red comercial, para mejorar el costo ($/KWh) en la Universidad CESMAG
 Optimizar el sistema de generación usando el software HOMER

1.7 Justificación

El presente trabajo de grado aporta a un proceso metodológico científico representando en


el análisis del recurso natural, el recurso energético y la optimización de un sistema híbrido de
energización, y un elemento que tiene un sentido práctico y social, en el que se entregan los
diseños del sistema híbrido de energización en el medio Universitario CESMAG. Mejorando el
costo del ($/KWh) para ser implementado en las instalaciones de la Universidad CESMAG, la
cual contribuye al fortalecimiento de los ejes ambientales y económicos, que se describe a
continuación:
Desde el punto de vista ambiental, el diseño permitirá la generación de energía limpia
debido a la utilización de energías renovables (solar), y esto contribuirá a la reducción de CO2.
Las energías renovables favorecen la conservación de la naturaleza y el desarrollo del ser
humano como ser natural para una convivencia armónica con el medio ambiente, el cual es un
principio franciscano que guía el actuar de Universidad.
Desde el punto de vista económico, en la actualidad implementar sistemas híbridos se ha
convertido más rentable por su óptimo desempeño y bajo costo energético por lo tanto el costo
mínimo del kilovatio hora (kWh) de la energización de la Universidad será más económico a
pagar.
El desarrollo de este proyecto de grado, motiva a la comunidad académica a investigar más
sobre energías renovables, generando un conocimiento amplio que impulse el desarrollo de
soluciones futuras en base a nuevas tecnologías en el ámbito de energías renovables o temas
relacionados.

1.8 Delimitación

Espacial: tiene validez dentro de la ciudad de pasto Colombia en la Universidad CESMAG


ubicada en el centro de la ciudad Carrera 20ª 14-54.
17
Se pretende llegar al diseño del circuito que pueda cubrir el mayor porcentaje posible de la
demanda energética del medio Universitario CESMAG teniendo en cuenta el menor costo
posible de operación y utilizando la energía solar, la cual se conectada a la red comercial para el
diseño del sistema híbrido.

18
2. Tópicos del Marco Teórico

2.1 Antecedentes

1.1.3 Energía fotovoltaica modelos y respuestas a condiciones meteorológicas


Con la
investigación realizada por ING. Francisco Eraso Checa, Olger Erazo, y Edisson escobar en
(2015)“Energía fotovoltaica modelos y respuestas a condiciones meteorológicas” en la ciudad de
San juan de Pasto. Dentro de la Universidad CESMAG dan a conocer datos relacionado con la
investigación como: temperatura externa, velocidad del viento, radiación solar, índice UV,
humedad ambiente y luminosidad, información de la estación meteorológica DAVIS pro 2.0 y
extrayendo los datos desde su plataforma ESMERA realizada por el grupo de investigación
RAMPA. El cual permite obtener información más confiable que ayude a conocer el potencial de
generación eléctrica y una mayor integración de las energías renovables al sistema convencional.

1.1.4 Alternativas de Generación Eléctrica para el Centro Misionero de Hermanos


Menores Capuchinos y la Finca Ágape en Leticia, Amazonas.
Realizado por: Francisco Eraso Checa y John Barco (2019)el objetivo principal es analizar
el potencial energético de alternativas de generación eléctrica según su ubicación. Parte del
cálculo del potencial energético, que se realiza mediante toma de datos de radiación solar y
temperatura. Para un sistema híbrido de energización y diésel para una (ZNI) el cual se llega a la
conclusión que una fuente convencional es menos rentable frente a un sistema fotovoltaico el cual
presenta una alta rentabilidad económica según los datos generados por el software HOMER.

1.1.5 Estudio comparativo de la viabilidad de instalaciones híbridas renovables en


edificios municipales de BETXÍ

Estudio realizado por: Peris Palau, victor. En el municipio de Betxí que se encuentra en la
provincia de Castellón ubicado entre la sierra de Espadán y el mar mediterráneo. Los estudios
radican principalmente en el uso de la herramienta HOMER Energy. La cual habla de un
software usado para modelar sistemas energéticos obteniendo como resultado la opción óptima

19
de funcionamiento en función de las necesidades demandadas de cada caso. Al modelar el
sistema en HOMER se realiza un balance de energía por hora, al definir las horas de
funcionamiento y carga de los sistemas de almacenamiento de energía. El software es capaz de
realizar balances de energía teniendo en cuenta todas las posibles configuraciones con los
elementos establecidos, de esta manera dictaminar si la configuración es óptima o no arrojando
como resultado los costos de instalación manteniendo de la vida útil del proyecto de
investigación(Peris Palau, 2020).

1.1.6 Microrredes en Universidades de Colombia Microgrids in Colombian Universities

Realizado por Daniel Salazar Chávez, John Michael en Cali, Colombia (2018), busca
diseñar un sistema de micro redes en tres diferentes campus universitarios de Colombia como
UIS, UDENAR y UPB, bajo el dimensionamiento del software HOMER el cual, diseñada en esta
investigación, genera mayores impactos medioambientales positivos que negativos. Además, la
energización de un sistema híbrido surge como una solución económica y medioambiental para
suplir las necesidades energéticas ya sea agrupando el generador de un sistema eólico o
fotovoltaico, para la disminución del consumo de combustible y aprovechar el recurso de la
radiación solar que puede formarse un sistema híbrido E-S para la producción de energía.

1.1.7 Análisis de sensibilidad de sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: Caso


de estudio en Guerrero, México

El tipo de investigación realizado por la entidad de Ingeniería Investigación y Tecnología


(Rivera-Martínez et al., 2017), expuesta en su volumen XVIII, habla de realizar un análisis de
Sensibilidad de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) enlazados a la red eléctrica. Utilizando para ello el
modelo de optimización HOMER v2.81. Los resultados obtenidos demuestran que un sistema
fotovoltaico on grid de 100 kW en la UPEG, podría suministrar 82% de la demanda generada a
un costo competitivo (0.2 $USD/kWh) en relación con la proveniente de la red convencional (0.3
$USD/kWh).

1.1.8 Diseño de un sistema híbrido autónomo para el abastecimiento de energía eléctrica a


un centro de salud móvil en caso de un desastre natural en el Ecuador.

20
Estudios obtenidos de la investigación de Guilcapi Bryan (2017), para la obtención del
título en la universidad Tecnológica Equinoccial donde expone el uso del software simulador
HOMER el cual obtuvo de resultado la generación del sistema híbrido, y los análisis respectivos
de generación tomando en cuenta los recursos renovables en el lugar de estudio al ser una zona
costera, simulando dos sistemas híbridos de energización obteniendo los siguientes resultados.

Fotovoltaico + Eólico = 7.457 KWh/d


Fotovoltaico + Hídrico= 6.687 KWh/d

De tal manera que es factible desarrollar el sistema híbrido autónomo en la región costera
del país ya que satisface la demanda energética por lo que es superior a la calculada de 5.520
KWh/d.

1.1.9 Registro, análisis de datos y eficiencia energética


Trabajo realizado por Javier
Revelo F. Ing. Electrónico, Ph.D. en Ingeniería, Docente del Departamento de Electrónica
Universidad de Nariño (2014), da a conocer un tipo de metodología utilizada para medir el
consumo de energía eléctrica de las diferentes unidades residenciales, comerciales e
institucionales de las 13 subregiones del departamento de Nariño, consta de 3 etapas: i)
Configuración e Instalación de Equipo, ii) Procesamiento de información, y iii) análisis de
resultados. El cual aporta a la investigación en cuanto a la instalación, toma y recolección de
datos para una caracterización de la demanda eléctrica.

1.1.10 Levantamiento, análisis y diagnóstico de la red eléctrica actual de la universidad de


Nariño con base en una Microred

Investigación realizada por: Daniel Alejandro Rosero de la facultad de Ingeniería


Electrónica.
Este tipo de investigación contribuye a un levantamiento de red eléctrica en el espacio de la
universidad de Nariño el cual desarrolla un trabajo de campo mediante la inspección visual y de
procesos de búsqueda con herramientas de campo para determinar las características principales

21
de la red eléctrica para identificar subestaciones tableros eléctricos rastreo de circuitos, caja de
inspección, identificación del alambrado, topología y estructura de la red llevando a cabo un
control minucioso, sistematizando la información de los elementos que conforman la red
eléctrica (Andrade, 2015).

1.1.11 Investigación de la migración de energía convencional a energía fotovoltaica en la


sede principal de aguas de Manizales S.A. E.S.P. en la ciudad de Manizales en el
departamento de caldas.

Tiene como objetivo Determinar la viabilidad y su factibilidad en la incorporación de


paneles solares fotovoltaicos como energías renovables en la empresa Aguas de Manizales S.A.
E.S.P Caldas. Trabajo realizado por: Rafael Rodríguez, Herman Orozco, los resultados indican
unas condiciones óptimas para un sistema fotovoltaico bajo la normativa vigente, los resultados
obtenidos contribuyen a la investigación en parte de la realización de un dimensionamiento en
base a las necesidades de consumo y de la producción de energía para su inyección a la red
interconectada (Bárcenas & Orozco, 2019).

2.2 Enunciados supuestos teóricos

1.1.12 Demanda energética. La demanda de energía se deriva de la demanda de equipos


eléctricos o electrónicos el cual tienen un consumo determinado a
partir de su diseño técnico. El consumo de energía varia con el stock de equipos existentes y de
la frecuencia con la que son usados (Taylor,1975; Berndt ,1991).

1.1.13 Potencia P [W]. La potencia se representa en, joule por segundo (J/seg) y se denota con
la letra “P”. Un Julio por segundo (J/seg) equivale a 1 watt (W), Para
analizar el consumo de energía promedio mensual expresada en vatios (Velásquez Bryan 2015)
realiza un cálculo de consumo promedio mensual de energía eléctrica, considerando el stock de
electrodomésticos que funcionan correctamente para luego realizar el cálculo de consumo
Kwh/semana. Teniendo en cuenta las horas de uso al día, días por semana y potencia en W de los

22
aparatos eléctricos y electrodomésticos asignados al sitio de estudio. Descritos bajo la ecuación
1.

G=
[ P ( w ) +c∗t ( horas ) f ] (1)
1000
Donde:
P(w): Potencias en watts de electrodomésticos
C: cantidad de electrodomésticos especifico
T: tiempo de uso al día en hora
f: frecuencia de uso en días por semana
G: consumo de energía eléctrica expresado en Kwh a la semana.

1.1.14 Energía E [kWh]. El concepto de energía está relacionado con la capacidad de la


materia para generar trabajo se puede especificar los requisitos para
establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de energía, el propósito es
lograr que la organización siga un enfoque sistemático para lograr la mejora continua del
rendimiento energético, incluida la eficiencia energética, el uso y el consumo de energía (Briano,
Jesús Baez, & Moya Morales, 2016). El cual se realiza partir de una serie de pasos
Definir el diagrama energético productivo:
Realizar el censo de carga
Calcular el diagrama de Pareto y estratificación
Proponer diagramas de control

1.1.15 Cuadros de carga. Corresponde a la distribución y cantidad de elementos y equipos


eléctricos o electrónicos con los que cuenta el medio de
investigación. Teniendo en cuenta el tiempo de funcionamiento de estos, los cuales se pueden
estudiar bajo el analizador de energía HIOKI 3197 y de esta manera lograr determinar la
demanda energética en distintos periodos de tiempo para caracterizar el consumo promedio por
semana o por meses

23
Demanda de energía ED [ KW] La demanda energética es determinada por el consumo de
energía de un equipo o componentes que ejerzan una carga la cual equivale al valor promedio de
potencia eléctrica, para calcular la demanda se utiliza la ecuación 2.

Demanda=
energia ( KWh )
intervalo(t)
(2)

1.1.16 Demanda de la energía Máxima [PDmax]. Corresponde al consumo pico (alto) de la


demanda energética o carga que se
representa en un momento en específico. Se calcula en un conjunto de instalaciones eléctricas.
La encargada de regular dichas instalaciones está dada bajo las normas NTC 2050 y la NFPA 70,
las cuales usan factores de demanda y la IEC usa factores de simultaneidad, para así determinar
el tamaño del alimentador o acometida.

1.1.17 Demanda de la energía Mínima [PDmin]. Es el consumo (bajo) o valle de la demanda


energética la cual se obtiene en un momento
específico de tiempo a evaluar.

1.1.18 Demanda de la energía promedio [PDprom]. Es la evaluación de la cantidad de


potenciales máximos y mínimos
evaluados, para obtener un rango promedio.

1.1.19 Radiación. Se refiere a la propagación, emisión y transferencia de energía en forma de


ondas electromagnéticas o partículas, una de ellas es la energía que llega del
sol, la cual al llegar al planeta tierra enfrenta fenómenos de la naturaleza como: el clima la
atmosfera, la rotación de la tierra entre otras según (Ledesma, 2011). Por eso Existen diversos
factores que hacen que la luz solar se vea afectada como por partículas de polvo, aerosoles o
procesos de absorción debido a gases atmosféricos disminuyendo en 30% de una radiación
directa, que equivale al 100% de radiación solar como indica la Figura 1.

24
Figura 1.componentes de radiación. (fuente propia)

La energía que llega a la tierra recibe el nombre de irradiancia (G) y se define como la
potencia por unidad de área normal a la dirección de propagación expresada en vatios por metro
cuadrado (Eraso Checa, Erazo de La Cruz, & Escobar Rosero, 2017). Esto debido a la acción de
los fotones el cual permite la generación de un diferencial de potencial entre los materiales
semiconductores que al incidir generan un hueco electrón (Brillson, 2010) (Würfel, 2009) un
modo fotovoltaico cuanto más expuesto este a la luz solar este generara más energía eléctrica siendo
directamente proporcional. Para el cálculo se utiliza la cantidad de horas de irradiación (W/m^2) en
un periodo y lugar determinado, de esta forma se calcula la potencia entregada por un módulo, bajo
la ecuación 3.
qV
I =−I ph +I (e
o
nkt
−1) (3)

Donde:
q: Carga elemental
V: Voltaje en la celda
Io: Corriente de saturación
n: Factor de idealidad
k: Constante de Boltzmann
T: Temperatura de la celda

25
1.1.20 Irradiancia. Es la energía que incide en una superficie en un tiempo determinado. Una
vez conocido los paramentos que reconoce el Angulo de incidencia sobre una superficie dada, el
paso siguiente es conocer la energía solar como radiación o intensidad con la que llega a la tierra,
para describirla la potencia por unidad de superficie. Gozalbes (2015),
Para calcular esta variable es fundamental determinar las componentes de radiación
directa, radiación difusa y la radiación reflejada; al determinar el qsβ es posible encontrar con
estos datos para calcular el calor útil sobre la superficie como se muestra en la ecuación 4.

cos (ϴ ) β β
qsβ =H b∗sin
cos ( ϴ z ) ()
+ H d∗cos2
2
+ H∗p∗sin2
2 ( ) (4)

Donde:
Qsβ: Irradiancia sobre una superficie inclinada
H: Radiación global
Hd: Radiación difusa
B: Ángulo de inclinación superficial
Temperatura: La temperatura es una forma de representar a escala macroscópica la
velocidad media de las partículas de un cuerpo o de la atmosfera, por lo que cada una cuenta con
una determinada energía cinética ( H c ) dicha energía está directamente relacionado con la
temperatura buscada, Siendo de magnitud escalar la cual mide la cantidad de energía térmica que
tiene un cuerpo. En el caso de los gases el valor es proporcional a la energía cinética medida de
las moléculas, la cual está definida bajo la siguiente expresión.
T=k*(Ec)
T: Temperatura en Kelvin (K)
Constante universal k: Kelvin sobre Julio (K/J)
(Ec): Energía cinética promedio de las moléculas del gas unidad de medida julio (J)

1.1.21 Diseño sistema fotovoltaico. Un sistema fotovoltaico es el conjunto de equipos


eléctricos y electrónicos que producen energía eléctrica a
partir de la radiación solar según (Perpiñán, 2013). Esto ocurre mediante celdas solares, también
llamadas celdas fotovoltaicas que son elementos que utilizan materiales semiconductores capaces
de absorber fotones y emitir electrones con el fin de emitir energía eléctrica en forma de

26
corriente continua (UPME 2006); estos sistemas fotovoltaicos pueden ser clasificados en tres
tipos: los aislados, los conectados a la red y los híbridos.
Existen diferentes tipos de materiales empleados para la fabricación de células solares
como se muestra en la Figura 2 de los cuales tres son más usados.

Figura 2. Tipo de Células

Silicio monocristalino: Todos los átomos de estas celdas están perfectamente ordenados,
físicamente tienen un aspecto de color azulado oscuro y un brillo metálico. Su rango de
eficiencia esta entre el 14% y 10% según Jarabo Friedrich, Pérez Dominguez, Elortegui Escartin,
Fernandez González, & Macías Hernandez (1988).
El silicio policristalino: En este proceso ágil y de menor coste que el monocristalino cuya
elaboración de células cristalinas. Se realiza bajo el principio de derretir el cilicio en forma de
lingotes que forman múltiples cristales. Debido a estas impurezas la eficiencia de conversión se
ve disminuida (Instituto Tecnológico de Canarias, 2008). Su rango de eficiencia está entre los
6% y 20%. Según (Jarabo Friedrich, Pérez Dominguez, Elortegui Escartin, Fernandez González,
& Macías Hernandez, 1988).
Silicio amorfo: Este tipo de celda no cuenta con una estructura cristalina ordenada y el
silicio es depositado sobre una base trasparente la cual toma un aspecto marrón gris oscuro. La

27
cual al paso del tiempo por su exposición al sol tiende a degradarse con mayor facilidad con
respecto a los otros tipos de celdas. Su eficiencia es entre 5% y 13% (Instituto Tecnológico de
Canarias, 2008).

1.1.22 Funcionamiento. El sistema fotovoltaico se basa en la integración de varios


componentes, donde cada uno está cumpliendo con una o más
funciones específicas, con el fin que se pueda suplir la demanda de energía eléctrica impuesta
por el tipo de carga, usando como combustible la energía solar. Esta definición aclara que la
carga eléctrica determina el tipo de componentes que deberán utilizarse en el sistema. Se debe
tener en cuenta tres características que la definen: el tipo, el valor energético y el régimen de uso
La definición de la carga. (Gasquet, 2004).
Sistemas On Grid: este tipo de sistema el cual se encuentra conectado directamente a la
red eléctrica, es aquel sistema que no cuenta con almacenamiento de energía de manera en el
caso donde se cuente con una mayor generación de energía de la que se está consumiendo, el
sistema pueda inyectar este sobrante a la red, para poder conectar el sistema a la red , este debe
estar sujeto a ciertos parámetros que garanticen el correcto funcionamiento del sistema con la
red, tales como cantidad de potencia que se desea inyectar, márgenes de tensión y distorsión
armónica entre otros. La conexión en un sistema fotovoltaico a la red eléctrica está sujeta a la
cantidad de potencia que se desea inyectar lo cual se refleja en la cantidad de módulos con los
que se cuenta. Debido a que el voltaje generado por el arreglo deseado es de tipo dc, se requiere
de un inversor que permita acondicionar el voltaje generado a un nivel AC.

Los principales componentes que forman un SFCR son:


Módulos FV.
Inversor para la conexión a red.
Dispositivo de intercambio con la red eléctrica.
Medidor de energía bidireccional.

28
Figura 3. Sistema solar fotovoltaico on-grid.
(“Componentes de un sistema fotovoltaico | Green Energy Latin America,” n.d.).

1.1.23 String. Un string es una cierta cantidad de módulos fotovoltaicos que están conectados
en serie. Varios módulos conectados en serie son conocidos como una cadena o
string y varios string conectados en paralelo constituyen un arreglo PV la conexión de módulos
fotovoltaicos en Serie para este tipo de configuración se realiza conectando el polo positivo de
un módulo, con el polo negativo del siguiente, así sucesivamente con cuantos paneles sean
necesarios. Con esto se consigue aumentar la tensión y mantener el mismo valor de corriente
generada. Para calcular la energía del panel solar en sitio se observa la ficha técnica del panel
escogido con el fin de obtener los datos necesarios expresados en la ecuación 5.

Ept =Pmax∗HSP ( Vpmax


vp )
(5)

Donde:
Ept: energía del panel total
Vpmax: voltaje a potencia máxima,
Pmax: potencia nominal
Ipmax: intensidad a potencia máxima
Vp: voltaje nominal
HSP: horas de sol pico

29
Se calcula la cantidad de paneles solares, dividiendo la demanda de la energía total, entre
la potencia entregada de cada uno de los paneles como se observa en la ecuación 6.
Ed
Ntp= (6)
Ept

El cálculo de la cantidad necesaria de paneles solares en serie se determina con la ecuación


7 y teniendo claro el voltaje que se desea trabajar.
Vt
Nps= (7)
Vn
Nps: número de paneles serie
Vt: voltaje trabajado
Vn: voltaje nominal

1.1.24 Conexión paralelo. Se conectan los módulos por sus polos positivos y, por separado, los
polos negativos. Con esto, lo que conseguimos es aumentar la
corriente generada en la rama (suma de las corrientes de cada panel) pero se mantiene la misma
tensión que la de uno de los paneles que componen la rama. Bajo la ecuación 8.
Ntp
Npp= (8)
Nps
Donde:
Npp: número de paneles en paralelo
Ntp: número total de panel
Nps: número de paneles en serie
Componentes financieros del sistema fotovoltaico

Es el proceso de toma de decisiones sobre la técnica para la evaluación de las inversiones


en proyectos, bajo el principio financiero cambio de valor de dinero en el tiempo. Para ello, se
aplica los métodos de evaluación, denominados, Valor actual neto (VAN), Tasa Interna de
Retorno (TIR), Factor de Recuperación de Capital (FRC), Relación Beneficio/Costo (B/C) y el
Periodo de Recuperación (V. Alvarado, México: Patria, 2014.).

30
1.1.25 Costo de Implementación. Los costos por implementación son específicamente
identificables como costos directos e indirectos de tal forma que al conocer cuantitativamente sus
valores se obtendrá un proyecto, de un mejor enfoque presupuestal teniendo en cuenta los
siguientes factores. (Gomez manuel et al ).

Capacidad del sistema


Preparación y ejecución del proyecto
Características tecnológicas económicas de cada uno de los componentes
Vida útil del sistema. Etc
Los costos indirectos no son fácilmente detectables suelen presentarse en una calamidad o
perturbación externa no estipulada. Afectando a si al presupuesto original según sea el caso dado.

1.1.26 Costo Presente Neto. El valor actual neto (VPN) es la diferencia entre el valor presente
de las entradas de efectivo y el valor presente de las salidas de
efectivo a lo largo de un período de tiempo. El VPN se utiliza en el presupuesto de capital para
analizar la rentabilidad de una inversión o proyecto en elaboración. Es el valor (VPN). Es el
valor presente neto es el valor equivalente al día de hoy de los flujos de dinero de los años
futuros, que, al ser exigidos a una tasa de descuento o rendimiento mínimo requerido, se pueden
comparar con el valor de una inversión inicial realizada en el tiempo presente. Esto quiere decir
que al evaluar cual son los beneficios o ganancias y trasladar esos retornos al tiempo actual para
definir si la inversión a largo plazo será o no rentable. Para calcular el valor presente neto (VPN),
como podemos observar en la ecuación 9.

FE
VPN = (9)
¿¿
Donde
VPN = valor presente neto del proyecto
FE= flujo de efectivo en el periodo t
I = Tasa de interés o costo de oportunidad
t= Periodo
Costo de Energía:

31
En Colombia, el mercado energético se divide en mercado regulado y no regulado el
primero es directamente contratado y servido por compañías de distribución, abarca usuarios
industriales, comerciales y residenciales con demandas de energía inferiores a 55 MWh, en este
mercado, la estructura de tarifas es establecida por la agencia reguladora CREG (Orlando
Gracia,2019). En este tipo de mercado se encuentran concentrados casi la totalidad de usuarios
del país. La fórmula de cobro es aprobada por el regulador, y cualquier usuario es atendido sin
importar su consumo.
El Mercado No Regulado participan voluntariamente la industria y todos aquellos usuarios
que tengan un alto consumo de energía. Actualmente un usuario no regulado es un consumidor
con demandas de energía superiores o iguales a 55 MWh /mes. A diferencia del regulado, el
precio de comercialización y generación se pacta libremente mediante un proceso de negociación
entre el consumidor y el comercializador.

1.1.27 TIR tasa de Retorno.  TIR o la Tasa Interna de Retorno es la herramienta empleada para
la evaluación de una inversión, teniendo en cuenta la rentabilidad
del mismo. Es considerado como un método dinámico de cálculo que ofrece aproximaciones
sobre los cobros y los pagos. Por eso, es determinante para valorar cuál es la mejor inversión
para un proyecto, es decir, en qué vale la pena invertir y cómo hacerlo.
El TIR es expresado mediante un porcentaje y en él se tienen en cuenta tanto los flujos de
dinero establecidos para cada periodo como el tiempo total en periodos y la inversión que se
plantea al principio de un proyecto. Bajo la ecuación 11.

n
Fn
TIR=∑ ¿ ¿ ¿ (11)
T=0

Donde
fn es el flujo de caja en el periodo n.
n es el número de períodos.
I es el valor de la inversión inicial.

1.1.28 HOMER. Es el software de optimización de microenergía desarrollado por Mistaya


Engineering, Canadá Es utilizado en este análisis, simplifica la tarea de evaluar

32
diseños de sistemas de energía conectados a la red y fuera de la red para una variedad de
aplicaciones. Al diseñar un sistema de energía, se deben tomar muchas decisiones sobre la
configuración del sistema: componentes a incluir en el diseño del sistema, tamaño de cada
componente a utilizar, etc. La gran cantidad de opciones tecnológicas y la variación en los costos
tecnológicos y la disponibilidad de Los recursos energéticos dificultan estas decisiones. Los
algoritmos de optimización y análisis de sensibilidad de HOMER facilitan la evaluación de las
muchas configuraciones posibles del sistema
HOMER simula la operación de un sistema haciendo cálculos de balance de energía y
muestra una lista de configuraciones, ordenadas por el costo actual neto que se puede usar para
comparar el diseño del sistema (Givler, T. Lilienthal, P,2005).

2.3 Definición de variables

 Energía demandada
 Energía generada
 Costo de la energía

1.1.29 Definición nominal de variables

Energía demandada: Corresponde al consumo eléctrico en la Universidad CESMAG, es


decir la energía que el usuario consume en un periodo de tiempo determinado. Esta se mide en
kilo vatios hora (kwh). Esta variable se estimó a partir de los cuadros de carga que dependen de
los equipos e instalaciones de la Universidad CESMAG.

Energía generada: corresponde a la energía generada por el sistema híbrido que involucra
el sistema fotovoltaico y la red comercial.

Costo de la energía: corresponde al valor económico de la energía generada por medio del
sistema hibrido. El costo depende de los distintos arreglos fotovoltaicos, instalación, y
mantenimiento en un periodo de 25 años.

1.1.30 Definición operativa

33
Energía Demandada: La demanda de energía se obtiene mediante el área bajo la curva de
la carga horaria [kWh]. En la ecuación 1 se presenta el cálculo de este parámetro.

t
ED [ Wh ] =∑ Pi [ W ]∗I t [ h] (12)
i=1

𝑃𝑖 [𝑊]: es la potencia instantánea en el instantei


I t: es la duración del intervalo de discretización en horas
𝑡: es el periodo de duración de la curva de demanda

Energía Generada: la energía generada equivale a la suma de las fuentes que incluirán el
sistema híbrido solar fotovoltaica conectado a la red como se muestra en la ecuación 2

EG [ Wh ] =E¿ [ W ] + Esol [ W ] (13)

E¿ [ W ]: es la energía que brinda la red comercial.


E sol [ W ]: es la energía que brinda el sistema fotovoltaico.

Costo de la energía: El costo operativo del sistema híbrido corresponde a cada


componente más el costo operativo como lo muestra la ecuación 3
( cs∗Esol +cr∗Ered)
c= (14)
(EG [ Wh ] )
 C: costo ($/kWh)
 Cs: costo energía solar ($/kWh)
 Cr: costo energía de la red ($/kWh)

Donde el costo de la energía solar equivale al costo año sobre la energía por año como
observamos en la ecuación 15.
costo año
cs= (15)
EG [ Wh ]∗año

34
2.4 Hipótesis

Estudios realizados por la revista la República, titulado “Con energía solar, usted podría
reducir hasta casi un 70% el costo del kilovatio,” (2019), hace referencia a que la energía solar
tiene una gran acogida en el territorio colombiano lo cual hace favorable su implementación ya
que los paneles solare pueden lograr que el costo del kilovatio baje hasta un 70% haciendo que
el costo de la energía disminuya.
Hipótesis de investigación (Hi): El costo de la energía en la Universidad CESMAG es de
$570/kWh, mediante el uso del sistema híbrido este disminuirá un 75 a 85%, llegando a tener un
costo de $142.5/kWh a $85.5/kWh, el cual está por debajo del valor comercial.

Hipótesis Nula (Ho): El costo de la energía en la Universidad CESMAG es de $570 kWh,


mediante el uso del sistema híbrido éste no disminuirá el 75 ni 85%, por lo que no llegará a tener
un costo de $142.5/kWh ni $85,5/kWh el cual no llegara a estar por debajo del valor comercial.

Hipótesis Alternativa (Ha): El costo de la energía en la Universidad CESMAG es de


$570 kWh, mediante el uso del sistema híbrido éste podría disminuirá en un 50% a un 60% por
lo que llegara a tener un costo de $285 kWh a $228 kWh, el cual está por debajo del valor
comercial.

35
3. Metodología

3.1 Enfoque

El enfoque cuantitativo se desarrolla de manera directa en la tarea de verificar y comprobar


teorías por medio de estudios muéstrales representativos. Donde se aplica pruebas, escalas para
medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos de validación y confiabilidad. En
este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza los resultados
(López, 2016).
Por lo tanto, el enfoque de la investigación es cuantitativo ya que los datos recolectados
son cuantificables como es la radiación solar, la temperatura, la demanda eléctrica generada,
entre otros factores requeridos.

3.2 Paradigma

Se basa en una metodología la cual declama la lógica y un flujo de procesos sistemáticos


para su realización con el fin de obtener resultados a un problema en específico.
La presente investigación hace referencia a la metodología del diseño de un sistema
hibrido de energización para la Universidad CESMAG se involucran procesos matemáticos los
cuales permiten que el sistema desarrollado sea eficiente, de esta manera se requiere que con el
modelamiento matemático del sistema hibrido se obtenga la verificación de la mayor eficiencia
posible. Concluye la definición lógica con la experimentación.

3.3 Método

En la investigación se seguirá sistemáticamente el método científico que consiste en los


siguientes pasos es un proceso que parte de la observación, la situación evidenciada en la
problemática, continúa realizando unas hipótesis, finaliza con las conclusiones y recolección de
datos que busca aportar a la ciencia todos los medios para aplicar el método (Vasquez & Asuad,
2014).

36
La investigación tiene como base el método científico ya que a partir del análisis del
recurso que ofrece la radiación solar dentro de la Universidad CESMAG en base de la demanda
energética requerida para diseñar un sistema híbrido de energización.

3.4 Tipo de investigación

1.1.31 Investigación descriptiva


El tipo de investigación es descriptivo, según Sampieri,
Collado & Baptista (2010) es un conjunto de procesos de manera secuencial y organizada para
cuantificar y obtener datos medibles bajo una determinada variable, por tal razón usando
magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas de campo con el fin de
diseñar un sistema híbrido de energización para obtener un costo óptimo de energía ($/kWh) para

3.5 Diseño de investigación

Se analiza la variable costo de la energía en donde, se desarrollará un tipo de investigación


experimental puro porque consta de un grupo experimental conformado aleatoriamente y un
grupo de control conformado aleatoriamente, también cuenta con un tratamiento experimental y
unas mediciones del grupo experimental y del grupo de control.

RG1 X O1
RG2 - O2

RG1: El consumo energético que requiere cada bloque de la Universidad CESMAG.


X: Sistema híbrido on grid conectado a la red comercial.
O1: Costo de energía (KWh) de la Universidad CESMAG.
RG2: El consumo energético que requiere cada bloque de la Universidad CESMAG.
-: Sistema solo conectado a la red comercial.
O2: Costo de energía (KWh) de la Universidad CESMAG.

3.6 Universo (N)

El universo está conformado por el diseño del sistema híbrido de energización para la
Universidad CESMAG, basado en un sistema fotovoltaico conectado a la red (on grid).

37
3.7 Muestra(n)

Es el mismo universo que corresponde al diseño del sistema híbrido de energización para
la Universidad CESMAG, basado en un sistema fotovoltaico conectado a la red (on grid).

3.8 Técnicas de recolección de información

La técnica usada para la recolección de información es la observación directa puesto que


se pretende analizar datos obtenidos de sensores como los meteorológicos, siendo este el sensor
Davis vantage pro 2.0 el cual cuanta con sensores (ISS) que gestionan los sensores externos para
luego ser llevados a una consola que proporciona una interfaz al usuario par la compresión de los
datos generados el cual es capaz de medir variables como: radiación solar (W/m^2) y
temperatura; la demanda energética se calcula por el analizador de calidad de energía HIOKI
3197 el cual calcula: medida y grabación de voltaje(V), corriente(i), potencia(W), factor de
potencia (Kw/h), energía activa y reactiva demanda, cambios en las cargas, frecuencia (Hz); En
un determinado tiempo dentro de la UNICESMAG.
La potencia generada por la radiación solar, los costos para una red fotovoltaica se
establecerán mediante los costos mínimos de operación bajo los modelos matemáticos y
procesados en el software Matlab, HOMER.

1.1.32 Valides de la técnica. La técnica es válida debido a que las medidas de las variables se
realizan a través del sensor Davis vantage pro 2.0, avalado por la
organización meteorológica mundial (OMM) sensor que sirve para la medición: de radiación
solar, temperatura entre otros.
Para la demanda energética se usa el analizador de energía HIOKI 3197 capaz de medir
corriente de arranque, variaciones de voltaje, además de la potencia consumida estos datos
dependen de su manejo y adecuada calibración la cual debe realizarse según la fecha de compra
y bajo la norma técnica establecida. Homer y Matlab ayudara a realizar los cálculos de la
potencia para un sistema hibrido fotovoltaico y costos de del diseño que requiere.

38
1.1.33 Confiabilidad de la técnica. La confiabilidad de la técnica se garantiza debido a que
los sensores están calibrados de manera que al realizar la recolección de datos serán reales y
verídicos para su posterior almacenamiento. Estos datos se organizan por medio de métodos
matemáticos y estadísticos los cuales permitan la compresión y manejo de la información.
EL diseño de un sistema híbrido basándose en los estudios obtenidos para alcanzar un
mayor porcentaje que pueda abarcar y cubrir con una red de generadores solares se dimensionará
mediante el software HOMER garantizando un correcto funcionamiento eléctrico del sistema
híbrido y de coste mínimo rentable para el medio Universitario CESMAG.

3.9 Instrumentos de recolección información

Para la compresión de las variables de estudio como lo es la meteorológica en la


Universidad CESMAG se hace uso del software Weatherlink 6.0.3 de la cual se procederá a
descargar los datos necesarios para el desarrollo de la investigación, para la demanda energética
se utilizará un análisis estadístico y relación de las variables bajo una matriz hecha en Excel.
Los softwares como HOMER y MATLAB ayudaran en la parte de potencia requerida para
los generadores solares y establecer el costo mínimo de operación del sistema hibrido conectado
a la red.

39
4. Resultados

Para el desarrollo del sistema híbrido de energización en la Universidad CESMAG, se


tiene en cuenta el consumo eléctrico de cada bloque, teniendo en cuenta los periodos de mayor
consumo semestral y los de menor consumo intersemestral, el cual se evaluó en vacaciones del
mes de diciembre y enero durante 8 días por cada bloque, de igual madera se evaluó los
consumos energéticos en los fines de semana de cada periodo, esto se realizó en los tres bloque
de la Universidad sede B, Holanda e Italia y san francisco. La recolección de esta información se
realiza a través del equipo de medición HIOKI 3197.
En primer lugar, se evaluó las Cargas priorizadas de la Universidad CESMAG en cada
bloque como son luminaria, cámara, equipos de trabajo estación meteorológica, esto se realizó
con la ayuda del personal de mantenimiento.
El segundo paso se hizo la caracterización de las fuentes de generación que se va a
implementar en base a los recursos disponibles, los cuales son la generación solar fotovoltaica y
la red comercial, estas dos fuentes de generación eléctrica serán las encargadas del diseño del
sistema híbrido.
En tercer lugar, para el diseño se tendrá en cuenta los datos climatológicos de la ciudad de
pasto, tomados en el año 2014 por el grupo de investigación RAMPA como son temperatura e
irradiación solar, perfiles de carga, componentes del sistema on grid, costos de la
implementación, operación y mantenimiento y en el caso de la red comercial solo se tendrá en
cuenta el costo de la energía.
El cuarto paso se verifican las áreas disponibles donde serán instalados los paneles solares
en las cubiertas de la Universidad y áreas disponibles para la implantación de los equipos
necesarios para su instalación las cuales, se dividieron en 3 secciones por bloques con los que
cuenta la universidad como lo son edificio San Francisco, holada-Italia y la cede B las cuales
cuentan con un área aproximada de 1083.1m^2 para sede san francisco y para la cede Holanda –
Italia es de 1543m^2
A continuación, se Verificar restricciones de costo y espacio ya que todas las áreas de las
cubiertas no son adecuadas para la instalación de paneles solares debido a que su superficie no
soporta dicho peso como lo es en el espacio del coliseo san Guillermo de Castellana,

40
Por ultimo estos elementos se implementan en HOMER pro, esto con el fin de simular las
tareas para posteriormente optimizar, análisis de sensibilidad, como lo son los valores en la tasa
de descuento, costos de energía convencional, niveles de radiación solar y patrones de demanda.
Lo cual permite evaluar la factibilidad técnica y el costo de la energía aproximado.

4.1 Análisis de la demanda eléctrica generada por la Universidad CESMAG

El consumo energético dentro de la Universidad Cesmag corresponde a la demanda


eléctrica dada en un periodo de tiempo, que para el caso de la Universidad se define por los
periodos semestral e intersemestral, siendo el semestral el de mayor consumo, ya que es la
temporada donde más personal administrativo y estudiantes se concentran; también, se tiene un
tercer patrón que corresponde al consumo de fines de semana.
Los bloques que se evaluaron son. Sede B, Holanda Italia y el edificio San Francisco,
donde se tomaron los datos de consumo energético en los periodos mencionados, utilizando el
equipo analizador de calidad de la energía HIOKI 3197. En los cinco La información
corresponde al consumo total del edificio, por lo que se conectó el equipo al barraje del tablero
principal de entrada del edificio y a unos circuitos priorizados que fueron definidos por el
personal de la institución y que se encuentran relacionados en las siguientes tablas

Tabla 1.Circuito priorizado sede A.


Escenarios
Edificios
1 2 3 4
Sede A Toda la carga Luminarias Luminarias Luminarias
      Cámaras Cámaras
        Tesorería
        Contabilidad
        Gestión Humana

41
Tabla 2.Circuitos priorizados sede B.
Escenarios
Edificios
1 2 3 4 5
Sede B Toda la carga Luminarias Luminarias Luminarias Luminarias
      Cámaras Cámaras Cámaras
        Auditoria Auditoria
          Vice Académica
          Facultad Ingeniería

Tabla 3.Circuito priorizados Holanda Italia.


Escenarios
Edificios
1 2 3 4 5
Holand Toda la
a carga Luminarias Luminarias Luminarias Luminarias
      Cámaras Cámaras Cámaras
piso 6 - piso 6 - oficina
      oficina labo labo piso 6 - oficina labo
Piso 5 - Radio Piso 5 - Radio y TV - Oficina
        y TV redes
Piso 4 - Dirección derecho -
        Piso 2 - CRE psicología
Piso 1 -
        Biblioteca Piso 3 - Humanidades
Piso 2 - CRE - Ciencias
Administrativas
y contables - Oficina
          Investigadores
          Piso 1 - Biblioteca

Tabla 4.Circuitos priorizados San Francisco.


Escenarios
Edificios
1 2 3 4 5
San
Francisco Toda la carga Luminarias Luminarias Luminarias Luminarias
      Cámaras Cámaras Cámaras
        Cuarto Cámaras Cuarto Cámaras
        Cuarto técnico Cuarto técnico
        Crédito y cartera Crédito y cartera
          Oficina de sistemas

42
Facultad de
          educación

Clasificación del potencial energético en semestre, intersemestre y fines de semana.


Como se observa en las figuras el promedio de na de primeras personas

Las tablas 1, 2 y 3 me representan los datos tomados por el equipo HIOKI en los tres
bloques, los cuales fueron evaluados mediante la máxima potencia (MaxP), mínima potencia
(MinP) y su promedio (AveP). Estos datos se los clasifico por periodos semestrales,
intersemestrales y fines de semana. Luego se procedió a sacar sus promedios por horas, para así
43
llevar acabo la sumatoria de los promedios y obtener el consumo diario en kWh/día, posterior a
esto se multiplico por los 30 días del mes para obtener el costo mensual en kWh/mes. Esto con el
fin de sacar las características del consumo diario semestral para obtener los puntos máximos de
cada uno de los edificios, para proceder con el diseño. Como podemos observar en las siguientes
tablas.

Tabla 5.Consumo por horas Holanda Italia semestral


Maxp MinP AveP
consumo día
(kWh/dia) 496.108 418.296 436.986
consumo mes
(kWh/mes) 14.883.234 12.548.878 13.109.571

Tabla 6.Consumo por horas san Francisco semestral.


  Maxp MinP AveP
consumo día
(kWh/dia) 822.670 578.657 626.563
consumo mes
(kWh/mes) 24.680.104 17.359.714 18.796.903

Tabla 7.Consumo por hora sede B semestral.


  Maxp MinP AveP
consumo día
(kWh/dia) 535.671 475.298 492.392
consumo mes
(kWh/mes) 16.070.135 14.258.952 14.771.768

Para la caracterización de la demanda semestral, semestral fines de semana, intersemestral


y intersemestral fines de semana podemos observar en las siguientes graficas la demanda
eléctrica diaria promedio, en la que se observa como el consumo semestral es superior al
consumo intersemestral, de la misma manera observamos que este consumo conserva un mismo
patrón en el que los puntos picos de consumo se dan alrededor de las 10:00 a.m. y 5:00 p.m. En
horas de la noche, cuando no hay actividad humana en laonsumo de potencia cercano a los, este

44
se debe a los equipos informáticos y elementos que prestan sus servicios de manera
ininterrumpida. En la figura también se observa el comportamiento durante los fines de semana,
en donde el pico de consumo ronda los 25 kW en horas de la mañana y luego desciende al punto
de mínimo consumo. En promedio los fines de semana se consume un 29 % menos de energía
con relación al consumo normal semanal.

Figura 4.Demanda energética CESMAG sede B.

No puede ir título en la grafica

Figura 5.Demanda energética CESMAG sede Holanda Italia.

Figura 6.Demanda energética CESMAG sede San Francisco.

La demanda de cada uno de los circuitos

45
4.2 Caracterización del potencial energético de las fuentes de generación eléctrica de la
Universidad CESMAG

Horas sol
En la Tabla 8 se puede observar la irradiancia tomada durante un año dentro de la
Universidad CESMAG, en la cual podemos observar que los mese que más irradiancia genera es
desde el mes de noviembre hasta enero con una irradiancia de 4,2 Kwh dia, de igual manera
tenemos un promedio de insolación de 3,6 Kwh dia.

Tabla 8.Datos de insolacion en la ciudad de pasto 2014.


Mese Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic promedio
s
Horas 4,2 3,4 3,5 3,5 3,3 3,2 3,2 3,3 3,7 3,2 4,3 4,2 3,6
sol

(F. Checa, De la cruz, & Escobar, 2017)

La siguiente grafica representa los datos tomados durante un año de insolación, los cuales
fueron tomados en el año 2014 por el grupo de investigación Rampa. Estos datos mostrados en la
Figura 7 sirvieran para la implementación del sistema fotovoltaico dentro de la Universidad.

Figura 7.Comportaminto de la insolación en la ciudad de pasto año 2014

46
4.3 Diseño del sistema híbrido de generación eléctrico con fuentes renovables teniendo
en cuenta la red comercial, para la Universidad CESMAG

4.4 Optimización el sistema de generación usando el software HOMER

47
Bibliografía

Andrade, D. (2015). Levantamiento, análisis y diagnóstico de la red eléctrica actual de la


universidad de Nariño con base en una Microred. Psychology Applied to Work: An
Introduction to Industrial and Organizational Psychology, Tenth Edition Paul, 53(9), 1689–
1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Bárcenas, R., & Orozco, H. (2019). Investigación de la migración de energía convencional a
energía fotovoltaica en la sede principal de aguas de Manizales s.a. e.s.p. en la ciudad de
Manizales en el departamento de caldas.
Briano, J. I., Jesús Baez, M., & Moya Morales, R. (2016). Eficiencia energética en Colombia :
Identificación de oportunidades. Ingeniare, 26(1), 60.
Checa, F., & Barco, J. (2019). Alternativas de Generación Eléctrica para el Centro Misionero
de Hermanos Menores Capuchinos y la Finca Ágape en Leticia , Amazonas.
Checa, F., De la cruz, O., & Escobar, E. (2017). ENERGÍA FOTOVOLTAICA MODELOS Y
RESPUESTAS A CONDICIONES METEREOLÓLOGICAS.
Checa, F. E. (2015). Potencial natural para el desarrollo fotovoltaico en Colombia. Las Energías
Sustentables y Sostenibles En El Departamento de Nariño, 52–59. Retrieved from
http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/706
Componentes de un sistema fotovoltaico | Green Energy Latin America. (n.d.).
Con energía solar, usted podría reducir hasta casi un 70% el costo del kilovatio. (2019).
Retrieved June 7, 2020, from https://www.larepublica.co/infraestructura/con-energia-solar-
usted-podria-reducir-hasta-casi-un-70-el-costo-del-kilovatio-2822759
F. Eraso Checa, O.Erazo de la Cruz, E. E. R. (2017). Energía Fotovolaica, Modelos y
Respuestas A Condicines Meteorológicas. 122.
https://doi.org/10.15658/CESMAG17.010807
Francisco. (2015). Laudato si’. Environment: Science and Policy for Sustainable Development,
57(6), 9–11. https://doi.org/10.1080/00139157.2015.1089136
Guilcapi, B. (2017). Diseño de un sistema híbrido autónomo para el abastecimiento de energía
eléctrica a un centro de salud móvil en caso de un desastre natural en el ecuador.
López, R. (2016). Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado

48
Maestría en Gerencia Empresarial.
NARINO, P. de E. R. S.-P. (2014). Registro, Análisis De Datos Y Eficiencia Energética.
Retrieved from
http://sipersn.udenar.edu.co:90/sipersn/docs/DocumentosAnalisisdeInformacion/RegistroAn
alisisdeDatosyEficienciaEnergetica.pdf
Peris Palau, V. (2020). Estudio comparativo de la viabilidad de instalaciones híbridas
renovables en edificios municipales de betxí.
Programa de ingeniería Electrónica. (2015). Plan Estratégico del Programa. Retrieved from
http://www.iucesmag.edu.co/
Rivera-Martínez, M. A., Hernández-Galvez, G., Sarracino-Martínez, O., Ixtlilco-Cortés, L.,
Juantorena-Ugás, A., Batalla-Nolasco, U. I., & Becerra-García, D. (2017). Análisis de
sensibilidad de sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: Caso de estudio en
Guerrero, México. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 18(3), 293–305.
https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2017.18n3.026
Salazar, J., & Agredo, J. (2018). Microrredes en Universidades de Colombia microgrids in
Colombian Universities. Vi Ciuree, (October 2017), 0–12.
Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2010). metodología de la investigación.
UPME. (2015). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Unidad de
Planeación Minero Energética, Republica de Colombia, 184.
Vasquez, C., & Asuad, E. (2014). Marco Logico De La Investigacion Cientifica.

49

También podría gustarte