Está en la página 1de 1

CUESTIONARIOS EMPLEADOS PARA EVALUAR LA SINTOMATOLOGÍA DEL

TRASTORNO POR ATRACÓN Y EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO


(Vázquez, López, Álvarez y Mancilla, 2006)

Tipo de Cuestionarios Conducta que evalúa y subescalas

Cuestionarios que evalúan la sintomatología asociada al trastorno (cribado)

Contiene preguntas relacionadas con datos sociodemo-


Cuestionario sobre alimentación gráficos, frecuencia y duración del atracón, uso de méto-
y patrones de peso-revisado dos para controlar el peso, grado de ansiedad relacionada
(QEWP-R) con el atracón alimentario y presencia de indicadores
conductuales de pérdida de control.

Consta de 16 ítems con cuatro opciones de respuesta,


que tienen por objetivo evaluar la gravedad de los episo-
Escala de atracón alimentario
dios de atracón alimentario:
(BES)
Sin atracón: puntuaciones iguales o menores a 17.
Atracón moderado de 18 a 26.
Atracón grave, puntuaciones ≥  27.

Cuestionarios que evalúan la conducta alimentaria

Contiene 51 ítems que se dividen en tres subescalas re-


Cuestionario de tres factores
lacionadas con la alimentación: restricción cognitiva de la
de la alimentación (TFEQ)
conducta del comer, desinhibición y hambre.

Evalúa las características conductuales y actitudinales de


los trastornos alimentarios de los cuales se derivan cuatro
Cuestionario de exploracíón de los
subescalas: dieta restrictiva, preocupación por el peso,
trastornos alimentarios (EDE-Q)
preocupación por la figura y preocupación por la alimen-
tación.

©  Vicente E. Caballo 

También podría gustarte