Está en la página 1de 69

CONDICIONES GEOLOGICAS

La exploración de hidrocarburos se basa principalmente en técnicas geológicas y


geofísicas. La geología y la geofísica son ciencias esenciales en esta industria, su
uso es decisivo para predecir donde pueden encontrarse potenciales
acumuladores de hidrocarburos.

En geologí
a se denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos,
formados por cristales o granos de uno o más minerales, En la
Tierra la corteza está formada por rocas. El estudio de las rocas se
denomina petrología.

Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos


materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas
están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas
monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un solo mineral. Las
rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre
en el caso de las rocas arcillosas o las arenosas.
En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:

1. Minerales esenciales o minerales formadores de roca — Son los minerales


que caracterizan la composición de una determinada roca, los más
abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre
contiene cuarzo, feldespato y mica. La mayor parte del volumen terrestre
está formado por un número muy limitado de minerales.
2. Minerales accesorios — Son minerales que aparecen en pequeña proporción
(menos del 5 % del volumen total de la roca) y que en algunos casos
pueden estar ausentes sin que cambien sustancialmente las características
de la roca de la que pueden formar parte. Por ejemplo, el granito puede
contener zircón y apatito. Aunque los minerales accesorios contribuyen poco
a las propiedades fundamentales de la roca, pueden ser muy característicos
e importantes para su identificación, afectando a propiedades como el color.

Una roca se define como una asociación inorgánica de uno o varios minerales
originados en forma natural por procesos geológicos endógenos o exógenos.
Según su origen se clasifican en 3 tipos:

 Rocas Ígneas
 Rocas Sedimentarias
 Rocas Metamórficas.

Rocas Ígneas
Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de material
fundido, magma, proveniente del interior de la Tierra. Según el proceso de
formación se clasifican en rocas ígneas intrusivas o plutónicas y rocas ígneas
efusivas o volcánicas: las rocas ígneas intrusivas o plutónicas, son aquellas que
se forman en zonas profundas de la corteza, bajo presiones que no permiten el
escape de gases, presentan cristales grandes y bien formados. Las rocas ígneas
efusivas o volcánicas se forman a partir del magma que fluye hacia la superficie
terrestre a través de zonas de debilidad o que fue expulsado desde un volcán.

Por lo que se estima la roca ígneas intrusivas son las más abundantes, forman la
totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el
punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas.

Atendiendo a su grado de cristalización, se distinguen tres tipos de texturas:

1. Holocristalina: Es la textura que está constituida por pequeños


cristales.
2. Hipocristalina: Es la textura que presenta cristales dentro de una
matriz vítrea.
3. Vítrea: Es la textura que presenta una masa amorfa con aspecto de
vidrio.

Rocas Sedimentarias
En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la
destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la
meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se
originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que
estos materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en
corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos
materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los
sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.

Las rocas sedimentarias se pueden formar por la acumulación de sedimentos y


partículas, que se forman por la meteorización de otras rocas, ya sean ígneas,
metamórficas u otras sedimentarias, o por la acumulación de material de origen
biológico, o por la precipitación de sustancias químicas o bioquímicas, o por la
combinación de todas las anteriores.

Los materiales meteorizados son retirados por los ríos, el viento, los glaciares o el
mar y desplazados a otras zonas. El transporte puede realizarse:

 En estado sólido. Los materiales viajan desplazados por el viento y por


los glaciares, pero también pueden ser transportados por ríos o el mar
cuando estos los hacen rodar y moverse por sus respectivos fondos o
lechos.
 En disolución. De este modo viajan algunos materiales, como las sales,
que son solubles en agua.
Rocas Metamórficas

las rocas metamórficas, son aquellas que han sido sometidas a cambios de
presión y temperatura, generalmente en profundidades relativamente grandes con
respecto a la superficie, y que en estado sólido han tenido cambios en la
mineralogía y las estructuras como respuesta a los diferentes cambios físicos y
químicos que conllevan los cambios de presión y temperatura.

Las rocas metamórficas muestran gran variedad de texturas, que varían según la
forma, el tamaño y la disposición de los cristales que las componen.

Sus texturas se clasifican en:

 Pizarrosa: Tiene foliación plana y cristales muy pequeños, no


observables a simple vista.
 Esquitosa: Su foliación es ondulada y sus cristales son observables a
simple vista.
 Gneísica: Presenta cristales muy grandes que forman bandas claras y
oscuras alternadas.
 Sin foliación: Sus cristales no son alargados o laminres, sino que se
distribuyen al azar en todas las direcciones.
Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza,
impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos
químicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:

 Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades


fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se
pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción
de viviendas y en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se
utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito.
El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los
productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).
 Rocas energéticas. Son útiles por la energía que contienen, que puede
extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo.
 Rocas ornamentales. Usadas por su aspecto y consistencia en
construcción y artes plásticas, como
el mármol, areniscas, pórfido, gneis, migmatita, etc.
 Menas minerales. Los minerales que contienen las rocas son con
frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen
elementos químicos básicos para la humanidad
(hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.)

Roca madre

La roca madre es una roca sedimentaria, normalmente arcillas negras con una alta
concentración de materia orgánica, debido a la incorporación de restos de
organismos de seres vivos (algas, fragmentos de plantas terrestres, etc.) durante
el depósito de la roca. La presencia de la roca madre es uno de los requisitos
esenciales para que puedan generarse hidrocarburos. Si no existe una roca
madre, no podrán existir hidrocarburos.
Generalmente las lutitas son excelentes rocas madres, son de grano fino
asociados a materia orgánica y de ambientes energéticos tranquilos, pero con
sedimentación ininterrumpida. También las calizas y las calcilutitas son buenas
rocas madre.

Las localizaciones donde se produce el petróleo son aquellas donde tengamos


una abundante masa de agua y abundantes aportes orgánicos a un subambiente
reductor.

Estas zonas pueden ser:

• Lagos: normalmente en un contexto tectónico activo y en zonas


ecuatoriales, donde la estratificación de las aguas (por salinidad o
densidad) impida la mezcla de las aguas superficiales y profundas.
• Deltas: la roca madre son las lutitas del prodelta, con materia orgánica
procedente de vegetales transportados por los ríos y materia orgánica de
fito- y zooplancton.
• Cuencas marinas semicerradas con un balance positivo (mayor entrada de
agua dulce que de agua salada), y con un modelo de circulación estuarino.
• Cuencas marinas abiertas, en zonas de upwelling, donde se produce una
zona de mínimo oxígeno.
• En plataformas y cuencas profundas en periodos de máxima trasgresión.

Tipos de roca madre

A. Efectiva: ha generado y expulsado hidrocarburo.


B. Potencial: podría generarse y expulsar hidrocarburo si tuviese la madurez
termal necesaria.
C. Posible: rica en materia orgánica de la cual no se tiene suficiente
información.
D. Activa: está generando y expulsando petróleo en el momento crítico del
sistema petrolero.
E. Inactiva: se ha detenido de generar y expulsar hidrocarburo, pero aun con
potencial.
F. Agotada: está en la etapa Post-Madura, es incapaz de generar petróleo,
pero puede generar agua y gas seco.
Ejemplo

Roca almacén

Es aquella roca que sea capaz de almacenar a los hidrocarburos. Generalmente


tienen una extensión geográfica mayor que la de los yacimientos, debido a que
estos están restringidos a la trampa. La mayor parte de las acumulaciones de
petróleo en el mundo se encuentran en rocas almacenadoras clásticas o detríticas,
incluyendo las areniscas, pero en México la mayor producción es en rocas
carbonatadas.
Para que un cuerpo o estrato pueda considerarse como almacenadora debe de
ser:

 Poroso: Poseer espacios suficientes para almacenar un volumen


considerable de hidrocarburos. La porosidad de las rocas de yacimiento o
almacenadoras, normalmente queda dentro del intervalo de 5% a 30%, la
porosidad de la roca carbonatada frecuentemente es algo menor que en
las areniscas pero la permeabilidad de los carbonatos puede ser superior.
 Permeable: Sus poros deben de estar interconectados de manera que
cedan fácilmente los hidrocarburos al ser alcanzados por un pozo para que
la roca sea permeable y permita el movimiento del agua, aceite o gas; así
como contener poros o espacios para almacenar el petróleo.
 Mostrar cierta continuidad lateral y vertical: Las características
almacenadoras de una roca pueden ser originales como la porosidad
intergranular de las areniscas, o secundarias resultantes de cambios
químicos como la disolución en las calizas o el fracturamiento de cualquier
tipo de rocas. Los cambios secundarios pueden aumentar la capacidad
almacenadora de una roca o puede provocarla en rocas que no tenían
originalmente.

Principales Rocas Almacenadoras

La mayor parte de las reservas mundiales de aceite y gas se encuentran en rocas


almacenadoras detríticas o químicas. En el primer grupo, las representantes más
importantes son las areniscas; en el segundo grupo, está representado por
dolomías y calizas a las que en lo sucesivo denominaremos rocas carbonatadas.
A. Areniscas.

Las areniscas se presentan en una variedad de consolidaciones y en algunas


partes del país, presentan texturas muy heterogéneas. Aunque la mayor parte
de las areniscas son de granos muy finos a medios; por lo general, los núcleos
tomados de yacimientos en areniscas tienen mayor número de servicios a
realizar una vez que llega al laboratorio. Son mucho más susceptibles a daños
de formación debido a la delicadeza de su mineralogía, y la tortuosidad de su
sistema de poro. Por lo mismo, la tortuosidad de su sistema de poro requiere
mayor número de herramientas para caracterizar dicho sistema y conocer su
efectividad para trasmitir fluidos.

 Areniscas consolidadas. Las areniscas consolidadas por lo general son las


que tienen de moderada a baja porosidad y permeabilidad. Debido a su
regular a pobre calidad de roca, frecuentemente se les realizan
estimulaciones para mejorar la producción de las mismas.
 Areniscas no consolidadas. La textura de las arenas (tamaño de grano,
clasificación de granos, angulosidad y esfericidad) con poca o nula arcilla
define muchas de las características (reserva y comportamiento de
producción) de las areniscas. La alteración de estas texturas por descuido
en la planificación de la toma del núcleo representa un gasto innecesario y
una pérdida para la empresa. La mayor parte de las areniscas no
consolidadas han sido productivas en la Región Marina Suroeste, en las
cuencas de Macuspana, Reforma Comalcalco, Istmos de Salinas. Por lo
general se encuentra a profundidades menores a 2000 metros en las
cuencas mencionadas.

B. Carbonatos.

Los yacimientos en carbonatos tienen una gran variedad de texturas y


sistemas porosos. Muchas de las rocas carbonatadas tienen textura cristalina
bastante compacta con poca porosidad exceptuando aquellas que tienen
presencia de fracturas. Por lo general, estas rocas son fáciles de manejar en
cuanto a su preservación en el pozo. La preservación que requieren estos tipos
de caliza cuando están impregnados con aceite tiene la finalidad de prevenir la
oxidación de crudo.
Rocas de cobertura o rocas sello

Es aquella que por su escasa permeabilidad no permite el paso del petróleo,


sirviendo como sello a su migración o desplazamiento. No es necesario que
carezca totalmente de porosidad, pues como se ha visto las arcillas que constituye
unas de las rocas de cobertura más comunes son también porosas, pero basta
simplemente con que la roca, atreves de la cual está circulando el petróleo, pierda
paulatinamente su permeabilidad por reducción del tamaño delos poros hasta un
tamaño capilar o inferior, poros que el petróleo no es capaz de franquear,
quedando detenido.

La roca de cobertura es el depósito en el que se almacenan petróleo y gas, su


confinamiento es únicamente posible si las paredes de este depósito están
selladas con efectividad, estas impiden que el petróleo se escape de las trampas
donde se ha acumulado. Dichas trampas son los sitios donde existe una
disposición geométrica convexa de la roca almacenadora y de la roca sello que
favorece la acumulación del petróleo e impide que se escape hacia arriba o hacia
los lados.
Los sellos del reservorio impiden no sólo el escape del petróleo y gas, sino
también de la masa inferior de agua que está casi siempre presente y a través de
la cual pasaron los hidrocarburos antes de quedar encerrados en la trampa.

Principales Rocas Sello

Los tipos de roca sello son muy variados; en general cualquiera que se adapte a la
definición. Entre los tipos más comunes están, además de las lutitas, las margas y
las calizas arcillosas muy finas, y toda la serie de las evaporizas.

 Lutitas: Son las rocas sedimentarias más abundantes de la corteza


sedimentaria. Comúnmente se encuentra interestratificadas con areniscas,
rocas carbonatadas o ambas. De esta manera que existen muchas
probabilidades de que una roca almacenadora esté situada entre capas de
arcillas. El grado de impermeabilidad de las arcillas depende de la textura y
de los minerales presentes. Una gran mayoría de los sellos están
constituidos por lutitas.
 Rocas Carbonatadas: De entre ellas las calizas más comunes son las
arcillas, las que gradualmente pueden pasar a arcillas calcáreas; otro tipo
son las margas y ciertas cretas, que son de grano extremadamente fino, y
además plásticas en cierta medida, de manera que tienen una mejor
capacidad a la deformación; y finalmente, las anhidriditas; aquellas calizas
que contienen partículas diseminadas de anhidrita.
 Evaporitas: La anhidrita es el mineral más importante como material de
taponamiento también es más abundante que el yeso, la sal y otros
precipitados salinos.
Factores que condicionan la efectividad del sello

Litología

Las rocas sello deben tener poros de pequeño tamaño (rocas de grano fino, como
arcillas, lutitas, evaporitas, y algunas rocas orgánicas). Litologías como las
margas, areniscas, conglomerados, a veces actúan como sello, pero son de peor
calidad. Generalmente un 40% son de evaporitas, y un 60% de lutitas.

Plasticidad

Las litologías plásticas son menos propensas a la fracturación, por lo que serán
importantes como sello. Las litologías más plásticas son las evaporitas, y las
menos plásticas, los cherts. La plasticidad es función de la temperatura y la
presión (así, las evaporitas tienen un comportamiento frágil a profundidades
menores de 1 Km).

Espesor del sello

Con pequeños espesores, las rocas de grano fino pueden alcanzar presiones de
desplazamiento suficientes como para soportar grandes columnas de
hidrocarburos. Los sellos de pequeño espesor suelen tener también una reducida
extensión lateral. En los yacimientos de gas es mejor un gran espesor del sello
para evitar pérdidas por difusión.

Continuidad lateral y profundidad del sello


La profundidad máxima que haya alcanzada el sello, es un factor que influye en su
efectividad, por lo que las rocas sello se encuentran bien compactadas, aunque
próximas a la superficie, habiendo mantenido su plasticidad y permitiendo la
deformación frágil durante la elevación.
Ambientes sedimentarios de rocas sello

Etapas transgresivas

Series lutíticas sobre plataformas siliciclásticas; Las lutitas constituyen el sello de


los almacenes en areniscas transgresivas; Las acumulaciones de petróleo se dan
en la cuña basal.

Depósitos evaporiticos

Sabhkas supratidales y en cuencas evaporíticas interiores. Pueden constituir


excelentes almacenes, pero carecen de buen sello. En los sistemas carbonatados,
extensas Sabhkas evaporíticas pueden progradar suavemente sobre las
plataformas carbonatadas, constituyendo excelentes sellos.
Entrampamiento
Obstáculo que impide la migración de petróleo hacia la superficie.

Se forma cuando la presión capilar de desplazamiento sobrepasa la presión de


flotabilidad del petróleo.

1. Trampas petrolíferas
2. Trampas estructurales

Originadas por procesos tectónicos, gravitacionales, y de compactación. Entre las


principales trampas estructurales tenemos: con pliegues compresionales,
compactacionales y de fallas.

 En pliegues compresionales: encontrados cerca de márgenes activos

(Trampas anticlinales).
 En pliegues compactacionales: en cuencas con deriva continental
(sistema

 Horst-Graben).
 Pliegues simétricos: cuando tienen plano axial vertical y el buzamiento
de ambos flancos es idéntico.
 Pliegues asimétricos: cuando el plano axial no es vertical y en uno de
los flancos el buzamiento es mayor que en otro.

En fallas: se pueden dar sellantes o comunicantes, en el caso de las fallas de


crecimiento son contemporáneas a la sedimentación.

 Fallas normales: son aquellas donde el plano de falla está por encima del
bloque levantado. En otros términos, las fallas normales en perforación hay
ausencia de algunos horizontes estratigráficos.
 Fallas Inversas: Son aquellas donde el plano de falla está por debajo del
bloque levantado, en perforación tenemos repetición de horizontes
estratigráficos.
 FallasTranscurrentes: Son fallas que a diferencia de las anteriores no
tienen movimiento vertical, sino horizontal, se clasifican en dextrales y
sinextrales.
 Domos salinos: masa de sal casi vertical, que atraviesa las rocas hasta la
superficie desde una capa profunda. La sal es impermeable al petróleo y al
gas.
Trampas estratigráficas

Cambios en el tipo de roca a lo largo de una formación o estrato.

Su geometría está relacionada con el ambiente sedimentario quien controla los


depósitos sedimentarios.

Trampas estratigráficas en secuencias normales conformables.


Trampas estratigráficas asociadas a discordancias

Trampas relacionadas con las discordancias pueden ocurrir: por encima y por
debajo de discordancias mayores.

Las trampas diagenética son formadas por la creación de porosidad secundaria en


rocas no yacimiento por reemplazo, disolución o fracturamiento.

Trampas hidrodinámicas
Movimiento de agua descendente evita la migración de hidrocarburo en forma
ascendente. Este tipo de trampa genera contactos agua-petróleo o agua-gas
inclinadas.

Existen algunos campos con contactos CAP inclinados en donde el


entrampamiento es producto de una combinación de hidrodinámica y estructura.

Trampas mixtas

Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas


estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.
Migración del petróleo

Migración

Es el desplazamiento de los hidrocarburos desde las rocas madre a través de


formaciones porosas y permeables hasta los almacenes, y posteriormente hasta
las trampas, donde quedarán atrapados.

La migración o movimiento del petróleo desde la roca generadora se presenta por


cambios de presión, y fluye desde zonas de alta presión hacia zonas de menor
presión (generalmente hacia la superficie). El hidrocarburo, por tener un efecto de
flotabilidad con respecto al agua, se mueve hacia la superficie, mientras que el
agua lo hace desde la superficie hacia las partes profundas del subsuelo. El
camino que recorre el hidrocarburo se conoce como vías de migración. Cuando el
hidrocarburo alcanza una estructura favorable, se acumula en el espacio poroso,
desplazando el agua que ocupa los poros.

Se pueden distinguir dos tipos de migración: Migración Primaria y Migración


Secundaria.

Factores que intervienen en la migración

El proceso de migración está gobernado básicamente por tres factores principales

1. Diferenciales de presión

2. Conectividad entre poros

3. Estructuras geológicas

Estos factores controlan el movimiento de los fluidos y por ende el llenado y


ubicación en compartimientos de los yacimientos que conforman los campos
petrolíferos.

Mecanismos que intervienen en el proceso de migración

Una vez que los hidrocarburos entran en los estratos portadores, su movimiento
podrá estar controlado por fuerzas boyantes, ya que son menos densos que los
fluidos acuosos circundantes. La migración de hidrocarburos depende
básicamente de la densidad y viscosidad del fluido, la inclinación del yacimiento y
porosidad del yacimiento.

Conmigración
Son todos los desplazamientos que conducen más o menos rápida y directamente
a la formación de un yacimiento por acumulación y segregación en una trampa.

En la conmigración se distingue también:


 Migración primaria: que designa los movimientos de los fluidos de la roca
madre hacia la roca almacén.
 Migración secundaria: que concierne a los desplazamientos de los
hidrocarburos en el interior de los horizontes permeables de una serie
estratigráfica, hacia las trampas donde se produce la acumulación. Los
epítetos primaria y secundaria, no implica necesariamente una separación
en el tiempo. Aunque la migración secundaria sigue a la primaria, en
realidad comienza muy pronto, sin duda antes de que se acabe la primaria,
y por lo menos algunos de los mecanismos del desplazamiento son
comunes

Dismigración

Son los desplazamientos hacia la superficie, después a la destrucción más o


menos completa de los hidrocarburos por los agentes atmosféricos

Migración focalizada

La migración focalizada o esparcida, cuando es paralela a los estratos, es


concreta y recolecta los hidrocarburos, proceso que incrementa la eficiencia
global del sistema de recolección.

Acumulación

Este proceso tiene lugar inmediatamente después de los procesos de


expulsión y migración y está relacionado con cambios de conectividad entre
poros, asociado a cambios de fases sedimentarias y estructuras geológicas.

Expulsión

Es el proceso mediante el cual los fluidos contenidos en los poros de las rocas,
como consecuencia de altas presiones, son desplazados de su lugar original a
otro, fuera de la roca que los contiene.
Tipos de migración
a) Migración primaria
La migración primaria indica los procesos mediante los cuales pequeñas
gotas de hidrocarburos, formadas probablemente en depósitos
sedimentarios con textura muy fina (arcillas, calizas pelágicas), escapan de
los sedimentos antes de la completa litificación de éstos, lo cual impide
cualquier posibilidad de movimiento en el interior de los mismos.

El mecanismo más probable de la migración primaria es la expulsión de


gran parte de los fluidos contenidos en los sedimentos arcillosos, o en
general en sedimentos de grano fino, por la compresión producida por la
carga de los sedimentos que yacen sobre ellos.

b) Migración secundaria
Es aquella que se produce dentro de la roca almacén en la que el petróleo
migra en forma de gotas a través de conductos hacia zonas de
acumulación, como techos de anticlinales o fallas. La gran porosidad de la
roca almacén permite el paso de grandes gotas. Generalmente la migración
secundaria ocurre a lo largo de la dirección de las capas, y puede cubrir
lateralmente distancias de hasta 100 Km.; la migración lateral suele ir
acompañada de la vertical, siendo a veces la predominante.

Factores que influyen en la migración secundaria:

 La flotabilidad, que provoca que las gotas se muevan hacia arriba con una
fuerza dependiente de la diferencia de densidad entre el petróleo y el agua
de formación.
 La presión capilar impide a las gotas pasar a través de pequeños poros,
deformándose.
 La acumulación, la concentración del petróleo y el gas de un estado
diseminado en las aguas de la roca reservorio en acumulaciones de
tamaño comercial es el último paso en la formación del yacimiento. En
algunos reservorios parece no haber agua en libertad que sirva de
conexión, y es probable que haya habido poco movimiento del petróleo; es
decir que la acumulación está próxima a la zona de origen. Sin embargo, la
mayor parte de las trampas están conectadas al agua libre, fluyente o
estacionaria.

Dirección de la migración

Según la dirección de migración con respecto a los planos de estratificación, se


dice que el petróleo migra paralela o transversalmente a la estratificación.

 Migración transversal (vertical): este tipo de migración exige la presencia de


zonas permeables que crucen los planos de estratificación, la cual puede
ser descendente o ascendente. Si el movimiento esta originado por la
diferencia de densidades entre el petróleo y el agua, la dirección de
migración es evidente ascendente. Pero si el petróleo está siendo
expulsado de una roca bajo compresión, se moverá en la dirección de la
menor resistencia, ya sea descendente, ascendente o lateral.
Probablemente el petróleo de partes distintas de dicha roca se moverá en
direcciones distintas. El único requisito previo es que exista una capa
receptiva capaz de albergar los líquidos expulsados. Una roca receptiva es
la que posee porosidad, permeabilidad y una presión de fluidos menor que
la de los líquidos que están siendo expulsados de la roca comprimida. Esta
presión se debe al peso de la columna del lodo. Los canales usados por los
fluidos expulsados son los poros interconectados existentes entre los
granos de la roca, que quedan cerrados a toda migración posterior cuando
la compactación es completa. La migración transversal subsecuente puede
hacerse a través de canales secundarios que corten la estratificación.
 Migración paralela o longitudinal (lateral): esta es posible cuando existe un
estrato rocoso poroso y permeable en la sección sedimentaria.
Generalmente son estratos de areniscas y rocas porosas de carbonatos. La
migración paralela no ha de limitarse, sin embargo, a capas extensas de
areniscas o calizas porosas de amplitud regional. Antes de que la
compactación haga impermeables a los barros y fangos, el movimiento
paralelo es la dirección preferente para los fluidos que pasen a través de
estos materiales a causa de las características laminares de sus minerales
y su orientación paralela al fondo del mar sobre el que fueron depositados.
Migración a corta y larga distancia: una de las cuestiones fundamentales de la
acumulación de petróleo radica en establecer si el petróleo migra a través de
distancias considerables (un kilómetro o más) para formar yacimientos o si se ha
formado básicamente en el lugar. Algunos creen que la migración es mínima y que
el petróleo se formó esencialmente allí donde ahora se encuentra.

CLASIFICACION DE LOS RESERVORIO DE GAS

Los yacimientos de gas natural se definen por la ubicación de la presión y la


temperatura inicial en un diagrama de presión - temperatura se subdividen enyacimientos de
gas seco, gas húmedo y gas condensado.
CLASIFICACION DE LOS YACIMIENTOS DE GAS
 
Yacimientos de gas seco.-
Son aquellos yacimientos cuya temperatura inicial excede a la cricocondentermica y están
constituidos por metano casi, con rastros de hidrocarburos superiores, que en superficie no
condensan. Debido a la alta energía cinética de las moléculas y a su baja atracción,
no alcanzan la forma de líquidos a la presión y temperatura.
Características
 La mezcla de hidrocarburos permanece en fase gaseosa a condiciones de
yacimiento y superficie.
 Temperatura del yacimiento muy superior a la cricondentérmica.
 Contenido de C1>90% y C5+<1%.
 Solo a temperaturas criogénicas (<-100°F) se puede obtener cierta
cantidad de líquidos de estos gases. Sin embargo, la diferencia entre un
gas seco y un gas húmedo, es totalmente arbirtraria, y generalmente un
sistema de hidrocarburos que produzca con una relación gas-líquido
(RGL) mayor a 100000 PCN/BN se considera seco.

Yacimientos de Gas Húmedo.-


Son aquellos yacimientos que su temperatura inicial excede a la temperatura criconden
termica y están formados por hidrocarburos livianos a intermedios estos no se condensan en
el reservorio pero si lo hacen en superficie ( en el separador Como consecuencia de la
disminución en la energía cinética de las moléculas de gas mas pesadas
originando un aumento en las fuerzas de atracción transformándose parte de este gas en
líquido.

Características
 Gas en el yacimiento.
 Dos fases en superficie.
 No presenta condensación retrógrada.
 RGL > 15000 PCN/BN (Regularmente: 50-100 MPC/BN).
 Contenido de Líquido < 30 BN/MMPCN.
 °API > 60° (Líquido proveniente del Gas).
 Líquido de tanque: Incoloro.

Yacimiento de gas condensado.-


Estos están constituidos por los fluidos tal que por su expansión isotérmica a latemperatura
del reservorio en el mismo que puede o no revaporizarce al continuar elproceso, se puede
hablar en este tipo de yacimientos de una condensación retrograda,donde el gas al
disminuir la presión se condensa estos líquidos se adhieren a los porossiendo este un liquido
inmóvil, esto ocasiona una disminución de la producción delíquidos.
Características
 La composición de la mezcla de hidrocarburos de un yacimiento de gas
condensado es todavía predominante el metano (> 60%), aunque la
cantidad relativa de hidrocarburos pesados es considerablemente mayor.
 La mezcla de hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y
temperatura, se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocío.
 La temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crítica y
la cricondentérmica de la mezcla.
 Un gas condensado presenta condensación retrógrada isotérmica en un
rango de temperatura (200°-400°F) y presiones (3000-8000 lpc) normales
en yacimientos.
 En su camino hacia el tanque de almacenamiento, el condensado sufre
una fuerte reducción de presión y temperatura, y pasa rápidamente a la
región de dos fases.
Yacimientos Petróleo Negro (Bajo Encogimiento)
Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas
grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente
de la curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad) están uniformemente
espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este
tipo fueron de color negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo
encogimiento o crudo ordinario.
Estos crudos tienen GOR ≤ 1000 pcs/STB, el cual se incrementa por debajo del
punto de burbuja. Bo ≤ 2 y API ≤ 45 y el contenido de C7+ mayor o igual a 30 %.
Las temperaturas del yacimiento son menores de 250 °F. La gravedad decrece
lentamente con el tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento donde
vuelve a incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro
(compuestos pesados) aunque pude ser marrón o verduzco.

Yacimientos Petróleo Negro (Bajo Encogimiento)


Características
 En un diagrama de fase de un Petróleo Negro. Se observa que el
hidrocarburo se conserva líquido durante todo el proceso, a pesar que
libera gas.
 Tiene mayor fracción de hidrocarburos pesados (C7+).
 El gas que se desprende del Petróleo Negro es gas seco, debido a las
moléculas livianas que se liberan. Este gas no se condensa.

Yacimientos Petróleo Volátil (Alto Encogimiento)


os yacimientos de petróleo volátil se caracterizan por poseer temperaturas
menores al punto critico pero muy cercanas por lo que el hidrocarburo presente
posee alto contenido de gas o componentes en gran cantidad característicos del
gas. La composición típica de muestras de hidrocarburos provenientes de este
tipo de yacimientos es la siguiente: metano 65%, etano 7%, butano 4%, pentano
3%, hexano 1 %, Heptano y otros 15%. Como se puede observar los compuestos
químicos que constituyen dicho hidrocarburo en su mayor proporción son livianos.
Yacimientos Petróleo Volátil (Alto Encogimiento)
Características
 Al igual que el Petróleo Negro, el petróleo volátil se encuentra también
como líquido dentro del yacimiento, a diferencia que el volátil está mas
cerca de la  zona de gas en el diagrama.
 El almacenamiento del petróleo volátil es similar al del petróleo negro, se
diferencian en que se debe tener cuidado para que el gas no se libere
fácilmente, dadas las condiciones del petróleo Volátil.

TIPOS DE GAS DEL YACIMIENTO


Yacimientos Petróleo Negro (Bajo Encogimiento)
Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas
grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente
de la curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad) están uniformemente
espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este
tipo fueron de color negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo
encogimiento o crudo ordinario.
Estos crudos tienen GOR ≤ 1000 pcs/STB, el cual se incrementa por debajo del
punto de burbuja. Bo ≤ 2 y API ≤ 45 y el contenido de C7+ mayor o igual a 30 %.
Las temperaturas del yacimiento son menores de 250 °F. La gravedad decrece
lentamente con el tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento donde
vuelve a incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro
(compuestos pesados) aunque pude ser marrón o verduzco.

Yacimientos Petróleo Negro (Bajo Encogimiento)


Características

 En un diagrama de fase de un Petróleo Negro. Se observa que el


hidrocarburo se conserva líquido durante todo el proceso, a pesar que
libera gas.
 Tiene mayor fracción de hidrocarburos pesados (C7+).
 El gas que se desprende del Petróleo Negro es gas seco, debido a las
moléculas livianas que se liberan. Este gas no se condensa.

Yacimientos Petróleo Volátil (Alto Encogimiento)


os yacimientos de petróleo volátil se caracterizan por poseer temperaturas
menores al punto critico pero muy cercanas por lo que el hidrocarburo presente
posee alto contenido de gas o componentes en gran cantidad característicos del
gas. La composición típica de muestras de hidrocarburos provenientes de este
tipo de yacimientos es la siguiente: metano 65%, etano 7%, butano 4%, pentano
3%, hexano 1 %, Heptano y otros 15%. Como se puede observar los compuestos
químicos que constituyen dicho hidrocarburo en su mayor proporción son livianos.
Yacimientos Petróleo Volátil (Alto Encogimiento)
Características
 Al igual que el Petróleo Negro, el petróleo volátil se encuentra también
como líquido dentro del yacimiento, a diferencia que el volátil está mas
cerca de la  zona de gas en el diagrama.
 El almacenamiento del petróleo volátil es similar al del petróleo negro, se
diferencian en que se debe tener cuidado para que el gas no se libere
fácilmente, dadas las condiciones del petróleo Volátil.
MECANISMOS DE EMPUJE

     

Los yacimientos petroleros cuentan con una acumulación de energía, la cual


permite en algunas ocasiones que los fluidos puedan alcanzar la superficie.

La recuperación primaria de hidrocarburos se da por medio de un proceso de


desplazamiento. Este movimiento es posible debido a un gradiente de presión, el
cual hace que el hidrocarburo fluya hacia los disparos mientras que llega otro fluido
a ocupar y mantener el espacio antes ocupado por hidrocarburo.

Por lo que se puede interpretar como que el hidrocarburo no fluye por sí solo hacia
los disparos, si no que hay un fluido ejerciendo una presión, expulsandolo así por
medio del desplazamiento, siendo el agua y el gas los principales agentes
desplazantes.  Y existen seis mecanismos de empuje:

          1. Empuje por expansión Roca-Fluido


          2. Empuje por gas en solución
          3. Empuje por casquete de gas
          4. Empuje hidráulico
          5. Empuje por segregación gravitacional

EMPUJE POR EXPANSIÓN ROCA-FLUIDO

El mecanismo de empuje por expansión roca-fluido está presente en todos los


yacimientos, pero es más importante en yacimientos bajo saturados, es decir en
yacimientos donde la presión de fondo fluyente se encuentra por encima a la
presión de yacimiento y dadas estas condiciones el fluido se encuentra en fase
líquida. Cuando el yacimiento se encuentra bajo saturado y se encuentra
produciendo se incrementa la diferencial de presión entre la presión de sobrecarga
y presión de poro, por lo que cualquier disminución de presión causará una
expansión de los fluidos en el yacimiento.

La expansión de los fluidos en el medio poroso se da como consecuencia a la


reducción de la presión interna entre los poros que se da mientras se empieza a
producir hidrocarburos. Esta expansión permite que el espacio poroso quede vacío
por los fluidos producidos sean ocupados por los fluidos remanentes que van
quedando dentro del yacimiento, siendo así que los poros de las rocas siempre
permanecen ocupados por fluidos.

– Presión del yacimiento: Declina rápidamente mientras este sea el mecanismo


de desplazamiento principal.
– RGA: Su comportamiento es similar a la relación de solubilidad.
– Recuperación esperada: En promedio del 5%.
Figura 1. Imagen ilustrativa de un yacimiento con mecanismo por desplazamiento
por expansión de la roca y fluido.

EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓN

El mecanismo de empuje por gas en solución se presenta en yacimientos


saturados, ya que estos yacimientos su presión de fondo fluyente se encuentra
igual o por debajo de la presión de burbuja, y a estas condiciones el hidrocarburo se
encuentra liquido y con pequeñas burbujas dispersas de gas que van ejerciendo
una presión al aceite hacia la zona de disparos del pozo. Conforme se va liberando
gas, las burbujas se van uniendo y se generan cantidades más grandes de gas y se
desplazan dentro del yacimiento.

La eficiencia de este mecanismo de empuje depende de la cantidad de gas en


solución, sin embargo el factor de recuperación no es muy alto, ya que conforme la
presión declina, el gas va fluyendo con mayor velocidad que el aceite, teniendo
como consecuencia un abatimiento en la presión del yacimiento más apresurado.

– Presión del yacimiento: Mantiene un abatimiento de presión de manera


continua.
– RGA: Los valores al comienzo es menor que la RGA a la presión de burbuja,
posterior a este punto se incrementará hasta su valor máximo para posterior
disminuye de nuevo.
– Recuperación esperada: El rango de recuperación es entre el 10% y 30%.
Figura 2. Imagen ilustrativa de un yacimiento con mecanismo por expansión por
gas en solución se puede observar mejor en la primera imagen teniendo un
yacimiento bajo saturado el fluido es totalmente aceite, y cuando la Pwf se iguala a
Pb se obtienen las primeras burbujas de gas y en la última imagen conforme baja
más la Pwf se acumulan más burbujas de gas generando una mayor expansión y
teniendo así un desplazamiento de aceite. [Cortés, Pamela (2020)]

EMPUJE POR CASQUETE DE GAS

Este mecanismo de empuje ocurre en yacimientos saturados, ya que los fluidos se


encuentren de manera uniformemente distribuidos y la presión de fondo fluyente se
encuentra por debajo de la presión de burbuja. Y mientras se esté bajo estas
condiciones se generará una capa de gas en la cresta del yacimiento, y conforme
se vaya produciendo el gas se irá expandiendo y desplazando el aceite hacia la
zona disparada.

Cuando un yacimiento cuenta con un casquete de gas este se va a localizar


comprimido, y conforme se explote el gas se irá expandiendo y desplazando el
aceite. A la par de este evento, la presión se irá abatiendo conforme se vaya
obteniendo volumen de hidrocarburos en superficie.

– Presión del yacimiento: Irá disminuyendo lentamente y de manera constante.


– RGA: Dependerá de donde se localice el pozo, si se encuentra en la cresta del
yacimiento el RGA irá aumentando, mientras que si el pozo se localiza en la base
del yacimiento el RGA se mantendrá igual al obtenido cuando se tenía la presión
inicial del yacimiento.
– Recuperación esperada: El rango de recuperación en promedio es del 30%.
Figura 3.
Imagen ilustrativa de un yacimiento con mecanismo de empuje por casquete de
gas en un yacimiento bajo saturado (Pwf<Pb). [Cortés, Pamela (2020)]

EMPUJE HIDRÁULICO

Cuando un yacimiento tiene una conexión hidráulica, el desplazamiento de


hidrocarburos es provocada por la invasión progresiva del agua en la roca porosa,
desde las fronteras exteriores del yacimiento hacia el pozo productor.

El agua que se encuentra almacenada se le denomina acuífero y esta se encuentra


comprimida, sin embargo a medida que la presión del yacimiento va disminuyendo
provocado por la producción (extracción) de hidrocarburo, el agua se va
expandiendo y va invadiendo de manera natural conforme va desplazando el
hidrocarburo. Cuando el acuífero es grande y mantiene una energía considerable,
puede ser capaz de invadir todo el yacimiento y así permitir un buen porcentaje de
recuperación.

Pueden existir diferentes configuraciones de la forma en la que se encuentre el


acuífero en el yacimiento, tales como:

 Empujes de fondo, donde el acuífero se localiza debajo de la trampa, y


existe una roca con permeabilidad vertical, la cual permite que el agua
pueda moverse verticalmente, sin embargo pueden existir problemas
como conificación.
 Empuje por laterales, El acuífero se encuentra por los costados, y
empieza a ejercer presión acorralando el hidrocarburo haciéndolo
desplazar hacia los disparos del pozo productor.
– Presión del yacimiento: Permanece alta y cuando empieza a existir una
disminución esta tiende a ser gradual.
– RGA: Permanece bajo.
– Producción de agua: Inicia días posteriores a la producción del pozo y va
incrementando en cantidades considerables con el paso del tiempo.
– Comportamiento del pozo: Fluye hasta que la producción de agua es excesiva.
– Recuperación esperada: Mayor o igual a 50%.

Figura 4.
Imagen ilustrativa de un yacimiento con mecanismo de empuje por empuje
hidráulico. [Cortés, Pamela (2020)]

EMPUJE POR SEGREGACIÓN GRAVITACIONAL

La gravedad es el mecanismo de empuje más eficiente, sin embargo el más lento y


muy pocas veces se presenta en los yacimientos.  Es sencillo identificar cuando un
pozo está produciendo a través de este mecanismo, ya que se obtienen flujos
volumétricos constantes pero en tiempos muy prolongados.

Este mecanismo se presenta comúnmente en yacimientos de grandes espesores y


con un buzamiento (inclinación) prominente, permitiendo así que por gravedad los
fluidos más pesados dentro del yacimiento se alojen en la parte inferior, mientras
que los componentes ligeros como el gas se coloque en la parte superior.

Ya que en la parte superior del yacimiento se genera una capa de gas, y lo que
sucede dentro de este es que existe un fenómeno similar a un pistón ya que el gas
ejercer una presión hacia el aceite, el cual lo va desplazando hacia los disparos.

– Recuperación esperada: El factor de recuperación es en promedio de 60%.

Figura
5. Imagen ilustrativa de un yacimiento con mecanismo de empuje por segregación
gravitacional, el cual se identifica por tener un buzamiento (inclinación)
considerable. [Cortés, Pamela (2020)]

Cada yacimiento presenta un comportamiento distinto e incluso puede darse el


caso en que exista la combinación entre uno o más mecanismos de empuje.
Siempre que se empiece a producir o mantener en producción un pozo se debe
tener bajo vigilancia el comportamiento del mecanismo de producción primario, ya
que en base a los análisis de la Recuperación Primaria se podrá considerar todas
las intervenciones a futuro o incluso la implementación de alguna técnica de
Recuperación Secundaria o Mejorada (terciaria).
Exploración:

Descubrir los hidrocarburos en cantidades que sean comerciales y económicas, lo


cual dura una entre 2 a 5 años.

Desarrollo del Yacimiento:

Construir las instalaciones de producción en el sitio lo cual esta etapa dura de 3 a


5 años, lo cual nos da a conocer que la empresa petrolera lleva de 5 a 11 años de
inversión.

Producción de hidrocarburo:

Se extrae el hidrocarburo del yacimiento y eso nos permite procesarlo y al mismo


tiempo comercializarlo y recuperar las inversiones.

 La vida útil de un yacimiento de producción es alrededor de 20 a 30 años


Exploración

 Identificar las zonas potenciales


 Definir la ubicación del pozo
 Desarrollo del modelo geológico
 Desarrollo del yacimiento
Desarrollo

 Definir las estrategias de cómo vamos a desarrollar el yacimiento


 Que esperamos de producción con el tiempo
 Construir las instalaciones
Producción
Luego aquí continuamos con lo siguiente:

 Extraemos el hidrocarburo
 Métodos artificiales de extracción
 Procesamiento del gas-petróleo
 Recuperación secundaria
 Recuperación terciaria

Desarrollo reservorio convencional:

Producción

Hacemos la reactivación con técnicas que son mas costosas y ver si es factible o
no la recuperación, y de esa manera se puede ir manteniendo los niveles de
producción.
Desarrollo reservorio no convencional

Requiere de métodos de explotación mas sofisticada y costosos como el


fracturamiento hidráulico.

Característica de los reservorios en cuanto a la capacidad de


almacenamiento y producción de HCs

Esta compuesta por las siguientes 3 partes:

 Porosidad (Ø)
 Permeabilidad (k)
 Saturación de agua (Sw)
Porosidad

La porosidad nos indica si los hidrocarburos están alojados en la roca en poros


como si fuera una esponja.

Cuanto mayor sea la roca, mayor es la probabilidad que haya hidrocarburo.


Permeabilidad

Es la capacidad de las mismas de permitir que los fluidos circulen a través de ella.

Cuanto mas permeable sea la roca más fácilmente circulan los fluidos y a la vez
más fácil de extraerlos.

Por ejemplo:

 Pocos poros, Ø baja = k muy baja


Es cuando no están conectados y no tienen por donde circular.
 Poros no conectados, Ø alta = k baja
Aquí probablemente el fluido encuentre por donde circular.
 Poros conectados, Ø muy alta = k alta
Fácil de circular.

Saturación de agua

Se refiere a la cantidad de agua que hay en los poros de la roca junto con el
hidrocarburo.

Es un porcentaje que nos indica en el poro cuanto hay de agua y de hidrocarburo.

Cuanto mayor sea la saturación de agua, menor es el volumen de hidrocarburo en


los poros.

Por ejemplo:
Porosidad (Ø) Esto nos permite definir la
capacidad del
almacenamiento y
Permeabilidad (k)
producción del hidrocarburo

Estas son la
característica
del reservorio

Yacimiento convencional

En los yacimientos convencionales los hidrocarburos cuando se formaron en la


roca generadora se volvieron más permeable, están compuesta por carbonato,
arenisca y algo de arcilla.

Yacimiento no convencional

Los yacimientos no convencionales para extraer hidrocarburos se utilizan técnicas


de explotación que consiste en mejorar la permeabilidad de la roca mediante
fractura hidráulica, están compuesta principalmente por arcilla y tienen poca
porosidad.
Los fluidos de reservorio

los hidrocarburos son compuesto orgánico formado principalmente por hidrogeno y


carbono.

Si el hidrocarburo esta en estado gaseoso es gas.

Gaseoso = gas

Si el hidrocarburo está en estado líquido es petróleo.

Liquido = petróleo

Es fundamental saber qué tipo de fluido tenemos en el reservorio por que esto nos
ayuda a saber que instalaciones necesitamos al memento de llevar de llevar a la
superficie el hidrocarburo.

Clasificación de los fluidos en el reservorio:

 Gas seco
No forman hidrocarburo liquido condensado en superficie.
 Gas húmedo
Si forman hidrocarburo liquido condensado en superficie.
 Gas condensado
Forman hidrocarburos liquido condensado tanto en superficie como en roca.
 Petróleo volátil
Tiene mucho gas disuelto por lo que en la superficie reduce mucho su
volumen.
 Petróleo negro
Tiene menor cantidad de gas disuelto.
 Petróleo pesado
Tiene muy poco de gas disuelto obteniendo mucho liquido en superficie

TODOS LOS GASES CONTIENEN AGUA

CARACTERIZTICA TIPICA DE LOS FLUIDO EN EL RESERVORIO

Interpretación del cuadro de fluido en un reservorio.


El 48% del territorio nacional cuenta con potencial hidrocarburiféro, y recientes
estudios señalan que el país podría contar con 60 trillones de pies cúbicos de gas.

De acuerdo con los más recientes estudios, se estima que el país puede contar
con más de 60 TCF de gas natural y hidrocarburos líquidos aún por descubrir,
sostiene una publicación de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

En la actualidad, Bolivia cuenta con 104 áreas exploratorias, de las cuales 47 se


encuentran disponibles para que la estatal de hidrocarburos y empresas
desarrollen proyectos de exploración.
El 7 de septiembre, la empresa operadora Repsol E&P Bolivia SA inició la
perforación del pozo Margarita-7 (MGR-7), con una inversión que asciende a $us
83,8 millones y que incluye el camino y la planchada. La profundidad estimada
llega a los 4.350 metros y se prevé su conclusión dentro de 336 días, de acuerdo
con el cronograma de la compañía. El pozo está ubicado en el Área de Contrato
Caipipendi de la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, en la
cuenca del Subandino Sur de Bolivia. Este sería un pozo productor y su objetivo
es aumentar el volumen de gas que llega al campo Margarita para ser tratado y
comercializado en el Brasil. El campo Margarita produce de la formación
Huamampampa H1b, por lo que se decidió hacer una nueva cuantificación de las
reservas recuperables en el campo. La arena productora está conformada por una
arenisca ubicada a 5840m de profundidad la base, el reservorio es una estructura
fallada representada por 9 áreas, cinco superiores y cuatro inferiores, las áreas
superiores son: 980, 740, 530, 240 y 110 UP, las áreas inferiores 580, 350, 110,
40 UP. La arena productora cuenta con una presión y temperatura de 3500Psi y
170oF respectivamente.

Del testigo no se pudo determinar con exactitud la porosidad y saturación de agua


de la roca, por lo que se decidió correr un registro para poder encontrar dichos
datos, los resultados que arrojó la corrida de registro fueron:

POROSIDAD SATURACION DE ESPESOR


AGUA (%)

(%) (ft)

25,8 44 20

23,5 46 15
20,6 49 18

18,5 51 22

17,6 53 17

14,3 55 28

13,5 59 50

Del mapa estructural se determinó que la constante planimetrica es de


580Acre/UP. La arena Huamampampa H1b, produce un fluido de las siguientes
características, el líquido tiene 42ºAPI y la composición del gas es la siguiente:

COMPOSICION % COMPOSICION %

Metano 80, Pentano 1,3


5
Etano 3,3 Hexano Plus 2,5

Propano 3,2 Dióxido de 1,5


Carbono
Iso-butano 1,9 Nitrogeno 2,7

Butano 1,7

Iso-pentano 1,4
Con los datos de campo, de producción y de laboratorio proporcionados
anteriormente determinar:
a) El volumen de gas condensado y petróleo que permanece en el reservorio
considerando que la producción promedio diaria de gas es de 120MMPCD y
petróleo es de 1,5MBPD.
b) El volumen de gas de abandono, si se quiere alcanzar una presión de
abandono de 800Psia, considerando que el reservorio produce por energía
de casquete de gas.
c) Indicar cuáles serán los factores de recuperación para el gas y para el
petróleo si la arena produce por energía propia (considere el empuje
mencionado anteriormente).
Determinar el gas y petróleo producido que se podrá recuperar de la arena
productora por primaria.
Datos:
- Profundidad 5840m
- Presión de reservorio
Pr= 3500 Psi
- Temperatura
T= 170ºF
- Constante planimetrica
580 ACRE/UP
Grados API
ºAPI=42

COMPOSICION %

Metano 80,5
Etano 3,3

Propano 3,2

Iso-butano 1,9

Butano 1,7

Iso-pentano 1,4
Pentano 1,3

Hexano Plus 2,5

Dioxido de Carbono 1,5

Nitrogeno 2,7

Datos:

POROSIDAD SATURACION DE ESPESOR


(%) AGUA (%) (ft)

25,8 44 20
23,5 46 15
20,6 49 18
18,5 51 22
17,6 53 17
14,3 55 28
13,5 59 50

- Lectura Planimetrica

SUPERIORES INFERIORES
UP UP

980 580
740 350
530 110
240 40
110

a) Gin-situ o Nin-situ
G ¿−SITU =¿ ¿
Qo diario= 1,5MBPD

Qg actual= 120 MMPCD

Qg G ¿−SITU
RGP= N ¿−SITU =
Qo RGP

b) G abandono

P abandono = 800 Psia

G abandono =¿ ¿

c) Factor de recuperación

Empuje de casquete de Gas

GP
FR g =
G¿−SITU
x 100

d) Gp y Np

G∏ ¿=G ¿ −Gabandono
¿−SITU
N p=N ¿−SITU −N remanente

CALCULO FACTOR VOLUMETRICO DEL GAS:

Tabla 1.5 Propiedades físicas de hidrocarburos parafinicos y otros compuestos


(Tomado de Eilerts)

CALCULO DEL PESO MOLECULAR DEL GAS:

PESO PMg
COMPOSICION % MOLECULAR
(gr/mol) (gr/mol)

Metano c1 80,5 16,04 12,91

Etano c2 3,3 30,07 0,99


Propano c3 3,2 44,09 1,41

Iso-butano i-c4 1,9 58,12 1,10

Butano n-c4 1,7 58,12 0,99

Iso-pentano i-c5 1,4 72,15 1,01

Pentano n-c5 1,3 72,15 0,94

Hexano Plus c6+ 2,5 114,23 2,86

Dioxido de Carbono co2 1,5 44,01 0,66

Nitrogeno n2 2,7 28,02 0,76

PMg= ((Composicion%)/100)*PMg (tabla)

PM c1= ((80,5)/100)*16,04 = 12,91

PM c2= ((3,3)/100)*30,07 = 0,99

PM c3= ((3,2)/100)*44,09 = 1,41

PM i-c4= ((1,9)/100)*58,12 = 1,10


PM n-c4= ((1,7)/100)*58,12 = 0,99

PM i-c5= ((1,4)/100)*72,15 = 1,01

PM n-c5= ((1,3)/100)*72,15 = 0,94

PM c6+= ((2,5)/100)*114,23 = 2,86

PM co2= ((1,5)/100)*44,01 = 0,66

PM n2= ((2,7)/100)*28,02 = 0,76

TOTAL PMg = 23,63 gr/mol

GRAVEDAD ESPECIFICA:

PM g
SGg = PM fluido dereferencia

fluido de referencia= Aire( para Gases)

Aire( para Gases) = 28,97 gr/mol

24,28
SGg = 28,97 = 0,84
PRESION Y TEMPERATURA CRITICA:
Leer de tabla 1.2: (CRAFF and HAWKINGS – ingeniería aplicada de yacimientos

SGg= 0,84

Pp Critica = 658 Psia

Tp Critica = 410 ˚R

CORRECCION DE IMPUREZAS:

Temperatura Pseudocrítica corregida

T c corregida=T leida −( %CO 2 x 0,8 ) ºR−( %N 2 x 2,5 ) ºR

T c corregida=410 ºR−( 1,5 x 0,8 ) ºR−( 2,7 x 2,5 ) ºR


T c corregida=402,5 ºR

Presión Pseudocrítica corregida

Pc corregida =Pleida + ( %CO 2 x 4,4 ) Psia−( %N 2 x 1,7 ) Psia

Pc corregida =658 Psia+ ( 1 ,5 x 4,4 ) Psia−( 2,7 x 1,7 ) Psia

Pc corregida =660,01 Psia

PRESION PSEUDOCRITICA:

P Reservorio
P PReducida= =[ Adimensional ]
PC Corregida

( 3500+14,7 ) Psia
P PReducida= =[ Adimensional ]
660,01 Psia

P PReducida=5,33 [ Adimensional ]

TEMPERATURA PSEUDOCRITICA:

T Reservorio
T PReducida = = [ Adimensional ]
T C Corregida
( 170+ 460 ) ºR
T PReducida = =[ Adimensional ]
402,05 ºR

T PReducida =1,57 [ Adimensional ]

FACTOR DE COMPRESIBILIDAD:
Leer de tabla: (Standing and katz, el factor de compresibilidad del gas)

P PReducida=5,33 [ Adimensional ]

T PReducida =1,57 [ Adimensional ]

Z= 0,85

FACTOR VOLUMETRICO DEL GAS:


Tr x Z
β g =0,02829 x
PR

629,67 x 0,85
β g =0,02829 x
3514,70

004308 PC
β g =0 ,
PCS

Calculos auxiliares

T =170 ° F +459,67=629,67 ° R

P=350 Psi+14,7=¿ 3514,70 Psia

CALCULO DE POROSIDAD Y Sw PROMEDIO:

∅ Σ ∅ x espesor ( 25,8 x 20 ) + ( 23,5 x15 ) + ( 20,6 x18 ) + ( 18,5 x22 ) + ( 17,6 x 17 ) + ( 14,3 x 28 ) + ( 13,5 x 50 )
PROM=¿ = ¿
Σ espesor ( 20+15+18+22+17+ 28+50 )

∅ PROM=17,77 %

Sw Σ Sw xespesor ( 44 x 20 ) + ( 46 x 15 ) + ( 49 x 18 ) + ( 51 x22 ) + ( 53 x 17 ) + ( 55 x28 ) + ( 59 x 50 )


PROM =¿ = ¿
Σ espesor ( 20+15+18+22+17 +28+50 )

SwPROM =¿52,74 % ¿

CALCULO DE POROSIDAD Y Sw PROMEDIO:


VOLUMEN DE ROCA:
CONSTANTE PLANIMETRICA - Lectura Planimétrica

SUPERIORES INFERIORES

UP UP

980 580
2
K= ( Escala
100 )
x ctte de brazo
740 350

Acre
K=580 x 40406,86m 2 / Acre 530 110
UP

240 40

K=2347178,800m 2 / Acre
110

VOLUMEN DE ROCA:

AREA REAL

A Rn=Lectura Planimetrica x K

A R 1=980 UP x 2347178,800 m2/UP


A R 1=¿2300235224 m 2

A R 2=740 UP x 2347178,800m 2/UP

A R 2=¿ 1736912312 m 2

A R 3=580 UP x 2347178,800m 2/UP

A R 3=¿ 1361363704 m 2

A R 4 =530UP x 2347178,800 m 2/UP

A R 4 =1244004764 m2

A R 5=350 UP x 2347178,800m 2/UP

A R 5=821512580 m2

A R 6=240 UP x 2347178,800 m2/UP

A R 6=¿ 563322912 m2

A R 7=110 UP x 2347178,800 m 2/UP

A R 7=¿ 258189668 m2
A R 8=110 UP x 2347178,800 m2/UP

A R 8=¿ 258189668 m2

A R 9=40 UP x 2347178,800 m2/UP

A R 9=¿ 93887152m2

A R 10=0 UP x 2347178,800m2/UP

A R 10=¿ 0 m 2

VOLUMEN DE ROCA:

RAZON DE AREA

An
R A n=
A n−1

Si R An ≥ 0.5 TRAPEZOIDAL

Si R An <0.5PIRAMIDAL

A1
R A 1= =NO EXISTE
NO EXISTE

A 2 1736912312  m 2
R A 2= = =0,76
A 1 2300235224 m2
A 3 1361363704 m2
R A 3= = =0,78
A 2 1736912312   m2

A4 1244004764 m 2
R A 4= = =0,91
A3 1361363704   m 2

A 5 821512580 m2
R A 5= = =0,66
A 4 1244004764 m2

A 6 563322912m 2
R A 6= = =0,69
A 5 821512580m 2

A 7 258189668 m2
R A 7= = =0,46
A 6 563322912 m2

A 8 258189668 m 2
R A 8= = =1
A 7 258189668 m 2

A 9 93887152   m2
R A 9= = =¿ 0,36
A 8 258189668 m2

A10 0  m 2
R A 10= = =¿ 0
A 9 93887152 m 2

VOLUMEN DE ROCA:

ECUACION TRAPEZOIDAL

h
T = x ¿)
2
V Rx1=¿ -----

h2 21,25
V R x 2=T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 42894692570
2 2

h3 21,25
V Rx3=T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 32919182670
2 2

h4 21,25
V R x 4 =T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 27682039972,5
2 2

h5 21,25
V Rx5=T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 21946121780
2 2

h6 21,25
V R x 6=T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 14713877102,5
2 2

h8 21,25
V Rx8=T = x ¿) ¿ x ¿ ) ¿ 5486530445
2 2

VOLUMEN DE ROCA:

ECUACION PIRAMIDAL

h
P= x ¿)
3

h7
V Rx7=P= x ¿)
3
21,25
V Rx7=P= x ¿) = 8520428292,78
3

h9
V Rx9=P= x ¿)
3

21,25
V Rx9=P= x ¿ ) = 3596711589,36
3

h 10
V Rx10 =P= x ¿)
3

10,63
V R x 10 =P= x ¿) = 332673478,8
3

VOLUMEN DE ROCA:

Cuadro de la diapositiva 50
VOLUMEN DE ROCA:

V Rx=∑ T o P

V R x =¿ V R x 1 +¿ V R x 2 +V R x 3+   V R x 4 +V R x5 +  V R x6 +V R x7 +   V R x 8+V R x 9+   V R x 10

V Rx=42894692570 +¿
32919182670+27682039972,5+21946121780+14713877102,5+8520428292,78
+5486530445+¿ 3596711589,36 +¿332673478,8

( 3,281 ft   )3
V Rx=158,092 x 10 9 m3 x
1 m3

V Rx=5,5838 x 10 12 Pc

SOLUCION:

a) Gin-situ o Nin-situ

G¿−SITU =¿ ¿

G ¿−SITU =¿ ¿

G¿−SITU =108,8516 x 10 12 PCS

Qg
RGP=
Qo
Qo diario= 1,5MBPD

Qg actual= 120 MMPCD

120000000 PCD
RGP=
1500 BPD

120000000 PCD
RGP= = 80000 PC/Bbl
1500 BPD

G ¿−SITU
N ¿−SITU =
RGP

108,8516   x 1012
N ¿−SITU =
80000

N ¿−SITU =1,360,645,000 BF

N ¿−SITU =1,36 MMMBF

SOLUCION:

b) Gas de abandono

Gabandono =¿ ¿

G abandono =¿ ¿
Gabandono =23,4467 x 1012

P abandono = 800 Psia

FACTOR VOLUMETRICO DEL GAS DE ABANDONO

T R x Z abandono
Bg abandono =0,02829 x
P abandono

629,67 x 0,90
Bg abandono =0,02829 x
800

Bg abandono =0,020 PCS

FACTOR DE COMPRESIBILIDAD

Pabandono
P PReducida= =[ Adimensional ]
PC Corregida

800 Psia
P PReducida=
660,01 Psia

P PReducida=1,212 [ Adimensional ]

Leer de tabla: (Standing and katz, el factor de compresibilidad del gas)


P PReducida=1,212 [ Adimensional ]

T PReducida =1,57 [ Adimensional ]

Z= 0,85

SOLUCION:
c) Factor de recuperación

GP
FR g = x 100
G¿−SITU

85,4049 x 10 12
FR g = x 100
108,8516 x 10 12

FR g =¿ 78,460 %

Empuje de acuifero

Según Sibila en el libro Introduccion a la Industria Petrolera

Fro = 40 - 70%

Considerando la Frg, el Fro = 40%

SOLUCION:

d) Gas producido

G∏ ¿=G ¿ – G abandono
¿−SITU

G∏ ¿=108,8516  x 10 12
−23 ,4467 x 10 12 ¿

G∏ ¿=85,4049x 10 12
PCS¿
Petróleo producido

N p=N ¿−SITU – N remanente

FR O
N p=¿ x N ¿−SITU
100

40
N p=¿ x 1360645000
100

N p=¿544258000

También podría gustarte