Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE OFICIALES TÉCNICOS
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA MILITAR

ANÁLISIS SOBRE LA PELICULA “HASTA EL ULTIMO HOMBRE”

Autor:

Abg. Karla B. Chacón S.

Michelena, Junio 2021


ANÁLISIS SOBRE LA PELICULA “HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE”

En atención a la Película “HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE” del año 2016, la cual


se basa en una impresionante historia real de un soldado del ejército de los Estados
Unidos, llamado Desmond Doss, quien era cristiano adventista del séptimo día,
destacándose de los demás soldados de su pelotón por luchar en la segunda guerra
mundial, específicamente en la Batalla de Okinawa, sin hacer uso de armas, por ser fiel
creyente de los mandamientos de Dios, apegado al mandamiento de no matar, quien
con valentía y perseverancia salvó la vida muchos de sus compañeros de batalla.

Ahora bien, resulta la película antes descrita perfectamente vinculable con la


educación, aun mas cuando se trata de educación a nivel superior en el ámbito militar,
como en el caso presente, ya que, si entendemos la educación como un proceso que
facilita el aprendizaje, que incide en la adquisición y apropiación no solo de
conocimientos, sino también de valores, habilidades, conductas y afirmaciones, ello es
concordante, con el filme en el mismo sentido, que el protagonista en su formación
militar se mantuvo firme con sus creencias no solo religiosas sino humanistas, que bajo
la educación adventista del séptimo día lo había forjado como persona, aun cuando ello
representare un constante juzgamiento de sus compañeros y superiores, así que en su
desempeño castrense no cambió o tergiversó su educación, sus valores y su ética, por
más fuerte que fuera la presión de sus semejantes.

En ese orden de ideas, sin que parezca utopía, con la misma convicción que
Desmond Doss, la educación que se imparte a los cadetes y alférez de la Academia
Técnica Militar Bolivariana de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, debe ser
fiel al respeto y promulgación de valores que enaltezcan la vida humana y su dignidad
en todos los aspectos, desmeritando la violencia, la tiranía y la exclusión, cayendo
sobre los docentes, ese fundamental rol de fomentar en sus estudiantes arraigo a los
principios éticos, tanto desde el punto de vista militar como cívico, cuya consecuencia
directa, es la formación de personas que en el desempeño de sus funciones se
mantendrán apegadas a sus convicciones, conocimientos y aprendizaje, a fin de que
no sean sujetos fáciles de corromper por los gajes de su oficio, gracias a una
educación asertiva, de calidad, transparente y ética.

También podría gustarte