Está en la página 1de 12

La seguridad y defensa nacional

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos


concebidos como primordiales dentro de la conformación de
las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto
nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que
integran la nación. En todo Estado y en particular en el
Estado venezolano se encuentran una serie de elementos
tanto naturales, como territoriales que deben ser
preservados y protegidos del alcance de sujetos a los
cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.

La Seguridad Nacional esta referida a las manifestaciones externas, que los sujetos
integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad
o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la
ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para
con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y
esta directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para
que se pueda llevar a cabalidad.

En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que
la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la
seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como
una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y
seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se


configura por medio de la garantización, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los
diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros,
por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.

La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

     1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la


ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente
autorizados para ingresar al país.

     2. La Seguridad de la Población: que esta referida a la protección de la colectividad de


situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.

     3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantización del cumplimiento de las


libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.

De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad,


de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito interno como
externo.

La Seguridad Interna y Externa.

La Seguridad Interna: Esta referida al conjunto de presiones de orden interno que atenten


contra el logro de los objetivos nacionales, en todo lo que se refiere al ámbito territorial. Estas
presiones pueden ser: individuales, públicas, industrial y empresarial. La Seguridad Interna
comprende el conjunto de medidas y acciones que son tomadas por el Poder Nacional para
afrontar, en las fronteras nacionales, las agresiones o presiones por parte de otros sujetos o
países.

La Seguridad Externa:
Esta referida a elementos políticos-militares, es un complemento de la seguridad nacional y
tiene que ver con la forma en que cada nación concibe la Seguridad de su territorio. Depende
de 2 factores:

     1. Las presiones que enfrenta el Estado.


     2. La capacidad de las que dispone el Estado para actuar ante tales exigencias.

En este tipo de seguridad llamada “externa” intervienen organismos de alcance mundial y


regional como: La ONU (Organización Naciones Unidas), y La OEA (Organización de Estados
Americanos). La política externa se configura cuando un Estado tiene intereses en un
territorio en el cual no tiene ningún tipo de incidencia, es decir, donde sus instituciones no
tienen ninguna importancia y por lo tanto son ineficaces. En este caso tiene solo dos
opciones: el uso de la diplomacia o el uso de la guerra.

Una vez definida la Seguridad Nacional es de suma importancia destacar el rol de la Defensa
Integral, ya que es un elemento que es necesario para que se dé la Seguridad de la Nación.
La expresión Defensa Nacional surge a principios del siglo, con motivo del surgimiento de los
llamados “Estados Nacionales”. Su objetivo es muy claro: el uso de la fuerza militar para
defender los intereses de la nación. En tal sentido, la Defensa Integral es un medio para
conseguir un fin: La Seguridad de la Nación. De tal forma se puede asegurar que la Defensa
Nacional es la garantización, a toda costa, ante toda circunstancia y agresión, la seguridad
del territorio de la nación y de sus ciudadanos.

En otras palabras se puede definir como: El conjunto de acciones, sistemas, métodos o


medidas de defensa que el Estado confecciona y ejecuta para poder preservar y garantizar la
consecución de los objetivos nacionales y el bienestar y seguridad de todos los sujetos que
integran la nación.

En este plan que el Estado


elabora, se toman en cuenta
todos los entes del Estado, tanto
públicos como privados así como
también los sujetos integrantes
de la nación, es decir, las
personas naturales y jurídicas.
Como se puede observar La
Seguridad y Defensa Nacional
van de la mano, se
complementan, puesto que no se
concibe una sin la existencia de
la otra:

En este sentido de complementariedad de estos dos


elementos: Seguridad y Defensa, se puede agregar que la
seguridad le da al Estado la garantía, para la consecución
de los objetivos nacionales; y la defensa le da al Estado los
hechos concretos manifestados en el resguardo y la
integridad del territorio así como la vida de la población.

La Seguridad y Defensa tienen su fundamento jurídico en la Constitución de la Republica


Bolivariana de Venezuela, en el Titulo VII, referido a la Seguridad de la Nación, y que va
desde el artículo 322 hasta el 327. En este conjunto de artículos constitucionales se tocan
aspectos relevantes tales como:

     • La competencia exclusiva que tiene el Estado para con la Seguridad, y la responsabilidad
que        tienen todos y cada uno de los venezolanos así como los entes públicos y privados
para con la        Defensa de la Nación.

     • La importancia del Consejo de Defensa de la Nación como máximo órgano en todos los
asuntos        referidos con la defensa integral del país.

     • La exclusividad para el porte y uso de armas de guerra que se le atribuye al Estado,
independientemente de la forma de ingreso al país de las armas. Y la función de la Fuerza
Armada Nacional como institución competente para tramitar los procedimientos referidos al
porte y uso de armas por parte de la ciudadanía.

     • El establecimiento del secreto político-militar en asuntos referidos directamente con


asuntos de        seguridad nacional.

     • La consagración expresa de los principios que rigen la seguridad de la nación, entre los
que se        destacan: la independencia, democracia, solidaridad, igualdad, paz, justicia, por
solo nombrar        algunos. Se destaca la colaboración de la Sociedad Civil y la importancia
de la misma en la        consecución de la seguridad.

     • La necesidad del resguardo de las fronteras para poder garantizar de forma efectiva la
seguridad nacional, y la importancia de la creación de la Ley De Fronteras que dilucide esas
cuestiones.

DESARROLLO INTEGRAL:
Al abordarse la relación entre seguridad y defensa con el desarrollo integral,
considerándose éste desde una óptica multidimensional, suelen identificarse básicamente
dos proposiciones antinómicas: por una parte, la que señala que, al generar nuevos y
mayores recursos para el país, el desarrollo fortalece el Poder Nacional y otorga, en
consecuencia, mayores niveles de seguridad a la Nación. Por otra parte, una segunda
posición tiende a considerar que el desarrollo integral si bien tiene alguna relación con la
Seguridad de la Nación, el ámbito y problemas que configuran el campo de la seguridad y
defensa es muy específico a esta área y está claramente delimitada y separada de la
conceptualización del desarrollo. Los partidarios de la primera posición argumentan que el
desarrollo integral tiene como propósito, efectivamente, contribuir al crecimiento sostenido
y armónico del Poder Nacional, en diversas dimensiones que inciden en la sociedad y sus
habitantes; y cualquier fluctuación que éste experimente, sea positiva o negativa, tendrá
efectos proporcionales en las condiciones de seguridad de una Nación. Sin embargo, y a
pesar que suscribimos en parte esta premisa, es importante manifestar que el desarrollo
no produce por sí mismo, y mecánicamente, seguridad por el solo hecho de incrementar
la potencia económica y social de un país. El incremento de la seguridad y defensa
depende de diversos factores, por lo cual no se pueden hacer afirmaciones deterministas
frente a este hecho.
La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación establece que el desarrollo integral consiste
en "…la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y
labores que acordes, con la política general del Estado y en concordancia con el
ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económicos, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar."(Art.4) En este sentido se puede interpretar, si el
desarrollo integral está dirigido a satisfacer las necesidades de la población, y que la
seguridad es una necesidad del ser humano, la relación entre ambas categorías es
manifiesto.
En este mismo orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
plantea que la seguridad de la Nación se fundamenta en el desarrollo integral y su
defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas.
Es importante entender que esta premisa supone entender que un afianzamiento de la
Seguridad de la Nación, a través de las acciones que el Estado tiene la responsabilidad
de emprender, crea un ambiente favorable para el aprovechamiento de las oportunidades
que, junto a los riesgos, el desarrollo y la integración conllevan. Por otra parte, el
Desarrollo Integral debe entenderse como un concepto bastante más amplio que el mero
desarrollo económico. En efecto, incluye también el desarrollo social, el desarrollo
institucional y el desarrollo cultural. Son todos aspectos que inciden en la condición de
seguridad por alcanzar. En el caso del desarrollo económico, que es el más obvio, su
aporte es básico para satisfacer cualquier requerimiento de seguridad, ya sea externo o
interno. No sólo se trata de financiamiento, sino de ofrecer, además, los incentivos para
que los ciudadanos orienten sus esfuerzos industriales, científicos o tecnológicos según
los intereses superiores del país.
En el plano del desarrollo social, el interés de la seguridad descansa en el acceso de
todos los estamentos sociales, a través de iguales oportunidades y en condiciones de
máxima equidad posible, a los beneficios del desarrollo. Naturalmente, esto implica como
condición previa, satisfacer ciertas necesidades básicas de salud, educación, trabajo,
vivienda y justicia.
En el plano del desarrollo institucional, la observancia de las reglas
del juego características de un régimen democrático, el respeto a las leyes y normas, así
como la estabilidad política y el compromiso ciudadano con las instituciones que los rigen,
son todos factores que producen un decisivo efecto en la Seguridad de la Nación.
Tal como lo han expresado estudiosos de la materia de seguridad y defensa, el desarrollo
de la cultura nacional puede estimarse relacionado, en términos generales, con la
seguridad en su propósito de fortalecer y enriquecer la identidad histórico-cultural, así
como los principios y tradiciones singulares de la comunidad nacional, de modo de
conservar y profundizar su cohesión.
Desde esta perspectiva, el Desarrollo Integral, considerando los campos de desarrollo
político-institucional, cultural y socio-económico contribuye a generar seguridad y la
seguridad facilita de esta manera el desarrollo. Se trata de un proceso dinámico en que
los conceptos de desarrollo y seguridad se interrelacionan, apoyándose mutuamente en
una acción sinergética. No obstante, el impacto del desarrollo en la seguridad debe
analizarse con un criterio amplio, aunque riguroso, de modo de no convertir la Seguridad
de la Nación en un concepto omnímodo y omnipotente. No toda acción humana, individual
o colectiva, corresponde que sea vista bajo una óptica de seguridad. Es un hecho que
existen acciones individuales, sociales y económicas, actividades culturales y asuntos de
orden institucional que no guardan relación directa con la seguridad interna ni externa del
país.
En la estructuración de la Defensa Nacional, lo primero es identificar cuáles son las
posibles amenazas contra las que queremos protegernos y, en seguida, definir
los medios con los que se materializará tal protección o defensa, a fin de activarlos si se
materializan estas amenazas. Estos medios, humanos y materiales, requieren de un
desarrollo gradual que será proporcional a la capacidad económica del país. Por eso, en
defensa, cuando se habla de desarrollo se lo relaciona normalmente con el desarrollo
socio - económico y, secundariamente, con el desarrollo institucional, sin desconocer la
repercusión que ambos pueden tener en el desarrollo de la propia defensa. No debe
perderse de vista que el desarrollo institucional puede incidir en la Seguridad de la
Nación.
Defensa y Desarrollo Integral, en su más amplio sentido, son conceptos complementarios
que se integran en un todo, que es la Seguridad de la Nación. Por otra parte,
teóricamente, aún cuando las actividades de defensa y desarrollo son realizadas en forma
directa por instituciones e individuos especializados en cada área, ambas confluyen hacia
un mismo fin asegurar el logro de los Intereses Nacionales, tal como se expresa en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
DEFENSA DE LA NACIÓN:
La concepción tradicional de la Defensa de la Nación establece que la misma se configura
por un conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno permanentemente,
para salvaguardar la integridad de la República y las vidas y bienes de la colectividad.
Considerada desde este punto de vista, la Defensa de la Nación tiene como propósito
preservar la continuidad de la vida social, y protegerla ante los diversos peligros y
amenazas que puedan afectarla, independientemente de las características de estos
eventos adversos. En consecuencia, está orientada a generar los máximos niveles
posibles de Seguridad societal.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela enfatiza más la categoría
Seguridad que la de Defensa. Esta última la refiere sobre todo al rol de la Fuerza Armada
Nacional para defender nuestro patrimonio ante las posibles amenazas que pudieran
afectar a la Nación.
La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin
militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía
de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar,
la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el
desarrollo nacional…(Art.328)(El subrayado es nuestro)

Nación

Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos,
culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o
comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
"la nación judía"
2. 2.
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de
gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

Seguridad nacional
La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o
predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los
recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).
Mientras que los objetivos clásicos de la seguridad nacional consistían en prevenir o
rechazar amenazas militares de estados (la guerra clásica), en la actualidad las
amenazas a la seguridad nacional son más difusas, e incluyen la delincuencia común,
el terrorismo, las mafias, los riesgos medioambientales, y fenómenos sociales de escala
global como las migraciones masivas.
Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa
formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y
privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad
territorial y el desarrollo integral de la Nación.

¿QUÉ SON LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL? Se define como amenaza


al acto generado por el poder de otro Estado, o por actores no estatales, que puede
vulnerar de modo particularmente grave las aspiraciones, intereses y objetivos nacionales
del Estado mexicano. Las amenazas pueden ser: tradicionales o emergentes. Para los
efectos de la Ley de Seguridad Nacional son amenazas a la seguridad nacional:  Actos
tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria,
genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional; 
Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una
afectación al Estado Mexicano;  Actos que impidan a las autoridades actuar contra la
delincuencia organizada;  Actos tendentes a quebrantar la unidad de las partes
integrantes de la Federación, señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;  Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones
militares o navales contra la delincuencia organizada;  Actos en contra de la seguridad
de la aviación;  Actos que atenten en contra del personal diplomático;

Concepto DE CRISIS Permítanme unas breves referencias generales, pues creo que
resulta importante incidir en algunos aspectos terminológicos que pueden arrojarnos cierta
luz. El término crisis es utilizado habitualmente por los medios políticos, de comunicación
y profesionales para referirse a muy diversas realidades. Así se habla de crisis financiera,
crisis política, crisis de ansiedad, crisis humanitaria, crisis energética, etc. Asimismo, en el
ámbito de las organizaciones internacionales y de los gobiernos de los Estados, desde
hace unos años, se hace referencia a la “gestión de crisis” como un elemento esencial de
su política exterior. Ante esta profusión en la utilización del término y su referencia a tan
diversas realidades, se nos antoja esencial, realizar algunas reflexiones en torno a la
cuestión conceptual

Qué es un Conflicto:
Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede
significar pelea, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que
exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un
problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o
conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín "conflictus".

Conflicto social
En difrentes disciplinas como la Sociología o las Ciencias Políticas se utiliza este término.
Hace referencia a la lucha o enfrentamiento que existe en una sociedad entre varios
grupos sociales. Normalmente la disputa se produce por un lado, para conseguir poder,
recursos o derechos y, por el otro lado se lucha por mantener los privilegios o las
situaciones de desigualdad de las que un grupo se beneficia. Las movilizaciones sociales
en la región de Aysén (Chile) en febrero de 2012, también conocidas como las protesta de
Aysén, son un ejemplo de conflicto social.

Conflicto árabe-israelí
Este concepto hace referencia al enfrentamiento político y armado en Oriente Próximo
entre Israel y los países árabes de su entorno. Afecta en especial a Palestina y se trata de
un conflicto bastante complejo en el que hay muchos intereses involucrados. En un
conflicto histórico, en especial tras la Segunda Guerra Mundial y la formación del Estado
de Israel en territorios reclamados por el pueblo palestino.

Soberanía

La soberanía es la capacidad o derecho de regir las directrices políticas, administrativas y


económicas de un determinado territorio. Por lo tanto se considera como el poder más
elevado en una sociedad.

El ejercicio de la soberanía representa la posesión de un nivel de autoridad máximo, ya


sea sobre otros miembros de la comunidad o en determinados ámbitos del día a día.
La máxima diferencia entre un individuo o una agrupación soberanos es el poder en la
toma de decisiones que afecten tanto a sí mismos como al resto.

Desde el punto de vista político y económico, el hecho de poseer soberanía supone que
un estado tenga la posibilidad de autogestionar los variados ámbitos de su vida pública y
administrativa con independencias de otras comunidades externas.
Qué es Territorio:

Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo,


una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas
de estudio de la geografía, política, biología y psicología.

También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y
que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo
social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa
una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre
manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de defender su
espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia.

Qué es Gobierno:
El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que
tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado,
como regular una sociedad política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno variará de
acuerdo con el tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.
Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o
funciones: el poder ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder legislativo, crea
las leyes, y el poder judicial, se encarga que las leyes se cumplan.
El gobierno es el más alto nivel de dirección y de administración ejecutiva, generalmente
reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nación, y el gobierno está
compuesto por los directores ejecutivos del Estado, como el presidente o el primer
ministro, y por los ministros.

Estado.

La creación de un sistema de auto-protección social que sea autofinanciable, seguro a


largo plazo, sin corrupción y de muy buena calidad para y con todas las personas que
viven en el Estado, es la misión y el objetivo del gobierno de una nación. Existen
diferentes áreas importantes en la sociedad que el gobierno debe asegurar, como la
salud, el trabajo, la educación, el sustento y la vivienda.
El gobierno se encarga de recaudar un dinero obligatorio (impuestos) a todos los
miembros del Estado, que sirve para crear, desarrollar y mantener empresas de servicios
públicos y construir infraestructuras.

Existen dos formas de gobierno, república o monarquía, y dentro de uno de estos,


el sistema de gobierno puede ser el Parlamentarismo, el Presidencialismo, el
Constitucionalismo o el Absolutismo.
Vea también República.

La forma de gobierno es la manera de cómo se reparte la institución del poder en la


sociedad y cómo es la relación entre gobernantes y gobernados. Existen muchos tipos de
gobierno, tales como:

 el anarquismo, que es cuando existe la ausencia o la falta de gobierno;


 la democracia, que es cuando gobierna el pueblo;
 la dictadura, que es cuando un dictador gobierna con poder absoluto;
 la monarquía, que es cuando un monarca o un rey gobierna;
 la oligarquía, que es cuando unos pocos gobiernan;
 la tiranía, que es cuando un tirano, amo y señor, gobierna con poder absoluto;
 la aristocracia, que es cuando muchos gobiernan pero con exclusión de algunos
grupos; y otros.
Estado El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica.

Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de


ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.

Además de conocer el concepto y significado de Estado, conviene conocer algunas


magnitudes económicas de interés:

 Gasto público.
 Ingreso público.
 Dependiendo de lo mucho o poco que ingrese o gaste el Estado se considerará
que el sistema económico que aplica es más o menos intervencionista. Cuando mayor
sea la influencia del Estado en la economía, más intervencionista será. Y, al revés,
cuanto menos influya, más liberal se le considerará.

Elementos del Estado

El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

 Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos


puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un requisito.
 Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede
ser continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter permanente.
 Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al
territorio

Poderes del Estado

En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo y


judicial.

 Legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado


 Ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen
presidencialista este poder recae en el Presidente. En un régimen parlamentario, este
poder lo ejerce el rey o presidente que cumple la función de jefe del Estado o un primer
ministro que preside el gobierno.
 Judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley.
Estos tres poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no
controla a los otros. Asimismo, se les puede diferenciar por los distintos encargos que
deben cumplir, pues el Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes), ejecutar (llevar
a cabo la administración estatal) y enjuiciar (a través del poder judicial).

País

El vocablo país adoptada por el castellano deriva del francés «pays» pronunciado /pei/ y
que posee el mismo significado. Un país es aquel territorio o nación políticamente
independiente que posee un gobierno propio junto con un conjunto de leyes,
administración, población y fuerzas de seguridad; es decir es aquella área geográfica
constituido por un determinado número de personas y ciertos recursos naturales, y
que se caracteriza muchas veces por sus elementos políticos, sociales y culturales, que
los diferencian de otros. Entonces se puede decir que la significación de país abarca
sinónimos como nación, estado, región, provincia o territorio, lugar etc. de igual forma un
estado puede formarse por diferentes naciones o países, como en el caso de España
con Cataluña y el País Vasco, por mencionar un ejemplo.

Definición de Nación

La nación es el conjunto de territorio, sistema de gobierno, el desarrollo de la política y las


características culturales que unen a una determinada sociedad. A nación se le unen los
conceptos de estado, país, nacionalidad y nacionalismo, que desarrollaremos más
adelante. A pesar de que son utilizados muchas veces como sinónimos, nación y país
pueden en ocasiones no orientar hacia el mismo sentido. Y veremos por qué.
Puede decirse que hay dos tipos de nación: una política y una cultural. La nación política
es aquella que tiene soberanía sobre el Estado, es decir, con un sistema de gobierno y un
organigrama jerárquico de autoridades específicos. Mientras, la nación cultural es
la convivencia de diferentes culturas, etnias y religiones dentro de la demarcación de una
nación determinada.

Significado de Guerra

Qué es la Guerra:
La guerra es un conflicto, generalmente armado, en el que intervienen dos o más partes.
Se aplica aplica a una lucha o enfrentamiento armado entre países o grupos de personas.
Con este significado, se utiliza para formar conceptos como guerra civil, buque de guerra,
prisionero de guerra o posguerra.

En un sentido figurado, también se habla de 'guerra' para referirse a una pugna, combate,
oposicón o enfrentamiento entre dos o más partes sin que intervenga la fuerza. En este
sentido, existen conceptos como guerra de cifras, guerra de precios o guerra psicológica.

Esta palabra tiene procedencia germánica: werra (pelea, discordia). A su vez, puede


proceder del alto alemán antiguo wërra (confusión, tumulto) o de la palabra en
neerdandés medio warre.
Tipos de guerra
Las guerras se pueden clasificar de muchas maneras. Algunos teóricos sugieren
clasificarlas de acuerdo a sus causas y fines, a los bandos en conflicto o a sus métodos
(armas) y otros.

Guerras según sus causas o fines


 Guerras económicas: control económico de territorio, rutas de comercio,
extracción de materia prima, control del agua.
 Guerras políticas: guerras de independencia, guerras de expansión colonial,
guerras de rebelión, guerras de secesión, etc.
 Guerras morales o ideológicas: guerras santas, guerras raciales (limpieza
étnica), guerras inspiradas por la dignidad nacional, honor, expansión ideológica, entre
otros.
 Guerra jurídica: disputas derivadas del incumplimiento de tratados y alianzas, o
de abusos en la aplicación de los mismos.
Guerras según bandos beligerantes
 Guerra bilateral
 Guerra internacional (o guerra mundial)
 Guerra civil
Guerras según armas o métodos utilizados
 Armas: guerra naval, guerra aérea, guerra terrestre, guerra nuclear, guerra
biológica o bacteriológica.
 Métodos: guerra psicológica, guerra de información, guerra comunicacional,
guerrilla comunicacional, etc.
Vea también Guerra Santa.

Guerra Mundial
Se habla de 'guerra mundial' para referirse a un conflicto armado a gran escala en la que
intervienen muchos países, entre ellos la grandes potencias y que se desarrolla en todos
o casi todos los continentes. Se utiliza especialmente para hablar de dos guerras del siglo
XX:

Primera Guerra Mundial (1914-1918)


También se conoce como la Gran Guerra. En ella, multitud de naciones se enfrentaron en
dos bandos los Aliados de la Triple Entente y Potencias Centrales de la Triple Alianza.
Durante la I Guerra Mundial murieron más de 16 millones de personas y hubo más de 20
millones de heridos entre militares y civiles.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
En la II Guerra Mundial se produjo entre dos bandos, los Aliados y las Potencias del Eje.
Es la guerra con el mayor número de fallecidos, aproximadamente 60 millones de
personas. Fue la guerra con más victimas mortales de la Historia (aproximadamente 60
millones de personas), marcada, entre otras cosas, por el Holocausto y el uso de bombas
atómicas.

Guerra Fría
Es el nombre que recibe la guerra ideológica y política sostenida entre Estados Unidos y
la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). La guerra fría mantuvo al
mundo en tensión y al borde de una tercera guerra mundial de tipo nuclear desde 1945,
cuando acabó la segunda guerra mundial, hasta 1991, cuando cayó la URSS.

Concepto de Lucha Armada

Entiéndase por lucha armada: “…la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el
empleo organizado de las fuerzas armadas en un conjunto de operaciones militares de diversa
magnitud para lograr los objetivos políticos de la guerra”.

En otras palabras, la lucha armada se vincula con la defensa militar.

Concepto de Lucha Armada

Entiéndase por lucha armada: “…la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el
empleo organizado de las fuerzas armadas en un conjunto de operaciones militares de diversa
magnitud para lograr los objetivos políticos de la guerra”.

En otras palabras, la lucha armada se vincula con la defensa militar.

La lucha armada se caracteriza por organizarse en operaciones militares con diferentes:

1. Objetivos.

2. Cantidad de participantes.

3. Superficie que abarcan.

4. Tiempo de duración

Lucha no armada

Adopta formas de lucha económica, ideológica, psicológica, diplomática, científico-técnica e


informática en tiempo de paz, y al iniciarse la guerra, se agudizan para favorecer la lucha armada

Lucha Armada y No Armada.

Preparación para la defensa en tiempo de paz

El Concepto Estratégico Militar vigente, plantea la necesidad de preparar una Milicia Popular
dividida en dos partes especializadas:

También podría gustarte