Está en la página 1de 25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASMIN

EXPEDIENTE TÉCNICO

“CONSTRUCCIÓN PUESTO SALUD


C.P. LAGUNAS PEDREGAL”

CONTIENE:
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA.
2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS.
3.- PLANILLA DE METRADOS.
4.- PRESUPUESTO BASE.
5.- INSUMOS DE LA OBRA.
6.- COSTOS UNITARIOS.
7.- CRONOGRAMA DE OBRA.
8.- PLANOS.
9.- ANEXOS.
Huasmín, mayo del 2009
MEMORIA DESCRIPTIVA

I. DATOS GENERALES:

PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN PUESTO SALUD C.P. LAGUNAS PEDREGAL”

UBICACIÓN :
Región : CTAR CAJAMARCA
Departamento : Cajamarca.
Provincia : Celendín
Distrito : Huasmín
Localidad : Lagunas Pedregal

PRESUPUESTO DE OBRA:
El Presupuesto total a mayo del 2009 asciende a S/. 188, 384.53
(CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO
CON 53/100 NUEVOS SOLES)

COSTO DIRECTO (C.D.) S/. 161, 008.29


GG y UU (17 % C.D.) S/. 27, 376.24
========================================
COSTO TOTAL DE OBRA S/. 188, 384.53

Plazo de Ejecución:
Se ha considerado 90 días calendarios, como tiempo de ejecución,
estando el avance físico de acuerdo a la disponibilidad de la mano de
obra, y de los desembolsos oportunos de dinero para la adquisición de
materiales.
Financiamiento:
Esta obra será financiada por la Municipalidad Distrital de Huasmín, con
recursos de CANON.

Ejecutor:
La presente Obra será ejecutada por la Municipalidad Distrital de
Huasmín, bajo la modalidad de Administración Directa.

Inspección:
La inspección del proyecto en mención estará a cargo de la Gerencia de
Infraestructura.
Toda obra que se lleva a cabo mediante el financiamiento del Sector
Público, deberá contar con los servicios profesionales de un ingeniero (o
Arquitecto) Inspector de Obra, que se encargará de la inspección y
control, velando directa y permanentemente por la correcta ejecución
de la obra, por el cumplimiento de los aspectos técnicos contables, así
como también en lo plazos de ejecución y servicios.
El Inspector deberá conocer las Normas Técnicas de Control, la Nueva
Ley y su Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así
como las Normas Vigentes relacionadas con las obras y aplicarlas en su
debida oportunidad.

II.DIAGNÓSTICO:

a) Antecedentes Estado Actual:


En la actualidad carece de este tipo de infraestructura.
b) Características de la Localidad:
Ubicación:
El C.P. Lagunas Pedregal, se encuentra ubicado al noreste de la
localidad de Huasmín a una altura de 3,224 m.s.n.m.

El desarrollo del presente proyecto tiene su influencia en la zona


rural del C.P. Lagunas-Pedregal, Caserío de Sendamal, Caserío
Pedregal, Caserío Pajonal, Caserío Nuevo Progreso-Uñigán, Caserío
de Tahuán.

Límites:
El C.P. Lagunas Pedregal limita por el Norte con el caserío de
Tahuán, por el Este limita con Agua Colorada, por el Oeste limita
con el Pajonal, por el Sur limita con Sendamal.

Clima:
El distrito de Huasmín comprende las zonas Yunga, Quechua y Jalca,
presentando una topografía accidentada con fuertes pendientes en
las zonas medias y bajas y lomas y planicies en la zona alta, así
como climas muy variados de cálidos a muy fríos.

Es muy notoria la presencia de dos estaciones, una lluviosa, que se


inicia en el mes de Setiembre hasta el mes de abril y la estación
seca inicia a partir de mayo hasta fines de Agosto. Estas
precipitaciones muchas veces varían de acuerdo con la influencia
periódica de la corriente del niño, cuyos efectos influyen en el
comportamiento de la agricultura y la ganadería.

Esta región Quechua constituye el clima donde se va a ejecutar el


Proyecto, con frío, bastante humedad, presenta granizadas y
heladas en la parte alta, por lo que afecta la agricultura.
Topografía y Geología:
La topografía es accidentada en forma general, pero en la zona del
proyecto, la topografía es ondulada, en el lugar donde se construirá
dicha obra.

Población:
Características Socio-Económicas: La población de la zona dentro de
sus actividades principales predomina la agricultura, cultivos de
secano (maíz, trigo, cebada, lenteja y papa), la producción es
mínima por que utilizan la tecnología tradicional. Dentro de la
actividad pecuaria, se cría el ganado vacuno y ovino , contando con
tanque de enfriamiento de la empresa Nestle-Perú, además por no
contar con sistemas de regadío y los campos de pasturas son
naturales.

La producción tanto agrícola como pecuaria se comercializa en los


mercados de: Sorochuco y Celendín; el cual da cómo resultado de
estas transacciones un poder adquisitivo bajo el mismo que no
cubre las necesidades de la comunidad, clasificándolos como pobres.

c) Servicios Básicos, Estado Actual:

Educación:
En la actualidad en servicio de educación en lo referente a
infraestructura en el nivel de secundaria no tiene, solamente cuenta
con el nivel primario.

Salud:
Los pobladores de la zona están auxiliados por el Puesto de Salud de
Fraylecocha (Sucre), en este puesto se atienden a los pacientes con
enfermedades, las cuales son es sus mayoría las respiratorias y las
diarreicas.

El servicio de salud en este caserío no cuenta con ninguna


infraestructura, y ningún otro apoyo en este aspecto que es la
salud.

Agua Potable:
La población del C.P. Lagunas Pedregal, cuenta en la actualidad con
un servicio de agua potable.
Se observa que la mayoría de la población cuenta con agua potable
y letrinas.

Vivienda:
Los materiales empleados en la construcción de las viviendas son de
material rústico: adobe o tapial, los techos son de teja o calamina,
los pisos son de tierra, los ambientes tienen poca ventilación y las
construcciones son típicas de la zona rural de la sierra.

Vías de Comunicación:
Para C.P. Lagunas Pedregal existe una carretera afirmada de la
ciudad de Celendín a Sorochuco, con una longitud de 28.00 Km., en
dicha carretera se tiene un desvió en el lugar denominado agua
colorada en el Km 20+ 00, se continua con la misma carretera
afirmada en una longitud de 8+00 Km. hasta El C.P. Lagunas
Pedregal.

Problemática Actual:
Como ya se mencionó anteriormente en la actualidad no se cuenta
con un local para la posta, y por ser una necesidad general que
aqueja en esta comunidad y a otras comunidades cercanas, es por
eso que las autoridades del caserío , solicitan a la Municipalidad
Distrital de Huasmín, elaborar el presente expediente Técnico, para
que posteriormente sea ejecutado.

d) Solución a la Problemática Actual:


Una vez identificado el problema, la Municipalidad Distrital de
Huasmín, a programado para el presente año el inicio de dicho
Proyecto.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Objetivos:
- Proponer las soluciones técnicas – económicas más
apropiadas para realizar la construcción de la mencionada obra.
- Contar con una infraestructura adecuada para realizar los
tratamientos a las diferentes enfermedades que puedan sufrir
los pobladores de la zona.

Metas:
Las metas que se espera alcanzar con el mencionado proyecto se
resume en:
- Que todos los pobladores de la zona se encuentren en un
buen estado de salud y de esta manera disminuir la tasa de
mortalidad infantil.
- Que todos los pobladores de zona tengan acceso a su
tratamiento en caso de enfermedades primarias.
- Elevar el nivel de vida de salubridad de los pobladores.
Obras a Ejecutar:
La presente obra contempla la construcción de un modulo de Posta
Sanitaria, resolviéndose en la construcción de los siguientes
ambientes:
 Botiquín.
 Sala de espera uso múltiple.
 Tópico.
 Cto. De reposo.
 Consultorio.
 Almacén.
 Botadero.
 Sh-1.
 Sh-2 público.
 Sh-3.
 Botadero.

Haciendo un área total de 129.20m2, de material de ladrillo,


cobertura de madera con calamina de zinc, puertas de madera y
ventanas metálicas con vidrio, con vigas y tijerales de concreto
contara con instalaciones eléctricas, tanque Séptico y pozo de
percolación.
Para la construcción del proyecto se tendrá en cuenta la orientación
con respecto a la salida del sol, y se tomara en cuenta todas las
especificaciones técnicas para las diferentes etapas de la
construcción.

IV. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y DISEÑO:

La justificación de este proyecto se basa en la necesidad que tiene los


pueblos de contar con una buena infraestructura de salud, ya que con
la ejecución de la presente obra se estará coberturando los servicios
más importantes en salud.

En el diseño de los ambientes se ha tenido especial cuidado ya que


ahora la Medicina de hoy exige módulos completos.

Beneficios del Proyecto:

Población Beneficiada:
La población beneficiada son todos los pobladores del C.P. Lagunas
Pedregal y alrededores con una población de 300familias (1
955habitantes).

Beneficios Sociales:
El beneficio social que se obtiene con la ejecución de esta obra es
grande ya que la población beneficiada elevara su nivel de vida en lo
que respecta a la salud.
Se conseguirá que la niñez sea sana y se tendrá menos mortalidad
infantil y mayor control en las madres gestantes.

V. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:

El presente proyecto será de un nivel con los cimientos corridos y


sobrecimientos de concreto simple; la tabiquería será con ladrillo de
concreto, confinada con columnas de concreto armado; el techo del
será de calamina de zinc apoyada sobre estructura de vigas de
concreto y viguetas de madera. A continuación se detalla estas
características:
CIMENTACION:
Los cimientos serán de concreto ciclópeo 1:10 + 30 % P.G. máx. 6” y
los sobrecimientos de concreto ciclópeo 1:8 + 25 % P.M. máx. 3”.

MUROS:
Serán de albañilería simple, es decir ladrillo de arcilla; los cuales irán
amarrados con columnas de concreto armado f’c = 175 Kg/cm2.

COLUMNAS Y VIGAS:
Las estructuras, para columnas y vigas; según cálculos,
consideraciones y especificaciones técnicas mencionados en el
presente estudio y los planos respectivos.

COBERTURA:
La cobertura será de eternit, sustentada sobre viga de concreto
armado y viguetas de madera.

PISOS Y PAVIMENTOS:
Para los ambientes del primer nivel, primeramente se afirmará con
hormigón compactado en un espesor de 4”, luego se vaciará el falso
piso de concreto simple en un espesor de 4” y finalmente el piso de
concreto pulido sin colorear de 2” de espesor.

CIELORRASO:
Se colocará cielorraso de triplay.

ACABADOS Y OTROS:
Los revoques y enlucidos de los muros, columnas, vigas, escalera y
derrames de vanos serán con mortero cemento : arena (1 : 5); las
puertas serán de madera de cedro, las ventanas serán metálicas con
vidrios dobles transparentes, los zócalos y contrazócalos serán de
cemento; las instalaciones eléctricas será empotradas; el sistema de
agua de lluvia será para la fachada principal y finalmente el pintado de
la construcción será con pintura látex, barniz y esmalte según sea el
caso; tal como se indica en el presupuesto respectivo.

VI. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:

El estudio de suelos respectivo; nos indica que tiene un material


arcilloso con una capacidad de carga de diseño de 0.7 Kg/cm2.

VII. UBICACIÓN DE CANTERAS:

7.1. CANTERA DE ARENA:


La arena tiene que traerse de la Ciudad de Celendín; en vista
de que no existe cantera cercana a la obra. Las canteras de
Celendín son de propiedad de particulares; dicho material es
procedente de cerro y está ubicada aprox. a 28 Km. del
terreno de la Obra.

7.2. CANTERA DE HORMIGÓN, PIEDRA Y GRAVA:


Es de propiedad de la Municipalidad Distrital de Huasmín;
llamada Cantera “Huasmín”, es procedente de cerro y se
encuentra ubicada cerca al Centro Educativo Secundario San
Santiago de Huasmín; a una distancia aproximada de 2 Km +
900 m. al terreno de la Obra.

Ambas canteras cuentan con vías de acceso, carretera en buen


estado; además la calidad de los materiales es buena como
agregado del concreto. Es indispensable y necesario realizar el
diseño de mezclas para concreto f’c = 175 Kg/cm2. y f’c =
210 Kg/cm2.; antes de iniciar con la ejecución del Proyecto.

VIII. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

RENDIMIENTO Y ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Los rendimientos de la mano de obra y materiales que se han
utilizado en el análisis de costos por partida, corresponden a los que
se obtienen en la zona.

COSTOS DIRECTOS.
Mano de Obra.- El costo de la mano de obra calificada y no
calificada para el presente proyecto se ha considerado el vigente
según las escalas de jornales establecidos por la Municipalidad
Provincial de Huasmín.

OPERARIO = S/. 2.625 H.H


OFICIAL = S/. 2.125 H.H
PEON = S/. 1.750 H.H

Materiales y Herramientas.- Los costos de materiales y


herramientas son considerados algunos puestos en obra y en otros se
considera el flete.

También podría gustarte