Está en la página 1de 8

IATROS, Revista Médica Estudiantil

Volumen 7 (2) año 2016 IATROS


REVISIÓN HISTÓRICA REVISTA MÉDICA ESTUDIANTIL

Médicos de Boyacá que han escrito nuestra historia


EL PROFESOR CALIXTO TORRES UMAÑA,
PADRE DE LA PEDIATRÍA EN COLOMBIA
Tunja, 1885- Bogotá, 1960

Abel Fernando Martínez Martín1*.

MD. Mgs y Doctor en Historia. Profesor asociado Escuela de Medicina Uptc Director Grupo de Investigación
1

Historia de la Salud en Boyacá-Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.

El doctor Calixto Torres Umaña, y también se desempeñó como congresista.


conocido en la historiografía médica David Torres Solano inició sus estudios de
colombiana como el Padre de la Pediatría medicina a los 14 años de edad, en 1841,
en Colombia , nació en Tunja, a finales del graduándose como Doctor en Medicina y
convulsionado siglo XIX, el día 13 de agos- Cirugía en la Facultad de Medicina de la
to de 1885. Calixto fue el cuarto hijo del Universidad Central de Bogotá, a los 20
doctor Severo Torres Barreto y de Doña años de edad, en 1847, presentando la tesis
Ana Josefa Umaña Quijano, y nieto del doctoral Angina Diftérica. Funda el doctor
también doctor David Torres Solano. Su David Torres Solano, en Tunja, la Sociedad
padre y su de Medicina de Boyacá, sociedad corre-
abuelo fueron ambos médicos y ambos spondiente de la Academia Nacional de
importantes dirigentes políticos liberales, Medicina (1).
quienes ejercieron su profesión médica en
la capital boyacense, que a finales del siglo Su padre, el doctor Severo Torres Barre-
XIX contaba con una población de 10.000 to (1854 – 1895), nacido igualmente en
habitantes, el doble de la que tenía a prin- Santa Rosa de Viterbo, inicia la carrera de
cipios del siglo. medicina también en Bogotá, pero en la
recién fundada Universidad Nacional de
Su abuelo paterno, el doctor David Tor- los Estados Unidos de Colombia (1868),
res Solano (1827 - 1879), nacido en Santa universidad en la que obtiene su título de
Rosa de Viterbo, además de ser el primer Doctor en Medicina y Cirugía, en 1875, un
médico de la dinastía de los Torres, fue mes antes de cumplir los 21 años de edad,
presidente del Estado Soberano de Boyacá presentando la tesis Reumatismo Articular

Revista IATROS: editorial.revistaiatros@gmail.com / Calle 24 con Carrera 6 No. 5-63


Código postal: 150003 / Contacto: 320 2587242
Correspondencia: abelfmartinez@gmail.com* Recibido: 06/03/16, Aceptado: 25/04/16

96 IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016


IATROS, Revista Médica Estudiantil REVISIÓN HISTÓRICA

Agudo . El doctor Severo Torres Barreto Juan de Dios de Bogotá. Calixto Torres
fue también presidente de la Sociedad de Umaña continuará escribiendo libros y
Medicina de Boyacá, que fundara en Tunja artículos, algo muy extraño en su tiempo,
su padre (2). y participando en eventos científicos na-
Calixto Torres Umaña, el tercero de la cionales e internacionales durante cinco
dinastía médica boyacense de los Torres, décadas continuas.
realiza sus primeros tres años de bachiller- En 1913, al terminar sus estudios de pregra-
ato en el Colegio de Boyacá de Tunja. Sus do, prestó sus servicios profesionales en el
estudios secundarios son interrumpidos, a Hospital de Caridad de Tunja, en donde,
finales del siglo XIX, por la mayor dentro de los actos del primer Centenario
contienda de nuestra historia, la Guerra de la Independencia que celebra la ciudad,
de los Mil Días que convierte colegios y se realiza la inauguración de las modernas
universidades en cuarteles y a profesores salas de cirugía del hospital, las primeras en
y estudiantes en oficiales y soldados; su larga historia concebidas en los actuales
estudios de secundaria que reanuda términos de la era bacteriana, la asepsia y
terminada la contienda civil en 1903, en la antisepsia. Calixto Torres Umaña, afir-
Bogotá, en el Colegio Mayor de Nuestra ma en el discurso inaugural de estas nue-
Señora del Rosario donde se gradúa de vas salas de cirugía del Hospital de Tunja,
bachiller en el año 1904. que estaba ubicado en el antiguo convento
Calixto Torres Umaña continúa con los tunjano de Santa Clara la Real, que fuera en
estudios de pregrado en medicina que el siglo XVI el primer convento femenino
cursa, como su padre, en la Universidad del Nuevo Reino de Granada:
Nacional de Colombia, desde 1906. En 1908
aparece como Practicante interno y como (…) donde la ciencia moderna pueda
Preparador de cirugía en el Hospital San llegar a distribuir sus beneficios a los
Juan de Dios; en el año 1910 se desempeñó desheredados de la fortuna (…) es-
como Practicante del Servicio de Clínica tas salas vienen a llenar una de estas
Interna y, en 1912, trabajó como Jefe de necesidades imperiosas; su luz abun-
Clínica Quirúrgica. Presentando la tesis dante; su capacidad suficiente, sus
doctoral Metabolismo Azoado en Bogotá, la pisos y paredes lavables, son condi-
cual obtuvo una calificación sobresaliente, ciones por las cuales habrá muy pocas
Calixto Torres Umaña obtiene el título de en el país que las superen en condi-
Doctor en Medicina y Cirugía, a los 28 años, ciones higiénicas; a pesar de haber
en el año 1913 (3). tenido que acomodar su construcción
a las exigencias del viejo edificio (…) el
Funda Calixto Torres Umaña la primera caritativo obispo de la diócesis (…) of-
Federación Nacional de Estudiantes de reció una gran parte del instrumental
Colombia, de su directiva forman parte el (…) y el cirujano tunjano Dr. Hipóli-
escritor Germán Arciniegas y el antioqueño, to Machado (4), donó el mobiliario
también médico, Luis López de Mesa. En quirúrgico (5) .
1910, publica su primer artículo científico El
contagio de la Tuberculosis en el Hospital, De 1914 a 1917, el doctor Calixto Tor-
en la Gaceta Médica en el cual analiza una res Umaña viaja por Europa, va a Francia,
serie de observaciones sobre individuos luego a Suiza y Alemania haciendo estu-
que pudieron haber sido contagiados de dios de especialización; posteriormente
tuberculosis al interior del Hospital San viaja a los Estados Unidos, para realizar

IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016 97


MARTÍNEZ MARTÍN ABEL IATROS, Revista Médica Estudiantil

sus estudios de postgrado en Pediatría en 1946 y su famoso libro de texto de madu-


la Universidad de Harvard, en Boston, rez: Diagnóstico y Semiología Pediátrica ,
Massachusetts. Torres Umaña presenta su en Bogotá, en 1954, el Tomo I y el Tomo
trabajo Funciones de Nutrición en la Altip- II, dos años más tarde, en 1956.
lanicie de Bogotá, en el II Congreso Panamer-
icano de Medicina, celebrado en Washing- Iniciando la segunda década del siglo XX, la
ton, en 1915 y gana, por concurso, el cargo Asamblea de Estudiantes de Bogotá, que di-
de Instructor de Pediatría en la prestigiosa rigía Germán Arciniegas, preocupada por el
Universidad de Harvard (6). debate introducido por el médico psiquiatra
y político conservador boyacense Miguel
De regreso a Colombia, se vincula con Jiménez López, sobre la Degeneración de
el grupo de intelectuales colombianos la Raza colombiana, organizó y financió
que fundan la revista Cultura (7), y como una discusión pública al respecto. Nueve
pediatra, se dedica de lleno Calixto Torres conferencias se desarrollaron durante vari-
Umaña a la docencia y la investigación en la os días, con lleno completo y comprando
Universidad Nacional de Colombia, de la boletas previamente para la entrada, a par-
que fue docente y en la que terminó como tir del 21 de mayo de 1920, en el Teatro
Profesor Honorario. Fue Decano de la Municipal, que posteriormente editaría el
Facultad de Medicina en 1935 y 1936 y psiquiatra antioqueño Luis López de Mesa.
Rector de la Universidad Nacional en 1946
(8), cuando la Facultad de Medicina fue Fueron invitados a las conferencias sobre la
trasladada de la Plaza de los Mártires, ubi- presunta Degeneración de la Raza colom-
cada en el centro de la ciudad hasta donde biana, Luis López de Mesa (psiquiatra),
hoy funciona, en la Ciudad Universitaria, Calixto Torres Umaña (pediatra, pero apa-
construida en las, en ese entonces, afueras rece como fisiólogo en las conferencias),
de Bogotá. Jorge Bejarano (higienista), Simón Araujo
La Sociedad Colombiana de Pediatría fue (institutor), Lucas Caballero (sociólogo) y
fundada el 27 de julio de 1917 en Bogotá. El Miguel Jiménez López (psiquiatra), quien
registro del acta de fundación se realizó un las inauguró con la primera conferencia y
año después; en esta escritura se encuentran clausuró con la novena y última (12).Ca-
los fundadores de la Sociedad además de lixto Torres Umaña acepta la teoría de la
registrarse sus estatutos (9). Calixto Torres Degeneración de la Raza colombiana, pero
Umaña, es elegido como el primer presi- ve todavía en ella señales de vitalidad y no
dente de la Sociedad Colombiana de Pe- cree que esté agonizando como sostenía su
diatría (10).También participará, en el año pesimista colega y paisano Jiménez López,
1928, en la creación de la Sociedad Clínica quien abogaba por una inmigración aria del
Marly (11). centro de Europa para mejorar así la raza
colombiana (13).
Calixto Torres Umaña publica mucho, en
1924, en París, aparece su obra fundamental Sobre la desnutrición infantil, afirma el
Problemas de Nutrición Infantil ; en 1935 fisiólogo Calixto Torres Umaña en esta
publica Sífilis congénita en niños. Observa- conferencia de 1920 en el Teatro Munic-
ciones alrededor de un archivo de Historias ipal, a la que no se permitió la entrada de
Clínicas, que fue Premio Manuel Forero de público femenino:
la Academia Nacional de Medicina; Sobre
distrofias en el lactante , en 1944; Enteritis Todos hemos visto cómo andan las mu-
Microbianas y de Protozoarios , en el año jeres escuálidas de nuestras clases pobres,

98
IATROS, Revista Médica Estudiantil REVISIÓN HISTÓRICA

con los senos secos por la miseria llevando carencia de ejercicio y de la práctica del
a cuestas una criatura cuyos labios jamás deporte.
han sonreído y cuyas fuerzas no alcanzan Cree Calixto Torres Umaña “que la raza no
ya ni para manifestar la horrible sensación está degenerada pero sí debilitada” y que es
del hambre, con su único lenguaje que es posible luchar contra ese debilitamiento.
el llanto (174). Los liberales, a diferencia de la posición
radical de Jiménez López que veía como
Calixto Torres Umaña crítica en su confer- única solución para el problema de la de-
encia del Teatro Municipal, el pobre papel generación una gran migración blanca del
que desempeñan las autoridades de higiene centro de Europa, los liberales creían que
del gobierno conservador y pide la creación los problemas de la degeneración se podían
de un Ministerio de Higiene en Colombia: arreglar con la acción del Estado mediante
la Higiene y la Educación.

La labor de nuestros higienistas se reduce Ingresa el doctor Calixto Torres Umaña a


a dictar resoluciones que muchas veces no la Academia Nacional de Medicina como
se cumplen o a darles buenos consejos a miembro en 1927, con el trabajo Acidosis
los habitantes. Pero hasta hoy no se han Infantil Primitiva. Recibe el Premio Manuel
logrado medidas a la vez tan triviales y Forero en 1934, por su trabajo La Sífilis
tan importantes como la de poner mallas Congénita en Bogotá , premio que obtiene
que protejan las habitaciones contra los nuevamente en 1942, con el trabajo Dis-
mosquitos. Es pues racional que se le dé trofias en el lactante en Bogotá.
a la Oficina de Higiene un ensanche y Como fundador y presidente de la Sociedad
una autonomía mayores si no se quiere Colombiana de Pediatría y Puericultura, el
elevar a la categoría de Ministerio, según profesor Calixto Torres Umaña realizó los
lo solicitó el Cuerpo Médico . primeros cursos para graduados y el prim-
er congreso de Pediatría en Colombia, en
La disertación es reseñada en el periódico 1950, además de ser impulsor, editor y ar-
El Tiempo , con el título “La conferencia ticulista de la Revista Colombiana de Pedi-
del doctor Calixto Torres” (14), que se re- atría y Puericultura, la primera publicación
alizó “ante un auditorio selectísimo”, fue científica de la especialidad en el país (15).
un verdadero triunfo, que todos espera- Ocupó el doctor Calixto Torres Umaña
ban, “dados los grandes talentos y la ciencia desde 1936 la Silla 13, como miembro de
profunda del conferencista,” que trató “La número de la Academia Colombiana de
Cuestión Biológica en el problema de la Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (16).
raza”. Califica el periodista a Torres Uma- El doctor Calixto Torres Umaña, pione-
ña como uno de “los más altos exponentes ro en los estudios de desnutrición infantil,
de nuestro mundo científico, a pesar de su impulsó en Bogotá, el programa social es-
juventud”, 30 años. Afirma también que sus tablecido para luchar contra los graves prob-
trabajos sobre el proceso de nutrición en la lemas causados por la desnutrición infantil
altiplanicie tuvieron una “acogida entusias- “La Gota de Leche”, institución originada
ta” en el Congreso Científico Panamericano en Francia a finales del siglo XIX, que se
celebrado en Washington, en donde dis- maneja, en Bogotá, bajo la dirección y ad-
ertó sobre las condiciones climatológicas ministración de la Sociedad de Pediatría y
de nuestro medio que no favorecen la nu- Puericultura y que existió en Tunja en 1920
trición, agravado esto por nuestros (17). La Gota de Leche, tenía como misión
métodos de vida, la falta de higiene y la atender a los niños pobres de la ciudad, los

IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016 99


MARTÍNEZ MARTÍN ABEL IATROS, Revista Médica Estudiantil

que recibían diariamente leche, además de va en reconocimiento a su labor en el campo


los servicios médicos, para aliviar la igno- de la Pediatría, su nombre. Igualmente fue
rancia y la pobreza, causas de la altísima bautizado un pabellón en el Hospital In-
mortalidad infantil, debida a la mala ali- fantil de Bogotá como homenaje a Calixto
mentación y la falta de higiene, se dice en Torres Umaña. Otra placa en su honor fue
la inauguración de la Gota de Leche que colocada durante la celebración del cente-
se abre en Tunja. nario de su nacimiento, en la Facultad de
El Presidente liberal Alfonso López Pu- Medicina de la Universidad Nacional, su
marejo lo nombra Ministro de Educación, alma mater, en el año 1985 (18).
pero Calixto Torres Umaña no acepta por
preferir continuar con su trabajo docente e Autor de cinco libros y de más de 240 artícu-
investigativo en la Facultad de Medicina de los científicos que son publicados en revis-
la Universidad Nacional de Colombia. El tas médicas nacionales e internacionales, sin
doctor Calixto Torres Umaña protagoniza contar las columnas sobre temas de salud
en Colombia el paso, que se da desde medi- que publicó en varios diarios colombianos,
ados de siglo XX, de la medicina de orient- el doctor Calixto Torres Umaña, ocupó
ación francesa, que dominó durante todo entre otros cargos el de Secretario de Hi-
el siglo XIX a la medicina de orientación giene de Bogotá, el de Secretario Perpetuo
norteamericana, que dominará durante la de la Academia Nacional de Medicina, el
segunda mitad del siglo XX y seguirá con de Presidente de la Federación Médica Co-
su dominio en los inicios del XXI (2). lombiana y el de Presidente de la Sociedad
Colombiana de Pediatría. Miembro numer-
El pabellón del servicio de Pediatría del ario de la Sociedad de Cirugía de Bogotá,
Hospital San José de Bogotá de la Sociedad miembro correspondiente de la Academia
de Cirugía, hoy sede de la Fundación Uni- de Medicina de Medellín y miembro cor-
versitaria de Ciencias de la Salud FUCS, lle- respondiente de la Academia de Medicina
de Cartagena.

El doctor Calixto Torres Umaña fue además


miembro de varias sociedades científicas in-
ternacionales como la Sociedad Americana
de Pediatría, la de Cuba, la de París, la de
Argentina, la de Venezuela, la de Bolivia
y la del Perú, la Sociedad Bolivariana y
también fue miembro de la Sociedad Ger-
mano–Ibero-Americana (3).
Su última producción científica fue el artí-
culo titulado La Diarrea Infantil, enferme-
dad Económica-Social , trabajo presentado
a los 75 años de edad, tan solo cuatro días
antes de su fallecimiento en Bogotá y que,
como en toda su carrera científica, Calixto
Torres Umaña, vincula siempre en sus tra-
Imagen 1. Calixto Torres Umaña. Oleo en el
bajos la enfermedad con sus fuertes raíces
Auditorio Hospital de San José. Bogotá. socioculturales.

Al doctor Calixto Torres Umaña, quien

100 IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016


IATROS, Revista Médica Estudiantil REVISIÓN HISTÓRICA

muere en Bogotá el 2 de diciembre de 1960, El profesor Calixto Torres Umaña, será


a los 75 años de edad, se le conoce no sólo enterrado, con todos los honores y recon-
por ser el “Padre de la Pediatría en Co- ocimientos por su labor científica, sus activ-
lombia”, al consolidar esta práctica médica idades pedagógicas y sus obras sociales, el
como especialidad definida en el país, con día 3 de diciembre de 1960, curiosamente,
una formación académica en el hospital uni- el “Día Panamericano del Médico”.
versitario y una clara orientación científica,
siguiendo el modelo flexneriano norteam- Publicaciones de Calixto Torres
ericano, sino por ser el padre del famoso Umaña
cura guerrillero colombiano Camilo Torres
Restrepo (1929-1966) y padre del también 1910. “El contagio de la Tuberculosis en el
médico neurólogo Fernando Torres Re- Hospital”, Gaceta Médica . Bogotá
strepo (1924-2007), la cuarta generación, 1915. “Ciencia estéril”. Revista Cultura .
quien continuó, en la segunda mitad del Bogotá. 2(8): 93-96.
siglo XX, con la dinastía médica boyacense
de los Torres. 1924. Consideraciones sobre la clasifica-
ción de las distrofias en los niños de pecho.
Imprenta Gráfica Universal. Bogotá. 11 pp.

1924. Problemas de nutrición infantil. Fran-


co – Ibero - Americana (editores). París.
270 pp.
1924. “Gravité et Fréquence de certains
états dácetonémie esentélle, chez les enfants
de Bogotá”. Comunicación a la Sociedad
de Pediatría de París. Sesión del 18 de julio
de 1924.

1926 “Investigations sur la Pathogenie de


l´Accidose Infantile Primitive”. Revue
Francaise de Pediatrie . Vol. 11, No. 6. Pa-
rís.

1928. Lombana Barreneche. Universidad.


Segunda Época. 169: 625.

1932. “Sobre metabolismo azoado en Bo-


Imagen 2. Publicado en 1935, Sífilis congénita en gotá. Definición de la nutrición”. Rev. Fac.
niños. Observaciones alrededor de un archivo de
Med. Bogotá. 1(1): 18-23; 1(2): 101-105;
Historias Clínicas, que obtuvo el Premio Manuel
1(3): 174-182.
José Forero de la Academia Nacional de Medicina
de Colombia. El libro fue editado en Bogotá por
Cromos y hace parte de la colección bibliográfica
1932. “Sobre metabolismo azoado en Bogo-
del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de tá”. Los alimentos. Rev. Fac. Med. Bogotá.
la Uptc. 1(4): 245-250.

1932. “Sobre metabolismo azoado en Bo-


gotá. La desasimilación azoada”. Rev. Fac.

IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016 101


MARTÍNEZ MARTÍN ABEL IATROS, Revista Médica Estudiantil

Med. Bogotá. 1(6): 403-418. 1-11.


1932. “Sobre metabolismo azoado en Bo-
gotá. Resultados individuales”. Rev. Fac. 1940. “Discurso pronunciado por el profe-
Med. Bogotá. 1(7): 500-539. sor Calixto Torres Umaña en los funerales
del profesor José Ignacio Barberi”. Rev.
1934. “Sífilis del sistema nervioso en los Fac. Med. Bogotá. 8(10): 564-568.
niños de Bogotá”. Rev. Fac. Med. Bogotá.
2(11): 685-716. 1941. “El órgano de la Academia Nacional
de Medicina”. Rev. Fac. Med. Bogotá. 9
1935. “La enseñanza médica de la Facul- (7): 534 - 535.
tad de Medicina”. Rev. Fac. Med. Bogotá.
3(12): 731-758. 1941. “Consideraciones de la vida humana
en las alturas”. Rev. Acad. Colomb. Cienc.
1935. “Nota editorial”. (La Universidad co- Bogotá. 4(15-16): 320-325.
lombiana). Rev. Fac. Med. Bogotá. 4 (5):
293-310. 1944. “Homenaje al profesor Luis Felipe
Calderón en el decanato”. Rev. Fac. Med.
1935. Nociones de Puericultura y el Cuida- Bogotá. 13(5): 450-555.
do de la Salud . Cartilla escrita para el Mi-
nisterio de Educación Nacional. Biblioteca 1944. “Sobre distrofias en el lactante”. Siglo
Aldeana de Colombia. Imprenta Municipal. XX. 290 pp.
Bogotá. 56 pp.
1947. “La vitamina C en la leche de los lac-
1935. Sífilis congénita en niños. Observa- tantes de Bogotá”. Revista de la Universidad
ciones alrededor de un archivo de Histo- Nacional . Bogotá. 9: 209-225.
rias Clínicas . Premio Manuel Forero de
la Academia de Medicina de Colombia. 1947. “Las púrpuras en el edema distrofio”.
Bogotá. Cromos. Revista de la Universidad Nacional. Bogotá.
10: 243-254.
1936. “La alimentación en el Instituto Na-
cional de Ciegos”. Rev. Acad. Colomb. 1951. “La Avitaminosis C en los niños del
Cienc. Bogotá. 4(9): 543-550. Altiplano de Bogotá”. Rev. Acad. Colomb.
Cienc . Bogotá. 8 (31): 353-357.
1936. “La defensa del gremio médico”. Rev.
Fac. Med. Bogotá. 4(11): 687-691. 1954-1956. Diagnóstico y semiología
pediátricos . Imprenta Nacional. Bogotá.
1936. “Nota editorial”. (Instituto Homeopá- 2 Volúmenes. 1350 pp.
tico Luis. G. Páez). Rev. Fac. Med. Bogotá. 1960. “Humboldt y la Escuela de Mutis”.
4(12): 741-743. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 11 (42):
XXXVII-XLI.
1939. “El tratamiento de los niños tuber-
culosos por las suspensiones aceitosas de 1960. La Diarrea Infantil, enfermedad Eco-
Oro”. Rev. Fac. Med. Bogotá. 7(8): 391- nómica-Social . Bogotá.
400.
REFERENCIAS
1939. “Peculiaridades sanitarias del clima
de Bogotá”. Rev. Fac. Med. Bogotá. 8 (1): 1.Vargas Rubiano A. De Andalucía a Boyacá. 1st ed. Bo-

102 IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016


IATROS, Revista Médica Estudiantil REVISIÓN HISTÓRICA

gotá: Editorial Arco; 1996. 163 p.


2.Martinez Martin AF. Diccionario Biográfico Médi-
co Hispanoamericano. Acad Nac Med Venez. Caracas;
2006;1(1):407–10.
3. Medina M LR. Tradición academica. Diccionario
Biofráfico de la Academia colombiana de ciencias exac-
tas, fisicas y naturales. Ed Espec Acad Colomb ciencias
exactas, Fis y Nat. 2000;189–90.
4.Colombia UN de. Registro academico UN 1911-1914.
UN, editor. Bogotá; 1914.
5. Torres Umaña C. Centenario de la Independencia de
Tunja 1813,1913. 1st ed. Tunja: Imprenta Oficial; 1913.
6.Vargas Rubiano A. De Andalucía a Boyacá. 1st ed. Bo-
gotá: Editorial Arco; 1996. 168 p.
7.Lopez Mesa, Luis - JLM. La Sala Samper. El Tiempo;
1920.
8.Martinez Xulaica A. La medicina en la ciudad de Tun-
ja- Evolucion historica. In: Fosas y Bronces. Tunja: Aca-
demia Boyacense de Historia; 1989. p. 251–2.
9.José Ignacio Barberi, Roberto Sanmartin, Augusto
Buendia CToU. Sociedad colombiana de pediatria. Bo-
gotá; 1917.
10.Villamizar Gómez HA. Los 90 años de la Sociedad
colombiana de Pediatría. In: Pediavoz- Boletín de la So-
ciedad colombiana de Pediatría. Bogotá; 2007.
11.Torres Umaña C, Franco R, Carlos E, Francisco V.
Clinica Marly. 1904.
12.Torrez Gutiérrez M. Un psiquiatra decimonómico
en el siglo XX- Miguel Jiménez Lopez (1875-1955). Rev
Colomb Psiquiatr. 2001;30(2):135.
13.López de Mesa L. Los problemas de la raza en Co-
lombia. El Espectador. 1920;182.
14.La conferencia del doctor Calixto Torres. El TIempo.
Bogotá; 1920;3.
15.Cuellar Montoya Z. Academia Nacional de Medicina
de Colombia. In: Academia Nacional de Medicina. Bo-
gotá; 1998. p. 126–7.
16.Forero E, DIaz E, Guerra E. Miembros de NUmero-
Silla 13. Calixto Torres Umaña (1936). Bogotá; 2012.
17. Pardo Calderón LE. Consideraciones sobre las gotas
de Leche. Universidad Nacional de Colombia; 1920.
18.Amaris Mora A. Recuerdo y presencia del profesor Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinO-
braDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia
Calixto Torres Umaña. Bibl Digit la Univ Nac Colomb. de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
1985.

IATROS | Volumen 7 / (2) Abril-Mayo 2016 103

También podría gustarte