Está en la página 1de 15

HIDROLOGÍA

Clase 1- Ingeniería Civil


UNAB
2021
Víctor Cuevas Velásquez
09-marzo-2021
Definición
• Etimológicamente la Hidrología es la ciencia
que comprende el estudio del agua.

• Existen múltiples definiciones aceptadas


– Es la ciencia que trata las aguas de la Tierra, su
existencia, circulación y distribución;
principalmente aquella presente en la atmósfera y
en la corteza terrestre.

2
Definición
• Ciencia multidisciplinaria (aumento de los
conocimientos científicos y tecnológicos del agua)

• Se interrelaciona con diversas otras ciencias,


como la Meteorología, Climatología, Geología,
Oceanografía, etc., y, además, se relaciona con
otras disciplinas, como la Agronomía, la
Mecánica de Suelos, la Mecánica de Fluidos, la
Hidráulica, la Estadística Matemática, el Análisis
Matemático, el Análisis de Sistemas y la
Ingeniería. 3
Agua → recurso natural

• Multiplicidad de usos: Doméstico, regadío,


procesos industriales, hidroelectricidad, etc.

• La intensificación del uso, la reutilización, y la


competencia ha provocado serios problemas
de contaminación y calidad.

4
El ciclo hidrológico
• El Ciclo hidrológico es una idealización del
movimiento, distribución y circulación del
agua en la Tierra, entre la atmósfera – litósfera
– hidrósfera y nuevamente a la atmósfera.
• La hidrología estudia y evalúa científicamente
cada una de las partes y las interrelaciones de
los distintos procesos que componen el ciclo
hidrológico.
5
CICLO HIDROLÓGICO

6
CICLO HIDROLÓGICO
¿Tiempo? → Nieve o hielo
Períodos húmedos o periodos secos

7
• Pregunta: ¿Cuál de las alternativas es correcta?. El
volumen de agua en la tierra cumple con la
siguiente relación:

1. Evapotranspiración > precipitación > escorrentía superficial >


escorrentía subterránea
2. Evapotranspiración < precipitación > escorrentía superficial >
escorrentía subterránea
3. Evapotranspiración < precipitación > escorrentía superficial <
escorrentía subterránea
4. Evapotranspiración > precipitación > escorrentía superficial >
escorrentía subterránea
5. Evapotranspiración < precipitación < escorrentía superficial >
escorrentía subterránea

8
Ecuación General del Balance Hidrológico,
Dt
Un proceso continuo
desde un punto de
vista global, no lo es
desde un punto de
vista local. Este
hecho facilita el
análisis estadístico
del modelo local
idealizado (Ejemplo:
cuenca)
Línea divisoria de aguas
19
Ecuación General del Balance Hidrológico,
Dt
S
I =O + Ecuación de continuidad
t (volumen de control = cuenca hidrográfica)

20
Ecuación General del Balance Hidrológico,
Dt
S
I =O + Ecuación de continuidad
t (volumen de control = cuenca hidrográfica)

Periodo:

(1 año hidrológico)

(30 años hidrológicos)

R: precipitación retenida por la vegetación


𝜕𝑉ℎ : agua de hielos, glaciares o nieve estacional
21
𝜕𝐻 : humedad contenida en los suelos
Balance hidrológico del suelo, Dt

P + EI1 + ES1 = IN + ET + EI2 + ES2 + DH + DZ


DH: variación en la humedad del suelo
DZ: variación en el almacenamiento subterráneo
22
Zona radicular, Dt

P + EI1 = IN + ET + EI2 + Pf + DH

23
Balance hidrológico de una región, Dt

24
Balance hidrológico de un embalse,
Dt

25

También podría gustarte