Está en la página 1de 3

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ ACTUAL

Sesión 11

Tema El surgimiento de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru


(MRTA) y el accionar del Estado frente a la violencia terrorista
Logros Al final de la sesión, los estudiantes analizan las causas que dieron origen a la violencia
terrorista y cuál fue la participación y el accionar de las Fuerzas Armadas durante el periodo
del conflicto armado interno.

Actividad 1: A partir de la lectura del texto y lo explicado en clase, responda a la pregunta planteada.

“La causa principal y directa es la decisión política del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, de
Guzmán, su jefe máximo, de iniciar la lucha armada. Y en segundo lugar, de orientarla según una ideología
por la cual ellos no solo, y no principalmente quizá, estaban buscando el poder del Estado peruano si no
estaban buscando retomar las banderas de un comunismo universal.
Pero, ¿cómo un grupo pequeño y mal armado pudo arrástranos a la guerra interna y permanecer activo
durante más de 10 años? En el Perú siempre hubo, tanto en los planteamientos políticos de izquierda como
en los de derecha, una lógica de confrontación, una actitud de enfrentamiento visceral. Los discursos de
ambos lados proclamaban el uso de la violencia o eran excluyentes. Esa intolerancia en la política era
resultado de la falta de una cultura o tradición democráticas en nuestro país.
Recuérdese en ese sentido, como así consta en el informe final de la CVR, que en los 50 años previos al
inicio del conflicto armado solo existieron 14 años de gobiernos democráticos. A un Estado y sociedad
históricamente autoritarios, se sumó el problema del centralismo. Por ejemplo, entre 1961 y 1972 se
produce el más alto crecimiento poblacional en Lima. En mayor medida determinada por esa cima en la ola
migratoria. Pero esa migración no trajo consigo la ciudadanía para todos (según el censo Nacional de 1981,
existan 2 millones de peruanos sin documento de identidad).
En ese momento [el retorno a la democracia con el gobierno de Fernando Belaunde] todos los sectores
políticos de izquierda habían decidido participar en las elecciones y se iniciaba un proceso democrático que
podía dar la imagen de expandirse y de consolidarse. Justamente SL estaba convencido de que si solo la
guerra era la solución, había que frustrar precisamente esa posibilidad, que quizás era de las mejoras que
había tenido históricamente el Perú, y había que actuar en se momento dando la contra, no solo a los otros
partidos de izquierda, sino dando la contra al movimiento social popular que habían conseguido una serie
de ventajas.
Si bien es cierto que la guerra interna se inició en Ayacucho, uno de los departamentos más pobres del
Perú, ese factor, la pobreza, no explica por si solo el estallido de la violencia en el Perú. El abandono del
campo era un problema nacional entre otras causas por una virtual inexistencia del Estado expresada en la
falta de políticas de desarrollo social o la presencia abusiva del mismo, en este caso evidenciada en la
actuación de jueces y policías corruptos.
Otros factores que son imprescindibles consignar al hablar de causas del fenómeno violentista son la
discriminación, el racismo y la exclusión social. Ramón Pajuelo, investigador de la CVR, plantea que en el
Perú la relación de discriminación étnica y racial hace parte de una malla, casi arborescente, de relaciones
entre desiguales. Quien es desigual frente a otros puede ser insultado como indio, como cholo, como
serrano. Cuando uno va a las comunidades y pregunta dónde están los indios, siempre el interlocutor se
asume así mismo como, mínimo, mestizo y dicen que los indios están más allá.
En el Perú, el acceso a la educación era y es casi la única posibilidad de ascenso social, pero el Estado la
abandonó manteniendo marcos pedagógicos tradicionales y autoritarios y frustrando las perspectivas de
progreso personal de muchos peruanos. Sendero Luminoso mostró también que la escuela pública
peruana está habituada a una formación vertical. Por lo tanto, lo que ellos hicieron fue cambiar los
contenidos. Los muchachos tienen la idea que la verdad científica la puede conocer el profesor o la pueden
conocer los instruidos y que esa verdad se enseña y uno tiene que aprenderla. Además, si encuentro a un
buen profesor, tengo que seguirlo porque él sabe.
En el abandono de la educación, Sendero encontró terreno fértil para la imposición de su ideología como
verdad absoluta. En base a una especie de sueño fundamentalista, una especie de fe religiosa. Es ideología
pura y organización vertical, pero eso también expresa que grado de frustración podría haber en esos
muchachos para que creyeran una cosa tan arbitraria.” (Revista Ideele Radio 2008)
1. ¿Cuáles son las causas que explican la aparición del Sendero Luminoso?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 2: Los estudiantes, reunidos en grupos de cinco integrantes, realizan la siguiente actividad:
 Se proyectará el siguiente extracto de la CVR sobre los agentes del estado y su participación
durante la época del conflicto: https://www.youtube.com/watch?v=drcGRMHBTck
 Analizan dos imágenes de la serie de pinturas “Piraq Causa” (¿Quién es causante?)

SINCHI
30/sep/1981. “destruyeron a la comunidad 13 exaltados Sinchis armados de metralletas y bombas
lacrimógenas (…) se afano en saquear empresa comunal, tiendas, casas (…) sin compasión (…) creó fin del
mundo”.
MILITARES SE DISCULPAN
“Los militares vuelven a la
comunidad a disculparse de su
avergonzado error ante un
cabildo comunal. Los comuneros
adoloridos con los maltratos
inhumanos, resentidos, ya no
creen en las falsas promesas de
reconciliación. Los militares
obligaron a la comunidad a
firmar un acta desconociendo su
acción brutal, lo que generó
odio y resentimiento”

A partir de esta información, respondan la siguiente pregunta:

 ¿Cuál es la percepción tanto de la CVR como de la población sobre la actuación de los agentes del
estado (fuerzas policiales y fuerzas armadas) durante el periodo de conflicto armado en nuestro
país?
Bibliografía

IDEELE TELEVISIÓN (2008) Serie sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (6). Lima:
IDEELE. 15:31 MIN. (consulta: 05 de febrero de 2018) https://www.youtube.com/watch?v=drcGRMHBTck
REVISTA IDEELE RADIO (2008) Causas. Lima: IDEELE. 7:34 min. (consulta: 05 de febrero de 2018)
(https://www.youtube.com/watch?v=bopu6RVxLrk)

También podría gustarte