Está en la página 1de 15

ACA 1

ANDRES CAMILO RINCON RUIZ


JEISSON FERNANDO HERNANDEZ PALACIOS
NUBIA RRAMIREZ PINZÓN

(CUN) CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR


FACULTAD
INGENIERIA SISTEMAS,
INGENIERIA INDUSTRIAL,
ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROINDUSTRIAL
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ROBINSON PARDO PARDO
BOGOTA D.C
2021

1
TABLA DE CONTENIDO

1. DISCUSION DE RESULTADOS. ......................................................................................3


2. TABALA DE VERDAD.................................................................................................,....4
Operadores Fundamentales..................................................................................................4
Conjunción...........................................................................................................................4
Negación..............................................................................................................................4
Disyunción...........................................................................................................................5
Implicación o condicional....................................................................................................5
Bicondicional.......................................................................................................................6
3. FRACCIONARIOS HOMOGÉNEOS................................................................................7
4. FRACCIONARIOS HETEROGÉNEOS............................................................................8
5. FRACCIONES PROPIAS..................................................................................................9
6. FRACCIONES IMPROPIAS............................................................................................10
7. FRACCIONES MIXTAS..................................................................................................11
8. REGLA DE TRES.............................................................................................................12
Regla de tres simple y directa............................................................................................12
Regla de tres inversa..........................................................................................................12
9. EJERCICIO PRACTICO...................................................................................................13
10. CONCLUSIÓN..................................................................................................................14
11. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................15

2
DISCUSION DE RESULTADOS

En primer lugar se abordó un tipo de charla en la cual todos los integrantes estaban de acuerdo en
que el entorno matemático respecto a las fracciones implica pensar en qué tipo de problemas y
situaciones funciona este objeto matemático al tener una evolución en los conocimientos que pose
cada integrante ,no solo como resolverlas si no de su uso de las mismas en la vida cotidiana
mostrando diferentes aspectos que contribuyen además en el despliegue de un modo de trabajo
propio que Permite expresar el resultado de un reparto equitativo y en consecuencia quedan
asociadas al cociente entre números naturales que Promueven las relaciones numéricas en la
matemática lógica.

3
TABLA DE VERDAD

Es una estrategia de lógica simple ya que es uno de los métodos más sencillos, que permiten
establecer validez de varias preposiciones compuestas en cualquier situación que determina una
condición para que sea verdadero o falso un anunciado, se caracteriza por cinco operadores
Fundamentales para su compresión.

OPERADORES FUNDAMENTALES

1. CONJUNCIÓN:
Es un operador que actúa sobre dos valores de verdad, es decir este operados es solo verdadero
cuando las dos preposiciones son verdaderas, en otro caso serían falsas, su término gramatical más
usado es “y”.

EJEMPLOS:
 Mercurio es un planeta.
 Cuatro es par y mayor que seis.
 Iba a caminar y la puerta esta con llave.
 Iba ir al parque pero está muy tarde.

A B Aʌ B
V V V
V F F
F V F
F F F

2. NEGACIÓN:
Es un operador que actúa sobre un valor único de verdad, este operador permite cambiar el valor
de verdad de las preposiciones, su término gramatical más usado es “no”.
EJEMPLOS:
 Ejemplo: La jirafa es un animal.
El pasto es verde.

4
 Solución: La jirafa no es un animal.
El pasto no es verde.

A ¬A
V F
F V

3. DISYUNCION:
Se usa sobre dos valores de verdad, este operador solo es falso cuando las dos preposiciones son
falsas en otro caso sería verdad, y su término gramatical más utilizado es “o”.
EJEMPLO:
 El perro es blanco o café
 Andrés juega billar o juan juega futbol
 El elefante toma agua o el perro toma te
 Hielo caliente o café helado

A B AvB
V V V
V F V
F V V
F F F

4. IMPLICACION O CONDICIONAL
Este operador solo es falso cuando la primera proposición es verdadera y la segunda es falsa en
otro Caso sería verdadera y su término gramatical más utilizado es “si por, que y si por, entonces
qué”.
EJEMPLOS:
 Si me gano la rifa te compró una blusa.
 Si salgo temprano entonces me voy de viaje.
 Si hago ejercicio entonces no tengo que ir al médico.
 Si me aplico desodorante no meda chucha.

5
A B A->B
V V V
V F F
F V V
F F V

5. BICONDICIONAL
Este operador es verdadero cuando las dos proposiciones son verdaderas o falsas en otro caso es
falso y su término gramatical más utilizado es “si y solo si “.
EJEMPLOS:
 Trabajo si y solo si pagan un sueldo
 Pago la apuesta si y solo si tengo plata
 escucho la radio si y solo si hay luz
 abren el bar si y solo si hay cerveza

A B A<->B
V V V
V F F
F V F
F F V

6
FRACCIONARIOS HOMOGENEOS

Son fracciones que tienen como denominador el mismo número, es decir que la unidad está divida
en la misma cantidad de partes por lo tanto son iguales.

EJEMPLO:
en las siguientes fracciones observamos diferente numerador pero su denominador es igual. Por lo
tanto esto expresa que es una fracción homogénea.

±

7
FRACCIONARIOS HETEROGÉNEOS

Son fracciones que poseen diferentes denominadores y numeradores, si el denominador es desigual


también se puede entender como fracciones que tiene la unidad dividida en las distintas partes.

EJEMPLOS:

±

8
FRACCIONES PROPIAS

Son fracciones que su numerador es menor que el denominador.


EJEMPLOS:

±

9
FRACCIONES IMPROPIAS

Son aquellas donde el numerador es mayor o igual al denominador.

EJEMPLOS:

±

10
FRACCIONES MIXTAS

Son aquellas donde representan un número entero y una fracción propia es decir corresponde a la
suma de una parte más una parte fraccionaria.

EJEMPLO:

( )

11
REGLA DE TRES

Es una herramienta que sirve para resolver problemas de proporcionalidad directa entre valores
desconocidos y una incógnita, también puede hallar el cuarto término de una proporción
conociendo las otras tres.se clasifica en regla de tres simple y directa, simple inversa y compuesta.

1. REGLA DE TRES SIMPLE Y DIRECTA:


Consiste en las cantidades con proporcionalidad directa, que se da cuando son dadas dos
cantidades correspondientes a magnitudes directamente proporcionales
EJEMPLO:
Colocaremos una tabla con 3 datos (a-b-c) y la incógnita es el dato que queremos averiguar
(que llamamos x), después se aplica la siguiente formula.

2. REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA:


Es cuando un problema trata de dos magnitudes inversamente proporcionales, es decir
cuando al multiplicar una de ellas por un número, la otra se divide por el mismo y viceversa.
Podemos aplicar la siguiente formula:

12
EJERCICIO PRÁCTICO:

Una empresa reparte una comisión por $45.000.000 entre tres departamentos. Según la junta
directiva, el departamento comercial debe cinco novenos de la comisión, el departamento de
producción la quinta parte de lo que recibe el departamento comercial y el departamento de
investigación, lo restante. Responder: ¿Cuánto dinero de la comisión le corresponde al
departamento de investigación?
DESARROLLO:
 45´000,000= reporte tres departamentos
1. departamento comercial.

2. Departamento de producción recibe un que le corresponde al departamento comercial.


3. Departamento de investigación el resto.

1. 𝑦 45 × 10 = × 10 =
25¨000,000 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙

2. departamento produccion 25 × 10 × = y 10 =
5¨000,000 recibe el departamento de produccion

3. 25 × 10 + 5 × 10 = 30 × 10
(45 × 10 ) − (30 × 10 ) = 15 × 10
[15¨000,000 ]
RTA: al departamento de investigación le corresponde 15´000,000 del dinero de la comisión.

13
CONCLUSIONES

 Dentro del análisis expuesto se puede evidenciar la importancia de conocer


conceptos y fórmulas para tener la capacidad de desarrollar de manera satisfactoria
operaciones y fraccionarios de la matemática lógica ,

 De esta forma podemos evidenciar y concluir como las fracciones forman parte del
entorno cotidiano y de cómo se pueden representar gráficamente utilizando figuras
geométricas regulares, que se dividen en partes iguales según lo que indique el
denominador y se colorean o señalan las partes que indique el numerador lo cual el
aprendizaje es más apropiado para quienes se les dificulte las matemáticas

14
BIBLIOGRAFIA

Matedisunidad3. (s/f). Proposiciones compuestas (Disyunción, Conjunción, Negación,


Condicional, Bicondicional). Recuperado de
https://matedisunidad3.wordpress.com/tag/conjuncion/
Cun virtual. Contenidos migración 2020 .transversales lógica y pensamiento. Presentación de
PowerPoint. Recuperado de
https://virtual.cun.edu.co/contenidos/migracion2020/transversales/s1/logicaYPensamientoMatem
atico/u1/recurso6
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Fracciones Mixtas (explicado)". Recuperado de:
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-fracciones-mixtas-explicado/
Fecha de actualización: 05/09/2016. Cómo citar: "Fracción". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/fraccion/

15

También podría gustarte