Está en la página 1de 17

Introducción:

Para entender algunos de los


problemas de comunicación
hemos de entender el
funcionamiento de los aparatos
encargados de emitir sonidos y
de captar los mismos, ya que
muchas de las personas que
poseen un trastorno del lenguaje
se debe a la incapacidad auditiva
o articulatoria.
SISTEMA DE FONACION:

El sonido que produce la voz humana


es un cuerpo acústico articulado, ya
que la onda vibratoria se puede
modificar con la intervención de
determinados órganos, como la
lengua o los labios.
Tres clases de órganos intervienen en la
producción del sonido articulado:
Los órganos Los órganos Los órganos
de respiración de fonación de articulación
LOS ÓRGANO DE RESPIRACIÓN:

Los órganos que


intervienen en la
respiración son los
pulmones, los bronquios y
la tráquea.
LOS ORGANOS DE FONACIÓN:

Los órganos que


interviene en la fonación
son: cavidades glóticas:
laringe, cuerdas vocales y
resonadores -nasal, bucal
y faríngeo.
LOS ÓRGANOS DE ARTICULACIÓN:

Los órganos que


interviene en la
articulaciòn son:
cavidades supra glóticas:
paladar, lengua, dientes,
labios y glotis.
CLASIFICACION DE VOCES:

Las voces pueden clasificarse atendiendo a


algunos criterios, por ejemplo la altura.
Ordenadas del agudo al grave, las voces
masculinas serían el tenor, barítono y
bajo. Del mismo modo, las voces
femeninas serían soprano, mezzosoprano
y contralto.
IMPORTANCIA

Oír bien es
esencial para
comunicarnos.
¿Cómo funciona el sistema
auditivo? Para entender cómo oímos,
primero tiene que saber que los
sonidos son vibraciones
invisibles que se desplazan por
el aire. Cuando alguien habla,
las hojas crujen, suena un
teléfono o alguien genera un
'sonido', se envían vibraciones
por el aire en todas las
direcciones. A estas vibraciones
las llamamos ondas sonoras.
Las partes del oído:
1._El oído externo

2._El oído medio

3._El oído interno


Cómo funciona la audición natural:
El sonido ingresa en el conducto auditivo

El tímpano y los huesos auditivos vibran

El líquido se mueve a través del oído interno

El nervio auditivo lo comunican al cerebro


consejos para cuidar tus oídos:
Hágase una audiometría.

No abuse de los audífonos.

Cuídese del viento.

Aprenda a hablar por teléfono.

Evite la exposición a ruidos fuertes.

Utilice protectores auditivos.

No introducir ningún objeto en el oído.


GRACIAS!

También podría gustarte