Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “VICTORIA VÁSCONEZ CUVI”

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


AÑO LECTIVO 2020-2021
SEMANA 03– PROYECTO 07 (EXAMEN)
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Lic. Mercedes Tapia Galarza MSc.
CURSO: Octavo año E.G.B. PARALELO: : “I” y “J”
QUIMESTRE: II PARCIAL: 04
FECHA DE ENTREGA: 31 /05/2021 HORA: 18H00
ASIGNATURA: Proyectos Escolares
JORNADA: Matutina
SEMANA 39: Del 31 de mayo al 04 de junio 2021
INDICACIONES: Hacer una carátula para cada semana
Realizar las actividades en hojas de carpeta
De existir alguna duda e inquietud escribir al chat para orientar las actividades.
RECOMENDACIONES:  Mantén la calma. Pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos
como antes.
 Recuerda que la higiene personal es muy importante para combatir el virus. Lava tus
manos con frecuencia y de forma adecuada.
 Mantén una alimentación saludable y realiza actividad física para que tu cuerpo y
mente estén sanas.
 Es importante que te QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede #Aprender En
Casa.
 Si es necesario que salgas de casa, recuerda siempre utilizar la mascarilla
correctamente y, al volver, lavarte las manos con agua y jabón.
DÍA CONTENIDO TAREA
Lunes 31 TEMA: 1) Leer el plan de contingencia
Sistemas Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2) Realizar la actividad N°03-PROYECTO7
Link recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=GmPDdNIuX-w
NOTA: Por favor
Las actividades realizar en hojas de carpeta a mano y enviar en archivo PDF a la siguiente dirección electrónica
8proyectosescolares@gmail.com
Quién no tiene conectividad debe archivar las actividades para entregar en físico en fechas posteriores

Lic. Mercedes Tapia Galarza MSc. Mg. Xavier Canchignia Parra


DOCENTE VICERRECTOR

SOSTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR (SNAP)

El sistema nacional de Áreas protegidas (SNAP) es el conjunto de áreas naturales protegidas que garantizan
la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los niveles terrestre, marino y costero marino, de
sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. (MAE. 2006) El SNAP abarca cuatro regiones
del país y alberga 56 reservas naturales que se extienden en aproximadamente el 20% de la superficie del
Ecuador.

Objetivos Los objetivos de conservación definidos para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son:

Generales

• Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos contenidos en el SNAP.


• Brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la prestación de bienes y
servicios ambientales.
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Específicos
• Proteger muestras representativas de ecosistemas terrestres, dulceacuícolas, marinos y marino costeros.
• Proteger las cuencas hidrográficas, humedales y otros recursos hídricos superficiales y subterraneos.
• Proteger especies endémicas y amenazadas de extinción.
• Manejar recursos paisajísticos, históricos, arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas
sobresalientes.
• Manejar los espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de manifestaciones culturales y de los
conocimientos tradicionales de las comunidades locales, pueblos indígenas y afroecuatorianos.
• Restaurar espacios naturales intervenidos.
• Recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción.
• Facilitar la investigación científica y la educación ambiental.
• Proporcionar bienes y servicios ambientales que sean valorados y utilizados sustentablemente.
• Brindar alternativas para el turismo y recreación sustentable y la interpretación ambiental.
• Brindar oportunidades para el manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) comprende 18.401.927 de hectáreas, que
corresponden 13.64% del territorio nacional de Ecuador según datos obtenidos del mismo en 2019,1 debido
a la localización del país, esta presenta un alto nivel de biodiversidad. Hasta el 2020 el SNAP presenta 60
áreas conservadas.

En 2020, el territorio de Ecuador se encuentra conservado el 20.29% en áreas protegidas terrestres (territorio
continental, islas continentales, terrestre galápagos) y en un 12,17% el marino que incluye el marino
continental y el marino galápagos)

ACTIVIDAD N° 03-PROYECTO 7 (EXAMEN)


1. Realizar una carátula de la semana 3-proyecto 7-Examen (a mano)
2. Observar el video
3. Leer el anexo
4. Con la información del video y el anexo realice una síntesis sobre el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas del Ecuador. (15 líneas)
5. De las áreas protegidas del Ecuador, seleccione una y con esa información realice un tríptico
donde describa la ubicación, extensión, flora, fauna, servicios que ofrezca.
ENCABEZADO DE LAS TAREAS
UNIDAD EDUCATIVA “VICTORIA VÁSCONEZ CUVI”
SEMANA N° 03-PROYECTO 07 (EXAMEN)
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: ………………………………………………………..
CURSO: ………………………………………….. PARALELO: ………………………………………….
ASIGNATURA: ………………………………………………………………………………………………
FECHA: ………………………………………………………………………………………………………..
TEMA:………………………………………………………………………………………………………….
NOTA: al final de la tarea debe ir la bibliografía o linkgrafía, firma del representante legal con
nombre , apellidos y C.I.
GRACIAS…..

También podría gustarte