Está en la página 1de 18

POLICÍA NACIONAL

E DEL PERÚ

“Año de la universalización de la salud”

ESCUELA EESTP PNP

AMAZONAS

CURSO : CODIGO CIVIL

DOCENTE : CRNL PNP MORI RIMACHI CARLO ENRIQUE

TEMA : ART 19 AL ART 32 – CODIGO CIVIL

SECCIÓN :C

NOMBRE : DELGADO SARMIENTO JHON ALEX MANUEL

INTEGRIDAD
202O

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE..........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
ART 19 - ART 32 DEL CODIGO CIVIL....................................................................................4
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO..............................................................................................4
CAPÍTULO II: ANÁLISIS CON CASUÍSTICA..........................................................................5
CONCLUSIONES......................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................16
ANEXOS.....................................................................................................................................17

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

INTRODUCCIÓN
El nombre, institución jurídica que será estudiada en el
presente trabajo monográfico, es uno de los temas más complejos en lo que
respecta al Derecho, debido a que su contenido abarca una gran importancia,
tanto dentro del ámbito social como en el jurídico. Razón por la cual le
dedicamos cuatro capítulos de contenido, para si, transmitir con plenitud lo que
queremos expresar a lo largo del desarrollo de nuestra exposición.

El primer capítulo esta dedicado esencialmente, a dilucidar los conceptos


generales del "Nombre"; en donde se revelará su concepto, sus características,
su función, se debatirá su naturaleza jurídica, y todo lo que concierne
esencialmente al nombre de la persona natural. Esto es así, por que, siendo
consientes de la amplitud de nuestro tema, decimos centrar nuestra tarea
exclusivamente al nombre en cuanto deber y derecho de la persona humana.

En el plan del segundo capítulo, precisará de manera detallada


la evolución histórica del nombre, partiendo en primer lugar por sus orígenes,
donde se aclara que es tan antiguo como el lenguaje mismo, recorriendo por
civilizaciones de gran importancia histórica como son: Grecia, Germania, Árabes,
Hebreos, entre otras. Para después explicar el nombre, en tanto institución
jurídica, y su largo recorrido hasta llegar a la época contemporánea. Aquí se
explicará, el por qué el ordenamiento jurídico no podía ser indiferente por la
resaltante importancia de esta materia, motivo por el que fue recogido por
las leyes de notables países como son: Holanda,
Prusia, España, Francia, Italia, Alemania y otros. Posteriormente fue cogido por
los códigos brasileño, argentino y el peruano, éste último es al que estaremos
profundamente dedicados.

En la composición del tercer capítulo, se hará un detenido análisis del título


tercero de nuestro código civil, que comprende catorce artículos que regulan la
institución jurídica en estudio. En nuestra legislación, el nombre era ignorado por
el código de 1852, de esta manera fue reconocida por primera vez en el código
de 1936. Pero éste último lo regulaba de una manera simplista, en solo seis
artículos que se encontraban dispersos en distintos libros. Al comprender, los
legisladores encargados de la reforma del código de 1936 la importancia del
contenido del nombre, decidieron dedicarle de manera sistemática un título.

Para concluir con el cuerpo de nuestra importante labor, en su capítulo cuarto


nos ocuparemos del estudio de otras instituciones similares al nombre, tales
como el seudónimo y el sobrenombre, en el cual determinaremos similitudes y
diferencias.

Habiendo realizado la introducción de nuestro manuscrito, es un gusto para


nosotros invitarlos a revisar el contenido de esta obra, ya que en él se centra lo
esencial de nuestra labor

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

ART 19 - ART 32 DEL CODIGO CIVIL

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO


Dar un concepto de nombre aparentemente es una tarea fácil y sencilla, mas por
considerarlo así muchos son los autores que han incurrido en graves errores en
su intento por conceptuar a esta institución jurídica.
Como prueba de tan notable imprudencia, observamos en primer momento el
concepto que otorga Juan Espinoza Espinoza1 en su comentario sobre el código
civil; donde define al nombre como "la designación con la cual se individualiza el
sujeto de derecho".Pero si tomáramos el concepto de este autor el nombre
debería recaer incluso sobre el concebido, por ser éste sujeto de derecho, lo que
es hasta el momento absolutamente inadmisible. Nos preguntamos entonces
qué es lo que entiende el citado autor, por sujeto de derecho.
En cuanto a nuestra opinión y conocimiento, el concepto de sujeto de derecho
abarca tanto al concebido como lo que a personas se refiere. Por lo tanto queda
claro que no se debe confundir los conceptos de sujeto de derecho y el de
personas.
Por su parte, Pedro Flores Polo2, conceptualiza al nombre como "sinónimo
absoluto de apelativo", con lo cual reduce al nombre a un simple calificativo. En
nuestra opinión, este autor tiene una visión muy reducida de lo que es el
nombre, es decir, ignora que éste tiene una estructura compleja, es un todo, y no
una mera expresión calificativa.
Observando otros conceptos, encontramos la del profesor y abogado "Rodolfo
Arévalo Acurcio"3, quien conceptualiza al nombre de manera insuficiente e
imprecisa al afirmar que "es el modo para identificar a la persona". Al decir esto,
el nombre corre el riesgo de ser confundido con otros modos de identificación
tales como el seudónimo o el sobrenombre. Es cierto que, estos son en manera
alguna y de manera general, modos para identificar a la persona, pero que al
momento de conceptuar a cada uno de ellos(al nombre, para este caso), resulta
imprescindible fijar las características propias de cada una de ellas, para no
incurrir en anfibología.Todo lo mencionado hasta aquí, constituye un claro
ejemplo de cómo no se debe proceder al momento de dar un concepto de
nombre.
De acuerdo con lo anterior, concluimos que el nombre "es la expresión que se
emplea para designar a las personas con el objeto de identificarlas e
individualizarlas dentro de la sociedad". Este es un concepto que a nuestro
parecer se ajusta a la realidad y naturaleza de esta institución jurídica. Sin
embargo, y sin restarle merito al concepto planteado, aclaramos que tampoco

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

éste se encuentra libre de posibles críticas que se puedan formular al momento


de analizarlo.

CAPÍTULO II: ANÁLISIS CON CASUÍSTICA

Artículo 19.- Derecho al nombre

Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Los seres humanos, a medida que vamos conociendo la realidad, vamos
asignando nombres a todos los seres para distinguir unos de los otros.
Los nombres o sustantivos son esas palabras con las que designamos a las
personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones.

Ahora veamos que Nombre es como se denomina, en Derecho,


al nombre atribuido a la persona física, considerado uno de los Derechos
fundamentales del hombre, desde que nace, y que integra el individuo durante
toda a su existencia y, a sí mismo después de su muerte, continua
identificándolo. Está compuesto de prenombres, apellidos y, en casos
excepcionales, del seudónimo. Es un atributo de la personalidad.

Artículo 20.- Apellidos del hijo

Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:

La doctrina define al apellido como el nombre de familia, debido a que la


adquisición de éste se encuentra supeditada a la clase de filiación que
corresponda a la persona.

El prenombre con el apellido o nombre patronímico ubica a la persona dentro de


una determinada familia, nuestro Código Civil establece en su artículo 361 que el
hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su
disolución tiene como padre al marido. En consecuencia, serán matrimoniales
los hijos nacidos durante el matrimonio, aunque hubieran sido concebidos antes
de éste, así como los nacidos después de la disolución del casamiento pero que
hubieran sido concebidos durante su vigencia.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

Asimismo el artículo 20 del CC, regula la cantidad y calidad de los apellidos del
hijo matrimonial  En tal sentido, es que se establece que éste solo debe llevar
dos apellidos, el primero del padre y el primero de la madre.  

Sobre el particular consideramos que cuando el artículo en comentario dispone


que el apellido que le corresponde al hijo matrimonial sea el primero de ambos
padres, está impidiendo que el hijo tenga más de dos apellidos, evitando que se
genere un apellido compuesto. Sin embargo, si el primer apellido del padre o la
madre es compuesto, tal apellido se transmitirá a su hijo, sin que ello signifique
una contravención al artículo en comentario.

 
Artículo 21.- Inscripción del nacimiento

Cuando el padre o la madre efectúe separadamente la inscripción del nacimiento


del hijo nacido fuera del vínculo matrimonial, podrá revelar el nombre de la
persona con quien lo hubiera tenido. En este supuesto, el hijo llevará el apellido
del padre o de la madre que lo inscribió, así como del presunto progenitor, en
este último caso no establece vínculo de filiación.

Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30) días, el registrador, bajo


responsabilidad, pondrá en conocimiento del presunto progenitor tal hecho, de
conformidad con el reglamento.

Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con
sus apellidos.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Se  establece con claridad, los apellidos que corresponden al hijo habido fuera
del matrimonio,  así que el hijo extramatrimonial lleva los apellidos del progenitor
que lo haya reconocido. Si ambos lo reconocen se le atribuye, al igual que al hijo
matrimonial, el primer apellido de cada uno de sus progenitores.

Igualmente la norma prescribe igual solución si el reconocimiento emana de una


declaración judicial.

Artículo 22.- Nombre del adoptado

El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

El hijo de uno de los cónyuges o concubinos puede ser adoptado por el otro. En
tal caso, lleva como primer apellido el del padre adoptante y como segundo el de
la madre biológica o, el primer apellido del padre biológico y el primer apellido de
la madre adoptante, según sea el caso.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


El menor que ha perdido a sus padres o ha caído en un estado de abandono
material o moral, se incorpora plenamente a una nueva familia, ingresa a un
hogar que lo acoge como si fuera el suyo propio. En cualquiera de los casos el
parentesco de origen carece, para el menor adoptado, de sentido afectivo o
simplemente lo ignora.

Esta norma guarda concordancia con el artículo 377 del código, el que prescribe
que el adoptado asume la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a
su familia consanguínea.

Artículo 23.- Nombre del recién nacido de padres desconocidos

El recién nacido cuyos progenitores son desconocidos debe ser inscrito con el
nombre adecuado que le asigne el registrador del estado civil.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Este presente artículo prescribe la plena facultad del  registrador del estado civil
de atribuirle un nombre adecuado al recién nacido cuyos progenitores sean
desconocidos. Esto se justifica plenamente por la necesidad jurídica, fundada en
el interés social, de otorgar un nombre a cada persona.

Artículo 24.- Derecho de la mujer a llevar el apellido del marido

La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado al suyo y a


conservarlo mientras no contraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en caso
de divorcio o nulidad de matrimonio.Tratándose de separación de cuerpos, la
mujer conserva su derecho a llevar el apellido del marido. En caso de
controversia resuelve el juez.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


La mujer tiene Derecho a llevar el apellido del marido, mas no está en la
obligación de hacerlo, de no ser así, seguirá llevando la misma identidad de
soltera. Dicho derecho de llevar el apellido del conyugue se extingue cuando:

 Se produce el divorcio

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

 Nulidad del matrimonio


Pero en el caso de que se produjera una separación de cuerpos, la mujer sigue
conservando la plena facultad de llevar el apellido del marido mientras no
existan razones justificadas que la obliguen a renunciar a dicho derecho. Para tal
caso deberá ser resuelto directamente por el juez encargado de llevar a cabo el
proceso.

Pueden existir razones por lo cual la mujer le sea imposible renunciar a dicha
identidad que pueden ser por razones de haber alcanzado notoriedad, y fama 
en diferentes actividades profesionales, literarias, u otras análogas y que al
renunciar al apellido podría afectar el normal desarrollo en el futuro de dicha
conyugue; en tal caso el juez deberá  dar solución evitando perjuicios a las
partes a través del común acuerdo entre los conyugues o en otros casos
mediante una autorización judicial.

Dicha justificación ha sido aprobada por la comisión revisora el 10 de noviembre


de 1997.

Artículo 25.- Prueba del nombre

La prueba referente al nombre resulta de su respectiva inscripción en los


registros de estado civil.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


En los registros del estado civil se inscribe el nacimiento de la persona y,
consecuentemente el nombre que le es atribuido por sus progenitores, o como lo
establece el artículo 23.

En los registros o partidas correspondientes contienen la información referente al


nombre de la persona. Y acreditan de forma veraz el hecho en ella contenido, es
una prueba preconstituida, salvo que se demuestre judicialmente su falsedad.

Artículo 26.- Defensa del derecho al nombre

Toda persona tiene derecho a exigir que se le designe por su nombre.

Cuando se vulnere este derecho puede pedirse la cesación del hecho violatorio
y la indemnización que corresponda.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Prescribe el derecho que asiste a toda persona de exigir que se le designe e
individualice mediante la utilización de su nombre, se comprueba aquí que la
identidad es inherente a toda persona, de lo cual el nombre es una de sus más
importantes expresiones en su vida de relación

El artículo dispone que la persona a quien se conteste su nombre, se le discuta


o niegue, esté facultada para exigir judicialmente la cesación del hecho
violatorio. Asimismo exigir la indemnización que corresponda en caso que haya
daño a la persona.

Artículo 27.- Nulidad de convenios sobre el nombre

Es nulo el convenio relativo al nombre de una persona natural, salvo para fines
publicitarios, de interés social y los que establece la ley.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Quiere decir que un acuerdo no es válido cuando es referente al nombre de un
ser humano porque puede causar controversias o conflictos que solo pueden ser
solucionados por la vía arbitral y judicial como por ejemplo cuando una persona
celebra con otra un contrato de compra venta y una de ellas usa el nombre de
otra persona ajena a dicho contrato es donde se vulnera el artículo 28 y es lo
que quiere evitar este artículo; por otra parte hay unas excepciones como
cuando es para fines publicitarios, intereses sociales y los que la ley
establezca(tiene que ser legal o licito)

Artículo 28.- Indemnización por usurpación de nombre

Nadie puede usar nombre que no le corresponde. El que es perjudicado por la


usurpación de su nombre tiene acción para hacerla cesar y obtener la
indemnización que corresponda.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Nadie puede usar un nombre que no le pertenece, de ser asi la persona
perjudicada puede tomar acción legal y otener la indemnización que le
corresponda.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

Artículo 29.- Cambio o adición de nombre

Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos


justificados y mediante autorización judicial, debidamente publicada e inscrita.

El cambio o adición del nombre alcanza, si fuere el caso, al cónyuge y a los hijos
menores de edad.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Como bien sabemos, por regla general nadie puede cambiar ni hacerle
adiciones a su nombre, salvo por los motivos justificados que son los siguientes:

Que el nombre que se pretende cambiar haya dejado de cumplir su función


individualizadora:

Podemos decir que es procedente el cambio o adición del nombre, cuando este  
tenga una significación deshonrosa, indecorosa, grosera, ridícula o que genere
la burla de terceros, con la consiguiente afectación a su tranquilidad y a su
bienestar también se considera  precedente un cambio de nombre cuando  el
nombre que se quiera cambiar tenga fallas ortográfica, sea de difícil
pronunciación o este en otro idioma.

Otra causa justa, es que el nombre que se quiera cambiar o adicionar valla
contra las buenas costumbres, el orden público o a la dignidad de la persona.

Es también viable un cambio de nombre de una persona  cuando es homónima


a la de un avezado delincuente o de una persona que  ha sufrido escarnio
público, que le impide realizar normalmente  sus actividades cotidianas por las
continuas discriminaciones o temores de la que es víctima.

Puede ser que el cambio de nombre obtenido por una persona coincida con el
nombre de otra, configurándose a si una homonimia que puede resultar 
inconveniente y hasta  intolerable para la segunda.

En esta circunstancia, corresponde al juez apreciar los efectos adversos que


puede generar una homonimia  a cierta persona  perjudicada  por el cambio de
nombre de otra persona.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

El juez no solo debe tener  en cuenta los daños patrimoniales  que puede
generar un cambio de nombre, si fuere el caso, sino también considerar aquellos
de carácter no patrimonial cometidos en agravio  de la persona. Daño que de
alguna manera. Puede atentar contra la integridad psicosomática de la persona,
al causarle  intranquilidad y desequilibrio  psicológico o lesionar su honor.

Es dable advertir que el concepto “cambio de nombre“ tiene una significación


comprensiva  de todo  caso vinculado  con la sustitución total o parcial  del
nombre, su adicción, su supresión parcial, corrección, adecuación.

Para cambiar el prenombre se debe  presentar:


Los siguientes documentos, dependiendo del caso:

 Requisitos obligatorios:
1.    Partida de nacimiento (prueba principal para probar el nombre)

2.   Copia legalizada del DNI del solicitante.

3.   Cualquier documento que pruebe el motivo justificado para cambiar de


nombre y otros  que sustentan el nuevo nombre (Evaluación psicológica,
partidas de nacimiento de sus hermanos, abuelos, bisabuelos, grados y
títulos profesionales, certificados de estudios, etc.).

4.    02 testigos que declaren sobre el motivo justificado para cambiar de


nombre.
5.    02 Tasas judiciales.

Requisitos adicionales principalmente para mayores de edad


6.   Certificado de antecedentes policiales.

7.   Certificado de antecedentes penales.

8.    Certificado de antecedentes judiciales.

¿Quién puede realizar este trámite?


 El mismo interesado, si es mayor de edad.
 Su representante legal, de ser el caso.
 Su apoderado, con poder especial otorgado por Escritura Pública.
Debemos de tener en cuenta que cuando hablamos de nombre nos
referimos a los prenombres o pilares y a los apellidos.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

Para el cambio de apellidos se debe presentar:


 Certificación de nacimiento de los padres.
 Certificado literal de matrimonio, en su caso.
 Certificado literal de nacimiento de otros ascendientes.
 Prueba documental que acredite, en su caso, el uso o cualquier
circunstancia en que se base la petición.
Generalmente, al recién nacido se le imponen dos apellidos, el primero
que coincide con el primero de los que ostenta el padre, y el segundo que
es el primero de los que ostenta la madre.
Generalmente son los progenitores del recién nacido, los que tienen la
posibilidad de alterar el  orden e imponer como primer apellido el de la
madre, siempre que se den las siguientes circunstancias:

 Que así lo decidan de común acuerdo.


 Que el orden (bien primero el del padre y segundo el de la madre o
viceversa) sea escogido en el momento de la inscripción del nacimiento del
niño en el Registro Civil.
Si no existe dicho acuerdo, o no se opta de forma explícitamente por ello,
figurará como primer apellido del hijo el primero del padre.

Es importante destacar que el orden escogido para el primogénito


determinará el orden que se impondrá a sus hermanos, esto es, no podrá
alterarse el orden elegido cuando se inscriba el nacimiento de un segundo
hijo.

En el artículo 826 del Código Procesal Civil vigente se regula la pretensión


de rectificación de nombre, con trámite en vía no contenciosa, ante un
Juzgado de Paz Letrado, pretensión que no puede equipararse a la de cambio
de nombre, pues rectificar significa subsanar un error u omisión, generalmente
involuntarios, en que se incurrió al consignarse el nombre civil en la respectiva
partida de nacimiento. En cambio, en el cambio de nombre, lo que se pretende
es cambiar una denominación personal, en mérito a ciertas motivaciones; a lo
que accederá el Juez si encuentra que las mismas son justificadas
La falta de una norma que precise la vía procedimental y el Juzgado competente
para conocer de las pretensiones de cambio de nombre ha originado la
expedición de resoluciones judiciales contradictorias, pues para algunos, el
competente para conocer la referida pretensión es el Juez de Paz Letrado,

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

tramitándose la pretensión en la Vía de Proceso No Contencioso. En cambio,


para otros, el competente es el Juez Civil.

Artículo 30.- Efectos del cambio o adición de nombre

El cambio o adición del nombre no altera la condición civil de quien lo obtiene ni


constituye prueba de filiación.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


Como bien sabemos  no es motivo justificado para cambiar el nombre , el
pertenecer al sexo opuesto , sea por inclinaciones  psicológicas o por haber
sufrido intervención quirúrgica destinada a la  modificación de los caracteres 
sexuales  a fin de adecuarlos , en la medida  de lo posible  , a los del sexo
opuesto
No existe  ley en nuestro país  ley  alguna que lo permita, ni  se han efectuados 
a la fecha los estudios médico-jurídicos previos sobre la materia, ni se conoce 
jurisprudencia alguna. El asunto de fondo de esta hipótesis, es la posibilidad
médico-legal del cambio de sexo.Podemos basarnos en el artículo 30 del mismo
código civil, y decir que el cambio de nombre de una persona no la convierte en
otra.Por lo tanto como bien sabes el nombre está muy relacionado al derecho a
la identidad, entonces al igual que los derechos fundamentales de la persona es
irrenunciable .por eso el cambio de nombre no puede afectar a la identidad
sexual ya que estaría violando unos de los derechos constitucionales.

Filiación: es el vínculo jurídico. Que existe entre dos personas donde una es
descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. En
términos generales, se puede indicar que:comprende el vínculo jurídico que
existe entre los sujetos llamados ascendientes y descendientes, sin limitaciones
de grados; es decir, entre personas que descienden las unas de las otras

Filiación matrimonial
Es común definir la filiación matrimonial refiriéndola al hijo tenido en las
relaciones matrimoniales de sus padres, sin embargo el concepto termina siendo
impreciso, pues hay dos momentos distanciados en el tiempo, la concepción y el
nacimiento o alumbramiento y que estos no necesariamente ocurran en el
matrimonio, y así puede ser concebido antes del matrimonio y nazca dentro de
él, o concebido en el matrimonio y nazca después de la disolución o anulación
de éste; entonces, es necesario saber si por tenido ha de entenderse al
concebido o alumbrado, y por último que el hecho de que una mujer casada

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

concebida y/o alumbre un hijo, no significa necesariamente que el padre éste


sea el marido de aquella.

Filiación extramatrimonial.
La filiación extramatrimonial es también conocida como filiación ilegitima: es
decir, la derivada de la unión no matrimonial. Esta se da tanto en los casos en
que no hay imposibilidad de matrimonio entre los padres como en aquellos en
los que media algún impedimento, ya sea por matrimonio subsistente de algunos
de ellos, relación de parentesco, etc. Así, por filiación extramatrimonial debemos
entender el vínculo que se establece entre padres e hijos cuando los primeros
no están unidos en matrimonio.Los que dan origen a la filiación extramatrimonial
o ilegitima son los hijos de la mujer soltera provenientes de una relación fuera
del matrimonio.Para el tratadista Guillermo Borda, se refiere. Que son hijos
extramatrimoniales los nacidos de una unión libre de un hombre. y una mujer.
Por su parte, afirma Arturo Yungano, que todo hijo nacido fuera del matrimonio
sea cual fuere el estado civil de los padres, es considerado hijo
extramatrimonial.De acuerdo dentro de los alcances del Art.: 386 que doce: “son
hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio”. No
interesa que los padres sean solteros, divorciados, viudos o uno de ellos esté
ligado a un matrimonio, etc.

Artículo 31.- Impugnación judicial por cambio o adición de nombre

La persona perjudicada por un cambio o adición de nombre puede impugnarlo


judicialmente.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:


El artículo se refiere a que cuando una persona “x”, cambia su nombre por una
persona “y”; cual nombre lo lleva una persona que es muy importante, con una
profesión y una reputación muy buena. Entonces digamos que en un medio de
comunicación la persona “y”  que el gran profesional con un buen prestigio, ve
que su nombre está involucrado en un acto delincuencial o de estafa pero no por
él; si no por la otra persona, entonces él puede pedir judicialmente la
impugnación del nombre ya que lo perjudica en el tema social y laboral y daña la
reputación de muchos años de buen trabajo.

Artículo 32.- Protección jurídica del seudónimo

El seudónimo, cuando adquiere la importancia del nombre, goza de la misma


protección jurídica dispensada a éste.

ANÁLISIS CON CASUÍSTICA:

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

Bueno este artículo se refiere a que no se puede tomar el seudónimo de otra


persona para beneficio económico ya que algunos seudónimos están registrados
y adquieren una protección jurídica y el titular puede comenzar un proceso legal
en contra del que está tomando el nombre o seudónimo.

CONCLUSIONES

En tal sentido, todas las personas tienen derecho a tener un nombre, lo cual se
hace efectivo a través de la inscripción del nacimiento en la Oficina de Registro
de Estado Civil, este hecho es un requisito indispensable para que el Estado
reconozca a la persona como ciudadano peruano; a partir de la inscripción de
nacimiento la persona adquiere existencia y legal y por tanto la posibilidad de ser
protegido por el Estado y de ejercer sus otros derechos.

A manera de conclusión, solo nos resta decir que, más allá de las
consideraciones morales o religiosas que se tenga sobre el particular, fallos
como éste profundizan y tornan visible el compromiso del Estado y sus órganos
jurisdiccionales con la defensa, promoción y el ejercicio pleno de los derechos
fundamentales por parte de sus ciudadanos, independientemente de la raza, la
religión o la opción sexual de cada uno.

En tal sentido, permitirle a Pamela Estela el cambio de nombre, y por


consiguiente abrir esa posibilidad a toda persona que se encuentre en una
situación similar, es un acto que encuentra fundamento en principios
fundamentales del Estado Constitucional de Derecho, como el de dignidad,
identidad personal, libre desarrollo personal y autonomía personal, más si se
tiene en cuenta, como ya dijimos anteriormente, que la decisión de cambiar de
nombre o no, hecha por una persona capaz y madura, no es más que una
conducta autorreferente, vinculada estrictamente a la esfera más íntima de la
persona, la cual no lesiona ningún bien jurídico de terceros o un bien jurídico
público, sino por el contrario, reivindica los derechos fundamentales de un grupo
tradicionalmente marginado en una sociedad tan conservadora como la nuestra,
como lo han sido históricamente los homosexuales, lesbianas o transexuales.

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos89/nombre-derecho-civil-
peruano/nombre-derecho-civil-peruano.shtml

https://www.monografias.com/trabajos89/nombre-derecho-civil-
peruano/nombre-derecho-civil-peruano.shtml

https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

ANEXOS

Página 12
POLICÍA NACIONAL
E DEL PERÚ

Página 12

También podría gustarte