Está en la página 1de 13

TEMA Nº 1 (Primera Parte)

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

1. GENERALIDADES.-
El financiamiento es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar
a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se
trata de sumas tomadas en préstamo que complementan los recursos propios.
Una empresa puede acudir a distintos tipos de financiamiento según la etapa
de desarrollo en la que se encuentre. Así en una primera etapa o formativa,
una empresa nueva o pequeña puede basarse esencialmente en los ahorros
personales, en el crédito comercial o acudir a instancias gubernamentales.
Las organizaciones, especialmente las empresas, deben tomar
permanentemente decisiones de financiamiento; las que tendrán por tanto un
impacto decisivo en la vida, el progreso de la empresa y de sus proyectos. Se
trata entonces no sólo de decisiones delicadas y sensibles que demandan un
actuar diligente, sino también de elecciones que pueden afectar hasta el curso
de viabilidad financiera de una entidad.
Toda empresa, sea de una manera profesional o de forma empírica, ejecuta
labores de administración financiera. La administración financiera se define
como un conjunto de funciones como las de "planear, obtener y utilizar los
fondos para maximizar el valor de una empresa". La función de las finanzas es
considerada como parte de la administración principal de la empresa.
Las decisiones de financiamiento se producen en mercados financieros. Ello
significa que se debe evaluar cuál de estos segmentos del mercado es más
propicio para financiar el proyecto o actividad específica para la cual la
empresa necesita recursos. Como recordamos, estos segmentos son el
mercado de dinero, el mercado de capitales o el mercado de futuros o
derivados. Normalmente en realidades como las nuestras, las opciones suelen
restringirse a los primeros dos segmentos. Típicamente en el primer segmento
se encuentra el financiamiento bancario; en tanto que sí se desea
emitir valores se puede combinar el mercado de dinero (corto plazo) con el
mercado de capitales (largo plazo).
Para tomar decisiones es necesario estudiar las diferentes opciones existentes,
de manera específica, toda vez que las decisiones financieras en las empresas
deben ser tomadas sobre: inversiones en planta y equipo; inversiones en el
mercado de dinero en el mercado de capitales; inversión en capital de trabajo;
búsqueda de financiamiento por capital propio o por capital ajeno (deuda);
búsqueda de financiamiento en el mercado de dinero o en el mercado de
capitales. Cada una de ellas involucran aspectos aún más específicos, como
por ejemplo: decisiones sobre el nivel efectivo en caja o sobre el nivel de
inventarios.
2. DECISIONES FINANCIERAS
Entendiendo que decidir, es elegir entre dos o más alternativas incompatibles
entre sí o que se presentan simultáneamente.
En el mundo financiero, las decisiones que se toman se dividen principalmente
en dos rubros: las decisiones de inversión y las decisiones de financiamiento.
Las decisiones de financiamiento se producen en mercados financieros, ello
significa que se debe evaluar cuál de estos segmentos del mercado es más
propicio para financiar el proyecto o actividad específica para la cual la
empresa necesita recursos.
Las decisiones de financiamiento, a diferencia de las decisiones de inversión,
se toman cuando se tiene en mente un proyecto a largo plazo.
Al tomar decisiones de financiamiento se buscan opciones en los mercados
financieros para poder financiar un negocio o empresa en formación.
Para poder tomar decisiones de financiamiento adecuadas se necesita realizar
un estudio sobre los mercados eficientes, y decidir cuál de las opciones es la
más adecuada para los propósitos del negocio o empresa.
La teoría de los mercados eficientes, desarrollada a partir de la década de
1970, trata de adquirir la mayor cantidad de información disponible para poder
predecir el comportamiento de los mercados y, de esta forma, tomar las
decisiones más adecuadas.
Aunque hay algunos economistas que argumentan que no se puede llegar a
conocer la eficiencia de un mercado, puesto que este siempre está cambiando,
es innegable que aquellos que se mantienen informados sobre los precios y
sus variaciones, tienen mayores posibilidades de ser exitosos en los mercados
financieros y bursátiles que aquellos que se mantienen al margen.
El objetivo de la empresa es conocer todas las variantes que existen para
obtener un financiamiento y elegir la que más se adapte a sus necesidades y
expectativas.
Los financiamientos normalmente se buscan con la finalidad de iniciar o
expandir un negocio. De esta manera, el mejor momento para buscar un
financiamiento es cuando vemos una clara oportunidad de negocio o cuando
exista posibilidad de que este crezca y mejore. Cuando los indicadores de un
negocio hagan pensar que el producto o servicio del mismo está en boga, es el
mejor momento de solicitar un financiamiento.
También se puede buscar un financiamiento con el objetivo de modernizar el
negocio y hacerlo más eficiente.
La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la
calidad de opciones que eligen, están influidas principalmente, por sus
percepciones, por sus creencias y por sus valores.
Los procesos de decisión en las organizaciones son muy importantes porque
generalmente afectan todos los procesos humanos dentro las mismas. La
comunicación, la motivación, el liderazgo, el manejo de conflictos, y otros más.
Cuando se tiene que tomar una decisión, se presenta un conflicto psicológico,
previo a la acción de elegir, este conflicto puede ser de cualquiera de los
siguientes tipos de conflictos de Decisión:
3. TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONALES.
Del mismo modo que los individuos toman decisiones que les conciernen y
afectan solo a ellos de manera particular, también se toman decisiones
organizacionales. Podríamos decir que se aplican los mismos Modelos de
Análisis Racional, con la única, pero importante variación de que muchas de las
decisiones organizacionales se toman en grupo, lo cual presenta algunas
peculiaridades importantes que en forma específica ser verán más adelante.
Aquí se tratara de ver algunos de los aspectos generales que influyen o afectan
la Toma de Decisiones dentro de las Organizaciones.
La Toma de decisiones organizacionales es con frecuencia más racional
porque el impacto de los errores de decisión, pueden ser graves desde el punto
de vista económico o laboral. (Aunque en lo personal muchas veces los errores
en las decisiones personales son tanto o más graves, porque los efectos en la
vida de las personas pueden ser más serios).
En las decisiones que se toman dentro de las organizaciones la evaluación de
cada una de las alternativas debe ser rigurosa y se debe analizar el
costo/beneficio de cada una de ellas, para optar por aquella que ofrezca la
mejor razón.
La mayoría de las organizaciones formulan sus metas, estrategias, políticas,
procedimientos y normas que orientan la toma de decisiones y le dan forma a
su plan de acción, proporcionando una dirección empresarial, al mismo tiempo
que aseguran la coordinación formal de los recursos.
4. LA DESVENTAJA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SOBRE LA TOMA
DE DECISIONES
Los estados financieros de una compañía deben ser una de las herramientas
que contribuya a la toma de decisiones en las empresas y es así, que de no
hacerlo la empresa o, para ser más preciso los ejecutivos, estarían cometiendo
un grave error, expliquemos porque.
Es cierto que todos los departamentos de una organización necesitan y
proveen datos y que una de las funciones del administrador financiero es el
recopilarlos, transformarlos y devolverlos como información sistematizada y
que esta información será de gran utilidad para que los departamentos evalúen
su desempeño contra lo que tenían estimado y a partir de ahí tomen decisiones
para corregir o mejorar.
También es común pensar, aunque se considera que es un error, que al
finalizar la función del administrador financiero, deba producir los estados
financieros y estos deban ser entregados al director de la empresa quien
reconocerá cual es la situación de la empresa y empezará a tomar decisiones
en un sentido o en otro. Aquel director que espera a que la contabilidad le
brinde información respecto a cómo está su negocio está perdido, la estará
recibiendo muy tarde, cuando todo ha pasado. Es por eso que muchos
directores no utilizan la información financiera, porque cuando la reciben ya no
la necesitan, es algo que ya saben o la debían conocer.
Lo saben simple y sencillamente porque todos los días están ahí, trabajando,
vendiendo, comprando, motivando a la gente, preguntando en todos los
departamentos que pasa, a él le llegan los problemas y las preguntas y el
entrega las respuestas, de manera que la situación financiera no solo la conoce
si no que la siente.
Corresponde establecer la utilidad de la información que brinda la
administración financiera en la toma de decisiones.
Primero se tendrá que definir como se determinan los estados financieros, esto
es ¿quién los marca, quién los define y cómo? En las empresas grandes,
referidas al tamaño y solo a las grandes porque es difícil encontrar en las
medianas y pequeñas de manera real, se encuentran dos grupos de
personeros sobre el director de la empresa, uno es el consejo de
administración y el otro la asamblea de accionistas, ambos con poder suficiente
como para marcar el rumbo de la empresa. Las grandes empresas funcionan
así, la asamblea de Inteligencia: es la primera de las cuatro etapas para la
toma de decisiones, cuando se recopila información para identificar los
problemas que ocurren en la empresa o institución. La inteligencia implica
identificar los problemas que ocurren en ella. Accionistas, los dueños o el
dueño, normalmente se apoyan en un conjunto de personas experimentadas
para que ayuden a definir la estrategia que debe seguir la empresa, el rumbo
que se debe tomar, que segmentos de mercado deben atacar y de qué forma,
de que segmento deben salir, que industrias, que productos, con qué recursos,
en algunos casos se aprueban proyectos que son presentados por los mismos
ejecutivos de la empresa. Lo que es relevante es que lo que suceda en esas
juntas de consejo será determinante para el futuro de la empresa ahí es
realmente donde se determinan los estados financieros. Pero en todos los
casos una vez tomada la decisión será cuestión de tiempo para que esta se
vea reflejada en los estados financieros.
Lo importante será el monitorear de manera continua para que los resultados
esperados se estén cumpliendo y es ahí donde el administrador financiero
cumple una función muy importante, la de monitorear de manera continua que
los resultados y metas esperados se estén cumpliendo, además tendrá un
sistema de información suficientemente ágil y transparente para de este modo
acompañar a la empresa de manera oportuna para el logro de sus objetivos.
Se debe considerar cuatro Etapas en toma de Decisiones:
Laudon y Laudon describió cuatro etapas en la toma de
decisiones: inteligencia, diseño, selección e implantación.
La inteligencia indica donde, porque y con qué objeto ocurre una situación.
Este amplio conjunto de actividades de recopilación de información es
importante para informar a los administradores, que también se desempeñan
en la institución, para hacerles saber dónde se presentan los problemas. Los
sistemas de información administrativos (SIA) tradicionales que proporcionan
una gran cantidad y variedad de información detallada pueden ser útiles para
identificar los problemas, especialmente si estos informan excepciones (con
habilidad agregada para cerrar el texto y buscar información adicional).
Diseño: Es cuando la persona admite y crea las posibilidades alternativas de
soluciones de un problema. Durante el diseño, la segunda etapa de la toma de
decisiones, la persona diseña las posibles soluciones a los problemas. En esta
actividad se requiere de mayor inteligencia, de manera que el administrador
decida si una solución en particular es apropiada.
La etapa de diseño también puede implicar actividades de información
cuidadosamente especificadas y orientadas. Los sistemas de soportes de
decisiones (SSD) son ideales en esta etapa de toma de decisiones, por que
operan sobre la base de modelos sencillos, pueden desarrollarse rápidamente
y ser operados con información limitada.
Selección: es cuando la persona elige una de las diversas alternativas de
solución. Selección, la tercera etapa de la toma de decisiones, consiste en
elegir entre las alternativas. En esta etapa, el administrador financiero puede
usar las herramientas de información con las que pueda calcular y llevar
adelante un seguimiento de las consecuencias, costos y oportunidades
proporcionados por cada alternativa diseñada en la segunda fase. Quien toma
las decisiones podría necesitar de un Sistema de Soportes de Decisiones SSD
mayor para desarrollar mejor la información sobre una amplia variedad de
alternativas y emplear diversos modelos analíticos para tomar en cuenta todas
las consecuencias.
Implantación: cuando la persona lleva la decisión a la acción y da su informe
sobre el progreso de la información, la última etapa en la toma de decisiones es
la implantación. En esta etapa, los administradores pueden usar un sistema de
información que emita informes rutinarios sobre el progreso de la solución
específica. El sistema también informará sobre algunas dificultades que surjan,
indicará restricciones a los recursos y podrá sugerir ciertas posibles acciones
de mejora. Los sistemas de apoyo pueden ir desde sistemas de información
administrativa SIA completos a sistemas mucho más pequeños, así como
software de planeación de proyectos operados con micro computadoras.
Las etapas en la toma de decisiones no necesariamente siguen una trayectoria
lineal: inteligencia, diseño, selección e implantación.
5. DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
La decisión de financiamiento se refiere a la elección entre medios de
financiación propios y ajenos, elección que determina el nivel de
endeudamiento y la estructura financiera de la empresa. En este sentido la
decisión de financiación supone elegir aquellos recursos que garanticen un
mínimo coste para la empresa (minimización del coste de capital)
La decisión de financiación comprende, fundamentalmente, dos tipos de
cuestiones:
a) Decisiones sobre la estructura de capital, se trata de determinar cuál es
equilibrio entre financiación propia y ajena, estos es, cual es la
combinación más adecuada entre las posibles fuentes de financiación.
b) Decisión de dividendos. Donde se deberá determinar que parte del
beneficio generado se debe repartir a los accionistas y que parte debe
ser reinvertida. Es La etapa de diseño también puede implicar
actividades de información más cuidadosamente especificadas y
orientadas. Los sistemas de soportes de decisiones (SSD) son ideales
en esta etapa de toma de decisiones, por que operan sobre la base de
modelos sencillos, pueden desarrollarse rápidamente y ser operados
con información limitada.
c) Trampas en la Toma de Decisiones: Diez Barreras preciso señalar que
la decisión acerca del beneficio generado a repartir en forma de
dividendos, condicionara la parte del beneficio que será reinvertido,
capitalizado en la propia empresa.
5.1. TIPOS DE DECISIONES DE LA EMPRESA
Todas las acciones en este rubro, son basadas en los niveles de la toma de
decisiones y en el tipo de decisiones.
Atendiendo los niveles de la toma de decisiones, estos se clasifican en:
Estratégica, de control administrativo y de control operativo. Estas categorías
corresponden a los niveles de la organización (estratégico, administrativo y
operativo)
Toma estratégica de decisiones. Determina los objetivos recursos y políticas
de la organización. Un problema de este nivel es la predicción del futuro dela
organización y su entorno, así como ajustar las características del entorno de
este.
Generalmente involucra y está a cargo de un pequeño grupo de directivos que
tienen que ver con problemas muy complejos, no rutinarios. Este nivel se
caracteriza porque los resultados pueden ser sorpresivos, porque los datos
utilizados son semiestructurados, siendo su fuente tanto interna como externa
con muchos datos subjetivos.
Toma de decisiones para el control administrativo.- se refiere a que tan
eficaz y eficientemente se emplean los recursos y que tan bien se desempeñan
las Unidades operativas. En este nivel se requiere una interacción cercana
entre aquellos que llevan a cabo las tareas organizacionales da en el contexto
de las amplias políticas y objetivos establecidos en el nivel de toma estratégica
de decisiones. Requiere de un conocimiento profundo de la toma de
decisiones y de cómo se llevan a cabo las tareas. Involucra al nivel medio de la
organización. Se caracteriza por utilizar algunos datos no estructurados, por
hacer comparaciones con el pasado. La fuente de los datos es tanto interna
como externa y cuenta con algunos datos subjetivos. Este nivel de decisión
está orientado al control y asignación de recursos.
Toma de decisiones para el control operativo: determina como llevar a cabo
las tareas específicas establecidas por quienes toman decisiones a niveles de
mediana y alta gerencia. La determinación de que unidades en la organización
deberá llevar a cabo las tareas, estableciendo criterios paras conclusión y la
utilización de los recursos y la evaluación de los resultados, requieren de
decisiones sobre el control operativo. Los datos utilizados en este nivel son
muy estructurados, siendo su fuente netamente interna considerando
información del pasado, con datos muy precisos (no subjetivos) Este nivel de
decisiones está orientado a la tarea y son tomadas por los supervisores de
primera línea.
Además de las anteriores, una categoría no mencionada anteriormente,
corresponde a la Toma de decisiones a Nivel de Conocimientos, en esta se
toma en cuenta la evaluación de nuevas ideas, sugerencias para los productos
y servicios, la manera de comunicar y socializar nuevos conocimientos y
formas para distribuir información en la organización.
La empresa puede ser definida como una sucesión en el tiempo de proyectos y
alternativas de inversión y financiación, cada una de ellas genera determinada
rentabilidad y supone un coste por la utilización de los recursos necesarios
para su realización.
La decisión de inversión va a consistir en la colocación de capital en proyectos
concretos de los que se espera obtener un beneficio futuro. Para determinar si
un proyecto debe ser ejecutado, la empresa debe evaluar los costes y
beneficios que se produzcan en la actualidad y en el futuro y combinarlos en
una medida individual del valor del proyecto. La aceptación de proyectos con
valor positivo permite que se incremente el valor global de la empresa, Para
determinar el valor de un proyecto el decisor debe identificar los costes y
beneficios relevantes para la decisión y determinar cómo comparar cantidades
que se originan en distintos momentos del tiempo. Por ello, la correcta
evaluación de alternativas de inversión exige la consideración del valor del
dinero en el tiempo para conocer el equivalente “hoy” de un flujo de caja, que
es el resultado de combinar beneficios y costes del proyecto, que se recibirán
en un momento futuro. En síntesis, el valor económico de un proyecto depende
del nivel esperado y del riesgo asociado a los flujos de caja futuros.
Para realizar una valoración lo más precisa posible de cualquier proyecto de
inversión es necesario conocer y determinar la duración de los dos ciclos
empresariales.
La denominación de ambos ciclos responde a su duración, así hablamos de la
existencia de un ciclo corto o de explotación o inversión y de un ciclo largo o de
renovación o financiamiento.
Además de decisiones en otras áreas, en las empresas es necesario tomar
decisiones financieras dentro las diferentes actividades, a corto, mediano y
largo plazo desarrollado en busca de sus objetivos.
Estas elecciones representan combinaciones, proyectos , fuentes y
suministros de fondos, El tomar decisiones financieras no se limita a acoplar la
demanda de recursos con la oferta de estos, sino que trata más bien de
emparejar el suministro con la demanda, de modo tal que se logre maximizar el
logro de los objetivos de la organización.
Cuando se toma tal actitud con el propósito de modificar las proporciones de la
estructura de capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir
invirtiendo solamente en sus propias acciones. La decisión de recomprar debe
incluir la distribución de fondos no utilizados cuando las oportunidades de
inversión carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos. Por
consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse como decisión de
inversión.
Toda decisión financiera tiene riesgos. El riesgo financiero es el riesgo de no
estar en condiciones de cubrir los costos financieros, por ello su análisis se
determina por el grado de apalancamiento financiero que tenga la empresa en
un momento determinado. Las estrategias de financiamiento de riesgo se usan
para manejar la exposición financiera del distrito ante los riesgos restantes. Un
distrito puede transferir responsabilidad legal o financiera de riesgos a otras
entidades, como las compañías de seguros, o puede decidir mantener riesgos,
si eso es más efectivo en cuanto a los costos.
La clave para el éxito en cada área de manejo de riesgo es
una planificación bien pensada, apoyada por monitoreo y ajustes futuros. La
clave para el éxito total de un programa es un enfoque sistemático y extenso,
en el cual se tome en consideración todos los factores relevantes.
6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Para asumir la decisión de acudir a una financiación, generalmente esta deriva
de la necesidad que tenga la empresa para conseguir medios o recursos
líquidos que le permitan desarrollar su actividad, mejorar o ampliar la misma.
Para este cometido la empresa debe distinguir entre las distintas fuentes
financieras que existan en su entorno con el propósito de alcanzar una
estructura financiera óptima, para ello se debe enfrentar con un problema
fundamental que surge al momento de configurar la estructura financiera de la
empresa, estableciendo una correcta relación entre las distintas clases de
recursos que sean los más apropiados y acreciente el valor de la empresa.
Según la procedencia de los recursos idóneos de ser utilizados por la empresa,
se pueden clasificar:

Recursos Internos Autofinanciación


Financieros Internos
Externos
Externos

6.1. RECURSOS INTERNOS


Son recursos internos aquellos que son generados por la propia empresa, a
través de su actividad. Este tipo de recursos financieros también se los conoce
como autofinanciación de la empresa.
Esta autofinanciación puede ser de mantenimiento y de enriquecimiento.
a) La autofinanciación de mantenimiento, está compuesta por
dotaciones efectuadas por la empresa para provisiones o
abastecimientos y amortizaciones o desembolsos.
Las provisiones o abastecimientos tienen por objeto cubrir aquellas
pérdidas o gastos que se encuentran claramente delimitados en lo que
se refiere a su naturaleza, pero que en la fase de cierre del ejercicio (aun
siendo probables o ciertos) no se encuentra cuantificado su importe
exacto, ni es conocida la fecha en que se producirán (pensiones,
impuestos, responsabilidades, grandes reparaciones, depreciación de
existencias). Su dotación se realiza antes del cálculo del beneficio.
Las amortizaciones permiten la recuperación financiera de las
inversiones fijas. Se dota para cubrir la depreciación anual sufrida por el
inmovilizado, por su aplicación al proceso productivo, y refleja el
consumo en el tiempo de las inversiones en inmovilizado por su
utilización. La depreciación sufrida es tanto de capacidad como de valor,
así podemos diferenciar entre depreciación técnico (desgaste físico que
disminuye la capacidad productiva del bien por uso, averías) y
depreciación económica (obsolescencia, innovación tecnológica, etc.
b) La autofinanciación de enriquecimiento está formada por las reservas
de la empresa. Sin embargo no todas las cuentas de reserva que
aparecen en el balance de la empresa tienen su origen en procesos de
retención de los beneficios generados como consecuencia de la
explotación, por lo que los fondos de estas reservas no pueden ser
considerados como autofinanciamiento de enriquecimiento. Ejemplo de
lo dicho, son la prima de emisión de acciones, que representa la
aportación realizada por los accionistas en el caso de emisión y
colocación de títulos a precios superiores al valor nominal, y las reservas
de revalorización, que recogen revalorizaciones de elementos
patrimoniales procedentes de la aplicación de leyes de Actualización de
Balances, no suponen ninguna dotación de fondos sino solamente un
ajuste contable motivado por la inflación.
Contrariamente con lo que ocurre con la prima de emisión de acciones y las
reservas de revalorización, las cuantías de la reserva legal, las estatutarias y
las voluntarias si tienen su origen en procesos de retención de beneficios y son
la verdadera autofinanciación de enriquecimiento dela empresa.
6.2. LOS RECURSOS EXTERNOS.
Los recursos externos son aquellos que, contrariamente a los internos, no son
generados por la propia actividad empresarial. Estos recursos pueden tener
distinta procedencia, de modo que si son aportados por los propietarios de la
empresa los denominaremos recursos externos propios, pero si son
aportados por personas físicas o jurídicas ajenas, distintas a los propietarios,
se denominaran como recursos externos ajenos.
1. Los recursos externos propios son aportaciones de capital por los
propietarios a la empresa. Estas aportaciones pueden tener su origen en
el momento fundacional de la empresa como en posteriores
ampliaciones de capital. Estos recursos no suelen tener fecha de
vencimiento para ser devueltos a su propietario. En el balance de la
empresa estos fondos están representados en cuentas denominadas
como “Capital social”, capital, etc. En el caso de sociedades anónimas,
estas aportaciones suponen para el aportante la posesión de un número
determinado de acciones equivalente al monto aportado.
2. Los recursos externos ajenos, pueden ser divididos entre recursos
externos ajenos a corto plazo y recursos externos ajenos a largo plazo.
Se distinguen unos de otros en el plazo de exigibilidad. Si el plazo es
igual o inferior al año diremos que los recursos son a corto plazo, caso
contrario, diremos que son a largo plazo. Los recursos externos ajenos a
largo plazo, han sido clasificados de muchas formas, por su importancia
centraremos nuestro estudio en cuatro de ellas: préstamos y créditos
bancarios, operaciones de leasing y emisión de títulos.
6.2.1. PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS. Préstamos y créditos
bancarios son expresiones que se suelen utilizar indistintamente, sin
embargo podemos diferenciar entre una operación de préstamo y una
operación de crédito. En una operación de préstamo, la entidad bancaria
otorga al cliente una determinada suma de dinero que tendrá que
devolver en un determinado periodo de tiempo, además de pagar los
intereses correspondientes convenidos., mientras que en una operación
de crédito la entidad financiera pone a disposición del cliente una
cantidad máxima de dinero, de la que podrá disponer el cliente de
acuerdo a sus necesidades financieras, pagando intereses solo por la
cantidad de dinero utilizada y no del total del crédito; debiendo pagar
una comisión por la cuantía del crédito no dispuesto o no utilizado. Esta
mayor flexibilidad de los créditos frente a los préstamos se suele traducir
en mayores tipos de interés. Los tipos de interés pactados pueden ser
fijos o variables (indexados respecto a un indicador del precio del
dinero).
6.2.2. EL LEASING. Debemos subrayar que el leasing no nace con el objeto
de reemplazar a las clásicas fórmulas de financiamiento, no obstante es
un valioso aporte para hacer frente a problemas financieros muy difíciles
de solucionar.
En poco tiempo el leasing se ha convertido en uno de los más
importantes métodos de financiamiento en los países industrializados;
sin embargo en nuestro país no ha merecido mayor atención el estudio
de este novel medio de financiamiento que fue ideado para promover y
no para poseer, para estimular y no para gestionar.
El leasing o contrato de Arrendamiento Financiero consiste en que una
determinada entidad financiera (llamada Sociedad de Arrendamiento
Financiero) adquiere una cosa para ceder su uso a una persona durante
un cierto tiempo, la cual tendrá que pagar a esa entidad una cantidad de
dinero, periódica (constante o variable). Transcurrida la duración del
contrato, el concesionario tiene la facultad de adquirir la cosa a
un precio determinado, que se denomina residual, en cuanto a que
su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado
por la sociedad de Arrendamiento Financiero (mas los intereses
y gastos) y las cantidades abonadas por el cesionario a esa sociedad. Si
el cesionario no ejercita la opción de adquirir la cosa, ha de devolverla a
la sociedad de Arrendamiento financiero, de no convenir con ella una
prórroga del contrato mediante el pago de cantidades periódicas más
reducidas.
El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las
partes, la empresa de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un
bien de capital elegido, previamente por la otra parte,
la empresa usuaria, a cambio del pago de un canon como
contraprestación por esta, durante un determinado plazo contractual que
generalmente coincide con la vida útil del bien financiado el cual puede
ejercer la opción de compra, pagando el valor residual pactado,
prorrogar o firmar un nuevo contrato o, en su defecto devolver el bien.
Habiéndonos referido a los caracteres estructurales del leasing, ahora
haremos mención a las modalidades más importantes y que se destacan
como funcionales:
Leasing de financiero:Las doctrinas económica y jurídica están de
acuerdo que la más marcada entre las particularidades del leasing es la
de ser un contrato de financiación. El predominio de esta finalidad es
patente, obvia, debido en lo fundamental a que el leasing tiene
como objetivo primario ofrecer a las empresas un canal de
financiamiento alternativo o complementario a las líneas de crédito
tradicionales. Por eso, con sumo acierto, se dice que ahora las
empresas tienen a su disposición, además de los tradicionales "capital
de riesgo" y "capital de crédito", otra constituida por el denominado
"capital de uso", de forma tal que, a la pacifica distinción entre
titularidad del capital (del Estado o accionistas privados) y titularidad
de dirección (de los ejecutivos o de los técnicos), se puede agregar una
ulterior subdistinción entre la titularidad del capital de la empresa y la
titularidad del capital de gestión.
A esta técnica de financiamiento, con presencia ahora en las
legislaciones y en la jurisprudencia comparada, se le define
generalmente como "un contrato por el cual una de las partes – empresa
de leasing- se obliga a adquirir de un tercero, determinados bienes que
la otra parte ha elegido previamente, contra el pago de un precio
mutuamente convenido, para su uso y disfrute durante cierto tiempo, que
generalmente coincide con la vida económica y fiscal del bien, y durante
el cual el contrato es irrevocable, siendo todos los gastos y riesgos por
cuenta del usuario, quién, al finalizar dicho período, podrá optar por la
devolución del bien, concertar un nuevo contrato o adquirir los bienes
por un valor residual preestablecido".
Leasing Operativo u Operational Lease. Históricamente, el leasing
operativo aparece como un negocio de comercialización, al que
recurrían las empresas fabricantes de bienes con un alto grado de
sofisticación y con rápido proceso de obsolescencia. Estas empresas,
por aquellos tiempos, se enfrentaban a empresas renuentes a adquirir
bienes que corrían el riesgo de verse pronto superados por otros más
modernos. Ante tal situación, no les quedó otra alternativa que
arrendarlos en vez de venderlos, otorgando, además, la posibilidad de
sustituir los bienes tecnológicamente obsoletos por otros más
sofisticados. Vale citar, en esta sede, la experiencia de la Bell
TelphonSystem, que en 1877 colocó en el mercado sus aparatos
telefónicos mediante un servicio combinado de alquiler y asistencia
técnica.
El denominado leasing operativo, que para algún sector de la doctrina,
constituye la forma primitiva del leasing, es una modalidad contractual
de comercialización por la cual una empresa, generalmente fabricante o
proveedora, se obliga a ceder temporalmente a una empresa
arrendataria el uso de un determinado bien, a cambio de una renta
periódica, como contraprestación. Por lo general, este tipo de contratos
vienen acompañados de una serie de servicios, tales
como mantenimiento, reparación, asistencia técnica, etc.
Lease-Back.- Existe una operación de lease-back, cuando una
empresa adquiere un bien y lo vende a la sociedad o empresa de
leasing, con la que posteriormente firmara un contrato de arrendamiento
financiero para poder volver a disponer de dicho bien.
Renting.- Consiste en el alquiler de bienes muebles a mediano y largo
plazo. La empresa en el contrato de renting, se compromete al pago de
un renta fija mensual durante el plazo pactado y la empresa de renting
se compromete a facilitar el uso del bien y mantenerlo durante el tiempo
que dure el contrato. Al finalizar el mismo, la empresa de renting ofrece
al arrendatario la opción de sustituir los equipos o renovar el contrato, en
este caso no existe la opción de compra, típica del leasing, que resulta la
diferencia entre ambas, razón por la que el renting se contabiliza como
gasto.
6.2.3. LA EMISIÓN DE TÍTULOS (obligaciones y bonos) Se trata de un
crédito contra la empresa emisora, crédito que se subdivide en un
número elevado de participaciones, títulos y que da lugar al pago de
intereses en favor de los propietarios de los títulos, así como la
devolución del monto total en la fecha y forma estipuladas. Estos títulos
son considerados dentro el grupo de títulos de renta fija, toda vez que
difieren de los títulos de renta variable como son las acciones. Se
reconoce su rentabilidad desde el momento de su emisión.
Una emisión de obligaciones, también conocida como emisión de un
empréstito, no es más que un préstamo dividido en pequeñas partes que
se incorporan a títulos valores que denominamos obligaciones, en el que
puede existir más de un acreedor, dependerá del número de personas
físicas o jurídicas que suscriban dichas obligaciones. La existencia de
distintas fórmulas de pago de cupones (intereses) y de amortización de
título, es el origen de los distintos tipos de obligaciones que podemos
encontrar en el mercado.
De forma similar a como se trató el caso de los recursos externos ajenos a
largo plazo, revisaremos las formulas financiación externa ajena a corto
plazo, que resultan siendo muy relevantes, entre ellos veremos: créditos
comerciales (financiación de proveedores) financiación bancaria (préstamos y
créditos a corto plazo, descuento comercial) y finalmente factoring.
a) Créditos Comerciales (financiación de proveedores), la financiación de
los proveedores surge cuando el pago de las mercancías se realiza en un
momento posterior a su recepción. Los proveedores ofrecen a las empresas
la mercancía que requieren dándoles la posibilidad de aplazar el pago, Los
plazos más comunes generalmente son de 30, 60 y 90 dias.
b) Financiación bancaria (préstamos y créditos a corto plazo, descuento
comercial), los préstamos y créditos bancarios a corto plazo tienen las
mismas características que los préstamos y créditos a largo plazo, siendo la
única diferencia el plazo de vencimiento. El Descuento Comercial, resulta
siendo una operación más interesante, consiste en que la entidad financiera
pone a disposición de su cliente importe de uno o varios efectos
comerciales (por ejemplo: letras de cambio) antes de su vencimiento previa
deducción de una serie de gastos (tipos de interés, comisión, etc) en caso
de impago por parte del deudor la entidad financiera, puede actuar
(protesto) contra quien cedió el efecto, recuperando el importe del mismo.
Asimismo, la entidad financiera tiene la obligación de presentar el efecto o
documento al cobro.
c) Factoring, la operación de factoring, tiene lugar cuando una empresa
vende, antes de su vencimiento, un crédito concedido a sus clientes a una
sociedad de factoring o factor, que se encargara de cobrarlo. La empresa
especializada (sociedad de factoring) se encarga de cobrar los derechos de
cobro de otras empresas. La empresa que tenga letras de cambio o
facturas pendientes de cobro y necesite liquidez puede venderlas antes de
su vencimiento a la sociedad de factoring para que esta se encargue de
cobrarlas de este modo consigue liquidez y se libera del riesgo de posibles
impagos toda vez que este riesgo se traslada a la sociedad de factoring. La
sociedad factoring cobrara una comisión por los servicios que va a prestar.
El importe de dicha comisión variara en función del riesgo de cobro que
para el factor tengan los créditos vendidos por la empresa.
El empleo de cualquiera de las fuentes financieras analizadas anteriormente le
supone a la empresa un coste, que puede ser el pago de unos dividendos,
intereses, comisiones, renuncias o rentabilidades más o menos ciertas, etc. Es
por ello que a este coste se lo denomina coste de utilización de capitales, coste
de financiación o coste de capital.
El coste de financiación o coste de capital depende de la estructura de los
capitales utilizados por la empresa, así como el riesgo asociado a la generación
de rentas y el momento en que estas se producirán. La empresa seleccionara,
entre una diversidad de fuentes de financiación, aquellas cuyo coste sea
menor. De esta forma, se calcula el coste de capital de la empresa como media
ponderada de los costes particulares de cada recurso financiero, en función de
su peso dentro del volumen total de financiación de la empresa ( le
denominamos Coste Medio Ponderado. Kmp) Para una estructura de capital
dada, el coste de capital refleja el riesgo de las inversiones existente y por tanto
combina en una tasa de descuento una medida del valor del dinero en el
tiempo y de riesgo.
Si bien existe una variedad de fuentes de financiación para la empresa,
consideramos como los más usuales: los aportes de los socios y el préstamo
bancario.

También podría gustarte