Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUTOR
Edelin Panchi

NIVEL
PRIMERO “A21”

AÑO
2021
1. Tema

SERVIDOR EN LA NUBE DE INFORMACIÓN

2. Introducción

La humanidad en su actualidad utiliza con más frecuencia los servicios


llamados Nubes ya que existen numerosas ventajas como administrar
e interactuar con información, trabajar en equipo, intercambiar
información etc., También facilitando este proceso atreves del uso de
varios dispositivos tecnológicos.

En el informe detallaremos con ejemplos las diversas ventajas y


características de los servidores de almacenamiento en las nubes más
populares Dropbox, Drive y OneDrive, mismas que ayudaran a
obtener el máximo provecho al momento acceder a cada una de
ellas.

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Comprender el uso y manejo de almacenamiento de información


en los servidores (nubes), más populares Dropbox, Drive y OneDrive
estudiados en clase.

3.2. Objetivos Específicos

• Analizar el espacio de almacenamiento gratuito que brinda


cada servidor.

• Determinar el manejo adecuado de cada servidor a través de


una práctica experimental.

4. Materiales

4.1. Hardware

Tipo: Laptop

Marca: Asus Sistema Operativo: Windows 10

• Procesador: Intel(R) Core (TM) i3-1005G1 CPU @ 1.20GHz 1.19 GHz


• Memoria RAM: 4,00 GB (3,75 GB usable)
1
• Tipo de Sistema: Sistema operativo de 64 bits, procesador basado
en x64

4.2. Software

• Dropbox
• Drive
• OneDrive

5. Marco Teórico

5.1. Dropbox

Un Dropbox es uno de los servidores más populares y


poderosos. El plan gratuito proporciona una capacidad de
almacenamiento bastante limitada, pero se puede ampliar a
través de un servicio compartido.

Este servicio aporta la ventaja ante los demás servicios es en la


funcionalidad debido a un completo acceso a la
multiplataforma, gestionando sus archivos personales de
manera cómoda y sin necesidad de llevarlos almacenado en
las memorias de los demás dispositivos. Además, si necesitamos
compartir archivos o enlaces con otros usuarios, podemos
hacerlo sin necesidad de que ellos tengan cuenta en Dropbox.
Establece también una administración centralizada de los
usuarios, por lo que permite crear carpetas comunes o del
control de actividad de los usuarios. (García Pérez, 2017)

Del conjunto de herramientas disponibles, el uso de Dropbox


como sistema multiplataforma permite en el sector educativo
generar una suerte de entornos formativos innovadores con
capacidad de almacenar recursos para ser compartidos
ágilmente, sincronizando el acceso a los mismos en función del
progreso de la asignatura y del proceso de ejecución de tareas
y de pruebas de contenidos, dentro del marco determinado
por la concepción del aula en base a una “Aula Invertida”
(Tuesta Durango, , Alvarado Lorenzo, & Villanueva Valentín,
2019)

5.2. Drive

Drive de Google (https://www.google.com/intl/es-419/drive/),


posee una ofimática alojada en su servicio de
almacenamiento, la cual permite almacenar, crear, modificar,
48 compartir y acceder a documentos, actualización de forma
automática, sincronización de archivos, también permite llevar
el seguimiento, la participación y la productividad de los
colaboradores, así como la colaboración en tiempo real,
desde cualquier navegador y dispositivo (Rivero & Luisa
Casadei Carniel , 2015)

Para poder interactuar con Google Drive, es que es necesario


crear una cuenta como desarrollador en Google, y hacer una
serie de configuraciones, se llena un formulario y se menciona
qué propósito se creará dicha aplicación. (Gustavo Fernando,
Preciado Mendoza, Gutiérrez Pulido, Guillermo A. De la Torre
Gea, & Herrera Morales, 2019)

Con Google Drive, siempre tendremos una copia de datos en


la web. No importa lo que suceda con el dispositivo, los
archivos estarán seguros y mantendrán la misma calidad de
protección de datos corporativos y las mismas ventajas de
seguridad que Google Apps.

5.3. OneDrive

OneDrive es similar a guardar documentos en un computador,


no cualquier usuario puede acceder a estos archivos, esta
opción le permite cargar archivos a los que otros no pueden
acceder. Cuando se guarda en la Web, puede encontrarlos
rápidamente y la sincronización en línea garantiza la última
versión del archivo.

Es un servicio de almacenamiento online, similar a un disco duro


adicional disponible para cualquier dispositivo, y que
proporciona las siguientes características:

• Un solo lugar de trabajo para todos tus archivos de trabajo


permitiendo su almacenamiento, sincronización y compartición de
forma segura.

• Trabajar e interaccionar más fácilmente con otros usuarios


porque permite la colaboración en tiempo real.

• Cumplimiento con los principales estándares de seguridad con


el propósito de mantener protegidos los datos. (Logroño)

3
6. Procedimiento

6.1. Dropbox

6.1.1. Para utilizar el servidor Dropbox debemos registrarnos ingresando datos


personales: nombre, apellido, correo electrónico y una contraseña única.

6.1.2. Una vez creada la cuenta ingresamos a la página principal del servidor para
Crear Nueva Carpeta.
6.1.3. Le asignamos un nombre a la carpeta (COMPUTACIÓN) y pulsamos en Crear.

6.1.4. Accedemos a la carpeta creada y damos click en Cargar para subir 3


archivos: video, imagen, documento.

5
6.1.5. Esperamos que los archivos se carguen y se encuentren agregados a la
carpeta.

6.1.6. Para compartir regresamos a la página principal y en la parte superior


izquierda seleccionamos nuevamente la carpeta (COMPUTACIÓN), en la parte
superior derecha nos dirigimos al símbolo (3 puntos).
6.1.7. Debemos asegurarnos que la carpeta no esté privada y click en compartir o
copiar enlace de la carpeta.

https://www.dropbox.com/sh/n2bp5b8g55nq948/AADO-
eisOd4vluBJ7hAwl0j8a?dl=0

6.2. Drive

6.2.1. Ingresamos a nuestro Gmail personal.

7
6.2.2. Nos dirigimos a la parte superior derecha y damos click en los símbolos ( 9
puntos blancos) y buscamos la opción Drive.

6.2.3. En la página principal Drive nos dirigimos la parte superior izquierda y damos
click en nuevo y seleccionamos carpeta.
6.2.4. Agregamos un nombre (COMPUTACIÓN)a la nueva carpeta y Crear.

6.2.5. Una vez creada la carpeta, nos dirigimos a la misma y damos click en nuevo
y subir archivo, adjuntamos los archivos: video, imagen, documento.

9
6.2.6. Esperamos que los archivos se carguen y verificamos que se encuentren en
la carpeta creada.

6.2.7. Para compartir, en la parte superior damos click en la pestaña que se


encuentra a la derecha de COMPUTACIÓN y click en compartir.
6.2.8. Por último, verificamos que el archivo no se encuentre privado y
procedemos a Copiar vínculo.

https://drive.google.com/drive/folders/1kmceOpoEQxFpfPgoizD26c1FldBqct
5B?usp=sharing

6.3. OneDrive

6.3.1. Ingresamos a nuestro Hotmail personal.

11
6.3.2. Dirigimos a la parte superior izquierda y nos dirigimos a los símbolos (9 puntos
negros) y buscamos la opción OneDrive.

6.3.3. En la parte superior, damos click en nuevo y carpeta.


6.3.4. Asignamos el nombre (COMPUTACIÓN) a la nueva carpeta y click en crear.

6.3.5. En la nueva carpeta damos click en cargar archivos.

13
6.3.6. Adjuntamos los archivos mencionados y esperamos hasta que se terminen de
cargar.

6.3.7. Verificamos los archivos adjuntos.


6.3.8. Por último, verificamos que el archivo no se encuentre privado y
procedemos a Copiar vínculo.

https://1drv.ms/u/s!AokSHzDZIvcugVszIk46VnsSIyX3?e=tahi7Y

7. Conclusiones

• En base a la investigación podemos concluir que, dar el uso y


manejo adecuado a las nubes con la manipulación de
información, podemos interactuar de distintas maneras como el
intercambio de información entre dos personas o varias
permitiendo sacar provecho a los servidores más populares.
• Con la practica experimental hemos concluido que, con un
manejo adecuado podemos determinar los beneficios de cada
herramienta que nos provee las nubes de los distintos servidores.

• Atreves de la practica e investigación concluimos diciendo que los


servicios de almacenamiento gratuito son muy satisfactorios
siempre que organicemos y planifiquemos el tipo de información
que será procesada.

8. Bibliografía

García Pérez, A. T. (2017). Una experiencia de trabajo en equipo a través de la


nube: el caso de dropbox en el módulo de formación y orientación
laboral. Recuperado el 25 de Mayo de 2021, de
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5810/16159_TFM%20AN

15
A%20TATIANA%20GARCIA%20PEREZ%20MASTER%20DE%20SECUNDARIA%
20pdf.pdf?sequence=1

Gustavo Fernando, M. B., Preciado Mendoza, F., Gutiérrez Pulido, J., Guillermo A.
De la Torre Gea, & Herrera Morales, J. (2019). Mecanismos de gestión y
almacenamiento en la nube. Recuperado el 25 de Mayo de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/Guillermo-De-La-Torre-
Gea/publication/334130218_Mecanismos_de_gestion_y_almacenamient
o_en_la_nube_para_proyectos_de_minado_web/links/5d198f13458515c
11c06b9e7/Mecanismos-de-gestion-y-almacenamiento-en-la-nubepara-proye

Logroño. (s.f.). Gobierno La Rioja. Recuperado el 25 de Mayo de 2021, de


Tecnologías de la Información y la Comunicación:
http://aplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/onedrive.pdf

Rivero, I. B., & Luisa Casadei Carniel . (2015). Actividades de Aprendizaje


Colaborativas Utilizando la Aplicación Google Drive. Recuperado el 25
de Mayo de 2021, de Innovación educativa apoyada por las TIC en la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 43.:
https://core.ac.uk/download/pdf/71507249.pdf#page=43

Tuesta Durango, , N., Alvarado Lorenzo, M., & Villanueva Valentín, G. (2019). El
uso de Flip Teaching y Dropbox como medios para generar nuevos
entornos que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recuperado el 25 de Mayo de 2021, de
https://zaguan.unizar.es/record/84580/files/061.pdf

9. Anexos

9.1. Almacenamiento gratuito en la nube.

9.1.1. Dropbox

Ofrece a los usuarios 2 GB de almacenamiento.


9.1.2. Drive

Brinda a los usuarios 15 GB de almacenamiento.

9.1.3. OneDrive

Ofrece a los usuarios 5 GB de almacenamiento.

9.2 Anexo adicional

https://mega.nz/folder/skwWSbpL#NCNG7YaQoSpPuxKFse63tw

17
Brinda a los usuarios 50 GB de almacenamiento.

También podría gustarte