Está en la página 1de 27

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2

CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES ACÚSTICA?................................................................................................4


1.1 Definición de Sonido..........................................................................................................4
1.2 Generación y Propagación................................................................................................4
1.3 Sonidos Audibles...............................................................................................................5
1.4 Volumen o Intensidad y Presión Sonora............................................................................6
1.5 Altura, Tono o Frecuencia..................................................................................................7
1.5.1 Relación entre nivel de presión sonora (SPL) y frecuencia (f).............................7
1.6 Timbre, Calidad o Espectro Frecuencial............................................................................7
1.7 Factor de Directividad........................................................................................................8
CAPÍTULO 2. ACÚSTICA EN RECINTOS.........................................................................................9
2.1 Propagación del sonido en espacios libres.......................................................................9
2.2 Propagación del sonido en recintos cerrados....................................................................9
2.2.1 Reflexiones,.........................................................................................................9
2.2.2 Acústica Geométrica..........................................................................................10
2.2.3 Ecos...................................................................................................................10
2.2.4 Modos propios de una sala................................................................................12
2.2.5 Campo sonoro directo y reverberante................................................................12
2.2.6 Balance Energético Sonoro y Campo Difuso................................................ .....12
2.2.7 Tiempos de reverberación RT y tipos de salas..................................................13
2.2.8 Vibración Forzada y Resonancia.......................................................................14
2.2.9 Ambiencia...........................................................................................................14
2.3 Materiales y elementos utilzados en el acondicionamiento acústico de recintos............14
2.3.1 Absorción del Sonido.........................................................................................15
2.3.1.1 Materiales absorbentes........................................................................15
2.3.1.2 Resonadores................................................................................... .....17
2.3.1.3 Absorción del Público y las sillas....................................................................17
2.3.2 Reflexión del Sonido..........................................................................................17
2.3.3 Difusiín del Sonido.............................................................................................18
CAPÍTULO 3. CUALIDADES ACÚSTICO ARQUITECTÓNICOS VARIABLES DE ESPACIOS
MULTIFUNCIONALES.....................................................................................................................21
3.1 Acústica variable mediante elementos físicos variables..................................................21
3.1.1 Variación del volumen de un recinto..................................................................21
3.1.2 Variación del grado de absorción adicional.......................................................23
3.2 Acústica variable mediante sistemas electrónicos..........................................................25
3.3 Teatro Orchard Bretaña...................................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................31

1
INTRODUCCIÓN.
“Los sonidos me hablan de espacios, sean grandes o pequeños,
estrechos o amplios, interiores o exteriores.
Los ecos y la reverberación me brindan información acerca
de superficies y obstáculos. Con un poco de práctica
puedo comenzar a oír "sombras acústicas",
tal como hacen los ciegos.”
R. MURRAY SCHAFER.
En la arquitectura contemporánea, es cada vez más importante el diseño de los espacios,
adquieren cada vez más fuerza los vacíos como elementos de composición arquitectónica;
aunado a ésto, nos damos cuenta que esta generación de vacíos tiene una relación dialéctica con
las formas arquitectónicas, pero, ¿Cómo es que percibimos estas formas, estos vacíos?, una de
las grandes cuestiones a las que nos enfrentamos en nuestro proceso de conocimiento es
justamente la forma en que empezamos a conocer. Salvo diferencias metafísicas de las fuentes
del conocimiento en la mayoría de la filosofía y por lo general en todas las ciencias de la
naturaleza se acepta que nuestro conocimiento empieza a través de nuestras percepciones
sensoriales. Dándole, por costumbre o limitación, énfasis a un aspecto de esta percepción.
Generalmente se le ha dado mayor importancia a la percepción visual en el proceso cognoscitivo,
ya Aristóteles afirmaba “la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos
descubre entre ellos gran número de diferencias...” 1 y es que en efecto, la vista nos revela
diferencias de color, textura y forma de una manera inmediata, sin ningun esfuerzo y sin una
abstracción previa del comportamiento de las cosas; siendo la Arquitectura, en la mayoría de su
historia, algo que se transmite a través de lenguaje visual, se ha dado mucho énfasis a la
composición de vistas, la imagen predominando por sobre las otras manifestaciones de la materia
que podemos lograr a percibir. Pero ¿realmente vale la pena limitar la capacidad del proceso de
diseño a una composición puramente visual/funcional?¿podemos vivir la arquitectura solamente si
podemos verla, o es que podemos percibirla de otras maneras?¿El desarrollo de estás
características no podría ser aplicado en soluciones de índole funcional, estético e inclusive
estructural?.
En éste trabajo buscaré dilucidar la importancia del diseño acústico en las Salas
Polivalentes o también llamadas de usos múltiples. Ya que en estos tiempos, de igual manera se
presenta como una necesidad la generación de espacios que no estén limitados a un solo uso.
Por el contrario, necesitamos espacios que nos brinden una enorme versatilidad para así poder
aprovechar el espacio de una manera cotidiana, además de un aprovechamiento económico y
urbano. Siendo la acústica un elemento importante para todo espacio donde se celebren actos
tales como: conferencias, obras de teatro, graduaciones, conciertos. Es necesario dotar a estos
espacios de cualidades acústicas que permitan un óptimo funcionamiento acústico para todo tipo
de situaciones o actividades que se piensen desarrollar ahí, y no darle especial atención a una en
detrimento de las otras.
Para ésto, primero introduciré al lector a los conceptos básicos del estudio del sonido, los
cuales es imprescindible comprender para proceder a conceptos más complejos, donde el sonido
ya no se considera individualmente, sino que se toman en cuenta sus relaciones con el espacio
que lo contiene y, a través de ésto, los diferentes fenómenos que genera que a su vez son causa
de unos más complejos, lo que da lugar a una gran complejidad para el correcto tratamiento
sonoro del espacio arquitectónico. También se hablará sobre las distintas maneras bajo las que se

1 ARISTÓTELES, “Metafísica” , Libro I, Naturaleza de la Ciencia: Diferencia entre la ciencia y la experiencia.

2
da este tratamiento y los materiales que se emplean para ello. Todo esto será solo una base para
alcanzar nuestro punto más importante, que es la aplicación de éstos principios a las Salas
Polivalentes, donde se hablará sobre métodos concretos que surgen gracias a todos los
conocimientos prescedentes sobre el sonido y su comportamiento. Para al final poder ejemplificar
con un caso concreto de adecuación acústica para una sala de usos múltiples.

3
CAPÍTULO I ¿QUÉ ES ACÚSTICA?
La acústica se define simplemente como la rama de la física que se encarga de estudiar el
sonido en todas sus manifestaciones ( infrasonido, audible y ultrasonido), de este estudia el modo
en que se transmite, almacena, produce, reproduce y se percibe.
1.1 Definición del sonido.
Ahora bien el sonido puede tener varias ascepciones por ejemplo en fisiología se toma en cuenta
unicamente la percepción auditiva producida por la vibración, sin embargo estrictamente un
sonido es una perturbación periódica en un medio elástico (aire, líquidos, solidos), es una onda
mecánica longitudinal.

Fig 1.1 Un diapasón funciona como fuente de ondas sonoras longitudinales.


1.2 Generación y Propagación.
Para que se produzca un sonido son necesarios dos factores, una fuente de vibración mecánica y
un medio elástico por el que se propague esta perturbación. Todo sonido se produce por materia
que se halla en vibración. Una fuente sonora es cualquier objeto del cual provenga un sonido
esto puede ser: una bocina, una cuerda de guitarra, un tambor, la voz de alguien, el piso al ser
golpeado, una columna de aire vibrante en un tubo, etc. Sea cual sea la fuente de sonido esta
siempre estará produciendo vibración a través de movimientos ondulatorios periódicos. Estos
movimientos ondulatorios quedan definidos por magnitudes de espacio (Amplitud, Elongación,
Ciclo y Vibración), de tiempo (Periódo, Fase y Tiempo) y magnitudes que relacionan ambos
aspectos (Frecuencia). La Amplitud(A) es el valor máximo del movimiento de una onda,
físicamente la amplitud de una onda definirá su magnitud es decir el volúmen con que la
percibimos. El Periódo(T) es el tiempo que transcurre por un punto que alcanza la misma
posición, es decir es el tiempo que transcurre entre la repetición de una onda. La Longitud de
Onda (λ ) es también una cuantificación espacial que mide la longitud del periódo de una onda. Y
la Frecuencia es el número de ondas (perturbaciones) que se dan en un segundo esta se mide en
Herzios (Hz) y físicamente tiene que ver con la altura de los sonidos, las frecuencias bajas
corresponden con los tonos que llamamos “graves” y las frecuencias altas corresponden con los
“agudos”.

4
Fig 1.2 Movimiento ondulatorio plano. Fig 1.3 Frecuencia de ondas.

Como en todo movimiento ondulatorio, ocurren fenómenos de interferencia constructiva o


destructiva que se ilustran en seguida:

Fig 1.4 Formas de Interferencia del movimiento ondulatorio.


Ahora bien la propagación de las ondas en los medios elásticos se producen de la siguiente
manera: Las moléculas de aire que colindan con la fuente de sonido se comprimen y expanden
alternadamente. Las regiones densas en donde las moléculas se agrupan mucho entre sí se
llaman compresiones, las regiones donde hay pocas moléculas se conocen como
rarefaccciones.

Fig 1.5 Compresiónes y Rarefacciones en relación con la Longitud de Onda (λ ).


Entonces de esto se afirma que el sonido es también un cambio de presión en función de
una distancia.
1.3 Sonidos audibles.
La definición que hemos dado del sonido no restringe como sonido a ninguna frecuencia, sin
embargo, en otros campos como el de la fisiología se estudia sobre todo las ondas sonoras que

5
son capaces de afectar al oído. Se divide el espectro de sonido en tres intervalos: audibles,
infrasónicos y ultrasónicos. Los sonidos audibles son las ondas correspondientes a un intervalo
de frecuencias que va de los 20 a los 20, 000 Hz. Las infrasónicas y las ultrasónicas son las
frecuencias que se encuentran por debajo y por encima de este intervalo respectivamente.
Así mismo a la fisiología les interesan las cualidades del sonido que producen sensaciones
diversas en las personas, las cuales son el volúmen, el tono y el timbre; como esto es en parte
subjetivo, estás mismas cualidades se relacionan con propiedades físicas de las ondas sonoras.
1.4 Volumen o Intensidad y Presión Sonora .
Como ya habíamos mencionado anteriormente el volumen se relaciona con la Intensidad la cual
a su vez tiene una estrecha relación con la Amplitud. Las ondas sonoras son un flujo de energía
que se da a través de la materia, la intensidad de estas ondas es una medida que relaciona la
energía que se propaga por cierto volúmen espacial. Como la energía que fluye es a razón de la
potencia generada por una onda mecánica la intensdad queda definida como la potencia
transferida por una onda sonora, a través de una unidad de área, a la dirección en que se está
propagando por lo tanto la intensidad también genera una Presión Sonora medida en Pascales
(Pa). Así pues está razón de potencia sobre área es la que llegamos a percibir como volúmen de
una fuente sonora, independientemente de que una persona sea más sensible a ese volumen que
otra. Sin embargo, existe un rango de Intensidad donde a la intensidad del sonido apenas
perceptible se le llama umbral auditivo que es la intensidad mínima para que un sonido sea
audible, también existe el extremo opuesto donde la intensidad es tan alta que puede generar
dolor e incluso daño físico al oyente, a este umbral se le conoce como umbral de dolor. Entre
esos dos umbrales la gama de intensidades que podemos percibir es enorme pues abarca desde
la intensidad mínima del umbral auditivo hasta una intensidad de mil billones de veces mayor.
Debido a está amplitud se formularon convenciones para hacer las mediciones en una escala
logarítmica de la cual nacen unidades conocidas como bel (B) y decibel (dB) a esta escala
logarítmica se le conoce como nivél de presión sonora (SPL) en donde el nivel de intensidad
mínima audible se considera como 0dB.

Fig 1.6 Daños causados por distintas intensidades de sonido, Fig 1.7 Niveles de Intensidad
alcanzados por distintas fuentes sonoras. Hoy en día existe un problema muy fuerte de
contaminación acústica generada por las exposiciones prolongadas a los ruidos en la
ciudad que generan daños tanto físicos como psicológicos.

6
1.5 Altura, Tono o Frecuencia.
Lo que el oído juzga como el tono de un sonido está directamente relacionado con la frecuencia
de las ondas que lo componen como ya había anotado los agudos corresponden a las frecuencias
altas mientras que los graves corresponden a las bajas. Una clasificación más precisa distingue
entre subgraves (20-100Hz), graves (100-400Hz), medios (400-4000Hz) y agudos (4-20kHz).
1.5.1 Relación entre nivel de presión sonora (SPL) y frecuencia (f)
Las ondas sonoras más intensas son también las que percibimos como de mayor volúmen, sin
embargo, el sonido no es igual de sensible a todas las frecuencias. Por lo tanto, a veces un sonido
de una frecuencia más alta puede no parecer tan fuete como uno de menor frecuencia que tenga
la misma intensidad.

Fig 1.8 Niveles audibles en función con la frecuencia. De aquí observamos que los sonidos
graves necesitan un mayor nivel de presión sonora para ser audibles y que conforme los
niveles aumentan la respuesta del oído frente a las diferentes frecuencias es mucho más
homogénea.

1.6 Timbre, Calidad o Espectro frecuencial.


Los sonidos que percibimos no constan únicamente de una frecuencia, sino que están
constituidos por múltiples frecuencias superpuestas. En los instrumentos musicales por ejemplo, el
sonido producido consta de una frecuencia fundamental que correspondera al tono o a la nota que
se toque, sin embargo, lo que lo distinguira son todo ese espectro de frecuencias superpuestas
conocidas como armónicos. El timbre de un sonido estará determinado por el número e
intensidades relativas de los armónicos presentes. Los armónicos no son los únicos componentes
que pueden configurar un sonido pues los armónicos son de ordén musical y por lo tanto guardan
relaciones matemáticas con la frecuencia fundamental, sin embargo también se pueden dar
frecuencias que formen un timbre característico y no tengan relación alguna con la frecuencia
fundamental, a estás se les conoce como enarmónicos. La diferencia de timbre se puede

7
observar objetivamente a partir de las formas de onda que generan; cuanto más compleja es la
onda, mayor es el número de ármonicos o enarmónicos que contribuyen.

Fig 1.9 Comparación de distintos timbres con la misma frecuencia fundamental. A la


izquierda se observan la deformación de la onda sinusoidal pura producida por los
armónicos de distintas frecuencias mientras que en la derecha observamos el espectro
frecencial generado por los distintos timbres. De estos espectros frecuenciales podemos
observar que (a) El pico generado por el diapasón enfatiza la frecuencia fundamental sobre
el escaso y casi nulo número de armónicos que genera. (b) Los distintos picos generados
por los armónicos en los espectros frecuenciales denotan una relación de órden periódico.
(Mark R. Petersen, 2004)
1.7 Factor de directividad.
Cualquier fuente sonora radia más potencia en unas direcciones que en otras, es decir, presenta
una directividad; ésta depende de la frecuencia y aumenta con la misma. La manera de expresar
esta directividad en cualquier punto del espacio es mediante el factor de directividad Q.Éste
depende de la relación entre el nivél de presión sonora producido por la fuente en la dirección
considerada y el nivel que se obtendría si la fuente no fuese directa.

8
CAPÍTULO 2. ACÚSTICA EN RECINTOS.
La acústica arquitectónica estudia los fenómenos que se relacionan con una buena propagación
del sonido, es decir que sea adecuada, entendible y funcional, aquí se involucra también el
problema de la aislación. Los diferentes espacios dedicados a actividades específicas (como
grabar música, recitar un discurso o dar un concierto) deben tener cualidades acústicas
adecuadas para tal actividad. Estas cualidades son fundamentalmente un problema de diseño.
2.1 Propagación del sonido en espacios libres
Cuando el espacio donde actúa una fuente sonora no tiene unos límites definidos, se considera
un espacio libre, en este caso, solo llega al oyente el sonido directo, que es aquél que llega al
oyente directamente desde la fuente y sin ningun tipo de interferencia. En este caso dependerá
unicamente de la direccionalidad de la fuente su propagación a los distintos puntos y de igual
manera la intensidad con que se escucha disminuirá mientras el oyente se aleja de la misma, en
fuentes omnidireccionales (radian igual energía en todas las direcciones) esta disminución se da
en una disminución cuadrática inversa cada vez que se dobla la distancia, es decir, si se aleja dos
metros, la SPL disminuye en 4dB.
2.2 Propagación del sonido en un recinto cerrado.
En el caso de recintos cerrados el sonido llega al oyente en dos maneras: una parte llega de
forma directa (sonido directo) y la otra parte es el sonido indirecto o reflejado que es la
consecuencia de las reflexiones que sufre el sonido cuando incide sobre las superficies del lugar.
En un punto cualquiera la energía del sonido directo sólo depende de su distancia a la fuente, en
cambio para las reflexiones depende del camino recorrido por los rayos sonoros y el grado de
absorción acústica de los materiales utilizados como revestimiento de las superficies.
2.2.1. Reflexiones.
Hay dos formas características diferenciadas
en las reflexiones. La primera engloba todas
las reflexiones que llegan inmediatamente
después del sonido directo, a éstas se les
conoce como reflexiones tempranas. La otra
está conformada por las reflexiones tardías
que constituyen la llamada cola
reverberante. La llegada de reflexiones se
produce de forma continua y sin cambios
bruscos, a pesar de ésto, las primeras
reflexiones son más discretas que las tardías.
El órden de una reflexión es “n” cuando ha
incidido “n” veces sobre las diferentes
superficies del recinto antes de llegar al
receptor y por lo general las reflexiones
tempranas son de órden menor o igual que
tres.

Fig 2.1 Representación esquemática de las reflexiones junto con el ecograma asociado, un
ecograma es la representación gráfica temporal de la llegada de las diferentes reflexiones y
su nivél energético. (Carrion Isbert, 2001)

9
2.2.2 Acústica Geométrica.
Para el estudio de las reflexiones tempranas se utilizan modelos geométricos, donde se
consideran a los rayos sonoros como rayos luminosos que inciden sobre las superficies y se
reflejan de igual manera que lo marcan las leyes de la óptica. Esto es válido por tener un nivel
energético mayor que las reflexiones tardías. Por esto, dependen directamente de las formas
geométricas de la sala y son específicas de cada punto, junto con el sonido directo, determinan las
características acústicas del recinto. Evidentemente, este análisis especular es sólo una
aproximación a la realidad y solo en determinados casos es totalmente veraz. Para que esto se
cumpla en la práctica se debe cumplir que:
• El recinto tenga grandes dimensiones en comparación con la longitud de onda del
sonido en consideración.
• La superficie debe ser lisa y muy reflectante.
En el caso de que las dimensiones sean menores a la longitud de onda se producirá un
efecto de difracción donde el sonido rodeara la superficie reflectante. Por otro lado si la
superficie presenta irregularidades de dimensiones similares a la longitud de onda se producira
una reflexión en múltiples direcciones, a este fenómeno se le llama difusión del sonido.

Fig 2.2 En la reflexión especular el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.


(Después de T.E. Avery y G.L. Berlin, 1986)
2.2.3 Ecos.
Las reflexiones que llegan al oyente dentro de los primeros 50 ms (milisegundos) desde la llegada
del sonido directo, son integradas por el oído y se perciben como un sonido único junto al sonido
directo. Estas reflexiones contribuyen a la amplitud del sonido, la inteligibilidad de la palabra y un
aumento en su sonoridad. Por otra parte, una reflexión temprana con un retardo superior a los 50
ms es contraproducente para éstas características pues no se percibe como un único sonido, sino
como una repetición del sonido directo. En este caso a la reflexión se le conoce como Eco. Este
retardo equivale a una diferencia de distancia entre el sonido directo y la reflexión de
aproximadamente diecisiete metros. El eco es a su vez el fenómeno más sencillo que se da en la

10
acústica de recintos y consiste en una única reflexión que retorna al punto donde se encuentra la
fuente.

Fig 2.3 Superposición de sonidos con diferentes retardos e impresión subjetiva asociada.
(Carrion Isbert, 2001)
Cuando un sonido se sitúa entre dos superficies paralelas, lisas y muy reflectantes ocurre un
fenómeno conocido como eco flotante o “flutter echo”, que consiste en una repetición múltiple en
un breve intervalo de tiempo.

Fig 2.4 Representación Gráfica de eco flotante, (Carrion Isbert, 2001)


Para una descripción más precisa del eco con respecto a la inteligibilidad de la palabra se divide
en cuatro zonas.

Fig 2.5 Representación aproximada de las zonas de


inteligibilidad.
En la Zona A el retardo es menor a 50 ms una
completa integralidad entre ambos sonidos y un aumento
en la inteligibilidad, en la Zona B llega antes de los 50 ms
pero con un nivel relativo mayor por lo que se integra la
reflexión pero se produce un desplazamiento de la
localización de la fuente sonora (“image shift”), en la Zona
C la reflexión llega después de los 50 ms pero la reflexión

11
no afecta la inteligibilidad por tener un nivel muy bajo, finalmente en la Zona D la reflexión llega
después de los 50 ms y se produce en forma de eco por lo que hay una pérdida de la
inteligibilidad.
2.2.4 Modos propios de una sala.
En espacios de dimensiones reducidas se presenta un fenómeno ondulatorio donde la
combinación de ondas incidentes y reflejadas en una sala da lugar a interferencias constructivas y
destructivas. Generando ondas estacionarios o modos específicos a cada sala. Cada modo va
asociado a una frecuencia particular y lo caracteriza un SPL que varía en función del punto
considerado. Este problema puede ser resuelto a través de ecualización electrónica o a través de
elementos resonadores. Este efecto es nulo en recintos grandes y no se toma en cuenta para el
diseño.
2.2.5 Campo sonoro directo y reverberante.
Otro elemento que interviene en gran manera en la acústica de un recinto es cómo se distribuye
el sonido en el campo sonoro, que es el valor que adquiere la presión sonora en cada punto del
espacio. Para el análisis, se divide este campo en dos componentes principales: El campo
directo contiene la parte que acaba de ser emitido por la fuente y no ha experimentado ninguna
reflexión, éste disminuye con la distancia a una razón de 6dB cada que se duplica la distancia,
además de esto, el campo directo suele tener una gran directividad. En cambio el campo
reverberante es el que considera al sonido después de la primera reflexión, y su valor es
constante además de considerarse mediante valores estadísticos, por el contrario del anterior,
este campo no tiene directividad y se presenta difuso.

Fig 2.6 Función de presión y distancia en relación con los campos sonoros.
2.2.6 Balance Energético Sonoro y Campo Difuso.
Hasta ahora se ha pensado en fuentes sonoras que emiten un sonido intenso y breve, sin
embargo en la práctica se dan también fuentes que radian energía de forma continua. Conforme
se van generando las reflexiones la energía va en aumento, sin embargo, este aumento no se
puede generar de forma indefinida por lo que después de transcurrido cierto tiempo, se alcanza un
equilibrio energético que se caracteriza por el hecho de que la absorción producida por las
superficies se iguala la energía radiada por la fuente. Cuando esto ocurre, cada superficie detro
del recinto recibe la misma cantidad de energía y a esto se le conoce como campo difuso.
Así como ocurre lo anteriormente descrito, se genera el proceso inverso cuando la fuente

12
sonora se detiene, cuando esto sucede, el nivel de presión sonor disminuye progresivamente
hasta desaparecer o fundirse con el ruido del recinto. La rapidez de la atenuación del sonido
dependerá de la capacidad absorbente de los materiales. El grado de permanencia del sonido una
vez que la fuente sonora se ha detenido se le conoce como reverberación y es mayor cuanto
más tarda en atenuarse.

Fig 2.7 Representación en escala lineal del fenómeno anteriormente descrito, el


crecimiento es la acumulación que se va generando, mientras que la región permanente es
lo que llamamos campo difuso y el decaimiento corresponde a la reverberación.
2.2.7 Tiempos de reverberación RT y tipos de salas.
La reverberación es aquella permanencia del sonido aún después de interrumpida la fuente. En
cada reflexión una parte del sonido es absorbida y otra reflejada. La parte absorbida se puede
transformar en calor o puede propagarse a otra habitación. La parte reflejada, en cambio, sigue
siendo un sonido y viajará dentro del recinto hasta encontrarse con otra superficie, en la cual se
repetirá el proceso. Este proceso continuará hasta que la mayor parte del sonido sea absobido y el
sonido reflejado sea demasiado débil como para ser escuchado. Para cuantificar este proceso de
extinción del sonido se utiliza el concepto de tiempo de reverberación, que técnicamente, está
definido como el tiempo que transcurre desde que el foco emisor se detiene hasta el momento en
que el nivel de presión sonora SPL cae 60dB con respecto a su valor inicial,
Se considera una sala “viva” a u aquella que es poco absorbente y por lo tanto tendrá un
mayor tiempo de reverberación y será más propensa a generar un campo difuso (nave industrial,
iglesia, etc.) , una sala “apagada” o “muerta” es aquella que es muy absorbente y por lo tanto no
genera grandes acumulaciones energéticas ni prolongaciones sonoras exageradas (locutorios,
estudios de grabación, etc.) , se consideran salas intermedias a aquellas cuyas características se
encuentran entre estos dos extremos.
El tiempo de reverberación varía con respecto a la frecuencia del sonido, y tiende a
disminuir a medida que ésta aumenta. Esto es debido a las características de mayor absorción
con la frecuencia de los materiales y del aire.
Para cada finalidad existe un tiempo de reverberación óptimo que suele aumentar
mientras aumenta el volúmen de la sala en metros cúbicos. Debido a que las investigaciones
incluyen información que es de carácter subjetivo, no hay coincidencia en los resultados pero si
hay similitud en las cualidades. En general, se ha llegado a la convención de que para la palabra
son mejores los RT bajos, ya que las consonantes le dan definición y éstas al ser débiles se verían
enmascaradas por la prolongación del sonido. En cambio, para la música son convenientes RT

13
largos ya que estos le aportaran una espacialidad deseable a la música y enmascararan posibles
errores pequeños de ejecución.
2.2.8 Vibración forzada y Resonancia.
Cuando un cuerpo que esta vibrando se pone en contacto con otro, este otro es forzado a vibrar
con la misma frecuencia qe el original. Por ejemplo, cuando nuestro celular vibra sobre una
superficie como una mesa el sonido de la vibración se amplifica y lo podemos notar al levantar
nuestro celular como la intensidad disminuye. Esto es debido a las vibraciones forzadas
generadas por el celular en las partículas de la mesa que entraron en contacto con el celular.
La resonancia es aquel fenómeno que se genera por las frecuencias naturales de vibración
de los materiales, y por las condiciones de frontera de un recinto. Como sucede con los ecos
flotantes, cuando existen paredes paralelas muy reflectantes se genera una onda eestacionaria,
que dependiendo de la distancia reforzará una frecuencia específica, esto puede tener
aplicaciones o consecuencias adversas. Puede servir para reforzar la voz de un cantante o puede
generar que se enfatize una cierta frecuencia en detrimento de las demás. Al ser producido el
sonido, en cierta medida, por su relación con los limites del recinto, contribuye también a la
generación de una sensación de espacialidad.
2.2.9 Ambiencia.
La distribución en el tiempo de éstas reflexiones, pero sobre todo de las tempranas genera una
sensación conocida como ambiencia, esta sensación se refiere a lo que permite al oyente
identificar al oyente auditivamente el espacio en que se encuentra. Las personas invidentes
desarrollan una habilidad especial para interpretar la indormación espacial contenida en la
ambiencia.
Arquitectónicamente, el control de la ambiencia se puede lograr mediante un cuidadoso
diseño del trazado de rayos de la acústica geométrica. Hoy en día estos análisis se ralizan a
través de programas digitales muy avanzados.
Este me parece el punto más interesante de la presente investigación pues si se le diseña
de una manera deliberada puede contribuir de gran manera a una experiencia espacial mucho
más rica que la usual, puede contribuir a percibir el espacio desde distintas perspectivas y aunado
a esto a ampliar el campo del diseño y de la experiencia arquitectónica cotidiana, y no únicamente
de los recintos especializados. Cabe destacar que para el correcto control de la ambiencia, se ha
dicho hasta ahora que basta con un estudio de las reflexiones tempranas, sin embargo, para la
generación de ésta hace falta de igual manera un amplio conocimiento de las otras maneras en
las que se propaga el sonido por el espacio y también de los materiales que nos pueden ayudar
en la tarea de generar esta sensación, debido a sus cualidades acústicas.
2.3 Materiales y elementos utilizados en el acondicionamiento acústico de
recintos.
Una vez fijado el carácter volumétrico y formal de un recinto, su calidad acústica dependerá
directamente de los materiales empleados como revestimientos, con los cuales se pueden mejorar
en gran medida las cualidades acústicas del recinto y conseguir tiempos de reverberación
óptimos. Además de controlar deliberadamente las direcciones que tomará el sonido reflejado y la
cantidad de sonido que se reflejarpa.
Dependiendo del tipo de espacios resultará necesario potenciar la aparición de primeras
reflexiones y conseguir una buena difusión del sonido. Cada material producira principalmente un
efecto sobre la energía sonora que pueden ser los siguientes: Absorción del sonido, Reflexión del
Sonido o Difusión del Sonido.

14
2.3.1 Absorción del Sonido.
La reducción de energía de las ondas sonoras, en orden de menor a mayor importancia, es
debido a una absorción producida por:
• Los materiales rígidos, no porosos, utilizados en la construcción de los muros y techos (ej.
Hormigón).
• El aire.
• Aquellas superficies límites de la sala susceptibles de entrar en vibración (ej. Puertas,
ventanas, muros de separación.
• Los materiales absorbentes y los absorbentes selectivos, colocados expresamente sobre
determinadas zonas a modo de revestimiento del recinto.
• El público y las sillas.
Las características de absorción no sólo dependen de las propiedades físicas, sino también
de un sinfín de condicionantes y detalles constructivos. Para realizar cualquier diseño acústico es
imprescindible disponer de los coeficientes de absorción que son obtenidos mediante ensayos
de laboratorio, se deberá solicitar dichos coeficientes y se tendrá que acreditar su validez por el
proveedor; la unidad utilizada para la absorción sonora son los Sabines gracias a su fórmula que
permite conocerlos. Cabe destacar que éste coeficiente de absorción variará también en función
de la frecuencia del sonido y aunque se cuente con medidas estandarizadas, no siempre las
cumpliran de manera adecuada los fabricantes.
Los materiales utilizados para las paredes y el techo, que son muy rígidos y de porosidad
nula, son muy reflejantes. Su efecto es apreciable cuando no hay materiales absorbentes en el
recinto, ya sea como revestimiento o el público. Se dan sobre todo en el caso de cámaras
reverberantes que son diseñadas para obtener altos tiempos de reverberación.
FRECUENCIA (HZ) 125 250 500 1000 2000 4000
Hormigón Macizo 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.04
Bloques de Hormigón Pintado 0.1 0.05 0.06 0.07 0.09 0.08
Ladrillo Revstido con yeso 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.04
Tabla 2.1 Coeficientes de absorción de materiales habitualmente utilizados en la
construcción de muros y techos de recintos.
La absorción producida por el aire solamente es significativa en recintes con muy
grandes dimensiones a frecuencias muy altas (mayores a 2 kHz) y con bajos porcentajes de
humedad. Esta absorción se representa por la constante de atenuación del sonido en el aire.
La absorción producida por superficies vibrantes tales como: puertas, ventanas y
paredes separadoras ligeras, también da lugar a una absorción que conviene tomar en cuenta. En
el caso de éstas una parte de la energía vibracional vuelve al exterior, aunque la energía no sea
disipada, el efecto es equivalente a una absorción, ya que la energía es sutraída de la energía
incidente.
2.3.1.1 Materiales absorbentes.
Como ya hemos dicho la absorción varía en gran manera en función de la frecuencia y el material.
Por lo tanto una correcta elección permitirá obtener una absorción adecuada en las bandas de
frecuencia que interesan. Los principales objetivos del empleo de estos materiales son:
• Obtención de tiempos de reverberación adecuados en función de las actividades para las

15
que está previsto el espacio.
• Prevención o eliminación de ecos.
• Reducción del nivel de campo reverberante en espacios ruidosos (restaurantes, fábricas,
estaciones, aeropuertos, etc.)
Estos materiales presentan un gran número de canales en los que las ondas pueden penetrar. La
disipación de la energía se produce en forma de calor cuando la onda entra en contacto con las
paredes de estos canales. Cuanto mayor sea el número de canales, mayor será la absorción
producida.

Fig 2.8 Proceso de disipación de energía en el interior de un material situado delante de


una pared rígida. (Carrion Isbert, 2001). Aquí se observa que la onda sonora incidente es
parcialmente reflejada, la energía no reflejada penetra en el materiaal, se atenúa y alcanza
de nuevo su superficie al reflejarse en la pared rígida. La energía remanente se divide en
una parte que atraviesa la superficie del material y otra que vuelve a la pared rígida, este
proceso se repite varias veces hasta que el sonido se extingue.
Este mecanismo es valido para todos los materiales porosos, siempre y cuando los poros sean
accesibles desde el exterior. Estos materiales están formados por sustancias fibrosas o granulares
que se compactan a través de un proceso de prensado o de tejeduría. Los materiales comerciales
se manufacturan con:

Fig 2.9 Lana de Vidrio Fig 2.10 Lana Mineral.

16
Fig 2.11 Material absorbente a base de Fig 2.12 Material absorbente a base de
espuma de resina de melamina. Espuma de poliuretano.
Hay varias determinantes que harán variar la absorción de un material. Entre las más
importantes están la porosidad del material, el espesor del material, la densidad del material,
y la distancia del material a la pared rígida.
En los lugares donde se requiere aun una mayor absorción se utilizan materiales
absorbentes suspendidos del techo, estos se utilizan en espacios de dimensiones medianas o
grandes como lo son: comedores, talleres, fábricas, polideportivos, etc.
Se suelen hacer protecciones a los materiales absorbentes con el fin de que no contaminen
el ambiente, resulten dañados o por fines puramente estéticas.
2.3.1.2 Resonadores.
Los resonadores son utilizados para obtener una gran absorción a frecuencias bajas para reducir
los tiempos de reverberación de manera sustancial. Son elementos que tienen una curva de
absorción con un valor máximo en una determinada frecuencia. Esta frecuencia es la frecuencia
de resonancia, y esta depende de las características físicas y geométricas del resonador,
generalmente se situa debajo de los 500 Hz. Existen los siguientes tipos:
• De membrana o diafragmático.
• Simple cavidad (Helmholtz)
• Múltiple cavidad (Helmholtz) a base de paneles perforados o ranurados.
• Múltiple cavidad (Helmholtz) a base de listones.
2.3.1.3 Absorción del público y las sillas.
Por último el grado de reverberación es determinado muy notoriamente por el público y las sillas
existentes. La absorción producida por el público, se debe principalmente al tipo de ropa utilizada
y el grado de porosidad de la misma. La absorción de las sillas va directamente ligada a la
superficie ocupada por estas en metros cuadrados..
2.3.2 Reflexión del Sonido.
El diseño de elementos reflectores posibilita la aparición de reflexiones útiles en la zona donde se
encuentra el público. Estos estarán constituidos por materiales rígidos, no porosos y lisos. Estos
suelen ser necesarios en lugares destinados a la palabra sin sistemas de megafonía y en la

17
música no amplificada.
Se entiende por reflexiones útiles aquellas que llegan al receptor antes de que transcurran
50 ms después de la llegada del sonido directo. Existen reflectores planos que producen una sola
reflexión con un cierto grado de difracción en las frecuencias graves. También los hay curvos de
superficie cóncava y superficie convexa. Las primeras dan lugar a una focalización del sonido
mientras que las segundas generan una mayor difusión.

Fig 2.13 Zonas de Cobertura de diferentes superficies reflectantes. a) convexa, b) plana, c)


cóncava
2.3.3 Difusión del sonido.
La difusión del sonido se consigue mediante elementos diseñados para dispersar de manera

uniforme y en múltiples direcciones, la energía sonora que incide sobre ellos.


Fig 2.14 Comparación de efectos generados por absorción, reflexión y difusión.

18
Fig 2.15 Difusores Policilíndricos. Superficies Lisas, Convexas generalmente de madera.

Fig 2.16 a)Difusores MLS consisten en una superficie dentada reflectante, con secuencias
pseudoaleatorias periódicas b) instalación en las pardes laterales de la sala Pléyel, París
(Francia) (Carrion Isbert, 2001)

19
Fig 2.17 Difusor Unidimensional QRD y la difusión que produce de una onda sonora con 45°
de ángulo de incidencia sobre su superficie.

2.18 Difusor Bidimensional QRD, estos obtienen una óptima difusión que se distribuye a
todos los puntos del espacio.

20
CAPÍTULO 3. CUALIDADES ACÚSTICO ARQUITECTÓNICAS VARIABLES DE ESPACIOS
MULTIFUNCIONALES.
A pesar de que desde hace mucho tiempo hubo recintos que se utilizaron para diferentes tipos de
representaciones. Es hasta hace poco cuando se reconoce la importancia de espacios qe
permitan celebrar actos de distintas categorías y de su correcto diseño. La versatilidad de los
espacios se ha convertido en estos tiempos en un objetivo básico, ya que la existencia de un
recinto para un solo uso es un lujo que sólo se da en casos excepcionales. Por ejemplo, las
conchas acústicas utilizadas en los teatros cuando se celebra un concierto de música clásica, la
cual permite tener las cualidades acústicas óptimas para esa situación.
Lo ideal para una sala de distintos usos es que tenga una acústica variable, aunque
también hay que tener presente que para percibr cualquier cambio físico subjetivamente, éste
tiene que notarse. La manera de constatar si hay cambios físicos notorios es a través del
conocimiento de los tiempos de reverberación antes y después de las modificaciones. Por lo tanto,
el tiempo de reverberación es el parámetro más relevante a tomar en cuenta en la acústica
variable.
3.1 Acústica variable mediante elementos físicos variables.
Para cambiar el tiempo de reverberación es peciso modificar el volúmen de una sala, la absorción
adicional o utilizar sillas móviles. Para que los cambios sean apreciables, dichos parametros
deberán ser modificados en al menos un 10%.
3.1.1 Variación del volumen de un recinto.
Se utilizan cuatro métodos basicos para la obtención de un volúmen variable:
1.Partición o Mampára móvil vertical.
Este sistema permite dibidir el recinto inicial en dos subespacios, así no solamente se
reduce el tiempo de reverberación, sino que también se obtiene un nuevo espacio
susceptible de un uso distinto. Esta disminución de volumen va acompañada de una
disminución en la superficie del público y por lo tanto en el número de locales disponibles.

Frecuentemente, el aislamiento proporcionado por esta separación es muy bajo y


ésto representa un grave problema si se pretende utilizar los dos subespacios de manera
simultanea. En la actualidad existen diferentes modelos de mampáras cuya principal
característica es la de presentar un alto grado de aislamiento acústico. Además de ésto,
cada modelo presenta una absorción distinta, así se puede elegir el más adecuado para el
diseño específico.

21
Fig 3.1 y 3.2 Mamparas móviles divisorias con altas prestaciones acusticas, arriba
(Variflex de Kingland S.L.) abajo (Variflex de DORMA)
2. Sistema de cierre y abertura del falso techo.
Este sistema permite un acoplamiento entre la cavidad que se sitúa por encima del falso
techo y la sala principal. Para que esto sirva se debe de cumplir que el porcentaje de
superficie abierta debe ser mayor al 40% y que la naturaleza del espacio superior sea muy
reverberante. En caso contrario, es muy probable que el volúmen extra no contribuya a un
incremento apreciable del tiempo de reverberación. En cualquier caso la modificación del
RT es muy pequeña en este sistema, pues la cantidad de energía transferida en ambos
espacios es limitada.
3. Cavidades reverberantes acopladas a la sala.
Es un sistema similar al anterior, solo que en este las cavidades acopladas a la sala
principal son muy reverberantes y son específicamente diseñadas con el fin de incrementar
el volúmen total del recinto. Suelen situarse en la zona perimetral del mismo y su
acoplamiento se realiza por medio de un sistema de cierre a control remoto. Cuando las
compuertas se encuentran cerradas, la sala tiene su propio tiempo de reverberación. En el
momento en que se abren tiene lugar un acoplamiento acústico que prolongará el tramo
final de la cola reverberante.
De igual manera no aumenta mucho la cantidad de energía transferida y debido a su
complejidad de diseño hace que este sistema sea poco utilizado.
4. Páneles móviles suspendidos del techo.
Este sistema se basa en la existencia de páneles suspendidos del techo que se pueden
mover. Al desplazarlos en sentido descendente es posible reducir el volúmen de la sala y, si
interesa, eliminar la zona de público más alejada del escenario. De las ventajas e
inconvenientes presentadas por este sistema destacan dos.
• Ventaja: la aproximación de los paneles a la zona del publico puede aumentar la
energía asociada a las primeras reflexione, siempre y cuando tengan la inclinación
adecuada..
• Inconveniente: El sistema de montaje es muy complejo además de que se tiene que

22
hacer compatible con el sistema de iluminación y con el sistema de climatización.
5. Sillas móviles.
La modificación del RT mediante sillas móviles es poco utilizado debido a que para que
genere una modificación relevante, la superficie tapizada por sillas debe ser grande y la
cantidad de sillas retiradas debe ser importante. Además está en contraposición con los
intereses de tener un gran número de locales. En ciertos casos ésta opción es muy
aconsejable pues puede servir en casos como cuando se quiere utilizar una sala como
teatro y a la vez como pista de baile. En este caso se utiliza el sistema de tribunas
telescópicas. El tiempo de reverberación se ve incrementado no sólo por ocultar las silas
tapizadas, sino también por el aumento de volúmen que genera.

Fig 3.3 Sistema de tribunas telescópicas.


3.1.2 Variación de la absorción adicional.
El sistema más utilizado para obtener tiempos de reverberación variable se basa en una
modificación de la absorción, diferente de la proporcionada mediante la variación de la superficie
ocupada por sillas. Este sistema es útil para cambiar las características acústicas de salas
pequeñas, mientras el volúmen es mayor, su grado de efectividad es menor. Esto es debido a que
para que la modificación de los valores del tiempo de reverberación sea apreciable, la superficie
con una absorción variable debe ser comparable con la superficie que ocupan las sillas. Los
métodos empleados son los siguientes.
1. Cortinas.
La utilización de cortinas delante de paredes reflectantes permite conseguir una variación
apreciable en el grado de viveza de una sala, siempre y cuando su densidad sea elevada
( aproximadamente 0.5 kg/m2) . Por motivos de estética, se suelen ocultar detrás de
pantallas acústicamente transparentes.
Se produce un desequilibrio en los valores de RT debido a que la reducción sólo se
obtiene en frecuencias medias y altas. Con el objetivo de mejorar la absorción en
frecuencias bajas, es aconsejable situarlas a la mayor distancia posible de las paredes,
además de procurar que ésta distancia pueda variar.
Las cortinas pueden ser recogidas lateral o verticalmente y guardadas de forma
hermética. En caso de que se recojan verticalmente, es posible ocultarlas en aberturas
realizadas en un falso techo.
2.Páneles móviles reflectantes.

23
Este sistema se basa en la isntalación de páneles móviles reflectantes por delante de las
paredes de interés, y que se pueden desplazar lateralmente por medio de guías. La pared
se reviste al 50% con módulos de material absorbente con una capacidad de absorción que
sea lo más elevada posible.
El desplazamiento de estos páneles deja a la vista, según el grado de reverberación
deseado, o bien un determinado número de módulos absorbentes, o bien el tramo de pared
revestido con paneles reflectantes. Los páneles móviles, así como los fijos, tendrán una
forma conveza a fin de evitar coloraciones y ecos.

Fig 3.4 Vista en planta a) Posición de absorción mínima, b) Posición de máxima


absorción.
3. Páneles perforados superpuestos.
Se basa en la utilización de dos páneles reflectantes perforados, uno fijo y otro móvil,
colocados por delante de un conjunto de módulos de material absorbente.fijados sobre las
paredes de interes. Cuando el pánel movil se coloca de manera que los orificios coinciden,
se crea un resonador de múltiple cavidad, mientras que cuando se desplaza de modo que
los orificios queden tapados, el absorbente queda aislado de la sala.

Fig 3.5 Vista en planta, a) posición de máxima absorción, resonador de múltiple


cavidad, b)posición sin absorción.
4.Páneles giratorios.
Rotación de 180° Son páneles giratorios con una cara reflectante y otra absorbente y
pueden girar hasta 180° y se colocan sobre las paredes de interés. En posición cerrada

24
ofrecen una superficie reflectante, mientras que en su posición abierta, presentan una
superficie absorbente y dejan al descubierto los absorbentes fijos.

Fig 3.6 Vista en planta, a) posición de máxima absorción, b) posición de mínima


absorción.
Rotación de 90° Consiste en colocar módulos absorbentes sobre la totalidad de la pared y
en el montaje de de los paneles giratorios con un sentido de giro alternativo. Con este
sistema es posible conseguir una mayor variación del RT debido a que la superficie
absorbente es mayor.

Fig 3.7 Vista en Planta de páneles giratorioss a 90°.


Rotación de 360° Consiste en que los paneles puedan rotar 360° sobre si eje estos
páneles tendrán tres caras: una difusora, una absorbente y una reflectora, esto lo dotará de
una gran versatilidad ya que será posible realizar cualquier combinación que se desee.

Fig 3.8 Vista en Planta de pánel rotatorio de 360° Fig 3.9 Ejemplo de pánel rotatorio de
360° distribuido por Audio Síntesis, S.L.)

25
Los inconvenientes que puede llegar a presentar la absorción variables están relacionados con la
reperscusión sobre el nivel de presión sonora y las primeras reflexiones. En tanto al SPL
recordemos que este depende de la absorción total del recinto, por lo tanto pueden darse RT
excesivamente bajos. Con relación a las primeras reflexiones, la introducción de absorción
adicional puede generar que se suprima una parte importante de la energía que está asociada a
éstas. Estos inconvenientes desaparecen cuando se utiliza un sistema de megafonía en cualquier
configuración. La solución óptima para conseguir una acústica variable, consiste en combinar un
sistema de variación de volúmen y uno de variación de absorción.
3.2 Acústica variable mediante sistemas electrónicos.
En este caso, el tiempo de reverberación debe ajustarse inicialmente con el valor mínimo
deseado, para posteriormente ampliarse mediante el sistema electrónico elegido. Así pues, se
ajústara un tiempo de reverberación de órden 1 segundo para una configuración de palabra y se
conseguira un incremento hasta de 2 segundos para su configuración de música. Los sistemas
electrónicos existentes se badan en los siguientes principios:
• Captación de la señal sonora mediante micrófonos distribuídos por la sala.
• Procesado de las señales eléctricas suministradas por los micrófonos.
• Amplificación de estas señales mediante etapas de potencia (amplificadores)
• Envío de la señal amplificada a una serie de altavoces también distribuídos por la sala.
• Radiación de energía sonora por medio de dichos altavoces, que se suma al campo sonoro
existente.
Sus diferencias estriban en su colocación y en el modo en que procesan las señales. Las ventajas
e inconvenientes que presentan en comparación del uso de elementos físicos variables son las
siguientes:
Ventajas:
• Obtención de tiempos de reverberación más elevadoas a igualdad de volumen.
• Márgenes mayores de variación del tiempo de reverberación.
• Sistemas automatizados y de operación sencilla.
• Sistemas menos costosos.
Inconvenientes.
• Riesgo de un sonido poco natural.
• Riesgo de acoplamiento entre micrófonos y altavoces que conlleva a la paparición de un
pitído inadmisible.
• Necesidad de un control y mantenimiento permanente a cargo de personal especializado.
• Su funcionamiento es óptimo solo si la sala está bien diseñada acústicamente.
A pesar de sus inconvenientes, estos sistemas son hoy en día los más utilizados para los espacios
multiusos.

26
BIBLIOGRAFÍA

CARRION ISBERT, Antoni, “Diseño acústico de espacios arquitectónicos”, Universidad Politécnica


de Catalunya, Barcelona, España 2001, Ediciones UPC.

PETERSEN, Mark R., “Resources to acompanny musical analysis and synthesis in Matlab”, MAA's
College Mathematics Journal, Vol. 35, N° 5, Noviembre 2004, pp. 396-401.

SAAD, Eduardo, “Acústica Arquitectónica”, [s.p.e]

TIPPENS, Paul E., et.al, “Física: Conceptos y Aplicaciones”, 7a, México D.F., McGRAW HILL
EDITORES.

27

También podría gustarte