Está en la página 1de 46

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U. E. P. Nuestra Señora de Fátima.

5to Año Sección A.

Física.

La Acústica.

Docente: Alumnos:

Miguel García Yessica Morales

Jisseth Morales

Bárbara Morean

Dayrelis Olivero

Caracas, noviembre de 2017.


II

Índice

Introducción……………………………………………………………………………….…. IV

1. La física acústica………….……………………..………………………………………. p. 5

2. Historia de la acústica……………………..……………………………………….……. p. 7

3. Ramas de la acústica…………………………………………………………………..… p. 14

3.1 Aeroacústica……..………………………………………………………..… p. 14

3.2 Arqueoacústica…………………………………………………………..….. p. 17

3.3 Acústica en física……………………….………………………………..….. p. 20

3.4 Acústica arquitectónica………….……………………………………..……. p. 20

3.5 Psicoacústica……………………….……………………………………..…. p. 22

3.6 Bioacústica………………………………………………………………..…. p. 25

3.7 Acústica ambiental…………………………………………………………... p. 28

3.8 Acústica subacúatica….......………………………………………………..… p. 28

3.9 Acústica musical…………………………………………………………..… p. 32

3.10 Acústica electroacústica……..…………………………………………...….. p. 37

3.11 Acústica fisiológica……...………………………………………………..…. p. 39

3.12 Acústica fonética………………………………………………………..…… p. 39

3.13 Macroacústica………………………………………………………...……… p.39

4. Sonido y sistemas resonantes...………………………………………………….....……. p. 39

4.1 Definición y caracterización del sonido y del ruido………………………………… p. 40

Conclusión………………………………………………………………………………..…. XLIII

Bibliografía………………………………………………………………………………..… XLIV
III

Anexos…………………………………………………………………………………...…XLVI
IV

Introducción

Por un lado, oír es uno de los medios más importantes de la supervivencia en el mundo

animal. Por otro, el habla es una de las características más distintivas del desarrollo humano. Por

lo tanto, el objetivo de aprender acústica puede estar motivado desde el ámbito musical (por

ejemplo, aprender a afinar un instrumento) hasta el ámbito arquitectónico (por ejemplo, aprender

a diseñar un bloque de pisos en el que no se oiga a los vecinos), pasando por el ámbito

sociológico (por ejemplo, saber cómo afecta el ruido ambiental de una ciudad y a qué niveles se

debe reducir este idealmente).

La acústica es la ciencia que estudia los diversos aspectos relativos al sonido,

particularmente los fenómenos de generación, propagación y recepción de las ondas

sonoras en diversos medios, así como su transducción, su percepción y sus variadas

aplicaciones tecnológicas. La acústica tiene un carácter fuertemente multidisciplinario,

abarcando cuestiones que van desde la física pura hasta la biología y las ciencias sociales.

En este trabajo se presentará los conceptos básicos relacionados con el sonido que nos

permitirán tener una base sólida sobre acústica.


5

La física acústica

La acústica es una rama de la física encargada de estudiar la producción, transmisión,

almacenamiento percepción y reproducción del sonido, es decir este estudia de manera detallada

las ondas sonoras que se propagan a través de una materia, estas pueden ser en estado gaseoso,

líquido o sólido, debido a que el sonido no se propaga en el vacío.

El sonido es el elemento más importante dentro de la acústica y consiste en ondas sonoras que

se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas;

en la propagación del sonido constituye un transporte de energía sin transporte de materia, en

forma de onda mecánica que se propaga en forma líquida, gaseosa o sólida.

En los últimos años este término ha sido extendido a otras ramas de estudios, un ejemplo de

esto lo encontramos en la acústica arquitectónica, encargada de estudiar el control acústico en

edificaciones, de manera que se pueda lograr un adecuado aislamiento acústico entre diferentes

espacios. La acústica arquitectónica estudia el control del sonido tanto en lugares abiertos como

en lugares cerrados.

Ondas mecánicas no se propagan en el vacío. El rango de frecuencias mencionado

anteriormente se encuentra entre 20 Hz a 20.000 Hz, y es sólo dentro de este rango de

frecuencias que las terminaciones nerviosas dentro de nuestros oídos resuenan y transmiten

pequeños impulsos eléctricos a través de la sensación de sonido a su cerebro.

Sin embargo, otros animales cuya percepción del sonido es más aguda que en los seres

humanos, como los gatos, animales que pueden percibir sonidos de hasta 50000Hz, o

murciélagos, cuya capacidad auditiva se extiende a cerca de 120000Hz. El sonido es una

sensación que nos puede dar placer o dolor y otros sentimientos entonces. En el caso de la
6

música, dependiendo de cómo se presenta, puede hacer que el oyente se encuentre en un

ambiente relajado con tensión o dolor.

Por otra parte, la acústica de sala está encargada del estudio del volumen, la forma de los

materiales y del recubrimiento del espacio (salas de conciertos, teatros, auditorios, salas de

músicas, etc.) con el propósito de garantizar la calidad sonora. Cada espacio tiene requerimientos

específicos que han sido establecidos por una serie de parámetros acústicos; por ejemplo la

simulación acústica permite controlar todos estos parámetros, por bandas de frecuencias que

puedan controlar sonidos graves, medios y agudos.

En el ámbito de la música acústica principalmente se usan instrumentos que producen sonidos

a través de la acústica, en oposición de los instrumentos eléctricos. Los músicos que hacen sus

producciones en acústico a menudo aumentan el volumen de sus producciones con

amplificadores electrónicos; sin embargo estos amplificadores están separados del instrumento

amplificado, lo que quiere decir que este reproduce un correcto sonido natural de los

instrumentos.

La persona encargada de estudiar la acústica es un ingeniero especializado en esta área, se

encargan de controlar el ruido, las vibraciones, también elaboran mapas de ruidos, mitigación

ambiental, elaboran modelos predictivos del ruido urbano, mejora de la calidad acústica interior

entre otras actividades. Otra rama de esta ingeniería abarca la producción musical, empleo y

desarrollo de medios audiovisuales.


7

Historia de la acústica
Los escritos más antiguos que se conocen sobre acústica arquitectónica datan del siglo I a. C.,

más concretamente, el año 25 a. C. y se deben a Marco Vitrubio Polio, ingeniero militar de Julio

César. En estos escritos describen varios diseños para la acústica de los antiguos teatros romanos.

Por ejemplo, se utilizaban vasijas de bronce afinadas que actuaban como resonadores, bajos o

agudos. Aunque las vasijas servían para redirigir el sonido en una dirección diferente a la inicial,

no lo reforzaban.

Aristóteles (384 a 322 a. C.) comprobó que el sonido consistía en contracciones y

expansiones del aire «cayendo sobre y golpeando el aire próximo», una buena forma de expresar

la naturaleza del movimiento de las ondas. Alrededor del año 20 a. C., el arquitecto e ingeniero

romano Vitruvio escribió un tratado sobre las propiedades acústicas de los teatros, incluyendo

temas como la interferencia, los ecos y la reverberación; esto supuso el comienzo de la acústica

arquitectónica.

Los griegos construyeron sus teatros, donde las obras dramáticas y las actuaciones musicales,

en espacios al aire libre (espacios abiertos) y aprovecharon las propias gradas en donde se

ubicaban los espectadores (gradas escalonadas con paredes verticales) como reflectores,

logrando así que el sonido reflejado reforzase el directo, de modo que llegaban a cuadruplicar la

sonoridad del espacio que quedaba protegido por las gradas. El tamaño de los teatros griegos,

alguno de los cuales, gracias a sus propiedades acústicas, llegó a tener capacidad para 15.000

espectadores, no ha sido igualado.

Los romanos utilizaron una técnica parecida, no obstante, la pared de las gradas no era plana,

sino curva, lo que permitía que se perdiese menor cantidad de sonido y lo focalizaban mejor

hacia un mismo punto (Planteamiento similar al del reflector parabólico). Sin embargo los más
8

grandes entre los romanos solamente tenían capacidad para unos 5.000 espectadores. La pérdida

de las condiciones se debió en gran parte a que la orchestra, que el teatro griego servía para

reflejar el sonido, en Roma fue el lugar que ocupaban los senadores y otros cargos, con lo que

empeoraron las condiciones.

La comprensión de la física de los procesos acústicos avanzó rápidamente durante y después

de la Revolución Científica. Galileo (1564-1642) y Mersenne (1588-1648) descubrieron de

forma independiente todas las leyes de la cuerda vibrante, terminando así el trabajo que Pitágoras

había comenzado 2000 años antes. Galileo escribió «Las ondas son producidas por las

vibraciones de un cuerpo sonoro, que se difunden por el aire, llevando al tímpano del oído un

estímulo que la mente interpreta como sonido», sentando así el comienzo de la acústica

fisiológica y de la psicológica. Entre 1630 y 1680 se realizaron mediciones experimentales de la

velocidad del sonido en el aire por una serie de investigadores, destacando de entre ellos

Mersenne.

Mientras tanto, Newton (1642-1727) obtuvo la fórmula para la velocidad de onda en sólidos,

uno de los pilares de la física acústica (Principia, 1687).

En las iglesias cristianas, de bóvedas altas, con muchos problemas acústicos, sobre el púlpito

se colocaba un tornavoz, especie de marquesina, que evitaba que el sonido de la voz del

predicador se perdiese por las bóvedas. Se consiguieron resultados muy notables.

El siglo XVIII vio grandes avances en acústica a manos de los grandes matemáticos de la era,

que aplicaron nuevas técnicas de cálculo a la elaboración de la teoría de la propagación de las

ondas. En el siglo XIX, los gigantes de la acústica eran Helmholtz en Alemania, que consolidó la

acústica fisiológica, y Lord Rayleigh en Inglaterra, que combinó los conocimientos previos con
9

abundantes aportaciones propias en su monumental obra «La teoría del sonido». También

durante ese siglo, Wheatstone, Ohm y Henry desarrollaron la analogía entre electricidad y

acústica.

Hasta el siglo XIX, el diseño acústico era puramente práctico y consistía, principalmente, en

imitar disposiciones de salas existentes en las que la música sonaba bien. Además, había a veces,

prácticas casi supersticiosas, tales como colocar alambres (que no tenían ninguna función) en los

lugares altos juna iglesia o auditorio.

a) Acústica arquitectónica en Mesoamérica.

Más de 1000 años antes de la creación de la acústica arquitectónica moderna, en la boca del

pozo de los brujos de agua, Chichén Itzá, estaba comenzando la creación de uno de los

fenómenos de acústica arquitectónica antigua más sobresalientes. Parándose a 40 metros del

Templo de Kukulkán, en la perpendicular de la escalinata y produciendo un sonido impulsivo (de

corta duración pero fuerte volumen) como un aplauso o tocar un instrumento de percusión, se

produce un efecto acústico denominado “La cola del Quetzal”.

Dicho efecto es un sonido agudo, parecido al canto de un Quetzal, el ave sagrada de los

mayas. A primera consideración, el efecto peculiar acústico que se tiene en Chichén Itzá parece

ser producto de suerte y coincidencia, no obstante en el 2004 Nico Declerq y varios científicos

belgas de la Universidad de Ghent demostraron la forma en la cual las ondas de sonido rebotadas

alrededor de la escalinata, producían sonidos que se habían interpretado en la antigüedad, como

el canto de un Quetzal o el golpeteo de las gotas de lluvia.


10

Tras varias simulaciones acústicas y cálculos, demostraron que si bien la predicción exacta de

los sonidos resultantes era probablemente imposible, la construcción peculiar de la pirámide fue

llevada a cabo de manera intencional, a fin de que produjera sonidos sorprendentes.

El secreto del canto de la pirámide se debe a las largas y extrañas escaleras, en las cuales los

escalones son mucho más altos de lo normal y con una base mucho menor del tamaño del pie

completo de una persona en la actualidad. Dicha combinación de medidas hace de los escalones

una especie de filtro acústico que enfatiza algunas frecuencias mientras suprime otras. Se tiene

entonces que al producir un fuerte sonido, este viaja chocando con múltiples “paredes” separadas

por unos cuantos centímetros de base, creando un eco múltiple, el cual regresa con un pequeño

desfase con respecto al sonido anterior. El resultado de dicho juego de geometría acústica, es la

sucesión de ecos casi pegados de distintos tonos (los tonos más bajos se dan por el rebote de los

escalones más altos y viceversa).

El oído humano no discierne las diferentes ondas sonoras que lo estimulan y por ello las

asimila como un sonido continuo que va cambiando el tono, creando el canto del Quetzal. Con

ello, la escalinata hace la función de difractador de sonido gigante.

Si bien es científicamente imposible el comprobar si la construcción de la pirámide realmente

fue un proyecto intencional de acústica arquitectónica, y resulta más plausible la idea de que la

idea principal detrás de la construcción era el juego de luces durante el equinoccio, no se puede

descartar la idea de que la construcción de escalones tan incómodos tuviese un propósito más

elevado.

Asimismo, la existencia de otros sitios con efectos similares en Mesoamérica, como en

Teotihuacán, da pie al estudio de la existencia de una relación explícita entre las edificaciones en
11

las cuales se presenta dicho fenómeno, sobre todo porque en toda la región el Quetzal tenía un

papel religioso-mitológico importante. El estudio de los elementos específicos para la producción

del fenómeno acústico, podrá llevar a la comparación entre sitios arqueológicos, y el resultado

podría tanto apoyar como descartar la hipótesis de que el efecto fue incorporado de manera

intencional por los constructores.

Otro fascinante fenómeno acústico, fue descubierto por la arqueóloga de la UNAM, Francisca

Zalaquett, la cual descubrió que los templos y las plazas de la ciudad maya de Palenque en

Chiapas, tenían como función secundaria la amplificación de las ondas sonoras, para proyectarlas

con nitidez a una distancia de al menos cien metros. Se llevó a cabo un análisis arqueoacústico

de los rituales públicos que se llevaban a cabo en el área de las plazas, lo cual sugirió que los

edificios funcionaban como amplificadores sonoros y que la capa de estuco que los recubría era

especialmente usada para estimular dicho efecto acústico, ya que altera la reflexión y absorción

de los sonidos.

Asimismo, Zalaquett y su equipo identificaron habitaciones que eran utilizadas de forma

exclusiva por músicos, sacerdotes y oradores. Dichos compartimentos jugaban un papel clave en

la estructura sonora de los edificios, ya que cualquier sonido que se producía en ellos, era

proyectado con mucha mayor intensidad y nitidez que si se emitía desde otro punto de la

construcción.

De igual manera, algunas de las múltiples plazas de Palenque parecen estar diseñadas de tal

forma que fungen como receptores de sonido y que de alguna manera son nichos de destino en el

viaje de las ondas sonoras.

b) Wallace Clement Sabine.


12

La acústica arquitectónica moderna, nació a finales del siglo XIX gracias al físico

estadounidense Wallace Clement Sabine.

En 1895, cuando se inauguró el museo de Arte Fogg, los miembros del consejo de la

Universidad de Harvard, al comprobar que la acústica del recinto era pésima y que el discurso de

los oradores era ininteligible, pidieron a Sabine que resolviera el problema.

Sabine llegó a la conclusión, que el problema residía en la excesiva reverberación de la sala.

Para reducirla, cubrió las paredes con fieltro que es un absorbente acústico. Aunque no fue una

solución ideal, la acústica mejoró y pudo utilizarse la sala.

Tras este logro, Sabine fue llamado para asesorar la construcción del nuevo Boston

Symphony Hall. En el desarrollo de este proyecto, durante sus investigaciones, estableció una

fórmula de cálculo del tiempo de reverberación que aplicó al recinto.

Cuando llegó el momento de la inauguración en 1900, Sabine se llevó una gran decepción, ya

que el tiempo de reverberación de la sala no se ajustaba al que él había predicho teóricamente.

Fue muy criticado por los medios de comunicación y por otros expertos en la materia. Tras este

fracaso Sabine abandonó sus investigaciones y volvió al mundo universitario, dedicándose a la

enseñanza hasta su muerte en 1919.

Sin embargo, la historia colocó a Sabine en el lugar que merecía. En 1950, cincuenta años

después de la construcción del teatro, se realizaron algunas pruebas y se pudo contrastar que los

cálculos de Sabine eran correctos. De hecho, hoy en día (2005), el Boston Symphony Hall está

considerado, desde el punto de vista acústico, como una de las mejores salas del mundo.

c) Después de Sabine.
13

Muchos autores intentaron mejorar la ecuación del tiempo de reverberación para una sala y,

aunque hay otras formulaciones que cuentan con aceptación, como la de Eyring y Milligton, sin

resultados mejores a los de Sabine; por lo que la fórmula de Sabine sigue en uso.

La grabación sonora que es la crónica de la evolución de los procesos de grabación y

reproducción del sonido de forma artificial, se sabe que en 1860 se realizó la primera grabación

de la que se tenga noticias; Pero en 1877 surgió un adelanto, Thomas Edison creó el fonógrafo,

el primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonido y el teléfono que fue otro aparato capaz

de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas las cuales podían ser movilizadas de un lugar

a otro por medio de líneas de filamentos metálicos, de tal modo que el receptor pudiera

retransformar esas señales en sonido de vuelta.

En los laboratorios Bell, E. N. Gilbert demostró que gracias a la utilización de una ecuación

integral, se podía obtener un resultado por un procedimiento iterativo. Se han obtenido buenos

resultados para ciertas aplicaciones.

A partir de 1968, se han desarrollado métodos informáticos de trazado de rayos sonoros con

la idea de seguir todas las reflexiones que se producen y de esta forma calcular el tiempo de

reverberación.

Tampoco estas técnicas recientes han dado resultados mucho mejores que las de Sabine. La

fórmula de Sabine sólo ha sido mejorada al introducir un factor de absorción (x) del aire para una

determinada temperatura y humedad. Factor que tiene gran importancia si se trata de grandes

recintos. Aunque Sabine es el padre de la acústica arquitectónica, se ha de tener en cuenta que la

fórmula de Sabine ni es la única, ni tampoco es absolutamente fiable. Sólo se trata de una de las

fórmulas más utilizadas.


14

Ramas de la Física Acústica

Algunas ramas de la física acústica:

1. Aeroacústica.

La aeroacústica es la disciplina científica que estudia el sonido generado aerodinámicamente

y como tal se puede considerar como una parte de la mecánica de fluidos. En ella se desarrolla

una teoría general de la generación aerodinámica de ondas sonoras a partir de diferentes

formulaciones. Algunas consideran una resolución directa de las ecuaciones de gobierno de la

mecánica de fluidos, mientras que otras optan por un enfoque más teórico que deduce un sistema

general de ecuaciones y aplica una serie de analogías acústicas para combinar un enfoque teórico

a la vez que computacional.

La disciplina fue inaugurada oficialmente con los trabajos del gran matemático aplicado

James Lighthill, allá por los años cincuenta del pasado siglo. Un personaje muy interesante,

sucesor de Paul Dirac y antecesor de Stephen Hawking en la Cátedra Lucasiana de Matemáticas

de la Universidad de Cambridge, y que murió en una travesía a nado de la costa de la isla de Sark

cuando ya era septuagenario. Además de sus contribuciones a la aeroacústica Lighthill realizó

otras aportaciones en el ámbito de la mecánica de fluidos y el estudio matemático de la

propagación de ondas. Su teoría del ruido generado aerodinámicamente se basa en un desarrollo

matemático y la introducción de una hipótesis física. El primero consiste en una formulación de

las ecuaciones de gobierno de la mecánica de fluidos como una ecuación de onda en donde los

procesos no lineales del flujo se identifican en el miembro derecho con las fuentes acústicas,

aunque para ello hay que establecer desde un punto de vista físico cuál es la variable acústica.
15

Lamentablemente, tal ecuación no puede resolverse analíticamente pues para ello habríamos de

conocer soluciones analíticas generales de la ecuación de Navier-Stokes para resolverla.

La segunda es la que se conoce como analogía acústica y establece una analogía entre el

problema general de generación de ondas sonoras y uno simplificado en el que resuelven los

procesos de generación de generación de las ondas sonoras con respecto a los de propagación de

éstas. Para ello se supone que todos los procesos asociados con la generación del sonido están

confinados en un dominio del espacio acotado (en esa región no se impone ninguna restricción a

las fluctuaciones de presión y densidad). En el exterior de dicho dominio de generación se

recupera la propagación de ondas sonoras en las condiciones que establece la acústica física en el

régimen lineal. Esto permite realizar la hipótesis dese supone que las fuentes en la zona de

generación pueden modelarse con fuentes clásicas. De modo que en esencia la analogía acústica

consiste en una modelización, en un modelo teórico que simplifica el esquema general y

complejo de la generación de ruido. Es la analogía acústica la que facilita la resolución de la

ecuación de onda simplificando el tratamiento de los términos fuentes en dicha ecuación.

Este proceder puede realizarse considerando ecuaciones de onda alternativas, bien suponiendo

otras variables acústicas, o seleccionando de otro qué términos retener o no como asociados con

las fuentes de las ondas sonoras. También diferentes analogías, estableciendo hipótesis diferentes

sobre el flujo base en que se propagan las ondas y las propiedades del flujo en el dominio de

generación de las ondas sonoras. Esto implica que no todas las formulaciones tienen por qué, a

priori, describir la misma física, de modo que hay que ser muy cuidadoso en su elección. El

grado de modelización en cada caso no es el mismo (aunque algunas de las formulaciones más

utilizadas en aeroacústica son equivalentes a la de Lighthill). Es este un asunto muy importante


16

desde una perspectiva filosófica, ya que en este campo se trabaja con modelos que no establecen

necesariamente una correspondencia directa con lo que realmente sucede en la naturaleza.

La aeroacústica tiene un rango amplio de aplicaciones en ámbitos muy diversos que van del

estudio del ruido aerodinámico generado por aerogeneradores o ventiladores de uso industrial al

estudio de la fonación humana o el ruido generado por volcanes. En mayor medida el desarrollo

de la disciplina se produce en torno al ámbito de la ingeniería de fluidos, pero existen

interesantes cuestiones no resueltas desde el punto de vista de la física básica, en lo que

podríamos denominar mecánica de fluidos teórica. E incluso en la conexión de la aeroacústica

con ámbitos de la física teórica lo cual podría suponer en el futuro nuevos descubrimientos sobre

los secretos ocultos de los flujos de la naturaleza.

 Ecuación de Lighthill.

Las ecuaciones de Navier–Stokes, las cuales gobiernan la dinámica de fluidos viscosos

compresibles, fueron reagrupadas por Lighthill en una ecuación de onda no homogénea, así

logrando una conexión entre la mecánica de fluidos y la acústica. La expresión resultante es

comúnmente llamada "analogía de Lighthill" ya que este modelo representa el campo acústico

que no está (de una manera rigurosa) basado en la física del flujo, si no, en una analogía de como

este podría representase a través de las ecuaciones fluido-dinámicas para flujo compresible.

Esta ecuación es la célebre ecuación es una de las principalesen la aeroacústica. Esta se trata

de una ecuación de onda con un término fuente en el lado derecho de la ecuación, en otras

palabras, unaecuación de onda no homogénea. El término de la "doble contracción tensorial" en

el lado derecho de la ecuación, es decir pv ⊗ v – ơ + (p- 𝒄𝟐 p) II, es conocido como el tensor de

Lighthill asociado al campo acústico, comúnmente denotado por T.


17

Mediante el uso de la notación de Einstein, la ecuación de Lighthill se puede reescribir como:

𝒂𝟐 𝒑 𝟐 𝟐
𝒂𝟐 𝑻𝒊𝒋
− 𝒄𝟎 𝜵 𝒑 = , (∗)
𝒂𝒕𝟐 𝒂𝑰𝒊𝑨𝒓𝒋

2. Arqueoacústica.

La acústica arqueológica o lo que podríamos llamar arqueoacústica no es una disciplina

nueva, en los últimos años se ha venido desarrollando desde diversos puntos de vista, al grado de

que existen esfuerzos por sistematizar sus objetivos, contenido, métodos, etc. Al menos uno de

los ejes conceptuales plantea la posibilidad de realizar mediciones acústicas para obtener

información sobre diversas actividades humanas, religiosas, políticas, sociales, etc., de diferentes

culturas en el pasado y, en su caso, establecer también conexiones con las correspondientes

manifestaciones en la actualidad. En el caso de las culturas mesoamericanas y de la cultura maya

en particular, existe una gran variedad de posibles líneas de investigación en este sentido,

algunas de las cuales se encuentran relacionadas con efectos acústicos específicos en diversos

sitios arqueológicos, lo que discutiremos en la siguiente sección. Citamos como ejemplo el

estudio realizado para tratar de correlacionar la estructura arquitectónica del Grupo Norte en

Palenque con las representaciones escénicas y su significado social.

Nuestro objetivo es delinear un marco básico para la investigación de algunos de los

fenómenos acústicos, en particular en el caso de la cultura maya, que constituye el foco de

nuestro interés. Queremos enfatizar que para establecer este marco, es necesario incorporar tanto

aspectos cuantitativos, medición y caracterización de espacios, materiales constructivos e

instrumentos musicales, es decir, elementos que forman parte de la ingeniería acústica, como

herramientas conceptuales. Con respecto a esto último nos referimos a que para formular

hipótesis razonables y poder establecer un vínculo útil entre la teoría y la práctica, son
18

indispensables los modelos matemáticos tanto en un plano abstracto como en el nivel de su

implementación numérica. En los fenómenos acústicos ocurre algo similar al caso de la

arqueoastronomía, donde es indispensable el bagaje matemático asociado con el estudio de los

movimientos de los cuerpos celestes.

Dado que el fenómeno sonoro y auditivo debe entenderse en varios planos, es necesario tratar

cada uno de éstos y sus relaciones. Nos referimos a los aspectos:

a) Físicos estrictamente: el sonido como un fenómeno natural.

b) Fisiológicos y cognitivos.

c) De significado, como parte de manifestaciones culturales, religiosas, artísticas, etcétera.

Hacemos hincapié en que éstos son únicamente algunos de los aspectos por considerar, y en

que la lista no pretende ser exhaustiva.

Por otra parte, una vez delimitados estos aspectos, es posible ser más sistemático. En relación

con el punto (a), el sonido como fenómeno natural, es necesario considerar un protocolo de

medición acústica. Empezando por las fuentes que se van a usar para producir sonidos, por

ejemplo, en el caso en que se busque caracterizar un eco, o el patrón de frecuencias aumentadas

en algún recinto, o caracterizar acústicamente un instrumento musical. Es también importante

considerar los materiales involucrados, pues, sobre todo en el caso de edificios, las

restauraciones y reconstrucciones pueden haberse hecho, como sucede en muchas ocasiones, con

materiales diferentes a los originales, alterando las propiedades acústicas de la construcción o

recinto como un todo. Quizá de menor relevancia, pero no obstante importantes, son las

alteraciones en las caracterizaciones acústicas debidas a cambios de temperatura, humedad u


19

otras condiciones físicas. Todo esto debe estar integrado en un sistema de medición,

almacenamiento y procesamiento de datos.

La elaboración de modelos matemáticos sólo puede iniciarse de manera detallada una vez que

los datos anteriores estén disponibles. Desde el punto de vista matemático, puede resumirse el

estudio acústico de un sistema como el plantear y resolver una ecuación específica, la llamada

ecuación de onda. El poder resolver la ecuación de onda servirá no sólo para recrear virtualmente

condiciones que sería imposible reproducir experimentalmente, por ejemplo, el suponer que un

recinto estaba totalmente cubierto de cierto estuco con determinadas propiedades acústicas, o que

alguna pared u otro elemento arquitectónico ahora faltante estaba presente en la conformación

original, etc., sino también como herramienta predictiva y de verificación de hipótesis.

En cuanto al punto (b), aspectos fisiológicos y cognitivos, hay que recordar que el fenómeno

auditivo requiere un receptor e, inevitablemente, un procesamiento y decodificación de la señal

sonora. En este sentido, la caracterización acústica de un sistema arqueológico debe contemplar

la forma en que son percibidos por el ser humano las diversas manifestaciones acústicas. Es

importante señalar que en este punto, es indispensable incluir consideraciones de carácter

psicoacústico. Cabe apuntar que uno de los puntos más delicados son las extrapolaciones directas

de la forma en que percibimos el sonido en la actualidad con la forma correspondiente de un oído

"maya". En otras palabras, cualidades como "fuerte" o "débil" deben ser consideradas en un

contexto relativo. No sólo eso, y esto nos lleva al último punto, (c), el significado de los sonidos

puede variar considerable-mente dependiendo del contexto cultural específico. Por mencionar un

ejemplo sencillo, los sonidos y notas graves en la Grecia Clásica estaban asociados a objetos o

movimientos pesados, y los más agudos, a objetos o movimientos ligeros. No fue sino hasta

mucho después, quizá de manera natural por asociación con la notación musical occidental, que
20

la correspondencia con alturas (grave-bajo, agudo-alto) fue establecido. Es en este último punto

en donde resulta más difícil llegar a conclusiones definitivas, y únicamente con la colaboración

de especialistas en las diversas disciplinas involucradas se podrán dar resultados.

3. Acústica en física.

La acústica es la rama de la física que estudia todos los fenómenos físicos que están

vinculados a la generación, propagación y detección de ondas mecánicas que se escuchan en una

banda de frecuencias, que se hacen llamar las ondas sonoras.

Por lo general, encontramos que las ondas sonoras se propagan en medios líquidos y gaseosos

en la forma longitudinal, sin embargo se puede propagar a través de entornos en los que la

cohesión molecular es elevada, como ocurre en los sólidos.

A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento,

percepción o reproducción del sonido. La ingeniería acústica es la rama de la ingeniería que trata

de las aplicaciones tecnológicas de la acústica.

La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a

una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), o 1235 km/h en

condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 20 °C).

4. Acústica arquitectónica.

La acústica arquitectónica es una rama de la acústica aplicada a la arquitectura, que estudia el

control acústico en locales y edificios, bien sea para lograr un adecuado aislamiento acústico

entre diferentes recintos, o para mejorar el acondicionamiento acústico en el interior de locales.


21

La acústica arquitectónica estudia el control del sonido en lugares abiertos (al aire libre) o en

espacios cerrados.

 Acústica en espacios abiertos.

En los espacios abiertos el fenómeno preponderante es la difusión del sonido. Las ondas

sonoras son ondas tridimensionales, es decir, se propagan en tres dimensiones y sus frentes de

ondas son esferas radiales que salen de la fuente de perturbación en todas las direcciones. La

acústica habrá de tener esto en cuenta, para intentar mejorar el acondicionamiento de los

enclaves de los escenarios para aprovechar al máximo sus posibilidades y mirar como redirigir el

sonido, focalizándolo en el lugar donde se ubique a los espectadores.

Actualmente (2005), se aprovechan los conocimientos que la cultura clásica nos ha legado y

los recintos abiertos, se construyen con paredes curvas abombadas en forma de concha o

caparazón. Los materiales utilizados tienen propiedades reflectoras para facilitar el

encaminamiento del sonido hacia donde se ubican los espectadores. El problema es que la

respuesta en frecuencia no es uniforme y los graves llegan con mayor dificultad hasta el

auditorio que los agudos.

 Acústica en espacios cerrados.

En los espacios cerrados, el fenómeno preponderante que se ha de tener en cuenta es la

reflexión. Al público le va a llegar tanto el sonido directo como el reflejado, que si van en

diferentes fases pueden producir refuerzos y en caso extremos falta de sonido. A la hora de

acondicionar un local, se ha de tener en cuenta, tanto que no entre el sonido del exterior

(Aislamiento acústico).
22

Además, en el interior se ha de lograr la calidad óptima del sonido, controlando la

reverberación y el tiempo de reverberación, a través de la colocación de materiales absorbentes y

reflectores acústicos.

5. Psicoacústica.

La psicoacústica es una rama de la psicofísica que estudia la relación existente entre el estímulo

de carácter físico y la respuesta de carácter psicológico que el mismo provoca. Estudia la relación

entre las propiedades físicas del sonido y la interpretación que hace de ellas el cerebro. Hasta hace

poco los estudios se habían concentrado primordialmente en el comportamiento del sistema

auditivo periférico.

 Objetivos

a) Los objetivos generales de la psicoacústica pueden resumirse en determinar:

b) La característica de respuesta de nuestro sistema auditivo, es decir, cómo se

relaciona la magnitud de la sensación producida por el estímulo con la

magnitud física del estímulo;

c) El umbral (absoluto) de la sensación;

d) El umbral diferencial de determinado parámetro del estímulo (mínima

variación y mínima diferencia perceptibles),

e) La resolución o capacidad de resolución del sistema para separar estímulos

simultáneos o la forma en que estímulos simultáneos provocan una sensación

compuesta;

f) La variación en el tiempo de la sensación del estímulo.

 Antecedentes
23

Escuchar no es meramente un fenómeno mecánico de la propagación de onda, sino es también

un acontecimiento sensorial y perceptivo; es decir cuando una persona escucha algún sonido,

este llega al oído como una onda acústica mecánica que viaja a través del aire, pero dentro del

oído humano se transforma en impulsos eléctricos neurológicos. Estos pulsos nerviosos después

viajan al cerebro donde son percibidos. Por lo tanto en muchos problemas de acústica, por

ejemplo el procesamiento de audio, es desventajoso considerar los mecanismos del ambiente

solamente sino también el hecho que el oído y el cerebro están implicados en la experiencia de

escucha de una persona.

El oído interno, por ejemplo procesa significativamente la señal para convertir las formas de

ondas en estímulos nerviosos, así que ciertas diferencias de forma de onda pueden llegar a ser

imperceptibles. Las técnicas de compresión de datos, como un MP3, hacen uso de este método.

Además, el oído tiene una respuesta no lineal a diferentes intensidades de sonido; esta respuesta

no lineal se llama sonoridad. Las redes telefónicas y los sistemas reductores de ruido en audio

usan este sistema, comprimiendo muestras de los datos antes de la transmisión y luego

expandiéndolas para el aparato de lectura. Otro efecto de la respuesta no lineal del oído es que

las frecuencias de estos sonidos son más bajas y producen un sonido fantasma o intermodulación

producto de una distorsión.

 Límites de percepción.

El oído humano normalmente escucha sonidos en el rango dinámico de 20 Hz (0.02 kHz) a

20,000 Hz (20 kHz). El límite máximo tiende a decrecer con la edad; la mayoría de los adultos

no pueden escuchar más de 16 kHz. La frecuencia más baja que han identificado en un tono

musical es de 12 Hz en condiciones ideales de laboratorio. Los tonos que están entre 4 y 16 Hz

pueden ser percibidos físicamente por el cuerpo sentido del tacto.


24

La resolución de frecuencia del oído es 3.6 Hz dentro de la octava de 1000 – 2000 Hz. Es

decir, cambios en el tono más grande que 3.6 Hz pueden ser percibidos en entornos clínicos. Sin

embargo, las diferencias de tono más pequeñas pueden ser percibidas por otros medios. Por

ejemplo, la interferencia de dos tonos puede ser escuchada a veces como diferentes tonos

frecuencias bajas. Este efecto de variación de fase sobre el sonido se conoce como interferencia.

La escala de semitonos usada en la notación musical occidental no es una escala de frecuencia

lineal sino logarítmica. Otras escalas se han obtenido directamente a partir de experimentos sobre

la percepción del oído humano, tales como la escala Escala Mel y Escala Bark (éstas se utilizan

en el estudio de la percepción, pero generalmente no en la composición musical), y estas son

aproximadamente logarítmicas en la frecuencia en el extremo de la frecuencia más alta, pero casi

lineal en el extremo de la frecuencia más baja.

El rango de intensidad de los sonidos audibles es amplio. Los tímpanos del oído humano son

sensibles a las variaciones en la presión del sonido, y pueden detectar los cambios de presión tan

pequeños como algunos micropascales a más de 1 bar. Por esta razón, nivel de person del sonido

se mide también de manera logarítmica, con todas las presiones referenciadas a 20 µPa (or

1.97385×10−10 atm). Por tanto, el límite inferior de audibilidad se define como 0 dB, pero el

límite superior no está tan claramente definido. El límite superior es más una cuestión del límite

donde el oído será dañado físicamente o con el potencial de causar daño auditivo permanente.

Una exploración más rigurosa de los límites inferiores de audibilidad determina que el umbral

mínimo en el que un sonido no se escucha es dependiente de la frecuencia. Al medir esta

intensidad mínima para probar tonos de diversas frecuencias, un umbral absoluto depende de la

frecuencia absoluta de audición (ATH) curva que se puede derivar. Por lo general, el oído

muestra un pico de sensibilidad (es decir, su ATH más bajo) entre 1 - 5 kHz, aunque los cambios
25

de umbral con la edad, con oídos más desgastados muestra disminución de la sensibilidad por

encima de los 2 kHz.

El ATH es el nivel más bajo de las ecualizaciones sonoras. La ecualización sonora indica el

nivel de presión sonora (dB SPL), en el rango de frecuencias audibles, que son percibidos como

de igual sonoridad. La ecualización sonora se midió por primera vez por Fletcher y Munson en

los Laboratorios Bell en 1933 en el uso de tonos puros reproducidos a través de auriculares, y los

datos que recogen son llamados curvas de Fletcher-Munson. Debido a que el volumen subjetivo

era difícil de medir, las curvas de Fletcher-Munson fueron cuestionadas por muchos otros temas.

Robinson y Dadson mejoraron el proceso en 1956 para obtener un nuevo conjunto de curvas

de igual sonoridad de una fuente de sonido frontal medido en una Cámara anecoica. Las curvas

de Robinson-Dadson fueron normalizadas en ISO 226 en 1986. En 2003, ISO 226 se revisó

como ecualización sonora a partir de datos recogidos de 12 estudios internacionales.

6. Bioacústica.

La bioacústica es una ciencia multidisciplinaria que combina la biología y la acústica. Ya que

esta rama estudia la audición animal (murciélagos, perros, delfines, etc.) y así comprender como

utilizan el sentido auditivo (como radares, detectando sonidos de baja frecuencia o como

protección para sí mismo).

Usualmente se refiere a la investigación de la producción del sonido, su dispersión a través de

un medio y su recepción en animales (incluyendo los humanos). Esto envuelve el énfasis

neurofisiológico y anatómico de la producción y detección del sonido y la relación de las señales

acústicas con el medio en el que se transmiten. Estos hallazgos han dado evidencia acerca de la

evolución de los mecanismos acústicos y de alguna manera de los animales que los utilizan. En
26

la acústica marina este término también es utilizado para nombrar el efecto de plantas y animales

en la propagación del sonido bajo el agua, usualmente se refieren al uso del sonar para la

estimación de biomasas.

 Historia.

Por mucho tiempo los humanos han utilizado sonidos animales para encontrarse y

reconocerse. La bioacústica se estableció como disciplina científica por el biólogo esloveno Ivan

Regen que empezó a estudiar sistemáticamente los sonidos de los insectos. En 1925 utilizo un

instrumento estridulatorio para realizar un dueto con un insecto. Más tarde puso un grillo macho

detrás de un micrófono y unos hembra detrás de un altavoz, observando que los grillos hembra se

dirigían hacia el altavoz y no hacia el macho. La contribución más importante de Regen es el

descubrimiento que los insectos detectan sonidos en el aire a través de la función del órgano

timpánico.

En ese tiempo existían dispositivos electro-mecánicos relativamente crudos (como los

fonógrafos que servían para evaluar crudamente las propiedades de la señal. La toma de medidas

más exactas fue posible hacia la mitad del siglo XX gracias a los avances en electrónica y la

utilización de dispositivos como osciloscopios y grabadoras digitales.

Los avances más recientes en la bioacústica se han dado en el campo de las relaciones de los

animales y su ambiente acústico y el impacto del ruido en este. Técnicas bioacústicas han sido

propuestas recientemente como un método no invasivo para estimar la biodiversidad en un

ecosistema.

 Métodos en bioacústica.
27

Escuchar es uno de los principales métodos en investigación bioacústica. Se sabe muy poco

acerca de los procesos neurofisiológicos que desempeñan un papel importante en la producción,

detección e interpretación del sonido en los animales. Entonces el comportamiento animal y estas

señales son utilizados como ayuda en estos procesos de investigación.

a) Señales acústicas.

Un observador con experiencia puede utilizar sonidos animales para reconocer la especie,

localización y la condición en la naturaleza del animal emisor. La investigación de sonidos

animales también incluye su grabación en un equipo electrónico de grabación. Debido al amplio

rango de las propiedades y medios en los que se propaga, se requiere equipo especializado como:

un hidrófono (para sonidos submarinos), un ultrasonido (para detectar sonidos de altas

frecuencias) o un vibrómetro (para señales sustrato-aire). Se utilizan computadores para el

almacenamiento y análisis de los sonidos grabado. También se utiliza software especializado en

la edición de sonido para describir y organizar estas señales de acuerdo a su intensidad,

frecuencia, duración y otros parámetros. Las colecciones de estos sonidos, manejadas por los

museos de historia natural y otras instituciones, son una herramienta importante para la

investigación sistemática de las señales.

b) Producción de sonido, detección y uso en animales.

Los científicos en el campo de la bioacústica se interesan en la anatomía y la neurofisiología

de los órganos que están involucrados en la producción y detección de sonido, incluyendo su

forma, acción muscular, y la actividad del circuito neuronal involucrado. Existe un especial

interés en codificar las señales junto con sus potenciales de acción en esta última. Debido a que

los métodos utilizados en investigación neurofisiológica son muy complejos y el entendimiento


28

de estos procesos está incompleto se utilizan métodos más triviales. Es especialmente útil la

observación de respuestas comportamentales a las señales acústicas. Una de estas respuestas es la

fonotaxia (movimiento direccional hacia la señal). Al observar la respuesta a ciertas señales en

un ambiente controlado se puede ganar conocimiento en la función, sensibilidad del aparato

auditivo, capacidad de filtrar sonidos, etc.

c) Estimación de biomasa.

La estimación de biomasa es un método para detectar y calificar peces y otros organismos

marinos utilizando tecnología sonar.2 A medida que el sonido se va moviendo a través del agua,

encuentran objetos de diferentes intensidades que el medio (como los peces) que frenan el sonido

de vuelta a la fuente. Estos ecos brindan información acerca del tamaño y abundancia. Las

funciones básicas de este dispositivo son: transmitir el sonido, recibir, filtrar y amplificar, grabar

y analizar estos ecos. A pesar de que hay manufacturas de “buscadores de peces”, el análisis

cuantitativo requiere que las mediciones sean con un equipo de eco calibrado con alta relación

señal/ruido.

7. Acústica ambiental

Es el estudio de sonidos exteriores, el ruido ambiental y sus efectos en las personas y la

naturaleza, estudio de fuentes de ruido como el tránsito vehicular, ruido generado por trenes y

aviones, establecimientos industriales, talleres, locales de ocio y el ruido producido por el

vecindario (la contaminación auditiva).

8. Acústica subacuática

La acústica subacuática estudia la propagación del sonido en agua y la interacción de ondas

mecánicas (constituidas por ondas de presión denominadas sonido) con el agua y sus fronteras.
29

El agua puede ser oceánica, lacustre o en tanque. Las frecuencias típicas asociadas con la

acústica subacuática están comprendidas en el ancho de banda de 10 Hz a 1 MHz. Al analizar la

propagación oceánica del sonido a frecuencias inferiores a 10 Hz se debe considerar la

penetración de las ondas en el fondo marino, en comparación con las frecuencias superiores a 1

MHz, debido a que son absorbidas rápidamente. La acústica subacuática algunas veces es

denominada hidroacústica.

 Historia.

El sonido subacuático probablemente ha sido empleado durante millones de años por

animales marinos. La acústica subacuática comenzó a considerarse una ciencia en 1490, cuando

Leonardo da Vinci escribió lo siguiente: "Si detienes tu nave y colocas un extremo de un tubo

largo en el agua y el otro extremo en tu oído, escucharás barcos a grandes distancias de ti". En

1687 Isaac Newton escribió "Principios matemáticos de la filosofía natural" el cual incluyó el

primer tratamiento matemático del sonido. El siguiente paso de importancia en el desarrollo de la

acústica subacuática fue hecho en 1826 por Jean Daniel Colladon, un físico suizo, y Charles

Sturm un matemático francés; quienes en el lago Génova, midieron el tiempo transcurrido entre

un destello de luz y el sonido de una campana sumergida escuchado por medio de un auricular

acústico subacuático. Ellos midieron una velocidad del sonido de 1435 metros por segundo a una

distancia de 17 kilómetros (Km), proveyendo la primera medida cuantitativa de la velocidad del

sonido en el agua. En 1877 Lord Rayleigh escribió la "Teoría del sonido" estableciendo la teoría

acústica moderna.

 Teoría.

 Ondas de sonido en el agua.


30

Una onda de sonido que se propaga subacuáticamente está compuesta por compresiones y

rarefacciones alternantes del agua. Estas compresiones y rarefacciones son detectadas como

cambios de presión por un receptor denominado hidrófono. Estas ondas pueden generarse por el

hombre o naturalmente. Por lo anterior, se define a las ondas sonoras como ondas de presión que

se propagan longitudinalmente, las moléculas vibran en la dirección de la propagación del

sonido. Por lo tanto necesitan un medio para poder propagarse.

 Velocidad del sonido, densidad e impedancia.

La velocidad del sonido c (velocidad de la onda de sonido) está relacionada con la frecuencia

f y la longitud de onda ʎ por la fórmula: 𝒄 = 𝒇. ʎ

Por ejemplo: El movimiento longitudinal de los frentes de onda. Cabe destacar que la

velocidad del sonido en el agua es aproximadamente 4.5 veces mayor a la del aire, debido a una

mayor densidad. Esta variable, depende de varios factores, tales como la temperatura, presión y

salinidad. Debido a que la presión se comporta linealmente con respecto a la profundidad se

considera regularmente en el cálculo de la velocidad del sonido. Existen diferentes fórmulas

determinadas empíricamente con las cuales puede calcularse la velocidad del sonido. Las

fórmulas son muy similares, como puede observarse en los siguientes ejemplos:

𝒎
𝒄𝒔 = (𝟏𝟒𝟒𝟗 + 𝟒, 𝟔 𝑻 − 𝟎. 𝟎𝟓 𝑻𝟐 + 𝟏, 𝟒 (𝑺 − 𝟑𝟓) + 𝟎, 𝟎𝟏𝟕 𝑫)
𝒔

𝒄 = 𝟏𝟒𝟒𝟖. 𝟗𝟔 + 𝟒. 𝟓𝟗𝟏 . 𝑻 − 𝟎. 𝟎𝟓𝟑𝟎𝟒 . 𝑻𝟐 + 𝟏. 𝟑𝟒 − (𝑺 − 𝟑𝟓) + 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟑 . 𝒛

− 𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟐𝟓 . 𝑻. (𝑺 − 𝟑𝟓)
31

En las que: T es la temperatura en grados Celsius, S la salinidad en mil y D fórmula (2) o z

fórmula (3) es la profundidad en metros. La dependencia de la velocidad del sonido con respecto

a estas variables puede definirse como sigue:

i. En la capa superior, la temperatura es determinante ya que es la variable que presenta

mayores cambios.

ii. Debajo de la capa que varía con mayor dependencia de la temperatura, los cambios de

temperatura son muy pequeños, por lo que la profundidad se convierte en el parámetro

dominante.

iii. El contenido de sal tiene muy poca influencia en la velocidad del sonido, ya que su valor

se mantiene casi constante alrededor de 3.5% en la mayoría de las partes del océano y por

lo tanto la variación asociada es tan pequeña que puede ser despreciable.

El contenido de sal y la variación de temperatura se reflejan en variaciones en la densidad.

Los cambios de densidad horizontal en líquidos estáticos forman capaz con gradientes

horizontales débiles. En consecuencia, el gradiente de velocidad del sonido y, por lo tanto, el

índice de refracción son débiles horizontalmente. Como resultado, los haces de sonido vertical

apenas se rompen. El sonido regularmente se propaga en dirección normal. El concepto

velocidad de la partícula u es diferente al de velocidad de sonido c. La velocidad de la partícula

se refiere al movimiento alternante de las moléculas debido al sonido y se relaciona con: la onda

plana de presión p, la densidad del fluido y la velocidad del sonido c mediante la fórmula:

𝒑
𝒖=
𝒄. 𝒑
32

Cabe destacar que el agua al tener una mayor impedancia acústica y una menor

compresibilidad con respecto al aire, presenta menores velocidades de partícula al aplicarse

presiones acústicas de la misma magnitud.

9. Acústica musical.

La acústica musical es la rama de la acústica que está especializada en:

a) La investigación y descripción de la física de la música (es decir, cómo son los sonidos

empleados para producir música).

b) El estudio de la audición musical, encargándose de mejorar los sonidos procedentes de

los instrumentos musicales, la voz (la física del habla y el canto) y el análisis

computacional de la melodía.

 Aspectos físicos.

Cuando dos tonos diferentes se tocan al mismo tiempo, sus ondas sonoras interactúan - los

agudos y los graves con la presión del aire se refuerzan para producir una onda sonora diferente.

Como resultado, cualquier onda sonora que sea más complicada que una onda sinusoidal se

puede modelar como muchas ondas sinusoidales diferentes de las frecuencias y amplitudes

adecuadas (un Espectro de frecuencias). En los humanos, el aparato auditivo (compuesto del

oído y el cerebro) puede normalmente aislar estos tonos y distinguirlos. Cuando dos o más tonos

se tocan a la vez, una variación de la presión del aire en el oído reproduce todos los tonos y el

oído (y principalmente el cerebro) los aíslan y decodifican en distintos tonos.

Cuando las fuentes de sonido son perfectamente periódicas, la nota está compuesta por varios

tonos consistentes en ondas sinusoidales relacionadas (que matemáticamente se añaden a cada

una) llamadas fundamental, armónicos y sobretonos. La frecuencia más baja es la fundamental y


33

es la frecuencia a la que la onda completa vibra. Los sobretonos vibran más deprisa que el tono

fundamental, pero tienen que vibrar a múltiplos enteros del fundamental para que la onda final

tenga el mismo ciclo. Los instrumentos reales son casi periódicos, pero las frecuencias de los

sobretonos son ligeramente imperfectas, así que la forma de la onda cambia ligeramente a través

del tiempo.

 Aspectos subjetivos.

Las variaciones en la presión del aire contra la pared de la oreja, y los consiguientes

procesamientos e interpretaciones físicas y neurológicas, dan lugar a la experiencia subjetiva

llamada "sonido". Muchos sonidos que la gente reconoce como "musicales" están dominados por

vibraciones periódicas más que por no periódicas (llamadas tonos definidos) y al mecanismo de

transmisión nos referimos como "onda sonora". De manera simple, el sonido de una sinusoide,

que se considera el modelo más básico de una forma de onda sonora, causa que la presión del

aire aumente y disminuya de manera regular y se escucha como un tono muy "puro". Los tonos

puros se pueden producir con un diapasón o silbando aunque los tonos realmente puros

(solamente una onda fundamental) se pueden conseguir únicamente por medios electrónicos o

digitales. La tasa de variación de la presión del aire gobierna la frecuencia del tono, que se mide

en ciclos por segundo o hercios. La frecuencia primaria percibida se llama tono fundamental.

 Armónicos, parciales y sobretonos.

La fundamental es la frecuencia a la que vibra la onda completa. Los sobretonos son otros

componentes sinusoides presentes a frecuencias superiores a la fundamental. Todos los

componentes de frecuencia que forman la forma de onda completa, incluyendo el fundamental y

los sobretonos se llaman parciales.


34

Los sobretonos que son múltiplos enteros del fundamental se llaman armónicos. Cuando un

sobretono está cerca de ser armónico, a menudo se llama armónico parcial, aunque se denomina

simplemente como armónico. Algunas veces los sobretonos no están cerca de ningún armónico,

entonces se llaman parciales o sobretonos inarmónicos.

La frecuencia fundamental se considera el primer armónico y el primer parcial. La

numeración de los parciales y armónicos es normalmente la misma, el segundo parcial es el

segundo armónico, etc. Pero si hay parciales inarmónicos, la numeración no coincidirá. Los

sobretonos, están numerados según estén por encima del fundamental. Hablando estrictamente,

el primer sobretono es el segundo parcial (y normalmente el segundo armónico). Como esto

puede resultar confuso, solo los armónicos se llaman por sus números y los sobretonos y los

parciales se describen según su relación con estos armónicos.

 Armónicos y no linealidades.

Cuando una onda periódica está compuesta de un fundamental y solo armónicos impares (f,

3f, 5f, 7f,...), la onda suma es una media onda simétrica, es decir, se puede invertir y cambiar la

fase y sería exactamente la misma. Si la onda tiene algún armónico par (0f, 2f, 4f, 6f,...) será

asimétrica, la parte de arriba no será una imagen especular de la de abajo.

El contrario también es cierto. Un sistema que cambia la forma de la onda (mediante escalado

o desplazamiento de fase) crea armónicos adicionales (distorsión armónica) y se dice que es un

sistema no lineal. Si afecta a la onda simétricamente, los armónicos producidos solo serán

impares, si la afecta asimétricamente, habrá al menos un armónico par.

 Armonía.
35

Si dos notas se tocan simultáneamente, con una razón de frecuencia que son fracciones

simples (p.ej- 2/1, 3/2 o 5/4), entonces la onda compuesta seguirá siendo periódica y la

combinación sonará en consonancia- Por ejemplo, una nota vibrando a 200 Hz y una nota

vibrando a 300 Hz (una quinta perfecta o una razón de 3/2 sobre 200 Hz) se añadirá para formar

una onda de 100 Hz, cada 1/100 segundos la onda de 300 Hz se repetirá tres veces y la de 200 Hz

dos, aunque la onda dejará de ser sinusoidal.

Además, las dos notas tendrán muchos parciales iguales. Por ejemplo, la nota de 200 Hz

tendrá armónicos a

(200,) 400, 600, 800, 1000, 1200,...

La nota con frecuencia fundamental de 300 Hz tendrá armónicos a

(300,) 600, 900, 1200, 1500,...

Por tanto, las dos notas tendrán en común los armónicos de 600 y 1200 y coincidirán más

veces en la serie.

La combinación de ondas compuestas con frecuencias fundamentales pequeñas y múltiplo o

parciales relativamente cercanos es lo que causa la sensación de armonía.

Cuando dos frecuencias están cerca de ser una fracción simple, la onda compuesta tendrá

ciclos suficientemente cercanos para escuchar la cancelación de las ondas como un pulso estable

en lugar de un tono. Se dice que se ha producido un batimiento o disonancia.

La frecuencia de abatimiento se calcula como la diferencia de frecuencia de dos notas.

Siguiendo el ejemplo anterior, [200 Hz - 300 Hz] = 100 Hz. Otro ejemplo, una combinación de
36

dos ondas de 3425 Hz y 3426 Hz produciría abatimiento una vez cada segundo (|3425 Hz - 3426

Hz| = 1 Hz). Estos efectos los explica la teoría de la modulación.

La diferencia entre consonancia y disonancia no está claramente definida, pero la principal es

el abatimiento de frecuencia, el intervalo más probable para que sea consonante.

Helmholtz propuso que la disonancia máxima entre dos tonos puros se produce cuando la tasa de

abatimiento es aproximadamente 35Hz. [1]

 Escalas.

El material de una composición musical está normalmente seleccionado de una colección de

notas conocidas como escala. Como mucha gente no puede determinar adecuadamente

frecuencias absolutas, la identidad de una escala descansa en la relación de frecuencias entre sus

tonos (conocidos como intervalos).

La escala diatónica aparece en escritos a lo largo de la historia, consistente en siete tonos en

cada octava. En la entonación natural la escala diatónica puede ser fácilmente construida

utilizando tres intervalos simples en la octava, la quinta justa (3/2), la cuarta justa (4/3) y la

tercera mayor (5/4). Las formas de la quinta y la tercera están naturalmente presentes en las

series armónicas de los resonadores armónicos, estos son procesos muy simples.

La siguiente tabla muestra las relaciones entre las frecuencias de todas las notas de la escala y

la frecuencia fijada para la primera nota de la escala.

C D E F G A B C

1 9/8 5/4 4/3 3/2 5/3 15/8 2


37

Hay otras escalas disponibles que no se basan solo en la entonación, aunque esta es la forma

más conocida. Las escalas que no se basan solo en la entonación y tienen sus propios intervalos de

ajuste bajo otros criterios conocidos como temperamento, de los que el temperamento justo es el

más utilizado. Los temperamentos, aunque ocultan la pureza acústica de los intervalos justos con

frecuencia tienen otras propiedades deseables, como un círculo de quintas cerrado.

10. Electroacústica.

La electroacústica es la parte de la acústica que se ocupa del estudio, análisis, diseño de

dispositivos que convierten energía eléctrica en acústica y viceversa, así como de sus componentes

asociados. Entre estos se encuentran los micrófonos, acelerómetros, altavoces, excitadores de

compresión, audífonos, calibradores acústicos y vibradores.

Los micrófonos y altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados

genéricamente transductores: dispositivos que transforman sonido en electricidad y vice-versa.

Esta conversión de entes de naturaleza completamente distinta, se realiza acudiendo a principios

electromecánicos y electromagnéticos que se discutirán cuando se estén analizando los micrófonos

y posteriormente los altavoces.

Los elementos de procesamiento de audio son dispositivos que alteran o modifican de alguna

forma características del sonido, cuando éste está representado por una variable eléctrica. Las

características que modifican son de índole variada como: amplitud, rango dinámico, respuesta en

frecuencia, respuesta en el tiempo, timbre, etc. El procesamiento se lleva a cabo de manera

electrónica, utilizando la tecnología de semiconductores y la tecnología digital.

 Dispositivos.
38

Los micrófonos, leguaches altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados

genéricamente transductores electroacústicas: dispositivos que transforman electricidad en

sonido y viceversa. Esta conversión de energías de naturaleza completamente distinta, se realiza

acudiendo a principios físicos tales como el electromagnetismo y la mecánica.

Los elementos de procesado de audio son dispositivos que alteran o modifican de alguna

manera las características del sonido, cuando éste está representado por una variable eléctrica.

Las características a modificar son de índole variada como: amplitud, rango dinámico, respuesta

en frecuencia, respuesta en el tiempo, timbre, etc. El procesado se lleva a cabo de manera

electrónica, utilizando entre otras la tecnología de semiconductores y la tecnología digital en

general.

11. Acústica fisiológica.

Es el estudio de las respuestas específicas que tienen lugar en el oído o en las vías auditivas

central asociado (neuronales). El oído es el órgano receptor de energía mechanoacoustic, que se

produce en forma de ondas de presión sonora. Las respuestas están suscitadas por estímulos

adecuados parámetros bien definidos presentados en cualquier nivel del sistema auditivo. Esas

respuestas pueden estar registradas con la ayuda de varios, generalmente técnicas invasivas,

grabación que hacen usan de fenómenos mecánicos, eléctricos, ópticos, radiológicos o

bioquímicos o sus combinaciones. El criterio empleado por la acústica fisiológica, por tanto, es

puramente analítica. Esto es en contraste con el enfoque integral y no invasivo empleado por

psicoacústica, que se presta bien a los experimentos en seres humanos. Sistemática de

experimentos fisiológicos pueden realizarse sólo en animales.

12. Acústica fonética.


39

La fonética es el estudio del sonido de los fonemas siendo sonidos que emite la voz humana.

Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua

en específico.

 Tipos de fonética.

a) Acústica: Estudia el sonido articulado producido por al aparto fonador, desde el punto de

vista físico. Describe la onda sonora, su producción y propagación, sus características, los

componentes acústicos del sonido, la clasificación de los matices acústicos y todos

aquellos aspectos de que se ocupa la física acústica.

b) Auditiva: considera la fonética desde el punto de vista del oyente (receptor). La audición

comienza en el oído y termina en el cerebro.

c) Articulatoria: es una de las ramas de la fonética, que se ocupa de la producción física del

habla, es decir, describe qué órganos intervienen en su producción, la posición que éstos

toman y cómo esas posiciones hacen variar la trayectoria del aire en su viaje por la

garganta hasta que es expulsado por la boca o la nariz, produciendo sonidos diferentes.

Nos referimos a que la fonética acústica estudia los fenómenos relacionados con las

características físicas del sonido y su transmisión. Estudia la duración, intensidad, altura o

agudeza de los sonidos del lenguaje.

13. Macroacústica.

Es el estudio de los sonidos extremadamente intensos, como el de las explosiones,

turborreactores, entre otros.


40

Sonido y sistemas resonantes

Definición y caracterización del sonido y del ruido

El sonido se puede definir como una onda de presión que transporta información y que, para

que exista, necesita como mínimo una fuente que la origine y un medio físico por el que se

propague. Una definición más extensa del sonido también requiere un receptor, entre otras cosas,

para que pueda juzgar si la onda en cuestión transporta información o no.

El ruido se puede definir como sonido sin información. Para diferenciar entre sonido y ruido

necesitamos fijarnos en la definición extensa de sonido, porque la información es relativa al

receptor que percibe la sensación audible.

Fuente sonora:

Una fuente de sonido es todo cuerpo capaz de producir ondas periódicas en el medio elástico

que lo rodea. Existen varias fuentes entre ellas;

1. Diapasones: cuerpos de hierro templando que al vibrar dan origen a ondas con

frecuencias constante.

2. Tubos: cilindros huecos, al generar corriente de aire en su extremo libre dan origen a

sonidos con frecuencias variadas. En los instrumentos de viento tales como la flauta, la

quena y el clarinete, o de metal como el trombón, se pueden provocar ondas estacionarias

al hacer vibrar las moléculas.

a. Tubos abiertos: los tubos abiertos son tubos sonoros cuyos extremos son abiertos.

b. Tubos cerrados: los tubos cerrados son aquellos tubos sonoros con un extremo

abierto y el otro cerrado.

3. Membranas: revestimiento de cajas de resonancia, que dan origen a sonidos muy graves.
41

4. Cuerdas: medios limitados que al vibrar dan origen a sonidos de frecuencias variadas.

5. La voz: en el hombre la voz se forma por ondas sonoras producidas en la laringe que al

atravesar las cuerdas vocales las hace vibrar. La producción del habla se puede considerar

en las dos etapas siguientes:

a) Producción del sonido audible: Cuando se quiere emitir un sonido, el aire

procedente de los pulmones es forzado a través de la glotis durante la espiración

y hace vibrar las cuerdas vocales; luego, la presión del aire aumenta debajo de

las cuerdas, el aire pasa a través de ellas, se reduce la presión, las cuerdas se

cierran y comienza el proceso.

b) Articulación del sonido para producir el fonema: Debido a que los sonidos

producidos por las cuerdas vocales son muy débiles, es necesario amplificarlos.

En esta parte intervienen los resonadores nasal, bucal y faríngeo, los cuales

aumentan la frecuencia de algunos sonidos y disminuyen la de otros.

Velocidad del Sonido:

Ahora nos preguntamos qué tan rápido se aleja la onda de la fuente. La respuesta es que el

sonido se propaga con una velocidad c que en el aire a 23 ºC vale o bien

c = 345 m/s.

c = 1242 km/h.

Esta velocidad varía algo con la temperatura (un 0,17 %/ºC), por eso en diversos textos

pueden encontrarse valores ligeramente diferentes. Una observación importante es que la

velocidad del sonido es independiente de la intensidad de la perturbación. Veamos un ejemplo:


42

Si una persona se encuentra a 100 m de distancia de otra (aproximadamente una cuadra), un

grito de la primera demorará, a causa de esta velocidad, 29 centésimas de segundo en llegar

a donde se encuentra la segunda. Otro ejemplo es el de los relámpagos y los truenos. Un

relámpago es una enorme chispa que se produce por una descarga eléctrica entre distintas

capas de aire con cargas opuestas. Esta chispa produce a la vez luz y sonido. Sin embargo, la luz

viaja a una velocidad mucho más alta, y alcanza nuestra vista casi instantáneamente, mientras

que el sonido demora un tiempo apreciable en llegar a nosotros. Así, si cronómetro en mano

comprobamos que el trueno se escucha 5 s después de ver un relámpago, conociendo la

velocidad del sonido podemos calcular que el relámpago se produjo a una distancia

d = 345 m/s ́ 5 s = 1725 m = 1,725 km.


XLIII

Conclusión

Tras haber completado nuestro estudio acerca de la física acústica, finalmente podemos

concluir que, la acústica es la ciencia que estudia los diversos aspectos relativos al sonido,

particularmente los fenómenos de generación, propagación y recepción de las ondas sonoras en

diversos medios, así como su transducción, su percepción y sus variadas aplicaciones

tecnológicas. La acústica tiene un carácter fuertemente multidisciplinario, abarcando cuestiones

que van desde la física pura hasta la biología y las ciencias sociales.

La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a

una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos) y tiene su origen en la

Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a. C. y I d. C.

Después, durante el siglo XX aparecieron muchas aplicaciones tecnológicas del conocimiento

científico previo. Por ejemplo, Wallace Clement Sabine en la acústica arquitectónica, seguido de

muchos otros. La acústica subacuática fue utilizada para detectar submarinos en la Primera

Guerra Mundial. La grabación sonora y el teléfono fueron importantes para la transformación de

la sociedad global. La medición y análisis del sonido alcanzaron nuevos niveles de precisión y

sofisticación a través del uso de la electrónica y la informática y el uso de las frecuencias

ultrasónicas permitió nuevos tipos de aplicaciones en la medicina y la industria.

Además, el nivel sonoro producido por la actividad humana no ha dejado de aumentar desde

la Revolución Industrial, y se calcula que en los últimos 20 años se ha duplicado. Concretamente,

el estado español encabeza la lista de países afectados, ya que es el segundo país más ruidoso del

mundo (después de Japón) y se calcula que una cuarta parte de su población está expuesta a

niveles sonoros excesivos.


XLIV

Bibliografía

Para la realización del presente trabajo se consultaron las siguientes fuentes:

 https://prezi.com/4itfwcr3uscn/2-sistemas-resonantes/

 http://conceptodefinicion.de/acustica/

 https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/audio/acustica.pdf

 https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Audio/Procesamiento_de_audio/Procesamiento

_de_audio_(Modulo_3).pdf

 http://luisernestocarvajalvera.blogspot.com/2009/07/sistema-de-resonancia.html

 https://www.arauacustica.com/files/publicaciones_relacionados/pdf_esp_377.pdf

 https://es.slideshare.net/saliradu/sistemas-resonantes

 https://es.wikipedia.org/wiki/Aeroacústica

 htpps://vorticesonoros.wordpress.com/2017/05/05/que-es-la-aeroacustica/

 www.scielo.org.mx

 https://fisica.laguia2000.com/acustica/la-fisica-acustica

 https://es.slideshare.net/dejesus01/fsica-acstica

 https://es.wikipedia.org/wiki/Acústica_arquitectonica

 http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustica/apuntes/cap04.pdf

 http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/int.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bioacústica

 https://prezi.com/xjkitiy3vczr/bioacustica/

 https://prezi.com/aktydwb5ajps/acustica-ambiental/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Acústica_subacuática
XLV

 https://prezi.com/lzdtj_8qatdq/acustica-fisiologica/

 http://es.termwiki.com/ES/physiological_acoustics

 https://lula0585.weebly.com/fonetica-acuacutestica.html
XLVI

Anexos

También podría gustarte