Está en la página 1de 7

TAREA Nº 1

SEMINARIO DE TÌTULO

El proyectos de investigación basado


en la ciencia y el conocimiento científico.
Instituto IACC
20-Julio-2020
DESARROLLO DE LA TAREA:

Escriba detalladamente las instrucciones que debe seguir el alumno para


desarrollar esta tarea.

1. De acuerdo con los contenidos de la semana y respecto a los conceptos


teóricos del conocimiento científico, responda: ¿Cuál es la relación entre
ciencia, conocimiento científico y método científico?.
Para explicar la relación de esto conceptos primero los definiremos como sigue:
 Ciencia: Rama del conocimiento humano, formada por un conjunto de
conocimientos verificables y objetivos de una materia en especial, dichos conocimientos
se obtienen a través de observación y experimentación, de forma de explicar sus
principios y causas, así como verificar y formular sus hipótesis y características, todo esto
realizado bajo una metodología acorde con el propósito y objeto del estudio,
sistematizando el conocimiento adquirido.
 Conocimiento Científico: Conjunto consistente de proposiciones y hechos
que son objeto de verificación y que tienen una sustentación en evidencias
obtenidas por las teorías científicas, aplicando a ellas el método científico de
forma de que se demuestra su veracidad o falsedad,
 Método Científico: Procedimiento metodológico para la obtención de
nuevos conocimientos, condiciones específicas y características de una ciencia -o
parte de ella-, este procedimiento se estructura en observación sistemática, la
medición, experimentación, análisis y formulación – y modificación si es necesario-
de hipótesis, que evidencien la comprobación -o no- de ella y que reafirman
sucesos específicos y las relaciones entre dichos fenómenos.

Como se evidencia en las definiciones – y se esquematiza en la figura anterior-,


estos tres conceptos están íntimamente relacionados y son interdependientes,
teniendo una estrecha relación, de forma que de un concepto -y su práctica-
derivan los otros, ya que una ciencia se estructura en base a un cuerpo de
conocimientos científicos, obtenidos a través de la aplicación correcta del método
científico y la aplicación de este a su vez incremente una Ciencia en especial y en
algunos casos da origen a otra, al tratar de explicar el origen de algunos
fenómenos, como por ejemplo el estudio de la física mecánica dio origen a la
electricidad, la mecánica cuántica, etc., así como que el estudio puede caer como
ciencia y su desarrollo más detallado dar origen a otra ciencia como en el caso de
la Astronomía que tuvo su origen en la astrología, -la que en la actualidad no es
considerada ciencia- .
Todo lo anterior nos reafirma que estas tres actividades y disciplinas están en
constante retroalimentación las unas a las otras.

2. Explique con sus propias palabras qué competencias se desarrollan y ponen


en marcha al momento de iniciar un proyecto de investigación.
Siendo las competencias todas aquellas capacidades necesarias para desarrollar
exitosamente una actividad,- en este caso un proyecto de investigación- debemos
mencionar que entre ellas están las competencias genéricas y las específicas o
directivas, siendo las primeras atributos distintivos para una determinada actividad,
como son los conocimientos y habilidades específicas requeridas para el
desempeño de una labor, y por otro lado las directivas o especificas son de carácter
más funcional y personal y están relacionados con aquellos atributos que posibilitan
el éxito de una persona en una actividad más directiva. Ambas competencias se
relacionan y son muy necesarias para iniciar, desarrollar y concluir con éxito un
proyecto de investigación, y ser capaz de enfrentar la problemática del proyecto de
una manera eficiente y eficaz, como una actitud crítica y reflexiva, siendo capaz de
realizar investigaciones metódicas según el problema planteado, aplicando estas
competencias básicas para realizar dicho proyecto de investigación, realizando una
acuciosa revisión de casos, analizando situaciones y los diferentes enfoques
teóricos del tema a tratar de modo que existe una real contribuir metodológicamente
a su desarrollo, y así poder obtener buenos resultados.
Junto con lo dicho, dentro de las competencias subyacentes, están los atributos
personales relacionados con su talento, su motivación, su resiliencia, sus
capacidades adaptativas y cognitivas, los valores, así como habilidades requeridas
como:
 Habilidades de pensamiento crítico y racional: Con uso de Lógica y análisis
para
identificar la fortalezas o debilidades de enfoques en proposiciones, así como de
preguntas, soluciones, hipótesis y conclusiones de forma de tener un accionar
racional, riguroso y completo de un determinado tema o problema a investigar.
 Habilidades de trabajo en equipo: Cooperar y trabajar de manera coordinada
con los demás en especial si se tiene un grupo de investigación.
 Habilidades de Liderazgo: Poder ser referente positivo y transmitir y promover
la Visión, la Misión y los objetivos estratégicos.
 Habilidades de relaciones Interpersonales: esto si se debe manejar
efectivamente comunicación en su grupo de trabajo de investigación, así como para
obtener más datos empíricos.
 Habilidades de manejo del tiempo: Manejar efectivamente el propio tiempo y
el de los demás.
Si bien todas estas competencias son imprescindibles para un desempeño efectivo
de un proyecto de investigación puede -y me atrevería a decir deben ser reforzadas
con:
 Educación formal, ya se formación y/o educación de preferencia en área de
estudio del proyecto.
 Experiencia en el área tratada en el proyecto o en un área o tema afín, esto
ultimo no siempre es posible, pero si deseable.

3. ¿Cuál es la etapa del proyecto que resulta crucial para un adecuado


planteamiento del problema de investigación? Justifique su respuesta.
La etapa que resulta más importante del proyecto es la Etapa del Anteproyecto -
que es un documento preliminar y la base para la redacción del proyecto, antes
que este adquiera su forma definitiva. Y se esta etapa del anteproyecto la más
importante – y la base del proyecto – para un adecuado planteamiento del
problema es corresponde a la adecuada selección de dicho problema y cuyo
centro es.: La idea de investigación, ya que en base a esta idea se plantearán
las diferentes interrogantes y sus posibles respuestas, -con su metodológico
desarrollo-, lo que es la génesis de la investigación.
Esta idea debe tener ciertas características de forma que estimulante y sea
desafiante para el investigador, junto con ser novedosa, o “antigua” con un
enfoque nuevo, ser factible de teorizar y solucionar la problemática que plantea,
puede estar basadas en experiencias u otras ideas.
Una vez encontrada la Idea de la investigación se debe hacer un adecuado
planteamiento del problema el que debe considerar todas las partes y hechos
involucrados, lo que permitirá determinar y encauzar todas y cada una de las
acciones necesarias en entregar una solución o respuesta a la problemática
planteada en la investigación, ya que un planteamiento mal definidos provocara un
fracaso en la investigación, junto con uso inadecuado de todo tipo de recursos.
Con una buena y adecuada descripción del problema, se entenderá claramente
como se interrelacionan los diferentes hechos y/o elementos que lo componen y
se podrá solución a él.

4. Considerando el objetivo final del Seminario de Título, responda: ¿Cuáles


son las competencias más relevantes desarrolladas en este ciclo y su aporte
específico a la experiencia personal? Justifique su respuesta.
La competencias más relevantes son aquellas que estamos adquiriendo y que nos
permiten el cumplen el propósito principal del curso de Seminario de Título, y el
poder incorporar en nosotros como futuros profesionales todas las herramientas
requeridas -al menos las básicas- para realizar conforme el desarrollo de un tema
de investigación y de un desempeño laboral exitoso, incorporando en nuestro
trabajo diario habilidades, que nos permitan resolver problemas con actitudes
racionales y reflexivas para encortar soluciones a situaciones, teniendo enfoque
pragmáticos y teóricos acertados, contribuyendo en todos los proyectos que
enfrentemos, teniendo además la habilidad de adaptarnos a entornos cambiantes,
siendo resilientes, con sed de aprender y enfrentar nuevos desafíos y situaciones,
siendo ejemplo y líderes positivos, consecuente nuestros actos con nuestros
pensamientos, actuando con ética y justicia, contribuyendo con nuestro trabajo a
engrandecer a las organización en que nos desarrollemos y a potenciar a las
personas con las que nos relacionemos.
Dentro de mi trabajo, que es de consultoría y asesoramiento a organizaciones,
uso frecuentemente algunas de las habilidades descritas, ya que trabajo con muy
diferentes tipos de personas, en todo orden jerárquico, con diferentes
responsabilidades y caracteres, debo muchas vece hacer levantamiento de
procesamiento, y luego realizar algunos documentos con la información obtenida,
por lo que debo saber claramente direccionar mi quehacer, Ahora como futura
profesional sé que debo aumentar mis competencias y habilidades y el desarrollo
de este ramo contribuye enormemente a ello, entregando visiones y herramientas
nuevas par realizar mis labores presentes y las futuras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. (2020) IACC, Contenidos de la semana N. º Seminario de Título; El proyecto


de Investigación basado en la ciencia y el Conocimiento Científico.
2. (2020) IACC, Recursos adicionales semana N. º 1, Seminario de título.
3. Definición de Ciencia; obtenido de página de internet:
https://www.google.com/search?q=definicion+de+ciencia&oq=definicion+de+cienci
a&aqs=chrome..69i57.6274j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
4. Definición de Método Científico; obtenido de página de internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
5. Definición de investigación Científica; obtenido de página de internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNT
AJE
Reconoce las definiciones y características teóricas que orientan el 1,5
conocimiento científico
Identifica su perfil profesional relacionando con sus competencias
en
3
el campo de la investigación.
Distingue las distintas etapas de un proyecto de investigación. 1,5
Reconoce la importancia de la elaboración de un proyecto de 3
investigación para desarrollar sus competencias como profesional.
Puntaje total 9

También podría gustarte