Está en la página 1de 19

,(

~ 3
COMUNICACiÓN EN EL
PROCESO DE MEDIACiÓN

El lenguaje es una parte de nuestro organismo,


y no menos complicado que éste.l

LUDWIG WITIGENSTEIN (14-5-1915)

Introducción

T la'cornlÍñicación
Lla mediación. La~s displi'ta,"Conslderada
un tema central del proceso
como unade
de las etapas del conflicto, es un proceso comunicacional. Se desaw
rrolla en la comunicación, se conduce en la comunicación y, si se
logra un acuerdo, éste es también un acto comunicacional.
La mediación se da dentro de un contexto, y por lo tanto la cOw
municación entre el proceso de mediación y el contexto en el cual
se da, también es importante.
Se lo llama al siglo XX el siglo de las comunicaciones, y esto ha
hecho que en los últimos cincuenta años se hayan producido im.
portantísimos adelantos, en alguna medida apabullantes, en este
campo.
Pero no menos importantes son los adelantos que se han prow
ducido en el campo de las teorías de la comunicación.
..
Los progresos tecnológicos que se han registrado en estos atiol
son en gran medida los responsables de estos adelantos. Voy a rew
cordar brevemente esta historia. El punto de bifurcación parte de
la incorporación del concepto de com¡:mtación, en su sentido más
amplio, a la tecnología. Esto se debió a fa posibilidad de concreción
del principio de r,etroalimentación en la tecnología. La conceptuaw
lización de la causalidad circular y el fenómeno de la retroalimenw

1. Wittgenstein, Ludwig: Diariofilosófico (1914 - 1916), Barcelona, Ariel, pág, 84.


92 Mediación. Conducción de disputas, comunicación
,
y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 93

tación fueron los que permitieron a Norbert Wiener crear en 194H Es un tema que nos concierne a todos, y especialmente a aque-
una nueva disciplina, la cibernética, que en sus comienzos genen') llos que trabajamos en el campo de las ciencias sociales. Los sociólo-
adelantos in~reíbles ellTatecnofogla de las computadoras, en la in· gos, los psicólogos, los psicólogos sociales han reflexionado acerca
formación y en las máquinas autorreguladas, pero Wiener, junt<) de dicho tema, y sus aportes lo han enriquecido.cf':!:.~~}oslllediado-
con los otros integrantes de las "Conferencias Macy's", no se detu· te~}."1..~º!!l:~!lj~~c12!"l~s.
esenci~l, y en la actualidad no podemos ob-
vieron en esto, sino que llevaron los conceptos cibernéticos mucho viar las wnceptualizaciones basadas en la causalidad circular; quizá
más allá de los campos de la tecnología, y los generalizaron a los podamos no estar de acuerdo, pero es indiSpensa15tEqÚe-conozca-
dominios biológico y social. mos esta forma de verla, para después criticarla o modificarla y,
Simultáneamente -y/o a consecuencia de esto- se dio un cam- quizá, complejizarla más.
bio{P3ra?ig!!l:~!E:?)en la co~munic!ad científica, que nos ha lleva,do
desde el paradigma de lc(sil!!2hc:iQ;¡al paradigma de la~C[niple- Comenzaré esta especulación partiendo de conceptos cotidia-
Jld-ªg. La causalidad lineal ha quedado como una parte de la cau- nos acerca de este tema, que nos permitan el planteamiento de
salidad circular. La palabra "paradigma", como tantas otras, tiene preguntas. Luego me referiré a la "Teoría de la comunicación hu-
múltiples significados. Kuhn ha privilegiado dos de ellos y la tomÓ mana" tal como fue desarrollada y sistematizada por Paul Watzla-
en ambos sentidos:~n el primero en tanto que por "paradigma" se wick, quien lo hizo a partir de los primeros trab<yos realizados por
entiende una constelación de creencias, valores y técnicªs_9.~.~no Bateson y el "Grupo de Palo Alto". Incluiré en esta sección apor-
af~cta a un temasinÓ"a:"iína comunidad científica o un gruPQ den- tes de otros estudiosos tales como Humberto Maturana, Virginia
'irog~ésta; en el segundo, en tanto que el nuevo paradigmªse Satir, etc~tera. Y finalizaré con los recientes aportes realizados es-
constituye en modelo paradigmátiw.2 pecíficamente al tema de la mediación por el comunicólogo Bar-
nett Pearce.
He dicho que no sólo se produjo un cambio en los medios téc-
nicos que permiten la comunicación, y en las teorías que posibili-
tan la construcción de dichos medios, sino que también se ha pro- Parte A: Conceptos cotidianos y preguntas
ducido un cambio importantísimo en las reflexiones acerca de la
wmunicación en general y especialmente de la comunicación hu- Se dice que estamos en la ["era de la comunicació,n".
mana. Los avances que han surgido en este siglo, en este campo, son apa-
Siendo la mediación un proceso comunicacional, no podemos bullantes. Pero al haber crecido tanto, creo que hemos perdido la
abordarla sin reflexionar acerca de este tema. claridad de su conceptualización.

Se podrá objetar que, de forma innata, todos sabemos wmuni- Estoy sentada en el living de mi casa y creo estar comunicada
carnoSo Es cierto, pero si queremos ser más efectivos en nuestros .. con todo el mundo, con sólo prender el televisor o la radio, o leer
abordajes, si queremos comprender mejor y más rápido a las per- los diarios del día. Es imposible procesar la cantidad de informa-
sonas que están con nosotros en el proceso de la mediación, si que- ción que por día llega a través de estos medios. No hay tiempo ma-
remos que nuestras preguntas sean bien entendidas, si queremos terial para ello. Si a esto le sumo las revistas de circulación masiva
trabajar profesionalmente, no podemos obviar reflexionar acerca y las revistas especializadas, el problema crece en progresión geo-
del único instrumento que utilizamos en la tarea de la mediación: métrica. Y si a esto le agrego la cantidad de libros, algunos acom-
la comunicación. pañados con vídeos, que puede traerme el diarero a mi casa, po-
dría necesitar un año o más para ver, leer y procesar toda la
información que llega a mi living en una semana.
Si entro en una librería me siento aún más apabullada: la can-
2. Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones cientificas, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, Posdata 1969, 4ª reimpresión, pág 269.
tidad de libros que me interesan es inmensa. Aunque no se publi-
94 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 95

case nada más, no me alcanzaría el resto de mi vida para leerlos, y tecocina, a un rincón determinado, maullando de una forma espe- / /
todos los días se editan libros nuevos. cial, y alguno de la familia debe dirigirse a la heladera y darle 1&
y si camino una o dos cuadras seguramente me encontraré che. Este ritual tiene algunas variaciones, por ejemplo cuando en-
con un videoclub, y si multiplico por dos horas cada una de esas cuentra la puerta abierta y no hay nadie cerca, busca primero a mi
cajitas que veo expuestas, no sé cuántos años necesitaría para ver hija; si ella no está, busca a alguno de los integrantes de la familia,
lo que hay en su interior. maullando sin parar, hasta que alguien concurre a la heladera.
y mejor no pensar qué es lo que uno siente al entrar en una
biblioteca ... Surgen entonces las siguientes preguntas: ¿La radio, la televi-
y me quedan aún la música, la pintura, la escultura, la danza, sión, los diarios, las revistas, los libros, etcétera, son medios de co-
el teatro .... municación? ¿Qué es la comunicación? ¿Cómo era ,antes de esta
Pero pese a todo esto, la gente se queja de: "falta de comunica- era? ¿Hay comunicación con el gato? ¿Quién le da sentido a una
ción". comunicación; el que la emite, el que la recibe, los dos? ¿Cuáles
son los "efectos" que tiene en los seres humanos?
Hace muchos años realicé una entrevista a una familia en la
cual una de sus integrantes tenía una larga historia de problemas Los seres humanos vivimos en medio de la comunicación. So-
psíquicos, por los cuales había sido medicada reiteradamente. Yo mos lo que somos en virtud de la comunicación. Debemos, por lo
estaba conmovida por el tipo de comunicación, altamente disfun- tanto, reflexionar sobre este tema, intentar encontrar respuestas a
cional que tenía la familia y estaba interiormente evaluando por todos estos interrogantes y plantear nuevos interrogante s acerca
cuál de las múltiples interacciones comunicétcionales iba a comen~
zar, cuando me sorprendió la siguiente pregunta de esta paciente: de qué es esto q7tlam~mos comLj,nicacJi.~n.
" "¿!Jsted me yªa<::lJ:tªrsil!darl1le remedios? ¿Sólo con hablar?". Yo La mediación surge para conducir problemas de cqm.unica-
I soy psicóloga, y mi "herrimíei1ta"tiind~ental es la conversacióll. ción, y esta CO!!c:l.YCC!ºB_~~.!,~sll~!~~_"~!l'!ªsg.!!!llnicacióº,.
Para mí era claro, pero ella no podía creer que "con sólo hablar"
1
'-- se pudiera solucionar algo.
1,

Reflexiones y co-construcción de términos


Quienes hemos asistido a una escuela de psicología social, lloS
hemos sorprendido en las reuniones de grupo operativo con las Como la comunicación es nuestro tema, todo lo que
múltiples interpretaciones que se realizan sobre la clase teórica. hemos dicho ylo que digamos a continuación va a estar referido
¿Cómo es que, si todos hemos escuchado la misma clase, si a todos al mundo de los seres vivos, al mundo biológico, al que Jung lla-
se nos comunicó lo mismo, podemos tener impresiones diferentcsf mara creatura, en el cual los sucesos son causados por la percepción
En las primeras reuniones hemos tratado de buscar la verdadm';¡ de las diferencias, y en el cual la ausencia es una especie de dife-
interpretación. rencia, y no al Pleroma de J ung, al mundo físico de las cadenas de
causa-efecto, en las cuales las causas son los impactos físicos direc-
Hay una canción que tuvo una clara significación para los qlll' tos, como el caso de las bolas de billar.
vivimos el período de la última dictadura militar. Era una canciÚII
1111,111111 de protesta: "Como la cigarra"; sin embargo, me sorprendí cuall Los terapeutas solemos escuchar en nuestro consultorio, bas-
do su autora, María Elena Walsh, declaró que al componerla hahía tante a menudo, la siguientes frase:
tenido en mente la vida de los artistas.
'--- --- ..... '..... -...--
- "Nuestro problema es que no nos comunicamos".
En mi casa se repite diariamente una ceremonia: el gato 111;11'1
lla, le abrimos la puerta-ventana y entra desde eljardín, va a la allE Pero Paul Watzlawick en su libro de 1967, ya transformado en
96 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas
Comunicación en el proceso de mediación 97
un clásico en el tema, nos dice que el primer axioma de la teoría
de la comunicación es QUee~imposi9l~=no~!!!!!!!!glr§~-,-'-y enton- cambian su significado en un mismo autor a través de los años (pOI'
ces chocamos c~I]-_!~-2Ei~~~_~gl}!r<:l<licciÓIJ:- ejemplo en Bateson, que escribió a 10 largo de cuarenta y cinco
o los pacientes no dicen la verdad, años), o que, aun en un mismo párrafo, se utilizan casi como sincí-
o Watzlawick estaba equivocado (iDios no lo permita 1) nimos. O puede ser error o diferencia de criterio de los traduclo-
111

o yo entiendo las cosas mal, res. Como ejemplo de esto último tenemos los títulos de los dos li-
o se están refiriendo a cosas diferentes (los pacientes y Watzla- bros de Bateson: Steps to an Ecology 01 Mind y Mind and Nature, en
wick). los cuales la palabra "Mind" ha sido traducida en un caso como
111

"mente"
ritu" (Pasosy hacia
(Espíritu una ecología de la mente) y en otro como "esp(-
naturaleza).
Podemos intentar explicarIes a nuestros pacientes que ellos es-
tán equivocados y que de acuerdo con lo que dice Watzlawick es
imposible no comunicarse. Pero ellos insistirán en que es así y se Es decir que quizá sería más adecuado combinar las últimas
sentirán frustrados porque ahora tienen dos problemas: 1) no tie- opciones: que puede ser que yo no entienda bien las cosas y que
nen comunicación entre ellos, y 2) el terapeuta no los entiende. los autores se estén refiriendo a cosas diferentes con la misma pa-
Si somos más competitivos, trataremos de ver cómo es esto que mmos.
l~bra, y también que diferentes palabras son utilizadas como sine)-
demostraría que Watzlawick no tiene razón, pero inmediatamente
se nos viene abajo cuando nos damos cuenta de que la pareja está
corporizada delante de nosotros, sus miembros nos miran y, aun- Y; por 10 tanto, es posible que tanto los pacientes como Watzla-
que no lo digan, nos sentimos cuestionados; por lo tanto, nos esta- wick tengan razón, y que se estén refiriendo a cosas diferentes.
mos comunicando. Su sola presencia es comunicación.
Quiero comunicarme con los lectores acerca de la comunica-
y entonces optamos por la tercera posibilidad: no entendemos ción. Por 10 tanto antes de comenzar a tratar de explicar cómo en-
bien las cosas, debemos buscar en los libros. tiendo 10 que los diferentes investigadores han pensado acerca de
Pero cuanto más avanzamos en la producción que sobre este cómo el1a "funciona", antes de contestar las preguntas que hici-
tema se ha realizado en estos casi treinta años, nos encontramos mos, vamos a tratar de aclarar el significado que les daré a estos
aún más confundidos. términos a 10 largo de este trab<tio.
Por ejemplo, leyendo los clásicos de la comunicación, Watzla-
wick y otros,3 Virginia Satir,4 o la compilación realizada por Don Como estoy absolutamente convencida de que el significado de
J ackson5 en 1968 de artículos propios, de Gregory Bateson, de J ay las palabras no es algo en sí, sill()_q~~_<:~QIºQ~<::!º-(:te_llna
cOl1v~n-
Haley, Jonh Weakland, y también de Virginia Satir y Paul Watzla- ci,2E, de una ~~l1t~!,ªcci~n,de-una c"')o-constlJl!=(:iónpropongo co-
wick, etcétera, nos encontramos con más complicaciones, por
ejemplo que no están definidos claramente los significados de pa- construir el léxico de la comunicación, ~ poder comunica:r:!!os
mejor sobre ella. Mi parte está en tratar _<!~-<:0JilIf]QsJ:errnínos; la
labras tales como "interacción", "interrelación" y "relación", que (fe usteaes'enaceptarIos y utilizarloscon esta§ig1'lift<::ªcl6n~-Sresto
tienen distintos significados entre los diferentes autores o que se logra al menos con alguna persona, bueno, con esta persona nos
estamos "comunical!º_º~:_dJ~J()rma clara. Si nadie lee esto, este es-
crito será solo letra' en un papeÍ, pe-iono un mens<tie, porque "los
3. Watzlawick, Paul y otros: Pragmatics of Human Communication, W.w.: Norton & Corn. mens<ties dejan de serIo cuando nadie puede leerIos".6 El mens<tie,
pany, 1967. [Trad. cast., Teoría de la comunicación humana. Barcelona, Herder, 9il edici611,
1993.]
4. Satir, Virginia: Conjoint Family Therapy, Palo Alto USA, Science and Behavior Books.
1967. [Trad. cast., Terapia familiar conjunta, México, La Prensa Médica Mexicana, 19HO.¡
5. Jackson, Don y otros: Comunicaci6n,familia y matrimonio, Buenos Aires, NIH~vaVisiólI,
1968.
O, lIalt~Nol\, (;I't~H'OI'Y:IÚIJfl'itll y tl'~ttlml/l:;'~, IIlwl\os Ai1't~s, AnlOl'fOl'tll, 1980, pág, 41.
Comunicación en el proceso de mediación 99
98 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas

el bit de información, es una diferencia que genera diferencias, y racción de A y B están las interacciones de cada uno de estos ele-
mentos con el contexto.
por lo tanto, si no genera diferencias en otro, no es un mensaje.
En realidad nosotros, los ser~~"yivos, estamos siemQre en inte-
¿Será éste el verdadero significado de las palabras? No, no es racción, y cuando dejamos de estar en interacción dejamQ~ de ser,
el único, ni el verdadero ni el inmutable; si logramos un acuerdo Jlosinorimos. Pero esta idea de que"esfalIÍo's'en-permanente inte-
será el significado acordado entre nosotros para estas palabras, pe- racción con nuestra biosfera es un concepto relativamente nuevo
to que permitirá que nos entendamos. para la humanidad. Los hombres creyeron que podían hacer cual-
quier cosa, que el planeta era algo inagotable, y ahora estamos pa
Muchos han sido los campos que intervinieron en las reflexio- gando las consecuencias, y si no modificamos esta actitud el futu-
nes sobre este tema. Esto ha enriquecido indudablemente a estos ro de la humanidad y d.elJ::>laneta en su totalidad está en grave
estudios, al aportar las diferentes miradas sobre el mismo, pero peligro.\. He.mo_s_~tadc(accio~j' etp1.ª.!letªJ:l-º~Le..s~Kral'()ac:c:ig.
también han creado dificultades semánticas, ya que un mismo tér- nanWy recién en los últimos años estamos retroaccionando a la
mino tiene connotaciones diferentes de acuerdo con cada campo. ~cciQº-º--~LE1.ªnet'1 Nosotros y el planeta pertenecemos--aI
,.) __ N f0-t:;GUvo tJ l"l ._@:.:J.,¡Io '12
tT12,(/iV'...i.A: CJ f-.l / A - illÍsmo sistema, al mismo eco sistema, y todo ~istema se caracteriza
Uno de dichos problemas se presenta cuando hablamos del porque sus elementos están en interacción:'---
término "interacción".,¿Qué es una interacción? La primera idea
que surge eS:.acción recíE!:Q~¡t.Esto implica, por lo menos, dos ele- Cuando el sistema está formado por seres humanos, a esta in-
teracción la llamamos comunicación humana.
mentos A ),~!lél ..ª~~_i,2-l!Jlue.ªfe..~ta_ª-A.)'ªB. Esto marcaría una
diferencia entre acción e interacción. La acción puede ser teórica- !lRbCl~OIJ
mente de un solo elemento, por ejemplo el gesto que hago a solas, En la mayor parte de la bibliografía so-
¿-Y--9-11.~._.~~!~_r:elación?
la edición del diario que nadie lee, es decir: A y la acción, pero sin bre el tema están considerados como sinónimos, pero Bateson en
un B que lo reciba. Pero cuanQ.Q.~2S!§te ,un otro que.r.e..(;jl?~Jél~ acción
(simultánea o sucesivamente) siempre hay una interacción, y sea ,sus
rmergente"
últimos un
escritos
producto
considera
de la doble
aia-!,elaÓóncOino
descripción. "una cualidad
cual fuere la respuesta del otro, afectará las futuras acciones de A. "Es correcto (y constituye un gran avance) comenzar a pensar en
O sea que para los fines didácticos podemos decir que tenemos a los dos b<i!l:.i9.sque participan en la interacci~n como dos ojos, ~
A, que realiza una acción, que la recibe B, quien reacciona y reali- da ll~ de los cuales da una visión monocular de lo que acontece,
za una nueva acción, a la cualllan:tªTemºs;X~JLº_él_<=<;;!º.P:, que accio-
)'jllln~~
es d~n ~na ~Il~~~9!~r
a rewcwn.':\. en profundidad~ble_visiJ!L
na sobre A,lel cual a su vez retroacciona''-Podemos decir que A y B
están interaccionando. Como veremos más adelante, determinar
cuál esla áccÍ"ón'y cuál la retroacción va a depender de la puntua- No hay posibilidad de observar nada, ningún ()lJjeto, si no es
ción que hagamos de la secuencia. Bateson dice que en relación. En la relación, la unidad es P.Q!J&J!!:f!.--,-l1JlJ/lgD No existen
Iti
objetos aislados, porque si están aislados; ¿de qué (cuál es lo otro)
l.

"la unidad mlmma de interacción contiene tres componentes ... están aislados? El estar aislado es ya una relación. Una relación de
Llamaremos a estos tres componentes 'estímulo', 'respuesta' y 're- aislamiento, pero relación al fin.
fuerzo'. De ellos el segundo es el refuerzo del primero y el tercero
es el refuerzo del segundo".? Nuestro lenguaje nos lleva a engaños, decimos que la leche es
blanca y el café es negro, que Fulano es alto y Mengano, flaco, co-
Éste es, obviamente, un esquema muy simplificado, porque mo si fueran cualidades de las cosas o de las personas. Y lo que
siempre son procesos complejos, en los cuales además de la inte- ocurre es que estamos siempre realizando c()IllP(ll'ª<=iOl1~s, o sea

8. Ibíd., pág. 119.


7. Ibíd., pág. 120.
i~
100 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 101

relaciones coll1parativas, y no nos damos cuenta de que las hace-


mos, mvÍsibilizamosal otro elemento de la comparación, al otro ['~ia~~9ti~t~~~~~~rii;II~;~e~\gs()f6~r~s~:1~~~~i~oare~e~d~l1:i~
elemento de la relación. vieron en nuestro planeta hace aproximadamente 3.500.000 años,
También hablamos de interrelaciones. La interrelación sería la
con un volumenc~rebraJ de aproximadamente 430 centímetros
rel2-S~QIJ_~l,lt[elasrelaciones:-Estar:íamo~ entonces completamente cúbicos, y los comparamos con el volumen actual de los cerebros
en el campo de la creatufli,<Iela información, y dejaríamos de la- humanos, que es de aproximadamente 1450 o 1500 centímetros
do el campo del Pleroma en el cual resulta válido el concepto de cúbicos, surge la pregunta:@-9,llé se debió este <:lesarr91!Q?Para
energía. Es una idea de tercer orden, porque como dice Bateson, Humberto Maturana la transformación del cerebro se debe no al
sólo tenemos ideas y nada más que ideas; dentro de nuestra cabe- ~_c:!~_L~mal1Qs para la fabricación de instrumentos, como se ha-
za -o dentro de nuestro corazón o donde fuere- no tenemos cocos ,bía pensado, sino que está principalmente rel~c:iQll._(l1()C911~Ll.~D
sino la idea de cocos, pero siguiendo con el ejemplo de Bateson, g~~~ Maturana define al lenguaje como "un operar en coordina-
tenemos también la idea de palmera, y entonces teniendo estas dos CIOnes de acciones consensuales de coordinación 'de acciones
ideas podemos construir otra idea de segundo orden: los cocos se consensuales". Él entiende a las coordinaciones de acciones como
caen de las palmeras (ésta sería una relación de segundo orden). comunicac:ión, o sea cuando ,dos o más personas pueden coordinar
Pero si también tengo las ideas de uvas y de parra, y de la relación s~ -accioné¡- se comunican (en -'este -ínsia-ntef-para-c-oordlnar sus
entre ellas, o sea que tengo la idea de que las uvas también se caen <:lcoon'esfuturas, por ejemplo: yo le hablo a él en este momento y
de las parras (otra idea de segundo orden), entonces puedo cons- él me escucha (coordinación de acciones), y lo que hacemos es
truir una idea de tercer orden que podría ser la siguiente: las uvas coordiu<!Ell.gspara poder coordinar una salidajuntos o sep<l.rados
tardan más en caerse de las parras que los cocos de las palmeras. ma!'í~I1ª-'Según Maturana, cuando se puede hacer esto estamos en
C~~toy interrelacionando o relacionando dos relaciones. el lenguaje, lenguajeamos.lo El lenguaje como fenómeno no consis-
te en un conjunto de reglas, sino que tiene lugar en el espacio de
Después de todo este recorrido sobre estas palabras, podemos las relaciones y pertenece al ámbito de las coordinaciones consen-
decir que, generalmente, se utilizan como sinónimos las palabras suales de acción como un modo de fluir en ellas: no se da en la ca-
Interacción = relación = in ter relación (aunque podemos hacer las beza, en el cerebro o en la estructura de mi cuerpo ni en la gramá-
diferencias que hicimos, a efectos de precisar más claramente los tica ni en la sintaxis.
términos). O sea que, al leer los libros sobre comunicación, tendre-
mos que contextualizar los términos y tratar de entender en qué "El lenguaje surge cuando se incorpora al vivir, como modo de vi-
sentido el autor los usó, si como sinónimos o teniendo en cuenta vir, este fluir en coordinaciones conductales de coordinaciones con-
ductales que surgen en la convivencia como resultado de ella, es
estas diferencias que he apuntado. decir, cuando las coordinaciones conductales son consensuales,,,I)

En la medida en que todo "concepto" es producto de una cons- /' O sea que ellenguajear es típicamente humano y es un grado
trucción social, muchas veces es deseable sacrificar su significación
e_más elevado, más recursivo que la comunicación.
lexical debido al reconocimiento y difusión que ha alcanzado. La
precisión linguística no siempre da mayor rigor o mayor compren- La comunicación es un proceso que en parte lo compartimos
sión conceptual, pero creo que es bueno tener en cuenta estas di- con los seres vivos en general y con los mamíferos en especial.
ferencias para tratar de comprender este complejo tema; esta fal-
ta de exactitud en los términos no es más que una muestra de su
complejidad.
Colombia, Larousse.
9. Diccionario Larousse Moderno,
10. Maturana, Humberto y von Foerster, Heinz: "Comunicación, biología y cibernéti-
lJ na de la~Jºrf!lª~_<ie .!il.<':9ml!I1Lc~c:iºl1l111_l!lana~s
etl~l1guaje. ca", Conferencia dada en Buenos Aires, en mayo de 1988.
¿Pero qll~~s ellengll~~? Según el diccionario, "es el conjunto de 11. Maturana, Humberto: Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago, Chile,
Hachette, 1991, pág. 55.
11

i
1
102 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 103

mI lenguaje es sinónimo de hablar? No. Hablar es una acción11 E~trictamente hablando, no. Porque no hay interacción; hay
Podríamos comparada con ellenguajear. :pero el "habla" en reali~ S?~p"~~ Sólo en el caso e~~el que el.L~~,~E~?E"refuerztla. ac-
dad es llI1_tipOdel~I1guaje, ell~!lguaje~oral. Yo puedo coordinar Clon
,~-.~'
a partIr de una'" =~"'"
retroacCIoh¡
,-----.
la cual reCIbe un nuevo refuer-
,.·e'· ,., .."..,,",~_

mi coordinación de acciones a través del lenguaje escrito, por zo" del primer emisor -insisto sólo en ese caso- hablamos de co-
ejemplo a través de cartas o fax. Y por otro lado, no todo hablar municación, por ejemplo cuando escuchamos un programa y
es un lenguajear; muchas personas hablan pero no lenguajean, llamamos por teléfono, o enviamos una carta que a su vez es con-
para lenguajear tiene que haber coordinación de coordinación de testada.
~~<:;!ones.
¿ y por qué las clases teóricas de las escuelas de psicología social son en-
¿Desde esta perspectiva: ¿cuando lenguajeamos nos comunica- tendidas de forma diferente?
mos? Sí. Las escuelas de psicología social se caracterizan, entre otras co-
sas, por tener una didáctica especial, llamada didáctica de emer-
._ ¿Y,~':l~I1.~g~~~!~~os"E.9.s.s.2..r.nunicamo_s?
A veces sí, pero mu- gentes. Esta didáctica es en sí misma un verdadero pr¡J~so comu-
chas otras veces no. Muchas son las palabras que se dicen y que na- nicacional, ya que incluye por lo menos las tres etapas:'la E!:iIE~xa
die escucha, y por lo tanto nadie responde a esas palabras, por es la acción, el teórico dado por el docente al grupo vasto, la tota-
ejemplo lo que se habla o informa por los mal llamados medios IiCIaaaé'los alumnos de un año; la segunda es el retrabajo del ma-
masivos de comunicación, terial del teórico dado por el docente que se hace en los pequeños
grupos operativos (quince personas aproximadamente) en que se
¿ Qué tienen de común ellenguajegr y.lg corr¡,unicación? divide el grupo vasto, pero no sólo a través del razonar sino inclu-
Que los dos son for.JP:ª1Cdedtransmitir, de-compérrti!'i<!eas; en yendo el sentir y el hacer; de este retrabajo el coordinador del gru-
los dos !:Eansmitil!!g§infQ!:I11a~:j2I1'
Los dos pertenecen al campo de po, con la ayuda de los observadores, selecciona los" emergentes",
la creatura. Ellenguajear es uno de los tipos de comunicación. El los cuales son comunicados al docente, o sea que funcionan como
lenguajear es típicamente humano, pero no es la única forma de retroacción (refuerzo) y este último, el docente, en función de los
comunicación que tenemos los humanos. Los humanos nos comu- emergentes que le han pasado todos los coordinadores acerca de
nicamos con los animales, fundamentalmente con los mamíferos, lo retrabajado y del proceso grupal, construye su nueva clase teó-
porque nosotros somos mamíferos -humanos, y compartimos COII rica, que será una nueva retroacción, un refuerzo de lo anterior, y el
los mamíferos la comunicación típica de éstos, que se llama anal<Í- ciclo continúa. No puede haber una sola interpretación de la clase
glCa. teórica, porque en toda comunicación el receptor co-construye el
mensaje, por lo tanto, dadas las características individuales de ca-
Yentonces, ¿qué es comunicación?
" La comunicación es un proceso, no es una acción, es un COII- da receptor, será la co-construcción que realice del teórico. Ten-
! junto de acciones en la cual están comprometidos por lo meilos
dremos un "multiverso" del teórico que se produce como una nue-
va co-construcción de todas las versiones de los alumnos.
i dos seres vivos, que se relacionan y mutuamente producen modi-
ficaciones que son producto de interacciones. ¿y el conversar?
El conversar es sinónimo de lenguajear. Y sobre el concepto de
¿Ésa es la comunicación humana?
conversación trabajaremos en la tercera parte de este capítulo.
No, ésa es la comunicación en general. La comunicación hu
mana, por haber tenido acceso al lenguaje, es más completa pero
también mucho más compleja.

¿El ver televisión, escuchar la radio o leer un libro o un diario es c()-


municación?
Comunicación en el proceso de mediación 105
104 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas

Parte B: La comunicación humana diciones, en cada canal puede haber "ruidos" que perturben la co-
municación, y los mensajes ("bit de información es una diferencia
Características de la comunicación humana que hace una diferencia") deben ser concordantes, para que poda-
mos lograr una comunicación clara. Como veremos más adelante,
apoyándonos en la teoría de los tipos lógicos de Russell, deben ser
La comunicación humana es un proceso que se caracteri-
congruentes. La incongruen~ifl (no la contradicción, que es cuan-
do en un ~is~Q_!!iy~I~~E:r:9.c:l!:!c.~!1_d(?sliiérisajes
dé' sIgno contra-
za
rOl p~r:
a mcluir a dos o más emisores - receptores, rio) causagrallcles problemas de comunicación.
b) entre los que circulan mensajes, Enár;-uÍÚ)S idíomas la sintáctica ue se utiliza transmite infor-
c) en una serie de idas y vueltas, mación, por ejemplo en el inglés ha a o si tengo las palabras: "1
d) por diferentes canales al mismo tiempo o sucesivamente, am" (yo soy) tienen un significado muy diferente si las ongo en
e) siendo, en el mejor de los casos, congruentes los mensajes esta RosICIon o SI as mVIerto: Am soy yo , ya que en el primer
que se envían a través de diferentes canales, caso he generado una afirmación, y en el segundo una interroga-
f) pero que siempre se influyen mutuamente, ción, o sea que la ubicación de las palabras genera la relación de
g) el proceso ocurre dentro de un contexto espacial, afirmación o de interrogación. En el castellano, por no tener una
h) y está afectado por un contexto histórico. construcción de e.ste tipo, tenemos que darle el énfasis con el tono
i) El conjunto de todo esto genera una historia o narrativa. de voz. En este sentido podemos decir que los canales para-verbales
En un proceso de comunicación se construye una micro o ma- y/o no-verbales de la comunicación tienen una función sintáctica.
crohistoria o narrativa, la cual a su vez se transformará en contex-
to histórico y afectará las relaciones entre quienes se comunicaban He dicho que podíamos diferenciaF-varios canales:
y, por lo tanto, afectará los mensajes. A veces estas historias o na-
rrativas construidas en el proceso de comunicación afectan re-
1) 1ea erbal: ellenguaie, las P~E.~-,_~.Kétera.~9n el com-
troactivamente historias pasadas.
ponente ai ital e la comunicación.·~os sirven para' nom~ las
cosas. Bateson considera como el gran salto de la humanidad, la
Para poder comprender este tema de la comunicación huma- pQ;ibilidad de nombrar una mesa; de ahí a las abstracciones -dice-
na, siguiendo a Watzlawick y otros, a los efectos didáctico s vamos hay sólo un paso. Es muy pobre para nombrar relaciones, amor,
a dividirlo, tomando en cuenta las divisiones que se han realizado
odio, cariño, etcétera. Pero aun estas palabras confunden, porqúe
en la semiótica, o sea: tienen un carácter monádico, o sea cosifican o reifican la relación,
Sintáctic;a, Semántica y Pragmática.
como si fuera algo en sí y no el producto de la interrelación de,
por lo menos, dos seres. Un buen ejemplo de palabra relacional es
Sintáctica de la comunicación humana la palabra acuñada por la psicología social: "enseñaje", en la cual
queda claro que el proceso está constituido por dos partes: en se-
ñaT y aprendizaje. El canal verbal es el canal privilegiado para
Si entendemos por sintáctica de la comunicación, los transmitIr mformación acerca del "contenido" de la comunicación:
c;anales,que utilIzamos para transmitir información, nos encontra- "lo que se quiere decir", por ejemplo en este escrito las palabras
mos con los siguientes: ayudan a transmitir el "qué" del mismo. El hecho de que la huma-
nidad haya accedido a este tipo de comunicación es lo que le ha
para-verbal (tonos, volumen, etcétera), permitido evolUCionar más ue a los otros mamíferos, orque se
3- no-verbal (gestos, posturas, distancia, etcétera),
¡verbal
4- contexto(palabras),
.. ha. producido una transmisIón más rica e m ormaqón .. En los
pueblos que no tenían escrItura, por ejemplo, los ancianos de la
En cada uno de los canales por separado, se pueden hacer me- tribu cumplían un papel importantísimo porque eran la memoria
106 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 107

o los "libros humanos" que podían ser sumamente efectivos en mayor grado de abstracción que otros. En inglés esta situación se
momentos de catástrofe, por ejemplo: "Hasta dónde llega el agua complica aún más, porque una misma palabra puede ser al mismo
cuando se desborda el río". Ellos lo habían vivido quizá varias ve- tiempo sustantivo común, adjetivo o verbo, .por ejemplo la pala-
ces a lo largo de sus vidas, y eran los que sabían. Ahora no se re- bra, por todos conocida: "mother", corresponde al sustantivo "ma-
curre a los viejo.s, sino que se buscan los datos en libros que los dre", pero también se utiliza como adjetivo ,"con amor de madre"
contienen. Una vez una correntina, en un momento de gran inun- o como verbo, que no tiene traducción literal al castellano y que
dación me dijo: "Yo no tengo problema, vivo donde vivían los gua- sería algo así como "criar".
raníes, y ellos sabían hasta dónde puede llegar o no el río, en tan- i, También Satir nos habla del "problema connotativo". Ella ha-
to que esos barrios que se inundan fueron construidos en lugares
indicados por agrimensores de Buenos Aires, y éstos han deduci-
do hasta dónde puede llegar el río, pero no lo han vivido". , fplo: "Es un tipo rápidc(. Dependerá del contexto determinar si se
La posibilidad del lenguaje (hablado o escrito) nos permite con- r 'quiere decir que es un tipo inteligente o si se quiere decir que es
tinuar; no es necesario que siempre volvamos a empezar de cero.
.• i.·.par~
,'J"bla. deea"con.notar":
!•........•.
ladrón. ifi¿;r, a algoCuando
o a alguien, de os formas
una misma alabra ¡"m
uedelas,
serpor ejem-
utilizada
Nosotros podemos seguir especulando sobre la comunicación, Esta característica de "connotación" es de suma importancia
gracias a que otros construyeron gran parte de la teoría, y otros se para la medIaCIón, ya que una de las técnicas (microtécnica afirma-
informaron de lo que habían construido los primeros y continua- tiva), como veremos más adelante, es la connotación positiva.
ron, y otros ..., y otros ..., y otros ..., y ahora nosotros podemos par~ Quisiera volver a destacar ue "len ua'e" "comunicación" no
tir desde el último punto, y quizás avanzar un poco más, para que son sinónimos. Hablamos de COmUnICaCIÓn,como ecÍa Watzla-
después otros continúeh. wick, como genérico, como el gran genérico, cuando nos referimos
N os encontramos también con lo que Virginia Satir llama "pro~ a todos los tipos de comunicación, luego lo usamos como un gené-
blema denotativQ", o sea ue a una misma alabra le asi namos rico, cuando nos referimos a la comunicación humana, y también
distinto sIgnl~ca 91 _llna pa a ra puede denotar cosas diferentes. usamos el término "comunicación" cuando hablamos de "comuni-
"Denotar" quiere decir se retlere ,(, or ejemplo la palabra "me- cación digital" (lenguaje) y de "comunicación analógica" (gestos,
sa" se re Iere a a mesa en a cua apoyo mI computa ora. Pero una posturas, tonos de voz, etcétera) y hay quienes hablan de "comu-
misma palabra puede denotar distintas cosas, acciones o califica- nicación contextual". De esta forma, cuando decimos "comunica-
ciones. Por ejemplo: Watzlawick dice: "El término comunicación s(' ción" en realidad no sabemos qué es lo que estamos diciendo. Es-
utilizó de dos maneras: como título genérico de nuestro estudio y tamos en este caso en una confusión de tipos lógicos, ya que
como una unidad de conduct:::t definida de un modo general"/! o utilizamos la misma palabra ("comunicación") tanto para designar
"Di en el blanco" o "El delantal blanco" o "Está en cuarto grado" a la clase (genérico comunicación), como a la subclase (comunica-
o "Está en el cuarto de alIado" o "Tomé el rápido (del SarmiclI ción humana), o al miembro de esta subclase (comunicación ana-
tO)"13o "Llegué rápido". Vale la pena observar, a esta altura, qur la lógica). Para poder entendernos, vamos a hablar de comunicación
misma palabra cumple funciones de sustantivo común o de adjct i humana, cuando nos refiramos al genérico, y seguiremos usando
vo. O sea que deno~a "cosas" de diferente grado de abstracción: ('1 los términos de "comunicación digital" y "comunicación analógi-
sustantivo es una idea sobre un animal, vegetal o cosa, en talllo ea", por la tradición que tienen dentro de la bibliog-rafía sobre el
que el adjetivo es una idea sobre una cualidad de la idea de ('S(' tema. _
animal, vegetal o cosa. Y por supuesto hay adjetivos que son (k /Los.~términos: "s'yb<:gmllnic(l_<:i5?1l<:lig~t~b
y "subcomunicación
analógic~F', si bien nos- darían la idea de que formaripáftéae Un
sistema mayor, que es la comunicación humana, establecen una
cuestión de jerarquía: sub y meta, que nos puede llevar a otro ti-
12. Watzlawick, Paul y otros: oh. cit., pág. 49;9ª edic., 1993 . po de confusiones, porque muchas veces -es más, la mayoría de las
• 13. Se refiere a un tren llamado El rápido o Rápidos, que unen la Estación de Casll'
lar con Once sin parar en todas las estaciones intermedias.
veces- la comunicación analógica es metacomunicación, o sea que
108 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 109

se transforma, como llamaba Bateson, en marcador de contexto, y cont~~Jo" y se transforma en un mensaje metacomunicativo, por
califica a toda la comunicación. Quizá resultaría más claro hablar r;:.jemplo,si yo digo: "No te qlJieIQ"c()!lUIJ,ªsºtlI:isa,~stoy indicall~
del componente analógico, el componente digital y el componen- do: esto_g~ lJIla broma, no debés tomado en serio. Los animales.
te contextual de la comunicación, y entonces podríamos inmedia- de acuerdo con lo estudiado por Bateson con las nutrias, tienen la
tamente imaginarnos que nos estamos refiriendo a una parte, un posibilidad de crear este tipo de metacomunicaciones, y pucden
componente de un todo, y no se presentarían problemas cuando mediante gestos indicar el modo en que quieren que se enticnd;1
nos enfrentamos con los niveles metacomunicativos.
lo que va a pasar. Esto se observa cuando, por ejemplo, vemos ;\
dos gatos que juegan a pelearse: uno de los gatos, que juega a al a-
2) El canal para-verbal (tono de voz, volumen, ritmo, etcétera) y car al otro, lo hace con las uñas escondidas, o sea que le está COtllll-
el canal no-verbal (g~stos, posturas, ritmos y cadencia de movimien- nicando al otro gato algo así: "Esta acción que podría tomarse ('()~
tos, etcétera) son los componentes analógicos de la comunicaCión. mo un ataque no debés significada como ataque, porque lo estoy
Los tenemos en común con los animales, sobre todo con nuestros haciendo con las uñas escondidas".
próximos antepasados, los mamíferos. Por este motivo es que po-
demos comprender qué relación quiere tener un animal con noso- Generalmente, entre los humanos, los canales no-verbal y pa
tros mirándolo; si mueve la cola podemos acercarnos confiados,
pero si tiene los pelos erizados, es mejor que pensemos alguna es- como debeson
ITa-verbal serutilizados
entendidopara
lo que se dice en el canal
metacomunicarse verbal.
acerca de la (Ól'lna
trategia para que no nos ataque, Estos componentes analógicqs
son los más utilizados y más efectivos para transmitir información Pero también el canal verbal se utiliza para metacomunicar so
acerca de las relaCIones. Están más rígIdamente programados, son bre él mismo, o sobre los otros canales (no-verbal, para-verbal o
más inconcientes, en el sentido no-freudiano del término, y más contextual). Por ejemplo, cuando yo digo o escribo: "por ejemplo"
difíciles para simular. estoy diciendo: "Lo que viene a continuación es una situación ((IIC
debe ser tomada como ejemplificación de lo que he estado diciell
3) El canal contextuq,l también constituye un canal de comunica- do y por lo tanto de un orden distinto de lo anterior". O sea ((IIC
ción. Nos da una pauta de cómo debemos entender lo que se dice. estoy indicando el modo, en el cual quiero que sea entendido lo
La misma aÍlrmaCIón expresada en un contexto o en otro se signi- que digo.
fica de forma diferente, por ejemplo: "Arriba las manos" dicho en El modo y los cambios de modo dan lugar a la mayoría de los
un contexto de robo tiene una significación absolutamente dife- chistes. Casualmente la gracia que causa el chiste se debe a UlI n'
rente de si es dicho en una clase de gimnasia. La posibilidad de en- pentino e inesperado salto en el modo, que connota de una ((,1'111;1
tender "el contexto" en el cual se da una comunicaCIón, puede te- diferente una palabra: Por ejemplo':
ner consecuenCIas en cuanto a la supervivencia. La película de
Woody Allen La rosa púrpura de }J Cazro es un maiavilloso ejemplo -"Mamá, están golpeando a la puerta",
de los embrollos que pueden ocurrir cuando.alguic;n se trasladá de -Déjala que se defienda sola,
un contex~9 a otro, y nos muestra cómo las acciones que pueden En toda comunicación se dan dos niveles:
resultar válidas en uno son aberrantes en otro. Aunque correspon-
1) un mensaje referencial [reportJ,14en cuanto al contenido (por
de a otro tema, vale la pena también citar a este filme como ejem-
plo de cómo se modifica una historia, una narración, cuando al- ejemplo todo lo que he escrito). Se utiliza el lenguaje digital.
guien sale de ella.
14. "Los términos del original en inglés Report y Command que literalmente son 'illlill
Cuand0:':l~elemento, cualquiera que sea (contexto, gesto, et- me' e 'instrucción', respectivamente, han sido traducidos como 'referencia!' y 'collalivo', si·
cétera) se transforma en indicador en cuanto a la forma en la cual g-uiendo en buena medida los criterios de Roman J akobson para incorporar tal noml'II(la
debe ser entendido el mensaje, decimos que es un "marcadCij' de tura". Nota al pie de Watzlawick, Paul y otros, Teoría de la comunicación humllm.a, oh. cil., p:í¡.(.
52, 199;;, 9il ec!.
110 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 111

2) Mensajes que indican cuál es la relación que quiere estable- La transmisión de una serie de mensajes no implica que se dé
cer [command] el que emIte el mensaje con el que lo recibe. A esta un acuerdo en la adjudicación de significado; para ello es necesa-
indicación se la llama lllvel conatzvo (orden, mdIcaCIón, comando) rio que exista una convención semántica. La convención es enten-
de la comunicación. Es la forma en que cada emisor-receptor quie- dida como una restricción a la infinidad de significaciones que
re definir la relación. Determinados volúmenes de voz indican: puede tener un significante.
"Lo que viene a continuación debe ser entendido como una or- Al realizar un "glosario" estamos intentando establecer una
den", y por lo tanto estoy definiendo nuestra relación de la si- convención semántica. Muchos malentendidos se deben a que se
guiente forma: "Yo soy alguien que puedo mandarte a vos". Por presupone que compartimos dicha convención. O sea, muchos
supuesto que la forma como el otro responda va a ser también un "sobreentendidos" se transforman en "malentendidos".
mensaje en cuanto a la definición de la relación, ya que puede La lingiiística pos moderna, a diferencia de la lingiiística tradi-
aceptada o no. De hecho, si alguien obedece a un mensaje de este cional de Saussure, establece que no existe una relación fUa y úni-
tipo está implícitamente aceptando la definición de la relación y ca entre significante y significado; esta relación se construye per-
ratificándola, pero si alguien se rebela puede intentar definir la re- manentemente en la "conversación". Harry Goolishian nos dice:
lación de otra forma, la cual podrá ser o no aceptada por el pri-
"Conversar es siempre mantener intercambios dialógicos, es en es-
mer emisor-receptor. Esto va creando una pauta histórica, que se ta participación dialógica en donde se crean nuevos significados
transforma en contexto en el cual pueden ser entendidas las defi- [...] Es posible hablar de manera tal que no se está en una conver-
niciones de la relación para las comunicaciones futuras. Cuando se sación: en este hablar, en el que no hay diálogo, no existe necesa-
define una relación, ésta comienza a reproducirse para abreviar el riamente generación de significados, sino que puede ser monológi-
problema de estar constantemente definiéndola, esto es un bene- co. Cuando nos referimos a conversaciones, estamos hablando
siempre de intercambios" .16
ficio pero también puede actuar como desventaja, porque se hace
más difícil cuando queremos modificada, por ejemplo cuando los
hijos crecen y quieren interactuar con nosotros de una forma más r El diálogo siempre implica una intención de los participantes
simétrica y menos complementaria.
cual deben intentar compartir los significados que les otorgan a los
Semántica de la comunicación humana \ de involucrarseDesde
significantes. en esta perspectiva
un proceso al conversar estamos
de comprensión mutua, siempre
para lo
intercambiando y creando significados, o sea que en el sentido de
Bateson estamos creando nuevas restricciones.
Para Goolishian hay diferentes clases de conversación.
En la conversación dialogªl tiene que haber siempre una mu-
tl!alidad, es decir una elección mutuamente coQJ.partida de estar
en un diálogo de comprensión y generación de nuevas significa-
ciones. La conversación, así entendida, sería diferente del hablar
retórico, donde lo que se hace o lo que se intenta hacer es cambiar
el significado de lo que el otro dice para los propósitos que uno tie-
ne. También suele ser diferente de la conversación pedagógica, en
sentido tradicional, en el cual uno de los integrantes de la conver-
sación se supone que s~be y conduce al otro u otros hacia la adqui-
sición de una verdad. Este no sería el sentido que le da Paulo Frei-

15. Bateson, Gregory: "Estilo, gracia e información en el arte primitivo", en Pasos ha 16. Goolishian, Harry: "Diálogos sobre conversaciones terapéuticas, entrevista con
cia una ecología de la mente, 1976, ob. cit., pág 157. Ilarry Goolishian", Sistemas Familiares, año 7, nQ 1, abril, 1991, pág. 67.
112 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 113

re en "Hacia una pedagogía de la pregunta", ya que critica esta je? Y si vemos a dos personas; no las oímos, hay una ventana, )lI'I'O
postura del "profesor" como el detentador de la verdad, apoyan- las vemos a través del vidrio, ¿en qué momento decimos que ('sl¡lll
do en cambio la necesidad de preguntar, de estimular la curiosi- conversando, que están en el lenguaje? Digo yo que diríamos qtlt'
están en el lenguaje en el momento en que viéramos en ellas, ('11
dad, para crear una cadena de preguntas que estimule a otros in- sus interacciones recurrentes, coordinaciones de acciones de (oolYli,1ll
vestigadores no tanto a buscar las respuestas que cierren, sino a ciones de acciones consensuales, en el momento en que las viésemos (oon/¡
continuar en esta conversación del preguntar. nando sus acciones y coordinando sus coordinaciones de acci6n (es d('(1I
He dicho que la atribución de significados es el tema centraLde coordinando sus futuras acciones) entonces sí, diríamos: 'Mir¡í. (',~
la semántica, y me ha resultado interesante el significado diferen- tán conversando', se están poniendo de acuerdo para hacer lal (O
sa".20
te que le atribuyen Goolishian y Morin a la palabra "dialógica". Pa-
ra Goolishian esta palabra derivaría del intercambio que se da en Por ejemplo cuando mi hijo viene y me pide algo y yo 110 It,
el proceso del diálogo, en tanto que Edgar Morin entiende por contesto, porque estoy ocupada escribiendo esto, estamos en 1IIIa
"relación dialógica" algo totalmente diferente; Leonardo Schvars-
comunicación, pero no aún en ellenguaj~. Cualquier observadol
tein siguiendo a Morin, dice que: "La dialógica hace a la descrip- externo podría suponer que lo que ha pasado es que yo le he me
ción de estados en tanto la dialéctica da cuenta de los procesos di- municado a mi hijo que no quiero continuar en este proceso de ((le
námicos",17 por lo tanto, cuando habla de relaciones dialógicas se municación. Pero si en lugar de no atenderlo yo le digo: "I':spn:\
refiere siempre a estados estáticos, y además toma de Morin las re-
que termine este párrafo, y después hablamos", el observado!'.
laciones dialógicas como relaciones "complementarias yantagóni- aunque no oiga lo que digo, verá que yo estoy haciendo alg-o, ulla
cas, al mismo tiempo".18 "La unión simbiótica de dos lógicas de conducta: hablar, que tiene como efecto que mi hijo se quede pa
sentido contrario que se convocan y se fagocitan mutuamente."¡9
rado a mi lado, y que yo continúo escribiendo hasta un mOIlH'lllo
La palabra "dialógica" en este caso proviene de "lógica", y no de
en el cual, casi simultáneamente (yo pondré el punto y él COlllell
"diálogo". O sea que para comprender el significado del signifi- zará a hablar), comenzamos una nueva forma de interacciÓII. 1':1
cante "dialógico" deberíamos observar en qué contexto se dice, y observador podría suponer, con probabilidades superiores a (¡Ir-¡
quién lo dice, si Goolishian o Morin, y entonces sabremos cuál es
el significado pertinente. del azar, que yo le he lenguajeado algo semejante a esto: "Para de
cirme lo que tengas que decirme esperá hasta que yo terminc d
También puede resultar interesante comparar el conversar de
párrafo; en ese momento conversaremos". Es decir que, helllos
Goolishian, que como he dicho implica la intención de compren- coordinado nuestras coordinaciones de acciones, hemos coordirl<'o
sión, con ellenguajear de Maturana, que desde la biología llega a do cuándo conversaremos. Cuando esta secuencia sucede en 1I1\('r-¡~
que se está en el lenguaje siempre y cuando se puedan coordin.ar
tra vida de forma recurrente, llegará un momento en que mi hijo
coordinación de acciones, o sea que se están poniendo de acuerdo,
esperará pacientemente hasta que yo ponga el punto, para ¡11ft'"
que tienen la intención de ponerse de acuerdo para coordinar ac-
ciones. Dice Maturana: rrumpirme y comenzar a conversar. Se habrá creado una pauta dt,
interacción. (iAl menos es mi esperanza que algún día suceda!). Si
"Si nosotros miramos por una ventana a dos animales interactuan- el que está aliado mío es mi gato, y maúlla insistentemente, alln~
do, a dos perros, que corren y se persiguen, ¿diríamos que están que yo le explique que espere a que termine el párrafo, segmo
en el lenguaje? Fácilmente diríamos que se comunican. ¿Pero que seguirá maullando hasta que se canse y busque a otra persona
cuándo diríamos que están en el lenguaje? .. ¿Qué esperaríamos, pa~a que le dé leche, pero no podré coordinar coordinaciones cit·
en el fondo, que ocurriese para poder decir que están en el lengua- aCCIones.
La adjudicación de significado se realiza utilizando los dikn'l\-
17. Schvarstein, Leonardo y Etkin, J.: Identidad de las organizaciones, Buenos Aires, Pai-
dós, 1989, pág. 167.
18. Marin, Edgar: El método. La naturaleza de la naturaleza, Barcelona, Cátedra, 1981. 20. Maturana, HUIllherto: "Biología, cibernética y comunicación," desgrallacilÍlI It'K-
19. Morin, Edgar, ob. cit. lIIal dc parte de la conkrcllcia dat(¡¡¡COIl Ilcinz von Focrstcr en Buenos Aires
114 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas
Comunicación en el proceso de mediación 115

tes canales que he descrito en la sintáctica. Un mismo significante función todo cuanto se relaciona con la comunicación digit~l. En
puede tener diferentes significados en virtud de cuál sea el com- la bibliografía se lo designa también como el hemisferio veLl;>al;es
ponente analógico, o el componente contextual, que acompaña al analítico,'~etallista, lógico-deductivo, es el hemisferi()<i~J()s proce-
significan te verbal. sos secundarios de la teoría psicoanalítica, etcétera,21 es el hemisfe-
También el componente verbal puede cambiar el significado de rio de la ciencia; en tanto que en esta misma persona su hemisferio
una conducta. Esto se ve claramente en el caso de los deportes, por derecho, el no dominante, tendrá como función el procesamiento
ejemplo, cuando el árbitro de un partido de tenis dice "Match", es- de ~()njun tosc()IIlpl~j()~,_~onfiguracione s, estructuras,' totalidades
tá indicando que empieza el partido, y a partir de ese momento las (intuye la totalidad a partir de una de sus partes; es lo que se ha
acciones cambian, es decir que, la misma acción que estaba reali- dado en llamar pars pro tato), es atemporal e inductivo. En la biblio-
zando una de las partes, por ejemplo un saque, cambia de signifi- grafía se lo designa como el hemisferio analógico, o sea que tiene
cado y deja de ser un "ejercicio" o "prueba" para transformarse en las características de los procesos primarios de la teoría psicoanalí-
un "tanto", y el hecho de saber que puede ser un tanto, cambia la tica, es el hemisferio del arte.
conducta de la persona, a pesar de que todos los demás elementos Si bien las personas utilizamos los dos hemisferios, en algunas
permanezcan iguales (contrincante, raqueta, pelota, público, can- la predominancia de uno de ellos es tan clara que parecería que
cha, etcétera). O el marcador de contexto puede ser un sonido, siempre descodificarán los mensajes con su hemisferio predomi-
por ejemplo, en el caso del boxeo podemos ver a dos personas que nante; éste es por ejemplo, el caso de los artistas, quienes pueden
se están pegando con toda la potencia que tienen, y de pronto, los escribir frases tales como: "N o creo en las cenizas del deseo", que
dos boxeadores pueden cambiar totalmente su interacción y abra- obviamente no tiene sentido para el hemisferio izquierdo, ya que
zarse y saludarse. Ha sonado el gong, que significa que la pelea ha el deseo no puede quemarse. A esta capacidad que da lugar a las
terminado. manifestaciones artísticas, Bateson la llama "transcontextualidad",
Gregory Bateson ha dicho que en la comunicación es la perso- que puede ser un don transcontextual, y entonces tenemos el ar-
na que recibe la información la que le atribuye el significado, te, o que puede ser una confusión transcontextual, y entonces es-
quien luego lo chequea con el primer emis,or. Cuando lo que el tamos en la patología.22 Otras personas, en las que domina el he-
primero ha querido transmitir coincide con lo que ha recibido el misferio izquierdo y que se caracterizan por ser lógico-deductivas,
segundo y ésté se lOhacesa.ber al prirnero, nos encontramos con entenderán fácilmente una ecuación matemática, pero no ':com-
, una comunicación clara. prenderán" y permanecerán inmutables frente a una obra de ar-
'"," Pero esto que es tan sencillo de decir es mucho más complica- te. Pero la mayoría de las personas, si bien tenemos una predomi-
do a nivel de lo que sucede realmente, porque ya hemos dicho que nancia, usamos los dos hemisferios de forma alternativa, con lo
existen múltiples mensajes transmitiéndose simultáneamente por cual r~sulta aún más difícil predecir cómo podrá interpretarse un
diferentes canales, y además porque al ser el receptor el que atri- mensaje.
buye el significado, dependerá de cuál sea el hemisferio que utilice
para descodificar el mensaje. En síntesis, podemos decir que dentro de las teorías de la co-
y con esto entraríamos en un nuevo y apasionante tema que municación el significado no es entendido como algo que esté uni-
tiene que ver con las diferencias en la forma de emitir y/o proce- do al significante, sino que es algo que, como dicen las teorías
sar información, de cada hemisferio. Paul Watzlawick dedica todo posmodernas de la linguística, se crea y recrea permanentemente
su libro El lenguaje del cambio a analizar las formas de procesamien-
to de información de los dos hemisferios, y las posibilidades de uti-
lizar esta doble función con el fin de procurar una mejor comuni-
cación. Observaciones realizadas en el campo de la neurofisiología
han llegado a postular que el hemisferio izquierdo, o sea el hemis- 21. Watzlawick, Paul: El Lenguaje del cambio, Barcelona, Herder, 1980, pág. 24.
ferio dominante en el caso de una persona diestra, tendrá como 22. Bateson, Gregory: "Doble Vínculo", 1969, en Pasos hacia una ecología de la mente, ob.
cit., pág. 302 Ysiguientes.
116 Mediación, Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 117

en la comunicación humana, que if.lvolucra múltiples canales cit· Los axiomas de la teoría de la comunicación
transmisión de la información y también a los dos hemisferios que
actúan en su procesamiento. Específicamente, la asignación de sig'- " Llaman axiomas a algunas propiedades simples cl~ la
nificados se da en la conversación en forma de diálogo, en la cual ¡fcomunicació~_gll~ encierran consecuencias interpersonªJ~s bási-
se producen nuevas restricciones en cuanto a la forma de enten- !¡tcas.Cuando las personas intentan dejar de lado estos axiomas sur-
der un significante. 'gen conductas que han sido calificadas como'trástornos conduc-
¡tuales.

Pragmática de la comunicación humana A4!Q1VIA: no esposible no comunicarse

El libro ya citado de Paul Watzlawick, Janett Beavin Cuando estamos en presencia de otra persona no podemos de-
Bavelas y Don D. Jackson que es un "clásico" de la bibliografía so- jar de comunicarnos. Cualquier conducta que el receptor de un
bre el tema, fue titulado por los autores Pragmatics 01 Human Corn- mensaje haga o deje de hacer es interpretada como un nuevo
munication. La traducción literal es Pragmática de la comunicación hu- mensaje que contesta al primero. O sea que entramos en el proce-
mana, sin embargo fue traducido como lioría de la comunicacióu so comunicacional.
humana. No sabemos cuál fue el motivo que llevó al traductor a El caso típico utilizado para ejemplificar esto es la situación que
realizar este cambio. Watzlawick en otro libro hace referencia al
se da al ingresar a un avión para realizar un viaje (contexto que no
aforismo "Traduttore traditore", 23 Y creo que podríamos aplicarlo a podremos abandonar hasta el próximo aterrizaje). Dos personas
este caso.
que se encuentran en esta situación, y a quienes les han correspon-
Si bien es cierto que el libro es una teoría de la comunicación dido asientos contiguos, pueden realizar un número limitado de
humana, quizá lo más significativo de esta teotía sea, casualmente, conductas, que determinarán el tipo de relación que mantendrán
el efecto pragmático que ellos consideran que tiene la comunica- mientras dure el viaje (y algunas veces puede ser el surgimiento de
ción sobre los seres humanos. En las primeras páginas del capítu- una relación que se perpetúe más allá del viaje, y de esto pueden
lo 1, dicen: hablar largamente las azafatas).
"Quisiéramos sugerir que el estudio de la comunicación humana O sea que, frente a un mens<;tjc:,tenemos un número limitado
puede subdividirse en las tres áreas, sintáctica, semántica y prag- de reacciones posibles:
mática [...] establecidas para el estudio de la semiótica [...]. Este li-
bro se referirá a las tres áreas pero se ocupará en particular de la a) Aceptar la comunicación, y entablar una conversación aceptan-
pragmática, esto es de los efectos de la comunicación sobre la con-
ducta".'~ do ingresar en el proceso. Esta inter,acción puede comenzar con
preguntas tan impersonales como "¿Este es el asiento 27 D?", a lo
cual la otra parte puede contestar: "Sí, creo que sí, porque el mío
T~do el libro está construido de forma tal que después de la
es el 27 E, pero me he tenido que arreglar sola porque la azafata
explicación teórica, se observa la aplicación pragmática, por ejem- estaba ocupada ... etcétera, etcétera". Con lo cual no sólo está res-
plo cuando se refiere a la paradoja, y a la paradoja pragmática co-
pondiendo a la pregunta, sino que agrega algo más que podemos
nocida con el nombre de doble vínculo (capítulo 6).
Toda conducta en una situación de interacción tiene un valor interpretar como la creación de un campo para continuar la con-
versación.
de mensaje, es decir es comunicación.25
b) Rech(1zar la corr¡,unicación, o sea comunicarle que no queremos
continuar la comunicación. Frente a la misma pregunta del apar-
23. Watzlawick, Panl: ¿Es real la realidad?, Barcelona, Herder, 1979, pág. 14. tado anterior, puede el.interpelado mirar a su interlocutor con ca-
24. Watzlawick, Panl y otros: Teoría de la comunicación humana, ob. cit., págs. 23 - 24,
25. Ibíd., pág. 50. ra de bronca y ponerse a mirar por la ventanilla, si tiene la suerte
118 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 119

de tener una ventanilla, o si no, puede mirar algún punto fUo. S(' el' callado. Quizá si se da esta última reacción, nuestra pasajera
establece un contexto en el cual no habrá conversaciones durante uede preguntar: "¿Es que he dicho algo incorrecto, para que us-
el viaje, ni después. ted no comprenda? Usted debería haber comprendido".Y bueno,
a esta altura es probable que nuestro interlocutor se acerque a la
c) Descalificar la comunicación, que abarcará una amplia gama de azafata y le solicite desesperadamente un cambio de asiento, y si
conductas, tales como incongruencias, cambio de temas, autocon· no lo logra, tratará de abandonar el campo, aunque sólo sea por
tradicciones, oraciones incompletas, malentendidos, etcétera. Si· un rato, retirándose al baño.
guiendo con el mismo ejemplo, nuestra pasajera puede contestar:
"Supongo que sí, mi marido (remarcando estas palabras con un II AXIOMA: toda comunicación tiene un as ecto de contenido un as ec-
ritmo lento, mientras mira fijamente a los ojos del ocasional inter· to relacional tales que el segundo clasifica al primero yue~, por en
locutor) me dijo que era éste el mío y él sabe todo", o también po· metacomunicacióp.
dría contestar: "Creo que sí, aunque no sé", etcétera. Nuestro in·
terlocutor, descodificará el mensaje acertadamente si se da cuenta Ya he citado anteriormente que en toda comunicación hay dos
de que no lo consideran un interlocutor interesante, dado que la niveles: el referido al contenido: report, yel referido a la definición
pasajera tiene un marido que lo sabe todo o simplemente que no de la relación: command.
lo están teniendo en cuenta, que no tienen interés en continuar la
conversación. Por lo tanto en toda comunicación nos vamos a encontrar con
alguna de las siguientes variaciones:
d) Tener un síntoma, o sea le comunicamos que no nos comuni·
camas -porque-no~podemos, algo nos lo impide, que es ajeno a 1 - Los participantes
- Te invito a comer
nuestra voluntad, por ejemplo la pasajera puede desmayarse o te- - Bueno
acuerdan en contenido
ner un dolor de cabeza que le impida continuar hablando, etcéte- y acuerdan en la relación
ra. A veces podemos simular que tenemos un síntoma y de esta
forma evitamos continuar con el proceso de comunicación.
- Te invito a comer 2 - Los participantes
. No quiero comer ni salir con vos desacuerdan en el contenido
e) "Negar" que nos comunicamos y luego negar que la primera nega· y desacuerdan en la relación
ciónfue una negación. Es el caso de la comunicación llamada esqui·
zofrénica, en el cual se obliga al interlocutor a elegir entre muchos
significados posibles que no sólo son distintos sino que incluso - Te invito a comer 3 - Los participantes
acuerdan en el contenido
pueden resultar incongruentes. En nuestro caso la pasajera podría - Quiero comer pero no con vos
y desac;uerdan en la relación
contestar con cualquier incongruencia, por ejemplo: "y le llaman
el rey del sol". Y entonces el interlocutor podrá preguntarle si por
algún motivo se niega a contestarle la pregunta. A lo cual nuestra - Te invito a comer 4- Los participantes
pasajera negará que estaba negándose a contestarle, que de hecho - No quiero comer, desacuerdan en el contenido
le contestó. (Nótese que estamos utilizando la palabra "contestar" prefiero pasear con vos y acuerdan en la relación
con dos significaciones diferentes, una de ellas es el hecho de con-
testar, que .podríamos utilizar como metáfora de hablar, y la otra
significa dar una respuesta adecuada.) En este momento el pasaje· El último de los casos es el más sencillo de solucionar y es la
forma más adulta de resolver una situación. No se ve afectada la
ro puede optar por algunas conductas, por ejemplo volver a pre·
guntar, y esto desencadenaría todo de nuevo, o pensar que debe relación. No se está de acuerdo con lo que se dice, pero se acepta
haber un sentido en lo que dijo y tratar de deducirlo, o permane- que las personas puedan tener opiniones diferentes sin que eso
afecte la relación.
120 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 121

El tercer caso, desacuerdo en la relación, es común en las di cualquier comunicación hay una definición de uno mismo que
námicas familiares, en las cuales existe un chivo emisario, que sil equivaldría a "así es como me veo". Frente a esta aseveración, el
ve para desviar la explicitación de los desacuerdos en la relaci(lIl otro puede:
Por ejemplo en los casos en los que no se está de acuerdo con la a) Confirmar: "Yo también te veo así".
definición de la relación que da una de las partes, pero no se adl b) Rechazo: "Yo no te veo así".
ra esta difere,ncia, y se trata de mantener un acuerdo a nivel dl·1 c) Desconfirmación: es la más importante: niega la realidad del
contenido. "El es un machista que impone la opinión, pero COIIIO self, es decir niega al emisor la posibilidad de ser fuente de defini-
nuestro hijo es varón no es momento de discutir esto, porque d ción de la relación, equivale a un "no existís". En la película La fa-
(nuestro hijo) nos necesita, por lo tanto apoyo lo que el padre dic('," milia de Ettore Scola, se da una secuencia en la cual el tío abuelo
busca al sobrino nieto por todas partes, mientras éste grita deses-
Un caso que presenta dificultades es cuando se quieren res( 11

ver a nivel del contenido problemas que tienen que ver con el lIi peradamente:
bros ''Acáseestoy";
de la familia unen ano sólo este tío
la búsqueda delsino que otros
chiquito, miem-
con lo cual
vel de la definición de las relaciones. En muchas discusiones lo,<pll' éste se desespera aún más. La secuencia continúa en este tipo de
realmente se discute no es lo que aparentemente se discute, sillo interacción hasta que el chico comienza a llorar enloquecidamen-
que están discutiendo problemas relacionales. Por ejemplo: te. El padre del chico concurre en su ayuda, él comprende lo que
pasa, porque el mismo juego se lo hacían a él cuando era chico.
"-Debe ponerse un tenedor para sacar las aceitunas del recipiclllc
-Creo que lo que no hay que hacer es usar ese tenedor para la 111.1
yonesa. III AXIOMA: la naturaleza de una relación depende de la puntuación de
-El tenedor es para las aceitunas, para la mayonesa se necesita 1111,1 las secuencias de comunicación entre los comunicantes.
cuchara".
Si tenemos en cuenta el carácter circular de la comunicación y
y
la discusión continúa. En realidad lo que están discutiendo el hecho de que acontece dentro de un contexto histórico, nunca
es quién tiene derecho de decir qué es lo que debe ponerse o lit I podemos determinar en qué momento empezó, porque siempre
ponerse en la mesa. se pondrá un hecho anterior, y a éste, otro hecho anterior, y así
hasta el infinito. Las personas en sus procesos comunicacionales
El caso quizá más problemático por las consecuencias clínic;ls suelen no puntuar desde el mismo punto la secuencia comunica-
que trae es cuando alguna persona se ve obligada a dudar de SII~ cional, y esto da lugar a una cantidad de malentendidos.
propias percepciones para no poner en peligro la relación. Esto U na persona puede decir:
lleva a tipos de comunicación llamada paradójica.
Por ejemplo: una mujer encuentra, al pagar la cuenta de ulla -Yo me fui porque él llegó tarde.
y el otro, contestar:
tarjeta de crédito, el cargo de un hotel alojamiento (al cual ella 110 -Yo no llegué tarde, lo que pasa es que no habíamos acordado ex-
concurrió). Si interpreta esta información debe suponer que Sil plícitamente la hora, porque cuando traté de hacerlo vos estabas
marido es infiel, salvo que empiece a dudar de si realmente ley() apurada, cortaste nuestra comunicación telefónica.
bien (a dudar de sus percepciones); quizá lo alucinó, y esto seda y ella, responder:
para ella preferible que aceptar la infidelidad. A partir de aqlll -No es que estuviese apurada, lo que pasa es que vos das muchas
vueltas para hablar.
puede comenzar a dejar vencer las liquidaciones de la tarjeta, Ila y él, continuar:
ra no verse en el compromiso de leerlas. -Yo doy muchas vueltas, como decís, porque vos sos tan escueta
que, nunca se te entiende bien.
El desacuerdo a nivel de la definición de la relación tiene cl(-( y ella, continuar:
tos pragmáticos mucho más importantes que las diferencias a tli -Yo soy escueta ...
vel del contenido. Está en juego la confirmación delself, porque I'tI
Comunicación en el proceso de mediación 123
122 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas

y así se prosigue, sin saber cuál fue el punto en el cual se illl lJ;sletipo de comunicación se llama doble mensaje que no debe con-
fundirse con el doble vínculo, del que hablaremos más adelante. El
ció esta interacción que dio como resultado el desencuentro.
doble vínculo constituye una pauta de interacción, o sea una se-
tlIcncia de comunicaciones que han creado una historia.
l' /IXIOMA: todos los intercambios comunicacionales son simétricos o com-
I
/¡(mnentarios, según estén basados en la igualdad o en la dzterencza.
Las observaciones sobre la interacción realizadas y publicadas
r'n L935 por Bateson, lo llevaron a la conceptualización de que
t'xistían dos tipos de interacción:
El mayor obstáculo que encontramos es la dificultad para 11.1 * la simétrica: en la cual frente a una acción de A, B respondía
ducir desde lo digital hasta lo analógico y viceversa. nlla acción de igual tipo e intensidad, por ejemplo: él grita, yen-
La comunicación analógica es la comunicación por excelelll 1.1 IOllcesella grita igual que él;
para el tema de las relaciones. Esta comunicación la tenemos 1'11 * la complementaria: en la cual frente a una acción de A, B res-
nuestra calidad de mamíferos. Bateson sostiene que la comunil.1 pondía con la conducta opuesta. Por ejemplo: dominio - someti-
ción analógica ha florecido paralelamente al lenguaje y se ha trall~, lIIiento: él grita - ella se calla.
formado en más rica y más compleja, en las distintas formas de ;11 Estas dos forma de interacción, cuando se mantienen puras,
te, ya sea la música, el ballet, la poesía, etcétera. Esta evoluci()I1 \ llevan a todo el sistema a un colapso. A este proceso que tiende al
el hecho de que no ha sido suprimida cuando apareció ellengll:1 colapso lo denominó esquismogénesis .27Si dentro de una pauta simé-
je entre los mamíferos humanos sería una indicación de que ('sI< trica se pueden introducir interacciones complementarias, o den-
componente de la comunicación está al servicio de funciones tol.d 11'0 de una pauta complementaria se pueden introducir interaccio-
mente diferentes de las del lenguaje, y además "cumple funciolll". ncs simétricas, se produce una disminución del proceso de
para cuya ejecución el lenguaje hablado es inadecuado".26 esquismogénesis y se previene el colapso del sistema.
Pero estos dos componentes de la comunicación no pueden ill Desde esta última perspectiva es no sólo posible sino también
tercambiarse. La traducción de uno a otro es muy difícil. necesario que las personas se relacionen simétricamente en algu-
¡Cuántas palabras serían necesarias para explicar "el soplo dI lIas áreas y de manera complementaria en otras.
vida" que se transmite en el fresco de la Capilla Sixtina, gue allld( Según Watzlawick, las patologías de las relaciones complemen-
a la creación del hombre por Dios, pintada por Miguel Angel, 1'.1 tarias son más importantes desde el punto de vista psicopatológi-
ra referirnos al carácter sobrenatural que la Iglesia confiere a /;r \1 m porque se acercan a la desconfirmación.
da humana!
En el campo del feminismo se han realizado trabajos para ana-
Como hemos expresado antes, en una comunicación se elllle lizar el llamado vínculo de "codependencia" que implicaría la co-
cruzan mensajes digitales y analógicos que se dan siempre dellll' 1
responsabilidad de las mujeres en la estructuraÓón de la relación
.de un contexto, pero muchas veces estos mensajes no coincidell. mmplementaria y discriminatoria que han sufrido a lo largo de los
unos expresan una cosa y otros, la opuesta. Un ejemplo de ("sl,. siglos. Son interesantes los trabajos de Marianne Walters2S-29en los
puede darse cuando un familiar llega a casa con cara larga, el enll,'
cejo fruncido, los ojos brillosos, con ojeras, etcétera, y le preglll 11.1
mos: "¿Cómo estás?", y nos contesta: "Muy bien". En este caso, ,'.1 27. Bateson, Gregory: "Contacto cultural y esquismogénesis", en Pasos hacia una ecolo-
qué atendemos: a lo que nos dice o a lo que nosotros observ;lIlll)'" g/a de la mente, ob. cit., pág. 87.
28. Walters, Marianne: ''The codependent Cinderella and Iron John", Washington
1)(:, The Family Therapy Networker, marzo de 1993.
26. Bateson, Gregory: "Redundancia y codificación", en Pasos hacia una ew{og/I/ d,. {"
29. Walters, Marianne: "The codependent Cinderella who loves too much ... fights
mente, ob. cit., pág. 442. hack", Washill~ton DC, The Family TherafJY Networker,julio de 1990.
124 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación 12.5

cuales demuestra la importancia del componente social en la cons- que surgió del estudio realizado por el grupo de Palo Alto, integra-
trucción de estas pautas de interacción. do por Gregory Bateson, Don J ackson, J ay Halley y J ohn Wea-
kland, sobre la comunicación llamada esquizofrénica que era la
que mantenían los esquizofrénicos con sus familiares, principal-
La comunicación paradóiica mente con sus madres.
Este estudio se ha transformado en un clásico de la teoría de la
El tema de la paradoja ha suscitado la atención de los comunicación por los aportes que le ha brindado, y también en un
pensadores desde la antiguedad. Un ejemplo de paradoja es: "To- clásico de la psicopatología, porque determinó una nueva forma
dos los cretenses son mentirosos. Firmado: Epiménides de Creta". de comprender y abordar la patología esquizofrénica.
Si Epiménides era cretense, él también es mentiroso, por lo tanto Sintéticamel1te, las características de esta pauta llamada doble
está mintiendo, y entonces lo que dice (que todos son mentirosos) vínculo son:
es verdad, pero si es verdad, entonces es mentira. Y se entra de es-
ta forma en un círculo vicioso . a) Una fuerte relación complementaria (oficial-soldado).
.t» Dentro del IIl<lI'~.o,d~~s.t<l_E~I<lción,
se <iauna instrucción que fle
La paradoja puede definirse como una contradicción que resulta deb~_<:>~ed«:.<:~~p_el'().t<lIIllJ!éIl
desobedecer para obedecerla (la or·
de una deducczón correcta a artzr de remzsas con uentes. den define al soldado como alguien que se afeita a sí mismo si y 86-
atz aWlc Ice que as paradojas tienen consecuencias prag- 10 si no se afeita a sí mismo, y viceversa).
máticas, o sea que tienen consecuencias en la conducta de las par- \ cl; La persona que ocupa la posición de inferioridad en esta rda-
'ción no puede salir fuera del marco y resolver así la paradoja ha-
tes que quedan entrarñpa:dªserlunap(l'/1,~(l.Eªr.,,!dojal. - ciendo un comentario sobre ella, es decir metacomunicando act!l'.
'Cita tres tipos deEar~<iojas: . ca. de ella (lo cual implicaría insubordinación).
1) Las paradojas lógícas' o antinolllias: son aseveraciones que
desde el punto de vista de la lógica sóñ contradictorias y demos- . tan
d) Cuando
todos loslaelementos;
pauta se hacualquiera
establecidode no es puede,
ellos necesarioporque se repI-
sí solo, de·
trables. sencadenar el colapso.
2) !:~~J2<l:~~~()jassemántica~, antinomias semánticas o defini-
ciones paradójicas: son semejantes a las anteriores pero surgen de Los primeros estudios se realizaron sobre la base de conversa-
algunas incongruencias ocultas en la estructura de los niveles del ciones, pero ha resultado interesantísimo el estudio de las cartas
pensamiento y del lenguaje. Quizá la más conocida de estas para- de las madres a sus hijos,31 en las cuales se puede identificar esta
dojas es: "Estoy mintiendo". pauta o parte de ella.
3) Las para<l0jaspraginática~: son las que menos se han estu-
diado; surgen en el curso de las interacciones y determinan la con- Dentro de este tipo de instrucciones paradójicas entrarían to-
ducta. Han sido divididas en: das aquellas que pueden sintetizarse en "sé espontáneo", por ejem-
1) ~r:r~~~ll_cS~()~~~_E~~(l<i<sjiS(ls:
Reichenbach cita el cas<? plo: "Yo quiero que meames,pero no porque yo te lo digo, sino
de un soldado al cual se le da la orden de afeitar a todos los solda- porque vos lo deseás" o "Yo quiero que mi marido me haga un re-
dos que no se afeitan a sí mismos. ¿Dónde se ubica el soldado-bar- galo, pero Eorque él q~_i~r:~,.r:r()E()rqueyo se lo Ei.?o". En el mo-
bero? Porque si no se afeita a sí mismo, debe ser afeitado por el mento en que el marido aparece con un regalo, la esposa se sien-
barbero, que es él mismo, y si el barbero-él mismo se afeita a sí mis- te desdichada porque no puede saber si el regalo él lo hizo porque
mo ya no debería afeitarse. quiso o porque ella lo pidió, pero si el marido no aparece con un re~
Los ingredientes esenciales para que sea una paradoja prag- galo, porque aún no quiso, ella también se siente desdichada por-
mática fueron aportados por la teoría del doble vínculdo en 1956,

30. Bateson, Gregory y otros: "Hacia una teoría de la esquizofrenia",en Pasos hacia una 31. J ackson, Don y otros: "Cartas de madres de esquizofrénicos", en Comunicación, fa.,
ecología de la mente, ob. cit., pág. 236. milia ymatrimonio, Buenos Aires, Nueva Visión, 1977, pág. 151 Ysgtes.
127
126 Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas Comunicación en el proceso de mediación

que él no quiere hacerle iln regalo. A partir de formular un }Jcdi ,rtes mantengan igual posibilidad de expresarse, lleva irreme-
do en esta forma, quedan entrampados como Epiménides el ('1'('
tense. blemente a una situación paradójica, en la cual pierden si no
.cen alianzas que aseguren la igualdad de oportunidades y pier-
n si las hacen, porque se afecta la neutralidad.32
Las consecuencias pragmáticas de este tipo de paradojas h;I((!
que se haga lo que se haga siempre se pierde, o sea que podríalllo~
resumirlo en "Pierde si lo hace - Pierde si no lo hace", Un mensaje sobre el mensaje

Otro tipo de instrucciones paradójicas son las llamadas "ilus;o Ya he mencionado la definición de Bateson sobre men-
nes de alternativas", como: "¿Qué querés limpiar primero, la cocill:l
o el baño?". La persona que recibe esta instrucción no se da CUCII Iaje: es• un bit de información, es una diferencia que hace mía di-
erenCla.
ta de que casualmente lo que le han quitado es la posibilidad de' ¡-~Ergrupo de Palo Alto y en especial Jay Halley definen cuatro
elegir, porque no puede elegir no limpiar; por la forma como ha lementos en todo mensaje:33
sido construida la instrucción se le hace pensar que elige, cuando Cyg..( el emisor)
en realidad es una ilusión: sólo se le permite elegir dentro de 1111
{~st?ydiciendo algo (el mensaje)
mismo conjunto, pero no se le permite salir de ese cOTÚunto, 1<:1
y,te lodigo a vos (el receptor)
"Cuento de la mujer de Bath" de Chaucer, es un hermoso relalo en esta situación (contexto).
de cómo el hombre y la mujer pueden quedar entrampados CII
una pauta de este tipo.
Los mensajes pueden ser incompletos cuando les falta alguna
de estas partes.
Il) Predicciones paradójicas: llevan a la imposibilid;¡( I
de predecir qué puede acontecer, en virtud de que los diferentcs Aunque resulte repetitivo, quiero volver a aclarar que esto 110
enunciados se contradicen entre sí, y si se acepta uno el otro se n-, es una comunicación: necesitamos la retroacción del receptor y \a
significa de otra forma, pero si se acepta el otro, el primero tam retroacción del primer emisor.
bién se re significa, y en ambos casos se pierde. Un ejemplo de es-
to pueden ser cierto tipo de amenazas:

Padre: - Vos sabés que yo siempre soy justo y mantengo lo que di..
go, y esta forma de ser mía es la que te dará confianza.
Hijo: - Yo sé que sosjusto, y que valorarás mi franqueza, así que 11I('
animo a contarte que he cometido tal acto, y como eres justo, 110
me castigarás como lo has dicho.

¿Qué puede hacer el padre? Si lo castiga, parecería que no es


justo porque no valora la franqueza, pero si no lo castiga, no man-
tiene lo que ha diche (que lo castigaría si hacía tal cosa).
Cualquiera de las dos cosas que haga lo llevaría a que el hijo per-
diera la confianza que le infunde la forma de ser del padre. Nueva-
mente estamos en la pauta Pierdo si lo hago - Pierdo si no lo hago.
Esto suele aparecer en los contextos terapéuticos y de media-
ción que son definidos como neutrales (imparciales-equidistantes),
y por lo tanto cualquier alianza que se realice con e1lin de que Ia.s

También podría gustarte