Está en la página 1de 1

Estudiante: ______________ Grado: 10º __ Cód.

___Maestra: María Tuirán Asignatura: Literatura

LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA DEL BARROCO

COSMOVISIÓN DEL HOMBRE BARROCO

1. ¿En qué época exactamente se ubica el Barroco español?


El Barroco en España se extiende desde finales del siglo XVI hasta un poco más de un siglo
después. Surge como consecuencia del desencanto que vive el hombre español durante el
Renacimiento, puesto que éste no logró materializar los ideales propuestos por el Humanismo.
Debido a esto es que el Barroco, en conjunto, es una época de depresión y de desorientación entre
el empuje renacentista y el progreso que se empezaba a cristalizar en el siglo XVIII.

2. ¿Qué hecho histórico en Occidente marca la ideología imperante en España durante el


Barroco?
Ese hecho histórico es la Reforma. Este término se aplica a un movimiento religioso cristiano iniciado
en el siglo XVI, que propugnaba una fe basada en la sola palabra de los evangelios y su
interpretación individua, de tal manera que la relación con Dios no debía estar mediada por ninguna
institución o persona. también se conoce como protestantismo, cuya figura más destacada fue la del
monje alemán Martín Lutero, considerado el padre de todos los movimientos o iglesias evangélicas.

Infiere cuál era la importancia de la iglesia católica en el mundo antes de la Reforma.

3. ¿Cómo influye la Reforma liderada por Martín Lutero en la mentalidad del hombre español?
España asumió una postura totalmente contraria. La Contrarreforma fue la respuesta del catolicismo
dirigida a combatir los efectos de la reforma luterana. La expresión máxima de la Contrarreforma fue
el Concilio de Trento, terminado en 1.563 y del cual surgió un cuerpo doctrinal (Catecismo de Trento)
que debía garantizar la tradición y la solidez de la fe cristiana y la católica. Por eso España
contribuyó a la expansión del catolicismo a través de una cruzada evangelizadora y dogmática.

Consulta qué consecuencias trajo la Reforma para las artes y la vida cotidiana en Europa.

Referencia bibliográfica
Riveros, J., Cortés, Á., & Poveda, A. (2012). Zoom al Lenguaje 10: Lenguaje/. Editorial. Libros &Libros

También podría gustarte