Está en la página 1de 4

Formato 1: Secuencia didáctica o Planeación didáctica

Asignatura: Derecho I Nivel: Preparatoria


Número de alumnos: 16 Grupo y Semestre: 5to A
Tiempo de la sesión: 3 sesiones de 45 minutos Horario de la sesión: Martes 8:30-9:15/ Miércoles 11:30-
Fechas: 22 de oct. a 26 de oct. 12:15/ Jueves 10:00-10:45
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: Temas y Objetivos Particulares
2.4 División de Poderes.
2.4.1. Poder Judicial
2.4.1.1. Naturaleza
2.4.1.2. Estructura
2.4.1.3. Facultades
2.4.2. Poder Legislativo
2.4.2.1. Naturaleza
2.4.2.2. Estructura
2.4.2.3. Facultades
2.4.3. Poder Ejecutivo
2.4.3.1. Naturaleza
2.4.3.2. Estructura
2.4.3.3. Facultades
Aprendizajes esperados en la sesión:
Aplicación del examen y realización del proyecto de segundo parcial. Comprensión de la división de poderes, clasificación de la función pública y habilidad
para la búsqueda de preceptos constitucionales.
Evaluación
Actividades de Actividades de Materiales que Evidencia que se (Sólo en los
Momento momentos de la
enseñanza aprendizaje se requieren solicitará clase que sea
necesario)
Sesión 1
Aplicación del examen. El examen será práctico y contendrá tres casos a resolverse individualmente. Los alumnos han sido advertidos de
que deben llevar una Constitución física. En caso de no llevarla no podrán aplicar examen. La coordinadora está enterada. Tiempo del
examen: 45 minutos.
Sesión 2
Pérdida de la sesión con motivo de la participación en la semana de la ciencia y la tecnología, asistiremos a una conferencia en Aula Magna.
Sesión 3
INICIO
a) Rescatar e identificar los El profesor Los alumnos Ninguno. Ninguna. Preguntas abiertas,
aprendizajes y recapitulará sobre efectuarán una evaluación informal.
experiencias previas los conocimientos y metacognición guiada.
relacionadas con el tema, habilidades UNIESTRUCTURAL
tópico o aprendizaje que adquiridos hasta
se espera lograr en esa ahora.
clase.
b) Dar a conocer la meta de El profesor invitará a El alumno debe poner Planeación semestral. Ninguna. Se evaluará de forma
la sesión, el sentido e los alumnos a leer la atención a las informal la
importancia del descripción del indicaciones y comprensión de las
aprendizaje propuesto y proyecto de preguntar en caso de indicaciones.
su la relación con otros segundo parcial que tenga dudas.
aprendizajes. contenido en la
Planeación
semestral de la
materia.
c) Explicitar las evidencias El profesor explicará Los alumnos Laptop o Tablet; Mapa mental digital. Se evaluará según la
que se van a obtener al y ejemplificará lo plantearán dudas y Constitución en pdf; rúbrica contenida en la
finalizar la sesión. esperado como preguntas. libreta; plumas. No planeación semestral.
proyecto. Será un está permitido
mapa mental digital trabajar en celulares. RELACIONAL
de los temas
abordados hasta
ahora (Derechos
Humanos), a lo que
deberán sumarse
cinco facultades de
cada uno de los tres
poderes y su
fundamento
constitucional.
Se hará una
modificación a lo
planeado como
proyecto, ya no se
requerirá la
estructura de cada
Poder.

DESARROLLO
a) Se da una fuerte Mientras los En equipos de cuatro, Laptop o Tablet; Mapa mental digital. Se evaluará con una
equipos trabajan, el los alumnos trabajarán Constitución en pdf; rúbrica.
interacción entre el
profesor dará en su mapa mental, libreta; plumas. No RELACIONAL
profesor y los alumnos,
seguimiento deben clasificar los está permitido trabajar
de éstos entre sí y con
cercano a cada uno, preceptos en celulares.
los materiales de
resolviendo dudas, constitucionales,
enseñanza a través de
explicando ilustrarlos con una
las actividades de
conceptos imagen, incluir una
aprendizaje que deben
complejos y breve leyenda como
lograr la meta
apoyando en la descripción y el
propuesta sobre el
interpretación de fundamento jurídico.
contenido concreto.
los artículos.
b) Debe lograrse un Los alumnos Mapa mental Laptop o Tablet; Mapa mental digital. Conforme a rúbrica.
deberán buscar en digitalizado, los Constitución en pdf; RELACIONAL
aprendizaje
todo el texto alumnos deberán ser libreta; plumas. No
significativo: reflexivo,
constitucional, no creativos con sus está permitido trabajar
contextuado y
sólo en los imágenes y en celulares.
transferible.
primeros 29 relacionarlas con el
artículos, lo que tema de las fuentes del
ejercitará más la Derecho (tema del
comprensión primer parcial).
lectora autónoma y
la investigación en
textos jurídicos.
Esto se puede
transferir a otros
casos y lecturas.
CIERRE
a) Busca asegurar y/o Evaluar grado de Mostrar al profesor el Tablet o laptop. Ninguna. Heteroevaluación
avance de cada avance durante la
afianzar los equipo y solucionar sesión. RELACIONAL
aprendizajes. Debe dudas.
recuperar la evaluación
de la sesión para ver si
la meta se logró.
b) Debe recuperar las El trabajo se Deben conservar su Tablet o laptop. Soluciones en la libreta. Heteroevaluación
continuará la avance para
evidencias derivadas de
siguiente sesión. continuarlo después. RELACIONAL
la actividad de
aprendizaje.
c) Considerar brevemente El docente recabará Reflexión sobre la Ninguno. Ninguna. Ninguna.
información sobre vinculación de esta
la opinión de los
la percepción de los actividad con las
estudiantes sobre la
alumnos acerca de desarrolladas en el
clase.
la dificultad de la resto del mes.
actividad.

También podría gustarte