Está en la página 1de 1

ARONI

Topitop, anteriormente conocida bajo el nombre comercial Topy Top desde 1983 hasta finales
de 2007 .Una de las más importantes cadenas de tiendas de retail de prendas de vestir
peruana desde hace 36 años.

Cabe resaltar, que esta empresa es operada por Trading Fashion Line S.A.

Solo en los primeros años, la marca creció rápidamente. En 1966 organizan su primer taller de
confecciones, para poder cubrir la gran demanda de pedidos que tenían, comenzando a
exportar a países como Bolivia y Argentina.

CAMILA

En los últimos años Topitop es una de las empresas de manufactura textil peruana que ocupa
los primeros lugares del ranking exportador

La producción de hilado se inicio en la planta de Lurín desde el 1986


De acuerdo a Manuel Flores, Presidente del Directorio de Topitop (comunicación personal, 25
Febrero, 2015), a partir del año 1995 empiezan las exportaciones gracias a
relaciones comerciales con la empresa norteamericana GAP, la cual solicita en principio
800,000 prendas mensuales por un valor anual aproximado de $36.7 millones de dólares.
Posteriormente se suman otras empresas internacionales como Zara y Old Navy,
incrementando consecuentemente el volumen y valor de exportaciones. En el directorio de la
empresa Topitop los hermanos fundadores siguen teniendo mucho protagonismo. En
particular, Manuel Flores fue quien dio forma a la unidad exportadora adquiriendo nuevas
tecnologías que impulsaran su producción y eficiencia; al mismo tiempo se comenzó a abrir
tiendas en provincias a cargo de Aquilino Flores y de Carlos Flores. Las primeras tiendas fuera
de Lima fueron en Chiclayo, Arequipa, Trujillo y Piura. Para el año 2006 su actividad de negocio
retail traspasó fronteras nacionales llegando a países como Venezuela y Colombia.
En la parte manufacturera peruana Topitop sigue siendo el líder nacional en este rubro.

Sus mayores competidores son Devanlay Perú y Sudamericana de Fibras. Hay que destacar que

Topitop no sólo compite con empresas nacionales, sino que también empresas extranjeras

situadas en países donde la mano de obra es más económica que en Perú, tales como China

Bangladesh, Camboya, Costa Rica, etc.

MADAI

Cabe precisar que el 30% de la producción de Topitop va para su retailer, mientras que el 70%
restante es para atender a marcas en mercado extranjeros como Estados Unidos, Alemania,
Francia, Brasil y, ahora, Argentina.

También podría gustarte