Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


FIA
MECÁNICA DE MATERIALES
PRÁCTICA FINAL VIRTUAL
2021-I

OBS.
● Resolver los problemas según lo descrito en clases.
● Los resultados deben ser especificados con 2 decimales. En el caso de los valores
ser muy pequeños, considerar notación científica.
1) Tres varillas de control unidas a la palanca ABC ejercen sobre ésta las fuerzas mostradas en la
Fig. 1, y que para el caso de la fuerza de 20 lb es reemplazado por una fuerza de 50 lb, según
eso calcular: a) Reemplace las tres fuerzas por un sistema fuerza-par equivalente en B (2
ptos). b) Determine la fuerza única que es equivalente al sistema fuerza-par obtenido en el
inciso a) (1 pto), y especifique el punto de aplicación sobre la palanca (1 pto).

Fig. 1

2) Una armadura polinesia, o de dos tiros, para techo se carga según se muestra en la Fig. 2. A
partir de dicha configuración calcular la naturaleza (tracción o compresión) y el valor de la
fuerza de los siguientes elementos: FG (1 pto), FH (1 pto), DF (1 pto), DE (1 pto), CE (1 pto)
y FE (1 pto).

Fig. 2

3) Los pares de torsión mostrados se ejercen sobre las poleas A y B. Si se sabe que cada eje es
sólido, determine el esfuerzo cortante máximo a) en el eje AB (1 pto), b) en el eje BC (1 pto).
Además, verificar cuál es la diferencia del ángulo de giro entre A-C y B-C, si este eje tiene un
radio interno de 10 mm (2 pto). Ver Fig. 3, para observar datos adicionales de este problema.
Considerar para la solución un módulo de corte de 70 GPa. Longitud de AB=5 m y de BC=4
m.
Fig. 3

4) En el siguiente estado de esfuerzos ver Fig. 4, determine los esfuerzos normales máximos y
mínimos (2 ptos). El esfuerzo normal promedio y el ángulo en el que los esfuerzos cortantes
se eliminaran (2 ptos). Además, calcular el nuevo estado de esfuerzo si se gira un ángulo de
15° de forma horaria. (2 ptos).

Fig. 4

También podría gustarte