Está en la página 1de 22

Dificultades en el

rendimiento escolar
Dra. M. Antonieta Blu F.
Neuropediatra - HEC
u Se trata de situaciones en las que el rendimiento
escolar (el grado de alcance de los objetivos
pedagógicos) está por debajo de las capacidades
intelectuales del alumno/a
Cuando los problemas escolares persisten en el tiempo, se puede
llegar al fracaso escolar (no lograr el título académico mínimo
obligatorio del sistema educativo), con implicaciones para el
desarrollo biopsicosocial del individuo y su entorno.

Reduce sus oportunidades de participar en la dimensión social,


cultural y económica de la sociedad, aumenta el riesgo de
desempleo, pobreza y exclusión social, afecta a los ingresos a lo
largo de toda la vida, a su bienestar, a su salud y a la de sus hijos.
Problemas

Escolares

Causa
Multifactorial
u Según informes de la OCDE:

u • Aproximadamente un 25-30% de las causas que provocan el


fracaso escolar no son conocidas.

u • Entre un 5 y un 6% del éxito escolar se debe al clima escolar del


centro, a las políticas escolares, a los recursos del centro y a
aspectos metodológicos. Por tanto, podemos deducir que los
cambios metodológicos, si no van acompañados de otras acciones,
no obtendrán resultados positivos significativos.

OCDE Informe español. PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos.
Madrid: Ministerio de Educación; 2010.
u Según informes de la OCDE:

u • Casi un 18-20% de los resultados escolares se explican por el


contexto socioeconómico escolar y su entorno.

u • Las características psicológicas y afectivas del alumnado


constituyen casi el 50% de la explicación del éxito académico de
un alumno/a.

OCDE Informe español. PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos.
Madrid: Ministerio de Educación; 2010.
Dificultades escolares…
Diagnóstico

Historia clínica, centrada sobre todo en la anamnesis biopsicosocial y según sea


necesario: exámen físico, estudio neuropsicológico y pruebas complementarias.

Anamnesis biopsicosocial. Con frecuencia los problemas de rendimiento escolar serán el


motivo de consulta.
Otras muchas veces tendremos que descubrirlos detrás de somatizaciones (cefaleas y
dolor abdominal recurrente, alteraciones del sueño…) o síntomas emocionales (tristeza,
agresividad, problemas de conducta, abuso de sustancias…).
Una vez detectado que un
alumno no está rindiendo
adecuadamente en la escuela, 1. Si la presentación del
problema es circunstancial o 2. Los antecedentes
para plantear una hipótesis personales y familiares.
diagnóstica biopsicosocial, es es habitual.
preciso investigar:

4. Los recursos (personales,


3. Los factores causales y familiares, escolares y
dificultades (personales, sociales) para superar y/o
familiares, escolares y compensar las dificultades
sociales) identificadas como causantes
de los problemas escolares.
Se realizará examen
neurológico
completo

Se incluirá la búsqueda
de aspectos dismórficos
menores y signos
neurológicos leves.
• Rendimiento cognitivo global: capacidad intelectual global o
cociente intelectual global.
El estudio neuropsicológico
valorará las siguientes • Lenguaje oral y escrito, tanto expresivo como comprensivo.
funciones
• Visopercepción y visoconstruccción.

• Memoria, tanto verbal como visual.

• Coordinación motriz.

• Atención y funciones ejecutivas.

• Conducta.
Agudeza visual
Pruebas complementarias
Audiometría

Exploraciones neurofisiológicas como el EEG

Estudio del metabolismo del hierro o de la


función tiroidea

Otros. Se realizarán de forma específica


según indicadores de la historia clínica.
Los problemas escolares en la adolescencia. Pediatr Integral 2013; XVII (2): 117-127
Derivaciones 2019 – Caso 1

u “ESCOLAR DE 11 AÑOS DE EDAD, SIN ANTECEDENTES MORBIDOS. PACIENTE HACE


MAS DE DOS AÑOS CON DIAGNOSTICO DE INATENCIÓN POR NEUROLOGÍA EN
EXTRASISTEMA.

u ACTUALMENTE EN TRATAMIENTO CON ARADIX 10 MG 1- 1/2-0. CURSANDO CUARTO


BÁSICO EN COLEGIO "LOS ALERSES DE MAIPU". MADRE DESCRIBE A HIJO COMO
TRANQUILO EN EL COLEGIO PERO NO REGISTRA CLASES EN CUADERNOS, SIN
MOTIVACION POR EL ESTUDIO. PROFESORAS DESCRIBE: ALUMNO NO RESPONDE A
NINGUNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.

u Exám. realizados: - TEST DE CONNER ABREVIADO 12 PTS. ALTERADO: -EXCITABLE E


IMPULSIVO -NO TERMINA LO QUE EMPIEZA -DESATENTO SE DISTRAE FACILMENTE -
HAY QUE SATISFACERLE DE INMEDIATO NO TOLERA LA FRUSTRACIÓN”
Evaluación neurología

u MC: SE CONTROLABA PARTICULAR EN CENTRO PAJARITO CON NEURÓLOGO X


TDAH

u EN TTO. CON ARADIX 20 SR, 1-1/2, HASTA HACE 1 SEMANA. LO TOMA DESDE
HACE 3 AÑOS.

u A PESAR DE ESO HA REPETIDO 2 VECES.


u EN EL ÁMBITO DEL HOGAR VIVIERON VIF MUCHOS AÑOS, ÉL ENFRENTABA A SU PADRE
PARA QUE NO LE PEGARA A SU MAMÁ. PADRES SE SEPARAN HACE 2 AÑOS. AÑO
PASADO TUVIERON QUE SALIR DE CASA DE URGENCIA. ESTUVIERON VIVIENDO
ALLEGADOS UN TIEMPO.

u INGRESARON A TRIBUNALES: DECIDE QUE DEBE VER AL HERMANO, POR LO QUE VE


AL PADRE; YA QUE HERMANO VIVE CON EL PADRE. MADRE NO VE AL OTRO HIJO (QUE
ES ASPERGER)

u AUN EN ESPERA DE APOYO PSC DESDE TRIBUNALES, desde enero!

u TAMPOCO HA INGRESADO A SALUD MENTAL NI PSC , NI EN CONSULTORIO, NI EN


COSAM.

u LOS ULTIMOS MESES HA ESTADO MÁS TRANQUILO, HA SUBIDO NOTAS, VA A PASAR DE


CURSO. EN CONDUCTA BIEN, NO ES AGRESIVO , "TODOS LO QUIEREN". MAS
MOTIVADO. AL PRINCIPIO LLORABA MUCHO, AHORA ESTÁ MEJOR
u DIAGNÓSTICO:

u - DISFUNCION FAMILIAR
u - VIF
u - OBS. T. DEL ÁNIMO
u - TDAH

u DERIVO A COSAM , PARA INGRESO A SALUD MENTAL. REQUIERE TERAPIA


REPARATORIA PSICOLÓGICA URGENTE.

u MAL RENDIMIENTO ESCOLAR PROBABLEMENTE SE RELACIONA A DIFICULTADES


FAMILIARES
Derivaciones 2019 – Caso 2

u FUERON DERIVADOS DESDE APS EL 15/10/2019, POR MAL RENDIMIENTO ESCOLAR,


OBS TDAH.
u PERO APURARON LA HORA, A TRAVÉS DE LA OIRS: "PORQUE A MI HIJA LA
ABUSARON“. “UN TIPO ABUSÓ SEXUALMENTE DE ELLA EN ENERO”. ADEMÁS
NIÑA FUE TESTIGO DE AMENAZAS CON QUEMAR SU CASA, POR PARTE DE LA
ESPOSA DEL ABUSADOR.

u PUSIERON DENUNCIA EN ENERO EN FISCALÍA. SIN EMBARGO, HASTA AHORA


ESTÁ SIN PSC. LA CITARON A TERAPIA DE REPARACION, VIA FISCALÍA, PERO
MADRE NO HA ASISTIDO, SEGUN ELLA POR PROBLEMAS ECONÓMICOS. EN
CONSULTORIO AUN NO LA HAN VISTO EN PSC

u SIEMPRE HA SIDO INQUIETA, PERO DESDE EPISODIO DE ABUSO, AHORA MUY


INQUIETA Y SE DESCONCENTRA CON MUCHA FACILIDAD , DESDE ABUSO "CASI NO
DUERME", MADRE LE DIO 1 MES MELATONINA, CON BUENOS RESULTADOS

u EN EVALUACIÓN SE DETECTAN RASGOS TEA DE ALTO FUNCIONAMIENTO


u DIAGNÓSTICO:

u - TDAH

u - ANT. ABUSO SEXUAL, ENERO 2019. HASTA LA FECHA SIN TERAPIA REPARATORIA.

u - TEA ALTO FUNCIONAMIENTO EN EVALUACIÓN

u DERIVO A PSQ INFANTIL - HEC PARA INGRESO A EQUIPO DE SALUD MENTAL

u AUMENTO DE DIFICULTADES ESCOLARES PROBABLEMENTE SE RELACIONAN A


ABUSO SEXUAL
Evaluaciones Derivaciones: PsicologÍa, Derivaciones:
complementarias: t. ocupacional, Psiquiatría infantil
exámenes para fonoaudiología,
diagnóstico diferencial. psicopedagoga. Servicio Social

Sugerencias al colegio:
Intervenciones: Ingreso a PIE, evaluación Sugerencias a la familia:
Hábitos de estudio,
Sugerencias al niño,
diferenciada. motivación, orden,
apoyo familiar , límites y
(No intervenciones normas cooperación
específicas).

Inicio de fármacos si lo
amerita
u Estrategias de intervención en un niño con dificultades escolares :

u 1. Colegio: PIE, psicopedagogía, psicología, fonoaudiología, educ. diferencial,


terapia ocupacional

u 2. Familia: apoyo emocional y práctico

u 3. Niño: adolescentes: requiere cooperación y esfuerzo

u 4. Neurólogo y /o psiquiatra: diagnóstico, certificar necesidad apoyo escolar y


tratamiento farmacológico

También podría gustarte