Está en la página 1de 9

Unidad I- Las Ciencias Sociales y las Humanidades. La Historia y la Geografía.

Tema: Características de las Ciencias Sociales. Controversias Metodológicas


alrededor de las Ciencias Sociales. La interdisciplinariedad en las Ciencias
Sociales.

I- Características de las Ciencias Sociales

1. Unidad entre sujeto que estudia y sujeto estudiado: las ciencias sociales el
investigador juega un papel doble, ya que es el sujeto que estudia y a la
vez el objeto estudiado. Esto no sucede con otras ciencias.
2. Carácter histórico: las ciencias sociales tienen carácter histórico; los hechos
sociales no se repiten, no hay forma de recrear una situación particular como
para corroborar que el comportamiento humano será el mismo.
3. Son complejas: las personas están motivadas por una multiplicidad de
factores, interpretar el comportamiento del conjunto no es tarea sencilla.
4. “Padecen” de la intencionalidad humana: en las ciencias sociales hay
intervención de la voluntad o intencionalidad humana, a diferencia de lo que
sucede con otros tipos de ciencias, como las naturales.
5. Problemas metodológicos: presentan problemas metodológicos que no
aparecen en otras ciencias, el principal de ellos es su dificultad para
generalizar y elaborar leyes o enunciados que permitan explicar y predecir
fenómenos.
6. Establecen generalizaciones sobre la conducta humana: en el mejor de los
casos, producen generalizaciones probabilísticas. El científico social no
puede predecir con absoluta certeza; tan solo puede producir
generalizaciones sobre la conducta humana para vincular hechos,
proporcionar explicaciones o sugerir causas y probables respuestas.
7. Método de estudio: pueden recurrir al método clásico inductivo -propio del
empirismo-. A partir del análisis de hechos ocurridos se formulan leyes o
teorías. Estas permiten deducir nuevos hechos. Recurren también a los
métodos nomológico-deductivo, hipotético-deductivo o a diversos métodos
interpretativos.
8. Lenguaje propio: tienen un lenguaje propio, con una cantidad de términos
cuyo significado se aparta del que les otorga el lenguaje común.
9. Abordaje complejo: los seres humanos disponen de habilidades cognitivas
particulares, creadoras de una conciencia y una cantidad de
representaciones mentales abstractas, que tienden a influir en su
comportamiento, estableciendo complejas pautas de interacción entre
individuos e introduciendo hechos mentales, sean estos reales o supuestos.
Todo esto complejiza el abordaje de estas ciencias.
10. Combinan dos categorías fundamentales: todos los fenómenos que estudia
se dan en una combinación de tiempo y espacio.
11. Epistemología y descripción científica: las ciencias sociales están
compuestas por generalizaciones, diálogos y clasificaciones, quedándose
en un plano puramente descriptivo. Sus disciplinas no pueden proporcionar
leyes exactas que se traduzcan en consecuencias absolutas. Para resolver
este inconveniente, las ciencias sociales deben organizar el conocimiento
de forma axiomática.
Axioma: Proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere
demostración. Un axioma es: “el todo es mayor que la parte”.

II- Controversias metodológicas de las Ciencias Sociales

No hay acuerdo en relación con la metodología a adoptar por las ciencias sociales.
Mario Bunge, el epistemólogo argentino consideró:

“Una de las más fundamentales, interesantes y persistentes controversias


filosóficas en la metateoría de las ciencias sociales concierne a la distinción entre
naturaleza y sociedad y la correspondiente divisoria ciencias naturales/ciencias
sociales. Esta controversia es filosófica porque se refiere a categorías generales, y
afectas con ello a todas las ciencias sociales. Y es fundamental porque la mismísima
estrategia de la investigación social depende de la postura que se asuma en ella”.

Entre los epistemólogos pueden reconocerse tres enfoques metodológicos


diferentes:

1- El enfoque naturalista: enfoque dominante en la actualidad, en especial en el


mundo anglosajón -heredero de la tradición social francesa de pensadores
como Auguste Comte y Emile Durkheim. Se caracteriza por la admiración
ante los avances producidos en el seno de las ciencias naturales y formales,
y la creencia en el gran valor e importancia que tales logros pueden conllevar
para las ciencias humanas y sociales.

2- El enfoque interpretativo: proponen una comprensión de la acción humana a


través de un análisis de motivaciones, y cuanto en el lenguaje ordinario se
denomina “razones”, en oposición a la búsqueda de causas de los
naturalistas.

3- La escuela crítica: vinculada a una serie de trabajos de la escuela marxista


francesa. Son sus características distintivas aquellas concernientes al
entendimiento de por qué el científico produce determinada clase de ciencia
y por qué, a su vez, el epistemólogo propone análisis de cierto tipo. Los
factores que aquí interesan son la ideología, las fuerzas sociales, las
presiones comunitarias o políticas, además de las motivaciones, aunque no
en un sentido psicológico sino ideológico en conexión con la defensa de
intereses sociales y posiciones políticas particulares. En este caso, la
preocupación fundamental es entender cómo se relaciona la investigación
que se está llevando a cabo con el estado político de la sociedad en ese
momento y con la estructura social dominante.
Otra cuestión de importancia se refiere al hecho de que las ciencias sociales hoy
día carecen de sistemas explicativos trascendentes, capaces de ser considerados
satisfactorios por la mayoría de los profesionales competentes. Todo lo contrario,
les caracterizan espinosos desacuerdos sobre cuestiones metodológicas y sobre
cuestiones de contenido. En consecuencia, se duda, de manera reiterada, acerca
de considerar o no a cualquier rama actual de la investigación social como
“verdadera ciencia”.

Ello porque, aunque tales investigaciones han brindado un enorme cúmulo de


información, con harta periodicidad, confiable sobre los más variados temas
sociales, sus contribuciones radican en lo fundamental en estudios descriptivos de
hechos sociales específicos, correspondientes a grupos humanos de determinada
ubicación histórica. Las investigaciones de las ciencias sociales no ofrecen leyes
estrictamente universales acerca de fenómenos sociales.

La ausencia de leyes o modelos universales en ciencias sociales, se justifica a partir


de tres fundamentales elementos. Ellos son:

1- Historicidad o ausencia de estacionariedad: a medida que las sociedades


humanas han ganado en complejidad ciertos fenómenos de interacción entre
individuos se han afectado de manera diferente.
2- Autointeracción: muchos ámbitos de estudio de las ciencias sociales, refieren
cómo la vida y el conocimiento de los individuos de ciertos procesos sociales
infieren en su conducta futura. Ello redunda en interacciones lineales y no
lineales que complejizan los sistemas sociales.
3- Imposibilidad experimental: en ciencias sociales o bien no es ético o bien es
posible llevar a cabo experimentos cuidadosos que aíslen ciertos factores o
variables. Como consecuencia, en muchos ámbitos de las ciencias sociales
la incapacidad de experimentar ha supuesto una dificultad a su avance.

III- La Interdisciplinariedad en las Ciencias Sociales


Especialización entre ciencias
El término especialidad no es unívoco. Una clasificación de las especialidades las
demarca en tres tipos:

a) las que se basan en una misma teoría: pueden ser aún más amplias y rebasar
los límites de la disciplina.
b) las que comparten las mismas técnicas o métodos: introducen otra
dimensión, dado que las diferencias metodológicas pueden trascender las
líneas de la especialidad.
c) las que comparten un contenido temático: quizá la más conocida, dado que
designa un área particular de conocimiento o un conjunto de problemas
donde se centra la actividad de investigación.

Especialización entre ciencias

La especialización es una profundización posterior de la etapa en que las ciencias


sociales acababan de establecer sus propios campos de estudio.

Ventajas del proceso de especialización:

1. Se logra precisión y profundidad en el conocimiento.

2. Se constituyen conceptos particulares muy útiles para explicar el subtema de


esa ciencia.

3. Se desarrollan y afinan métodos y técnicas para captar con mayor


confiabilidad los datos necesarios para ese subcampo de investigación.

4. Se adquiere mayor prestigio y solidez.


La visión del conjunto de la vida social fue una exigencia de clásicos fundadores de
las ciencias sociales, como Marx -con su perspectiva de la totalidad-: Max Weber -
con su idea del proceso de modernización social-; y Durkheim -con su idea de la
integración social-.

Esa exigencia hoy día precisa ser fortalecida por conducto del trabajo cooperativo
entre las ciencias sociales.

Las distintas disciplinas no solo se están abriendo a la colaboración entre ellas, sino
que están replanteándose, si acaso deben abrirse o no otras cuestiones.

Un ejemplo del enfoque interdisciplinario podría ser:


¿Por qué se están extinguiendo las especies? Aquí se tiene que recurrir a los
conocimientos de historia -para hacerla-; de la biología -tipos de especies-; de la
sociología -cómo el nombre ha contribuido a ello-;…

La interdisciplinariedad como paradigma en la explicación de problemas

En el periodo de 1945 a 1975 las ciencias sociales presentan dos procesos: uno de
fuerte especialización y otro de incipiente interdisciplinariedad. El paradigma
interdisciplinario ha nacido efectuando una crítica al modo como se ha desarrollado
la ciencia social, y al intento por fragmentar el conocimiento perdiendo de vista la
visión de conjunto de los problemas.

Así, por ejemplo, los estudios sobre la igualdad de género requieren la cooperación
de todas las disciplinas.

La colaboración entre disciplinas ha permitido dos vertientes:

1- La primera, cada disciplina entra en contacto con otra y se generan


combinaciones especiales.
2- La segunda, se elige un tema nuevo, antes no estudiado, y se trata de
que distintas ciencias establezcan un nuevo enfoque para explicarlo.
La multidisciplinariedad: forma de cooperación entre disciplinas sociales, en la
cual distintos científicos, cada quien, con sus propósitos científicos, con su propio
enfoque, analizan un tema con sus teorías y métodos propios para exponerlos a
otros que hacen lo mismo. Por ejemplo: la pobreza es estudiada por economistas,
antropólogos, historiadores, politólogos. Cada uno expresa sus argumentos, no hay
un nuevo enfoque.

enfoque interdisciplinario actualmente lo asumen con mayor énfasis las Ciencias


Sociales. El objetivo es poder dar explicaciones más integrales y críticas a los
fenómenos sociales de un mundo cada vez más complejo. Este modelo parte de
criticar que:

1- La acción humana es integral, y si el enfoque disciplinario y especializado de


la sigue fragmentado, nos aleja de su verdadero propósito.
2- Las líneas de separación entre las ciencias son ficticias: cuanto sucede en el
campo de una, influye sobre las demás.
3- Esas separaciones no se deben al desarrollo interno de las ciencias sociales.

La Interdisciplinariedad: no solo se reúnen distintos científicos para dar una


versión particular de un hecho o fenómeno, sino que se comienza a formar un
enfoque diferente, producto de la efectiva combinación entre disciplinas. (Por
ejemplo: la pobreza, ya no solo se aborda por sociólogos y antropólogos, sino se da
un enfoque socio-antropológico que permite mostrar nuevos datos y aspectos del
problema).
Una vez que han definido su territorio, cada disciplina comienza a fragmentar su
objeto de estudio: las ciencias como disciplinas autónomas demandan teorías o
conceptos más específicos, e incluso, métodos y técnicas más depuradas. Por
ejemplo: la historia ya no se hace solo de las naciones sino también del arte, de la
tecnología de la acción militar, ….
La colaboración entre disciplinas sociales
La colaboración entre ciencias, se produce, desde el punto de vista metodológico,
como sigue:
1- Intercambio de conceptos: por ejemplo, el Materialismo Histórico ha usado
mucho los conceptos de conflicto, dominación, lucha, entre otros, en sus
análisis de problemas en la política y economía de una sociedad. En tanto,
los Estructural-Funcionalistas han hecho lo mismo con los conceptos de
integración, consenso, estabilidad, entre otros.
2- Empleo de métodos y técnicas de investigación desarrolladas por otras
disciplinas: la perspectiva sociológica utilizó las grandes series de
estadísticas, los documentos históricos, los periódicos y hasta los informes
de funcionarios, para sus análisis. La Antropología, desarrolló la descripción
de vivencias de la gente, el trabajo de campo y la observación.
3- Creación de enfoque nuevo realmente Interdisciplinario: es el caso de los
estudios sobre la mujer. Para entender la complejidad de la mujer inmersa
en el acto social, su papel en la historia, la economía, la política, las guerras,
la vida cotidiana, la cultura, se requiere tener una colaboración de todas las
ciencias implicadas y el uso de las técnicas de investigación de todas ellas,
en aras de poder construir una nueva conceptualización.
4- La necesidad de tener una visión conjunta de los problemas sociales nace
de exigencias internas y externas a las ciencias sociales. Los limites
metodológicos de la especialización consisten en que se va fragmentando en
exceso el conocimiento, de igual manera, lo que se gana en precisión se
pierde en amplitud de visión.

En las exigencias externas, influyen tres hechos:

1- La sociedad moderna es más compleja cada vez, y requiere de análisis de


nuevos fenómenos antes no dados. (Ejemplo: los temas ambientales, los
cuales involucran tanto a las ciencias naturales como a las sociales, a todas
las ideologías y actores).
2- La globalización ha acercado mucho a culturas antes distantes como las de
Europa Occidental, Asia, África, y América Latina, en un marco donde se
procura mayor tolerancia y se intenta dejar de lado las visiones centralistas y
colonialistas.
3- El sistema educativo universitario se genera con más fuerzas más allá de
Europa y Estados Unidos. Se crean redes globales de intercambio de
información.

En las del tipo interno, influye: la necesidad de retornar a los criterios iniciales de la
fundación de las ciencias sociales, los cuales exigían tener puntos de vista tanto
generales como particulares en los análisis, tal y como plantearon sus clásicos.

También podría gustarte