Está en la página 1de 15

Elvin Sánchez Granada

Aplicación del SG-SST Ingeniero Industrial - Especialista en Salud


(Sistema de Gestión de la Seguridad y Ocupacional
Salud en el Trabajo) Con formación en las áreas de Higiene
Industrial, Seguridad Industrial y
DECRETO 1072 DE 2015 (Mayo 26) Emergencias, experiencia en desarrollo e
(Artículos: 2.2.4.6.23 al 2.2.4.6.28) implementación de Sistemas de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y
como Docente Universitario de Postgrado.
I - Objeto,
campo de
VIII - aplicación y
Disposiciones II - Política en
definiciones seguridad y
Finales
salud en el Decreto 1072 / 2015
trabajo
(Artículos: 2.2.4.6.1 al 2.2.4.6.42)
III -
Organización
VII - del Sistema
Mejoramiento
DECRETO de Gestión de
1072 DE la Seguridad y
Salud en el
2015 Trabajo

VI - Auditoría
y Revisión de IV -
la Alta Planificación
Dirección
V–
Aplicación
1. Eliminación del peligro/riesgo
2. Sustitución
3. Controles de Ingeniería
4. Controles Administrativos
5. Equipos y Elementos de
Protección Personal y
Colectivo
Clasificación de los
Factores de Riesgo
Riesgos físicos
Riesgos químicos
Riesgos biológicos
Riesgos biomecánicos
Riesgos psicosociales

Riesgos Locativos
Riesgos eléctricos
Riesgos mecánicos
Riesgos de incendio y explosión
Riesgo público
Gestión de los peligros y
riesgos
Artículo 2.2.4.6.23. (Decreto 1072 de 2015)

El empleador o contratante debe adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación,


valoración y control de los peligros y riesgos en la empresa.
Medidas de prevención y
control
Artículo 2.2.4.6.24. (Decreto 1072 de 2015)
Las medidas de prevención y
control deben adoptarse
con base en el análisis de
pertinencia, teniendo en
cuenta el siguiente esquema
de jerarquización:
Prevención, preparación y
respuesta ante emergencias
Artículo 2.2.4.6.25. (Decreto 1072 de 2015)

El empleador o contratante
debe implementar y mantener
las disposiciones necesarias en
materia de prevención,
preparación y respuesta ante
emergencias, con cobertura a
todos los centros y turnos de
trabajo y todos los
trabajadores, independiente
de su forma de contratación o
vinculación, incluidos
contratistas y subcontratistas,
así como proveedores y
visitantes.
Prevención, preparación y
respuesta ante emergencias
Artículo 2.2.4.6.25. (Decreto 1072 de 2015)
1. ldentificar sistemáticamente todas las amenazas
que puedan afectar a la empresa;
2. ldentificar los recursos disponibles
3. Analizar' la vulnerabilidad de la empresa
4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el
número de trabajadores expuestos
5. Diseñar e implementar los procedimientos
6. Formular el plan de emergencia
7. Asignar los recursos necesarios para diseñar e
implementar los programas
8. Implementar las acciones factibles, para reducir la
vulnerabilidad de la empresa,
9. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos
los trabajadores
10. Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año
11. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de
emergencias,
12. Inspeccionar con la periodicidad que sea definida
en el SGSST
13. Desarrollar programas o planes de ayuda mutua
ante amenazas
Gestión del Cambio
Artículo 2.2.4.6.26. (Decreto 1072 de 2015)

El empleador o contratante debe implementar y mantener un procedimiento para evaluar el impacto


sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios internos (introducción de
nuevos procesos, cambio en los métodos de trabajo, cambios en instalaciones, entre otros) o los
cambios externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento en seguridad y salud en el
trabajo, entre otros).
Adquisiciones
Artículo 2.2.4.6.27. (Decreto 1072 de 2015)

El empleador debe establecer y mantener un


procedimiento con el fin de garantizar que se
identifiquen y evalúen· en las especificaciones relativas
a las compras o adquisiciones de productos y servicios,
las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST por parte de la empresa.
Contratación
Artículo 2.2.4.6.28. (Decreto 1072 de 2015)

El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores
dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o
subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato.

CAN - DECISIÓN 584: Artículo


17.- Siempre que dos o más
empresas o cooperativas
desarrollen simultáneamente
actividades en un mismo lugar
de trabajo, los empleadores
serán solidariamente
responsables por la aplicación
de las medidas de prevención
de riesgos laborales.
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)
Auditoría y
Revisión de la Mejoramiento Transición
Alta Dirección

Auditoría de cumplimiento
a más tardar el 31 de
SG-SST Mejora continua
enero de 2017

Alcance de la auditoría de
cumplimiento del SG-SST
GRACIAS

También podría gustarte