Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 01 DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

TITULO DE LA ACTIVIDAD: “EXPLORAMOS NUETRO MOVIMIENTO”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA : Arte y Cultura
I.2. CICLO : VII GRADO: QUINTO
I.3. DOCENTE :
I.4. FECHA : 24 de mayo del 2021
I.5. TIEMPO : 1 Semanas
I.6. SITUACIÓN : Salud y bioseguridad.
I.7. MEDIO DE COMUNICACIÓN : Web
I.8. CANAL DE COMUNICACIÓN PARA ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN : Plataforma virtual, WhatsApp, mensajería,

II. RETO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA.


Frente a la experiencia de Juan, nos planteamos el siguiente reto: ¿qué haces para sentirte mejor? Crear una secuencia de movimientos con la melodía de tu agrado y verifica que
describa todos los movimientos utilizando los elementos de la danza. ¿Tú crees que el baile o la danza pueden ser un camino para sentirnos mejor?

I. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
 Aprecia de manera crítica - Explora a través de movimientos Las y los estudiantes crean una
manifestaciones artístico culturales coordinados los elementos de la danza y los secuencia de movimientos (guión)
- Percibe manifestaciones artístico registra en un guión indicando los niveles y al ritmo de una melodía de su
culturales las emociones que experimentó en un agrado verificando que describa
- Contextualiza manifestaciones dibujo. todos los movimientos, utilizando
artístico culturales. los elementos de la danza. (recurso
- Reflexiona creativa y críticamente 1; elementos de la danza)
sobre manifestaciones artístico
culturales. Ficha de observación
 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes
artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
II. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA METODOLOGICA/DIDACTICA RECURSOS
Acciones de situación: Recurso de Aprendo en casa para
 Para poder identificar cómo podemos expresarnos a través del movimiento, vamos a explorar los beneficios y lo que sucede con el estudiante:
nuestro cuerpo y nuestra mente cuando bailamos. Recurso 1 elementos de la danza.
 Luego, elegiremos movimientos para crear una secuencia de ellos.
 Empecemos por conocer algunos elementos de este lenguaje artístico en el recurso 1; Elementos de la danza. (El cuerpo, la acción, la
energía o intención, el espacio y el tiempo). Con la Tableta.
Luego de leer, responde las siguientes preguntas en tu Bitácora:
• ¿Alguna vez has participado de una danza en tu localidad? ¿Cómo te sentiste?
• ¿En qué danzas has pensado cuando leías el texto?
• ¿Qué danzas o pasos de baile que conozcas utilizan el nivel alto? ¿Alguno utiliza el medio o el bajo?
• ¿En qué se diferencia el espacio personal, parcial y circundante? descríbelo con un ejemplo.
• Lee en la tableta en que consiste cada uno de los elementos de la danza. Empieza realizando el movimiento mientras narras la descripción de
la definición de cada elemento y luego escribe tu descripción. Por ejemplo, empieza con el elemento cuerpo: “Este es mi cuerpo, el cuerpo
es…”.
Es momento de explorar con estos ejercicios de respiración y concentración:
Encuentra un espacio en tu casa en el cual puedas realizar la actividad con tranquilidad. Si deseas, trabaja sin zapatos y coloca un fondo musical
suave de tu preferencia. Ten a la mano tu Bitácora para ir registrando tu experiencia, ya sea de manera gráfica o escrita. Ello te servirá para
revisar el proceso de creación de tu secuencia de movimientos y también para evaluar tu trabajo.
PROPOSITO: • Presenta una secuencia de tres a cinco movimientos que toman en cuenta las exploraciones con los elementos de
la danza sobre el espacio en sus distintos niveles, direcciones y tiempos.
Acciones de aprendizaje:
Respira para relajarte y concentrarte. Ejercita la respiración hasta que tu cuerpo esté descansado y oxigenado siguiendo estos pasos.
Hazlos de pie con el cuerpo erguido, los ojos cerrados, las piernas levemente separadas y brazos extendidos a los costados:
1. Inhala contando mentalmente hasta 4 (1-2-3-4).
2. Contén la respiración en 4 (4-3-2-1).
3. Exhala en 4 (1-2-3-4).
4. Contén la respiración en 4 (4-3-2-1). Repita un par de veces esta respiración.
5. Mentalmente, nombra cada parte de tu cuerpo conforme avanza tu respiración desde los
pies hasta la cabeza.
Después de practicar la respiración:
 Observa el grafico para explorar con las direcciones y la intención.

Anota tus observaciones y responda en tu bitácora o portafolio:


• ¿Cómo sentiste con esta nueva experiencia? • ¿Qué movimientos de los que creaste te agradó
más?
• Elige tres movimientos que se proyecten en direcciones distintas. Vuelve a realizarlos y descríbelos señalando la intención que utilizaste en
cada caso.
Seguimos explorando los niveles de movimientos:
Explora libremente, según las indicaciones. Al terminar la exploración de cada nivel, registra los movimientos que hiciste, a través de un
dibujo. Selecciona los movimientos que te gustaron y los que no te gustaron en esta experiencia y regístralos en tu bitácora portafolio.
Explora en el nivel alto, Explora en el nivel medio, Explora en el nivel bajo, (Elige un movimiento de cada nivel y crea una secuencia a
partir de los niveles en una hoja de tu Bitácora. ¿Qué ideas te transmite? Anótalas.)
Después de explorar:
Elige tres movimientos y ordénalos en una nueva secuencia. Describe indicaciones para realizar cada movimiento utilizando los elementos de la
danza. Léelo una vez más y trata de seguir tus propias indicaciones. (Haz los ajustes necesarios para que otra persona lo pueda entender.)
Comparte tu secuencia de movimientos a partir de los elementos de la danza con alguien en casa o una amiga o amigo, y pídeles sus opiniones
considerando sus recomendaciones o sugerencias. Haz los cambios que consideres necesarios.
Guarda en tu Portafolio tu secuencia de movimientos a partir de los elementos de la danza. Guarda también tus registros de proceso; esto te
servirá para revisar tu proceso y para tus futuras creaciones.
 Reflexionamos y anota en tu Bitácora
1. ¿Qué te ha parecido explorar movimientos basados en la improvisación? ¿Qué exploraciones te resultaron fáciles y cuáles más difíciles?
¿Crees que podrías mejorar tu proceso de exploración?
2. ¿Podrías mencionar que emoción sentiste al?
3. ¿Qué opinas de las modificaciones que te recomendaron? ¿Cuáles consideras que serán útiles para que los demás entiendan mejor tu
propuesta final de guía de movimientos?
4. ¿Cómo te has sentido al explorar los elementos de la danza?
Estrategias de soporte socioemocional: Audio de una melodía activa
Como actividad de inicio remitiremos unos mensajes positivos sobre los estudiantes que los ayude a elevar su autoestima y ser para recuperar nuestra
resilientes. actividad emocional
Estrategias de prevención y cuidados frente a la COVID-19: Banner
Mediante mensaje hacemos recuerdo sobre la prevención y uso de elementos de bioseguridad ante el COVID 19
Estrategias de retroalimentación:  Ficha de
• Retroalimenta el proceso, y las producciones o actuaciones de tus estudiantes usando los criterios de evaluación y explícales autoevaluación.
que, si cometen algún error al desarrollar la experiencia de aprendizaje, lo consideren una fuente de aprendizaje, y una  Evidencias de los
oportunidad que les permitirá volver a revisar su trabajo y reflexionar sobre lo que pueden mejorar. estudiantes.
• Retroalimenta oportunamente y constante a las producciones y actuaciones de tus estudiantes y no a la persona. En el caso  Retroalimentación de
particular de la danza, considera evitar las comparaciones sobre las diferentes capacidades de movimiento entre tus estudiantes, evidencias.
para lo cual es mejor privilegiar la expresión e intención antes que la precisión en la ejecución

III. EVALUACIÓN - INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Explora con el movimiento y la relación - Planifica y elabora su proyecto artístico a - Comparte su trabajo, recoge los
entre los elementos de la danza y las partir de la exploración, la revisión de comentarios y realiza las modificaciones
APELLIDOS Y artes visuales a través del dibujo. fuentes, la observación de sus procesos y necesarias para mejorar su proyecto.
N° la selección de recursos para generar una
NOMBRES guía de movimientos para mantener la
salud física y emocional.
Logro logro Logro logro Logro logro
Inicio Proceso Inicio Proceso Inicio Proceso
destacado satisfactorio destacado satisfactorio destacado satisfactorio
1 Jhonson x
2 María
3 Antony
4
5 Ursula
6

IV. REFERENCIA
Materiales de la Estrategia de aprendo en casa

Yunguyo; 18 de mayo del 2021

V° B° DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte