Está en la página 1de 14

- NT1 -

WE TRIPANTU
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno.
Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural.

Objetivo de Aprendizaje:
5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su
comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u
objetos representativos.

Objetivo de Aprendizaje Especifico:


5. Comunicar relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad,
apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos.

Semana: 22 al 26 de junio.
¿QUÉ SIGNIFICA WE TRIPANTU?

• WE = NUEVO

• TRIPA = SALIDA

• ANTU = SOL
EL WE TRIPANTU COMIENZA ANTES DE QUE
EL SOL SE OCULTE, CADA 23 DE JUNIO SE CELEBRA
EL AÑO NUEVO MAPUCHE.
ESTA CEREMONIA INVOCA A LOS ANTEPASADOS, ES
DIRIGIDO POR UNA MACHI O LONKO DE LA
COMUNIDAD.

LONKO

MACHI
EN EL WE TRIPANTU PARTICIPA TODA LA FAMILIA
LOS MAPUCHES REALIZAN ÉSTA CEREMONIA PARA
PEDIR POR LA TIERRA, LAS COSECHAS, LOS
ANIMALES Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD.
DURANTE LA CEREMONIA LOS MAPUCHES SE
ALIMENTAN DE CATUTO, CARNE, MUDAY, HARINA
TOSTADA, SOPAIPILLAS, ENTRE OTROS.

SOPAIPILLAS MUDAY CATUTO


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO DEL WE TRIPANTU:

Link:
https://www.youtube.com/watch?v=W8X65LQgjVs
Respondamos…

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL WE TRIPANTU?


ACTIVIDAD N°1: CREA TU TRARILONCO (CINTILLO)
MAPUCHE
HOMBRE MUJER

¡ RECUERDA QUE PUEDES CREAR EL QUE TÚ ELIJAS !


PARA REALIZAR TU CINTILLO MAPUCHE PUEDES UTILIZAR
MATERIALES QUE TENGAS EN TU CASA…

¡ TIENES QUE UTILIZAR LA IMAGINACIÓN !

TRARILONCO DE MUJER
TRARILONCO DE HOMBRE
¡AHORA TE TOCA REALIZAR TU PROPIO
TRARILONCO!

También podría gustarte