Está en la página 1de 4

Asignatura: Finanzas Corporativas II / 2 Producto Académico N° 2

Producto Académico N° 2: Planeamiento financiero


1. Consideraciones:

1|Página
Asignatura: Finanzas Corporativas II / 2 Producto Académico N° 2

Criterio Detalle
Tiempo
aproximado 15 horas cronológicas.
recomendado
Analiza los estados financieros de empresas corporativas. Explicando:
a. Decisiones de financiamiento en corto y largo plazo.
Tema o asunto b. Fuentes de financiamiento.
c. Planificación financiera.
d. Política de endeudamiento financiero.
Recopila información legal, corporativa y comercial (económico-financiera) pertinente de
empresas relevantes (de origen local, regional, nacional o internacional), que operan en
Enunciado
Perú, a fin de estimar y analizar los elementos clave relativos a presupuesto y estructura de
capital, que reflejan la toma de decisiones de inversión de capital.
Instrucciones PLANIFICACIÓN:
para presentar 1. Forme equipos de hasta cuatro estudiantes.
el archivo en el 2. Designe un representante de grupo.
3. Seleccione una empresa del listado de la BVL.
aula virtual
EJECUCIÓN:
4. Consulte el material de referencia de las Semanas 3 y 4: manual auto-formativo,
sesiones de clase, fuentes bibliográficas adicionales físicas y/o virtuales (libros, papers,
memorias anuales, estados financieros, monografías, tesis, noticias, artículos
periodísticos, etc.), según sea necesario.
5. Descargue información pertinente de la empresa asignada por el docente (BVL/SMV),
relacionada a:
5.1. Estados financieros de los últimos años (mínimo, cinco años): Balance
General/Estado de Situación Financiera.
5.2. Estado de Resultados Integrales/Estado de Ganancias y Pérdidas.
5.3. Memorias anuales, noticias relevantes de la empresa asignada, etc.
6. Desarrolle Trabajo Profesional, tipo monográfico, debe contener mínimamente:
6.1. Carátula/Portada.
6.2. Índice de contenido.
6.3. Introducción.

6.4. Capítulo 1: Descripción breve de la empresa (antecedentes, historia,


fundadores, actividad económica, evolución, etc.), no se limite a copiar
información; máximo 01 hoja.

6.5. Capítulo 2: Análisis e interpretación de las decisiones de financiamiento de


corto y largo plazo. Con base a los estados financieros de la empresa
seleccionada.

6.6. Capítulo 3: Análisis e interpretación de la política de endeudamiento (en


función a los estados financieros históricos e indicadores que sean
pertinentes).

6.7. Conclusiones.

6.8. Recomendaciones.
6.9. Bibliografía consultada.
6.10. Anexos.
7. Valoración del Trabajo Profesional: aportes y producción inédita, redacción de nivel
universitario, calidad ortográfica, presentación formal.
Cuidado:
a. Contenido plagiado, parafraseado, se califica con cero (00), sin cargo a reclamo posterior.
Cualquier párrafo detectado como plagio inhabilita todo el trabajo ¡TENGA CUIDADO!

2|Página
Asignatura: Finanzas Corporativas II / 2 Producto Académico N° 2

b. Los contenidos inéditos, que deben ser producto de cada estudiante:


Introducción.
Capítulo 1: Resumen, infografía, mapa mental, etc.
Capítulo 2: Análisis e interpretación, requeridos
Capítulo 3: Análisis e interpretación, requeridos.
Conclusiones.
Recomendaciones.
c. Recuerde que hacer un análisis, no significa poner números, cuadros de datos, o cálculos sin
interpretación. Análisis es: “Examen detallado de una cosa para conocer sus características
o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando
por separado las partes que la constituyen”.
ENVÍO:
8. Presente el Trabajo Profesional en formato PDF o EXCEL; vía enlace de Aula Virtual,
fecha límite de entrega: 31/01/2021, y fecha final de entrega con descuento:
03/02/2021. Formatos desconocidos no serán revisados y la nota será cero (00).
9. Sólo el representante de cada grupo subirá el trabajo a aula virtual.
Referencias Bolsa de Valores de Lima:
www.bvl.com.pe/ [Recomendado]
para realizar la
Superintendencia del Mercado de Valores:
actividad. www.smv.gob.pe

3|Página
Asignatura: Finanzas Corporativas II / 2 Producto Académico N° 2

2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5
puntos y la mínima, 0.

Anulado Insuficie Suficiente


Criterio (0 puntos) nte En proceso (3 puntos) Óptimo
s (0 (1 puntos) (5 puntos)
puntos)
Se remitió el PA fuera de la fecha con
descuento, o…
Se remitió el PA hasta la Remitió PA a tiempo y por el
El trabajo fue subido por otro participante
Envío y fecha con descuento. canal requerido.
No se envió el PA distinto al representante (sin justificación),
coordinación El representante subió el El representante subió el
o…
trabajo. trabajo.
El trabajo fue subido por más de un
integrante.
Calidad de El PA tiene menos del contenido mínimo. El PA tiene más del contenido
El PA tiene el contenido
contenido y gestión El contenido es de baja calidad: mínimo requerido.
Se detectó plagio en una mínimo requerido.
de fuentes de No se desarrolló el descripciones genéricas, exceso de El contenido es de alta
o más partes del trabajo. El contenido es de calidad, se
información contenido. parafraseo. calidad, se verifica uso de
Se detectó trabajo o verifica uso de diversas
(bibliografía No hay relación entre el contenido y las diversas fuentes relevantes de
contenido duplicado: fuentes de información.
consultada). fuentes de información usadas. información.
presentado previamente.
Aplicaron Aplicaron
parcialmente, criterios
Presentación, Aplicaron criterios
No aplicó ningún criterios de uniformes de
redacción, inadecuados de presentación,
criterio de presentación, presentación,
ortografía y redacción, ortografía y
redacción. redacción, redacción,
formato formato.
ortografía y ortografía y
formato. formato.
El PA se hizo El PA se hizo en equipo (3 a 4
Trabajo de grupo El PA no se hizo. El PA se hizo en dúos.
individualmente. integrantes).
Total parcial 00
Nota 00

4|Página

También podría gustarte