Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. Defina: reacción endergónica, reacción exergónica, organismo autotrófo, organismo


heterotrófo
R:
 Reacción endergónica: es una reacción química en donde el incremento de
energía libre es positivo, bajo condiciones de temperatura y presión constantes, en
otras palabras, el incremento en la energía libre de Gibbs estándar debe ser
positivo.
 Reacción exergónica: reacción química donde la variación de la energía libre de
Gibbs es negativa.
 Organismo autótrofo: son los que tienen la capacidad de producir sus propios
alimentos a partir de sustancias inorgánicas, por ello se les puede conocer también
como productores o vegetales.
 Organismo heterótrofo: es un organismo que no puede producir su propio
alimento, sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente
materia vegetal o animal. 

2. Escriba la fórmula balanceada de la reacción de la fotosíntesis.


R: 6 CO2 + 6 H2O + light --> C6H12O6 + 6 O2. 

3. Mencione los factores que deben estar presentes para que se realice la fotosíntesis.
R:

4. Mencione las diferencias entre la respiración celular y la mecánica.


R: La diferencia entre la respiración celular y la respiración mecánica, es la siguiente,
la respiración celular es el proceso en el cual las células del cuerpo obtienen alimentos
mediante la obtención de oxígeno, la respiración mecánica es la que realiza el cuerpo,
mediante la cual inhala el oxígeno de la atmósfera para ser transmitido a todas las células
del cuerpo mediante el torrente sanguíneo, y liberando dióxido de carbono. 

5. Mencione las diferencias entre respiración anaeróbica y aeróbica.


R: La respiración anaeróbica se desarrolla en la ausencia de oxígeno y la respiración
aeróbica se desarrolla con la presencia de oxígeno.

BIBLIOGRAFÍA
Audersik, T; G. Audersik; B. Byres. 2003. Biología: La Vida en la Tierra. Sexta Edición.
Pearson, Prentice Hall, México.
Curtis, H.; N.S. Barnes. 2000. Biología. Sexta Edición. Editorial Médica Panamericana.
Argentina.
Izco, J.; E. Barreno; M. Brugués; M. Costa; J. Devesa; F. Fernández; T. Gallardo; X. Llimona; E.
Salvo; S. Talavera; B. Váldes. 1998. Botánica. McGraw-Hill Interamericana de España,
S.A.U., Madrid, España.
Solomón, E.P.; L.R Berg; L.R Martin. Biología. Octava Edición. McGraw-Hill Interamericana,
México.
Heterotroph definition». Biology Dictionary. 15 de diciembre de 2016.
Plumlee, Geoffrey S.; Logsdon, Mark J.; Filipek, L. H. (1997). The environmental geochemistry
of mineral deposits (en inglés). pp. 125-137. ISBN 978-1-62949-013-
7. OCLC 989865806. Consultado el 3 de abril de 2021.
 Schmidt-Rohr, Klaus (11 de febrero de 2020). «Oxygen Is the High-Energy Molecule Powering
Complex Multicellular Life: Fundamental Corrections to Traditional
Bioenergetics». ACS Omega 5 (5): 2221-2233. ISSN 2470-
1343. PMC 7016920. PMID 32064383. doi:10.1021/acsomega.9b03352.
 Campbell and Reece (2002). Biology (7th edición). Benjamin-Cummings Publishing
Co. ISBN 978-0805371710.

Azcón-Bieto, J. y M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid:


McGraw-Hill/Interamericana, Edicions Universitat de Barcelona, 2000.

También podría gustarte