Está en la página 1de 50

I

EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO FERMENTADO


DE AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL DE HORMIGAS
ARRIERA (Atta cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN EL MUNICIPIO DE
SAN JOSE DE ORIENTE.

ERICK LEONARDO GRIMALDO PRETEL.

FERNANDA CAAMAÑO DE AVILA

DIRECTOR:

CARLOS RAMON VIDAL TOVAR

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLÓGICAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

VALLEDUPAR – CESAR

2021
II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLÓGICAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ANTEPROYECTO DE GRADO

TÍTULO: EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO


FERMENTADO DE AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL DE
HORMIGAS ARRIERA (atta cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN EL
MUNICIPIO DE SAN JOSE DE ORIENTE.

PRESENTADO ANTE: COMITÉ INVESTIGATIVO DE PROYECTO DE GRADO

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ELABORADO POR:

DIRECTOR: CARLOS VIDAL T. FIRMA:

ESTUDIANTE: ERICK L. GRIMALDO PRETEL FIRMA:

ESTUDIANTE: FERNANDA CAAMAÑO DE AVILA FIRMA:


III

PRESENTACIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL ANTEPROYECTO

TITULO: EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO


FERMENTADO DE AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL DE
HORMIGAS ARRIERA (Atta cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN EL
MUNICIPIO DE SAN JOSE DE ORIENTE.
DIRECTOR:

CARLOS RAMÓN VIDAL TOVAR FIRMA:

ESTUDIOS SUPERIORES: Pregrados Y Posgrados (Maestría, Doctorado).

FACULTAD: Ingeniería y tecnológicas

AUTORES:
NOMBRE CODIGO DEPARTAMENTO

Erick L. Grimaldo Pretel 1.065.842.174 Ingeniería Agroindustrial


Fernanda Caamaño de Ávila 1.065.819.548 Ingeniería Agroindustrial

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:


Empresas productoras de bioinsecticidas, del mismo modo se beneficiarán personas afectadas
por la infesta de la plaga de Hormigas Arrieras; y directamente el programa Ingeniería
Agroindustrial.

DURACIÓN DEL PROYECTO:

COSTOS DEL PROYECTO:

FECHA DE PRESENTACIÓN:
IV

Tabla de contenido.

PRESENTACIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL ANTEPROYECTO..................................................III


TITULO: EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO
FERMENTADO DE AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL DE
HORMIGAS ARRIERA (Atta cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN EL
MUNICIPIO DE SAN JOSE DE ORIENTE......................................................................................III
DIRECTOR:.........................................................................................................................................III
AUTORES:...........................................................................................................................................III
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:...............................................................................................III
DURACIÓN DEL PROYECTO:........................................................................................................III
COSTOS DEL PROYECTO:..............................................................................................................III
FECHA DE PRESENTACIÓN:..........................................................................................................III
1. EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO FERMENTADO DE
AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL DE HORMIGAS ARRIERA (atta
cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN EL MUNICIPIO DE SANJOSE DE ORIENTE.VI
2. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................VII
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................10
3.1. Formulación del problema......................................................................................................11
4. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................12
5. OBJETIVOS....................................................................................................................................14
6. MARCO REFERENCIAL..............................................................................................................15
6.1. Antecedentes.............................................................................................................................15
6.1.1. Internacionales.................................................................................................................15
6.1.2 Nacionales................................................................................................................................17
6.2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................20
6.2.1. Bioinsecticida....................................................................................................................20
6.2.2. Ají Picante (Capsicumfrutescens)....................................................................................22
6.2.3. Hormigas arriera (Atta cephalotes).................................................................................24
6.3. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................27
6.4. MARCO CONTEXTUAL.......................................................................................................30
6.5. MARCO LEGAL.....................................................................................................................33
7. MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................37
7.1. Tipo de investigación...............................................................................................................37
V

7.2. Línea y sublínea de investigación............................................................................................37


7.3. Población..................................................................................................................................37
7.4. Muestra.....................................................................................................................................37
7.5. DESARROLLO METODOLÓGICO....................................................................................38
7.6. Diseño de la investigación........................................................................................................42
8. CRONOGRAMA.............................................................................................................................45
9. PRESUPUESTO..............................................................................................................................46
9.1. RECURSOS HUMANOS........................................................................................................46
9.2. RECURSOS LOGISTICOS Y MATERIALES.....................................................................46
9.3. PRESUPESTO TOTAL..........................................................................................................47
10. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................48
VI

1. EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOINSECTICIDA DEL EXTRACTO


FERMENTADO DE AJÍ PICANTE (Capsicumfrutescens) PARA EL CONTROL
DE HORMIGAS ARRIERA (atta cephalotes) EN LA FINCA “CANDELARIA” EN
EL MUNICIPIO DE SANJOSE DE ORIENTE.
VII

2. INTRODUCCIÓN.

El uso de plantas con propiedades insecticidas es una técnica ancestral usada en África y
América Central, pero con la aparición de los insecticidas sintéticos su empleo decreció. En
los últimos años, ante la problemática de la contaminación ambiental, generación de residuos
tóxicos, daños a la salud y resistencia de las plagas a estos insecticidas, ha resurgido la
búsqueda de plantas con efecto bioinsecticida. (Bisset, 2002) citado en [ CITATION Jos16 \l
3082 ]. Al respecto, es conveniente decir que en la actualidad se usa la materia prima del
campo para la creación de bioinsecticidas dejando un poco de lado aquellos insecticidas
dañinos y tóxicos.

El uso de insecticidas químicos en la producción de cultivos ha aumentado la producción de


alimentos en África, pero su uso ha provocado la destrucción de organismos beneficiosos y el
desarrollo de resistencia de algunos insectos a los insecticidas. [ CITATION Bai16 \l 3082 ].

Las últimas tendencias mundiales de la investigación científica están dirigidas a la


producción de metabolitos secundarios, su uso y aplicación. La capsaicina, el principio
picante de los pimientos picantes, es uno de los compuestos naturales más conocidos. En la
actualidad, la investigación se ha centrado en la influencia de la capsaicina en los procesos
fisiológicos y bioquímicos de humanos, animales y, recientemente, plantas como
bioplaguicida. Los estudios fitoquímicos de Capsicum annuum L. aumentan la aplicación de
metabolitos secundarios en farmacia, tecnología de alimentos y medicina. [ CITATION Gud13 \l
3082 ].
VIII

En los últimos años el hombre ha contaminado el medio ambiente mediante el uso de


plaguicidas, con la finalidad de erradicar o contener plagas que afectan de manera directa las
plantaciones de interés comercial y alimenticio; en este afán del ser humano por contenerlas
lo ha llevado al uso masivo de estos compuestos, los cuales no solo dañan a los organismos
nocivos, sino también a los organismos benéficos y el ambiente e incluyendo la salud
humana. (Cobos-Gasca et al., 2011) citado en [ CITATION Jos16 \l 3082 ]. Con esto no solo
quiere decir que el uso de esos insecticidas sea dañino a las plantaciones o al ser humano,
sino que también al suelo donde se dan las plantaciones. Recientemente en los últimos años
se han evaluado las propiedades insecticidas de muchas plantas, con la finalidad de buscar
compuestos con actividad insecticida asociada a la toxicidad. (Sathish Kumar and
Mannemegalai, 2008; Vinayaka et al., 2009) citado en [ CITATION Jos16 \l 3082 ].

Debido a la importancia de estas plagas el agricultor emplea cada vez productos más tóxicos,
de mayor efecto residual, de amplio espectro y con mayor frecuencia, incrementando los
costos y generando una mayor presión de selección, que podría ocasionar la resistencia de la
plaga a ciertos ingredientes activos o a la aparición de otras plagas debido al desequilibrio del
agroecosistema. [ CITATION Eri16 \l 3082 ]. Con respecto a esto se deben desarrollar nuevas
técnicas que puedan hacer frente a estas plagas disminuyendo la contaminación al ambiente y
dejando de lado el uso de esos insecticidas que son dañinos para el ambiente y los suelos.

Se sabe que la toxicidad o actividad insecticida se debe a la presencia de metabolitos


secundarios presentes en las plantas, los cuales juegan un papel importante en su defensa; y
gracias a estas propiedades, muchas especies de plantas podrían ser usadas para control
biológico. (Sepúlveda-Jiménez et al., 2003) citado en [ CITATION Jos16 \l 3082 ]. Cabe resaltar
que el uso de los bioinsecticidas no son el de matar o eliminar las plagas, sino que el de
espantarlas del lugar en el que se encuentran.

La utilización del ají picante (Capsicum frutescens) se ha convertido en una alternativa muy
importante para el control de plagas y enfermedades por las funciones que estos cumplen, el
ají actúa como insecticida, repelente y antiviral. [CITATION Eri15 \t \l 3082 ].
IX

Este trabajo se realiza en busca de alternativas de aprovechamiento del ají picante (Capsicum
frutescens), para la obtención de nuevos productos que puedan ser de gran funcionalidad para
el control de plagas de hormigas arrieras (atta cephalotes). Al mismo tiempo, con esta
investigación de busca darle un valor agregado al ají picante (Capsicum frutescens) para que
este pueda ser utilizado en control de plagas, y sea catalogado como un producto biológico y
sano para el medio ambiente reemplazando así aquellos insecticidas que son dañinos.

Este proyecto se ejecutará en las instalaciones de la finca “Candelaria”, en el Municipio de


San José de Oriente. Los resultados serán valorados a partir de datos numéricos obtenidos en
cada etapa y cuantificados estadísticamente. Para analizar y concluir los resultados se
discutirá utilizando la información de las personas que servirán como evaluadores de dicho
producto.
10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el municipio de San José de Oriente, Cesar, específicamente en la finca “Candelaria”,


se presenta la problemática de una invasión de plaga de Hormigas Arrieras (Atta
cephalotes) en donde el uso de insecticidas químicos ha hecho que el lugar se vea
desértico, donde las plantas no crecen y sin ser efectivo el uso de ese producto químico.

El excesivo uso de insecticidas hace que se genere una alta incidencia poblacional y
resistencia de la mosca blanca hacia los diferentes pesticidas utilizados en el control de
este insecto plaga. Esto a su vez, trae como consecuencias problemas de contaminación y
daños a la salud [ CITATION Jos17 \l 3082 ], lo cual ocurre de la misma manera para las
Hormigas Arrieras cuando el uso es excesivo de estos insecticidas, estas plagas
desarrollan una resistencia haciendo inútil el uso de estos productos.

Muy pocos los aplican atendiendo al índice de afectación y la mayoría lo hace ante la sola
presencia de los insectos, lo que demuestra que no se tienen en cuenta los niveles
poblacionales que son o no permisibles al cultivo. Las actividades de control a través del
tiempo han tenido un impacto negativo sobre los ecosistemas, especialmente con el uso
indiscriminado de plaguicidas sintéticos [ CITATION Jos17 \l 3082 ], esto ha hecho que la
producción no solo baje su eficiencia por la invasión de plagas, sino que también baje
debido al uso de los insecticidas que contaminan los cultivos y ponen en peligro la salud
de las personas.

Por todo lo anterior, se hace necesario proponer alternativas sostenibles para controlar las
invasiones de las plagas de Hormigas Arrieras a los distintos tipos te cultivos, reducir la
contaminación de los suelos y a su vez la salud de las personas; teniendo en cuenta lo
dicho por[ CITATION Dev081 \l 3082 ] los residuos de insecticidas orgánicos y
organofosfatos son excesivamente abundantes en el área y a pesar de que existe poca
información sobre los efectos de dicha contaminación agrícola masiva en el ecosistema
como un todo, se piensa que los efectos en la ecología humana han sido devastadores, lo
11

cual nos hace pensar que los bioinsecticidas son muy poco contaminantes y dañinos en
cuanto a la salud de los trabajadores. y es por esto, que se plantea la obtención de un
extracto de ají picante (Capsicumfrutescens) fermentado, conocido por sus propiedades
insecticidas, repelentes y antivirales convirtiéndolo en un producto natural y económico
que controle estas plagas.

3.1. Formulación del problema.

¿Es factible evaluar el efecto bioinsecticida del extracto fermentado de ají picante
(Capsicumfrutescens) para el manejo y el control de hormigas arriera (atta cephalotes) en la
finca “Candelaria” en el municipio de San José de Oriente?
12

4. JUSTIFICACIÓN.

Debido a los efectos provocados por el uso excesivo de productos de insecticidas


sintéticos que han alterado la resistencia de las Hormigas Arrieras volviéndolas más
inmune a dichos productos en la finca “Candelaria”, en el municipio de San José de
Oriente, es urgente hacer un esfuerzo por controlar la invasión de estas plagas, pero,
además, se hace necesario implementar medidas que sean efectivas en ahuyentarlas o
eliminarlas.

La presente investigación se centra en la implementación de tecnologías biosostenibles


para el control de plagas de la Hormiga Arriera (atta cephalotes) con la utilización de
materias primas como es el Ají Picante (Capsicumfrutescens) para la obtención de
extractos fermentados que se pueda aplicar mediante técnicas agrícolas; estas técnicas
brindan rentabilidad económica. Además, contribuye de manera favorable al medio
ambiente.

Con la tendencia de la agricultura alternativa, se plantean técnicas biosostenibles


considerando al recurso suelo como la base del sistema agrícola, mejorando su calidad y
su fertilidad, preservando y promoviendo la población de enemigos naturales, siendo así
pioneros con nuevos proyectos innovadores al mercado local y regional.

La opción más viable que se presenta en estas nuevas técnicas, es la de los


bioinsecticidas, los cuales tienen como objetivo principal reducir la incidencia de la plaga
Hormiga Arriera en los cultivos o los suelos de los parque o fincas y a su vez disminuir
significativamente la contaminación en los agroecosistemas.

Si bien es cierto, el empleo de insecticidas químicos (viejas tecnologías) produce la


contaminación sobre el suelo, los cultivos, la fauna benéfica y sobre las personas; en
algunos casos se ha podido ver evidentemente como estas plagas se vuelven inmunes a
estos insecticidas; por lo que es necesario la implementación de otras tecnologías, como
lo es la implementación de un insecticida de origen vegetal (nuevas tecnologías), los
13

cuales son biodegradables, no tóxicos para el ser humano y han dejado como evidencia
resultados muy satisfactorios en su uso, por ende, es necesario seguir investigando y
realizando ensayos de su eficacia para promover el uso de estos mismos. Gracias a las
investigaciones y soportes realizadas previamente y actualmente, este tipo de proyecto se
vuelve cada vez más rentable para las empresas dedicadas a esto, ya que buscan la
innovación tecnológica y el desarrollo agroindustrial.
14

5. OBJETIVOS.

Objetivo general.

Evaluar el efecto bioinsecticida del extracto fermentado de ají picante


(Capsicumfrutescens) para el control de hormigas arriera (atta cephalotes) en la finca
“Candelaria” en el municipio de San José de Oriente.

Objetivos específicos.

 Obtener cuatro extractos fermentados de diferentes concentraciones de ají picante


(Capsicumfrutescens).

 Comprobar en campo el efecto bioinsecticida de la mejor concentración de extracto


fermentado.

 Determinar el valor comercial de los componentes de la mejor concentración y proponer


una guía para su aplicación en campo.
15

6. MARCO REFERENCIAL.
6.1. Antecedentes.
6.1.1. Internacionales.
[CITATION Alb16 \l 3082 ] llevó a cabo la investigación titulada Control de insectos plagas
a base de cinco insecticidas botánicos en el cultivo de maní (arachis hypogaea l.); para
optar al título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Guayaquil, con el propósito
de estudiar el comportamiento de cinco bioinsecticidas en el cultivo de maní y determinar
cuál es el más eficiente en cuanto al control de plagas, la investigación se llevó a cabo en
tres etapas, en la ETAPA 1: Se estudiaron 6 tratamientos los cuales fueron divididos en
parcelas para así ser aplicados al mismo cultivo de Maní, cada parcela fue dividida en
cuatro trozos para hacer las respectivas repeticiones y tener un margen de error más bajo,
de esta manera se supo cuál de los tratamientos fue más eficiente en el control de la
plaga. En la ETAPA 2: Se procedió a la determinación de la dosis a aplicar de este
tratamiento en las hectáreas del cultivo de Maní. En la ETAPA 3: SE hizo un análisis a
cada uno de los tratamientos de cuánto dinero se utilizó desde que iniciaron los procesos
hasta la comercialización del producto final, se esta manera se calculó la utilidad de cada
tratamiento y a su vez determinando si el tratamiento más efectivo es rentable o no para
su producción y comercialización. Todo lo anterior determinó que el Neem fue el que
obtuvo el mejor resultada con 23 vainas, seguido de la Cebolla con 22 y por último el
testigo con 15 vainas como promedio. Esta investigación otorga un importante aporte a
nuestro estudio porque evidencia la manera en que deben ser divididas las parcelas y
también nos da una idea de la dosis a utilizar de Ají Picante en el control de plagas de
nuestro proyecto.

[ CITATION Dor18 \l 3082 ] llevó a cabo la investigación titulada Optimización de la


elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el
control de trips en un cultivo de pimiento; para optar el título de Ingeniera Agrónoma en
la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de evaluar diferentes formas de
obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicum frutescens), a fin de
optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de
las propiedades bioactivas, la investigación se llevó a cabo en tres etapas, en la ETAPA
16

1: Se determinó la influencia que tiene el tiempo y la temperatura de maceración en


etanol de los ajíes para la obtención de la Capsaicina que es el principio activo para el
control de plagas. En la ETAPA 2: Se determino el efecto del método de extracción
utilizado donde fue aplicado una maceración, una agitación a temperatura ambiente y otra
agitación a temperatura elevada y por último un sonicado, con el propósito de obtener el
principio activo del Ají Picante que es la Capsaicina. En la ETAPA 3: Se estudio el
efecto del biopreparado a base de Ají Picante sobre el control de Trips, el cual fue
preparado a distintas concentraciones de etanol, y la adición de azúcar que funcionó
como cebo. Todo lo anterior determino que el nivel de capsaicina no se modificó con el
tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el
solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa, en cuanto a la temperatura, se
obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C y en los resultados
obtenidos a campo, con la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones no se
redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento, esto puede atribuirse a
la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de
manera calendaría. Esta investigación otorga un importante aporte a nuestro estudio
porque evidencia las concentraciones utilizadas por el autor y las mezclas de esas
concentraciones, evidencia también la adición de otros materiales que son usados, como
cebo para atraer a las plagas y esto nos da una idea mucho más firme a como se utilizarán
las concentraciones de Ají Picante de nuestro proyecto para el control de las plagas.

[ CITATION Mar15 \l 3082 ] llevó a cabo la investigación titulada Evaluación de tres


bioinsecticidas en el control de insectos chupadores en el cultivo de sandía (citrullus
lanatus), en la época seca en la zona de Mocache; para optar el título de Ingeniero
Agrónomo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, con el propósito de evaluar la
eficacia de tres bioinsecticidas en el control de insectos chupadores en el cultivo de
sandía (citrullus lanatus), establecer una dosis proporcional y establecer las pérdidas
ocasionadas por estos insectos chupadores en el cultivo de sandía, la investigación se
llevó a cabo en cuatro etapas, en la ETAPA 1: Se determinó el mejor bioinsecticida entre
los tres sustratos los cuales eran Tabaco (Nicotina tabacum), Neem (Azadirachta indica)
y Ají (Capsicum annuum), el cual fue el Neem quien tuvo los mejores resultados con una
17

dosis de 300 cc con 2.4 de sustrato para el control de estos insectos. En la ETAPA 2: se
determinó entre varias dosis la que mejor rendimiento tuvo para posteriormente ser
utilizada en el control de este tipo de plagas de insectos chupadores. En la ETAPA 3: se
establecieron las pérdidas ocasionadas por los insectos chupadores en el cultivo de sandía
en la cual se determinó si es conveniente el uso de este bioinsecticida. En la ETAPA 4: se
realizó un análisis económico de todos los tratamientos utilizados, mediante relaciones se
pudo obtener estos valores y de esta manera se supo si era bueno o no realizar este
bioinsecticida con respeto a sus valores económicos. Todo lo anterior determino que el
Neem en la más alta concentración postulada (300 cc) fue el bioinsecticida con mayor
rendimiento para el control de los insectos chupadores pero de igual manera todos los
bioinsecticidas mostraron alguna forma efectiva en el control con las respectivas dosis
utilizadas en el estudio de estas plagas dando por evidencia que vale la pena seguir
haciendo estudio a otras plantas para que de esta manera se obtengas otros
bioinsecticidas, se le dé un valor agregado a estas plantas y se pueda tener un control
sobre las plagas sin ejercer daños en el ambiente ni a los cultivos. Esta investigación
otorga un importante aporte a nuestro estudio porque el autor nos da una idea de cómo
preparar el sustrato para nuestro bioinsecticida más las concentraciones que este utilizo
para hacerla más eficiente frente al control de este tipo de plaga, también nos muestra la
manera en cómo se distribuyeron los tratamientos y el diseño a utilizar.

6.1.2 Nacionales.
[CITATION Leó15 \t \l 3082 ] llevaron a cabo la investigación titulada Evaluación del efecto
de caldo de ceniza y purín de ajo y ají sobre las poblaciones de chrysomelidae
(coleóptera) en la acacia bracatinga (Paraserianthes lophantha), para optar por el título
de Zootecnista en la Universidad de Nariño, con el propósito de disminuir la población de
Chrysomelidae en las plantas de acacia bracatinga (Paraserianthes lophantha), y se
desarrolló en la corporación SELVANDINA ubicada en el corregimiento Morasurco
municipio Pasto, Departamento Nariño, se realizaron tres tratamiento (1. Testigo, 2.
Caldo de ceniza y 3. Purín de ajo y ají) a las cuales se les realizo tres replicas, esta
investigación se llevó a cabo en tres etapas, en la ETAPA 1: Se determinó la disminución
de la población de plagas Chrysomelidae en su fase adulta frente a los tratamientos
18

planteados previamente. En la ETAPA 2: Se aplicaron los conocimientos adquiridos en la


fase de diplomado en el cual se realizaron los distintos tratamientos, se llevaron a campo
y se midió la eficiencia de cada uno de estos. En la ETAPA 3: Se determinó la mortalidad
en la población de plaga Chrysomelidae que se llevó a cabo en cada uno de sus
tratamientos. Todo lo anterior determinó que el caldo de ceniza realizado y
posteriormente utilizado en campo fue el que mejores resultados (con una concentración
de 600 cc) nos dio en cuanto a la reducción de la plaga Chrysomelidae debido a que la
ceniza deshidrata y mata a estas plagas y no solo hace eso si no que además las cenizas
tienen un efecto anti ovipositor lo cual consiste en que inhibe el desarrollo de los huevos
por deshidratación, a su vez nos muestra como el purín de ajo y ají no mostro una gran
efectividad frente a esta plaga. Esta investigación otorga un aporte muy importante en el
cual nos da a entender que el purín de ají mezclado con otro componente como es el ajo,
no nos da una efectividad frente a la población de plagas lo cual hace que queramos hacer
este proyecto en el cual solo se evaluara el ají picante solo.

[CITATION MAR18 \l 3082 ] llevó a cabo la investigación titulada Evaluación del potencial
herbicida e insecticida, de ruda (ruta Graveolens), ají (Capsicum) y mucilago de café en
cultivos de café y tomate, para optar por el título de Ingeniera Agrícola en la Universidad
SURCOLOMBIANA, con el propósito de contribuir al desarrollo de nuevos productos
fitosanitarios orgánicos que a su vez también aporten a las buenas prácticas agrícolas de
la caficultura y de la horticultura y esto repercuta en la mitigación de la contaminación
del medio ambiente, esta investigación se llevó a cabo en tres etapas, en la ETAPA 1: Se
llevó a cabo un reconocimiento del área en el cual se determinaron los arvenses en el
cultivo de café y las plagas en el cultivo de Tomate. En la ETAPA 2: Se elaboraron los
extractos para los bioherbicidas y los bioinsecticidas a partir de los tratamientos
propuestos para el control de plagas y arvenses. En la ETAPA 3: Se evaluó la eficiencia
de los herbicidas y los bioinsecticidas de cada uno de los tratamientos utilizados para los
cultivos y café y tomate y de los costos que conlleva realizar cada uno de estos productos.
Todo lo anterior determinó que el ají mezclado con murciélago (con una concentración
del 50-50%) es muy eficiente como bioherbicida para el control de arvenses en el cultivo
19

de café; y el ají mezclado con ruda (con una concentración del 50-50%) fue el más
eficiente para el control de plagas en el cultivo de Tomate, dando por evidencia que el ají
si es una materia prima que se puede aprovechar como bioinsecticida y como
bioherbicida para el control de plagas y arvenses si es mezclado con otra materia prima
para el aprovechamiento de sus propiedades. Esta investigación otorga un aporte muy
importante debido a que en esta tesis podemos definir como llevar a cabo la elaboración
de nuestro bioinsecticida, la manera en cómo se puede aplicar y tabular para llevar a cabo
los registros pertinentes en nuestra investigación.

[CITATION Pie16 \l 3082 ] llevó a cabo la investigación titulada Evaluación de tres


extractos vegetales para el control de plagas en el cultivo de frijol arbustivo phaseolus
vulgaris l, para optar por el título de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente en la Universidad de Manizales, con el propósito de desarrollar estrategias que
permitan minimizar el uso de plaguicidas químicos que afectan de manera negativa el
ambiente y la salud humana, se llevó a cabo esta investigación, en la cual, se evaluaron
tres extractos vegetales para el control de plagas en el cultivo de frijol arbustivo
(Phaseolus vulgaris L.), se evaluaron tres productos comerciales Alisin (ají-ajo), Rutinal
(ruda), y Bioneem (Neem) en diferentes dosis y se comparó con un testigo químico
(Athrin), esta investigación se llevó a cabo en tres etapas, en la ETAPA 1: Se realizo un
monitoreo a las poblaciones de insectos de plaga en el cultivo de fríjol variedad Uribe
Rosado para posteriormente elaborar los bioinsecticidas. En la ETAPA 2: Se comparó el
efecto de los tres bioinsecticidas sobre el control de las poblaciones de insectos plaga del
cultivo de fríjol variedad Uribe Rosado para determinar cuál de ellos es el más efectivo.
En la ETAPA 3: Se evaluó el efecto de los tres bioinsecticidas sobre el rendimiento de
fríjol Variedad Uribe Rosado y se determinó cuál de ellos fue el más efectivo para el
control de plagas. Todo lo anterior determino que el Neem en cualquiera de sus
concentraciones (3 cc/L y 5 cc/L) fue el bioinsecticida más eficiente a la hora de aplicarlo
en el campo para el control de plagas, también se supo que el testigo químico arrojo
resultados muy bajos en comparación con el Neem, pudimos darnos cuenta que el ají que
es el enfoque de nuestra investigación arrojo resultados muy bajos al ser mezclado con el
20

ajo (2 cc/L y 5 cc/L) por lo cual damos otra evidencia que el ají no puede ser mezclado e
intentar utilizarlo solo sin ninguna mezcla. Esta investigación otorga un importante aporte
ya que aquí nos da una vista de cómo llevar a cabo la elaboración de nuestro
bioinsecticida y a su vez un promedio del rango a utilizar para las concentraciones de este
mismo, también deja en evidencia, así como en otras tesis que, al mezclar el ají con otras
sustancias como el ajo, resulta siendo muy poco eficiente por ende procederemos a
realizar en nuestro proyecto un bioinsecticida sin la mezcla de otra sustancia.

6.2. MARCO TEÓRICO.


6.2.1. Bioinsecticida.
Según [ CITATION Mod19 \l 3082 ] , dice que los insecticidas agrícolas son sustancias
especialmente creadas para contraatacar las plagas de insectos que pueden alterar el
crecimiento de los cultivos y mermar el rendimiento del agricultor, a su vez también dice que
estos productos aseguran una mayor y mejor producción de alimentos y otros cultivos que
benefician a la humanidad. De esta forma mejora el acceso a los alimentos para la población
mundial.

Conforma a [ CITATION Mon12 \l 3082 ] citado en [ CITATION Pau18 \l 3082 ] dice que los
bioinsecticidas simbolizan una nueva generación de insecticidas, que utilizan organismos y
sus derivados como, por ejemplo, plantas transgénicas, baculovirus recombinantes, proteínas
de fusión de toxinas y peptidomiméticos siendo estas prometedoras como alternativas al
medio ambiente y a los agroquímicos convencionales.

Para [ CITATION Bru04 \l 3082 ] citado en [ CITATION Ale16 \l 3082 ], cuenta que en el mercado
existen bioinsecticidas de primera, segunda y tercera generación. Los de primera generación,
son aquellos cuya formulación incluye como ingrediente activo una mezcla de cristales y
esporas de B. thuringiensis. Constituyen la mayor proporción de los productos comerciales
que se utilizan en el mundo. Estos productos se encuentran disponibles en diferentes tipos de
formulaciones, tanto líquidas como sólidas. Estas formulaciones satisfacen en el presente los
requerimientos de distintos ámbitos, desde la agricultura hasta la salud pública; nuestro
producto se enfatiza en la primera generación. Los de segunda generación son aquellos
constituidos por una mezcla de esporas y cristales provenientes de una cepa de B.
21

thuringiensis a la cual se le introdujo mediante algún mecanismo de transferencia de genes,


ya sea transformación, transducción y/o conjugación, genes cry presentes en otras cepas de
B. thuringiensis y no en la receptora, lo que permite ampliar su espectro de actividad hacia
otros insectos plaga o aumentar su toxicidad mediante un efecto sinérgico o aditivo. La
tercera generación de bioinsecticidas comprende aquellos cuya formulación contiene
bacterias recombinantes que han sido modificadas genéticamente con genes cry o cepas de B.
thuringiensis modificadas con otros genes que codifican otros factores de virulencia distintos
de las δ-endotoxinas. Estos productos se desarrollaron con el objetivo de resolver la
limitación de la toxicidad residual corta que poseen los productos de primera generación, o
simplemente de aumentar la toxicidad hacia los insectos.

Así entonces, la página web [CITATION htt1 \l 3082 ] dice que la palabra bioinsecticida todavía
no está aceptada en el DRAE (Diccionario de la Real Academia), pero es usada en los
círculos científicos para referirse a sustancias orgánicas (vivas) que pueden ser usadas para
controlar plagas. Esta palabra es un neologismo compuesto con el griego βíoϛ (bios = vida,
como en biología), el latín insectus (ver: insecto) y el elemento latino -cida (el que mata
como espermicida) un ejemplo de bioinsecticida es el Bacilus Thuringiensis, un
microorganismo usado que mata como pesticida (que mata [-cida] pestes) por agricultores. Y
para [ CITATION Leó14 \l 3082 ] el bioinsecticida es la definición de un producto biológico para
reemplazar a los químicos con la finalidad de combatir a insectos que causan enfermedades a
las plantas y a la vez ayudan en la conservación del medio ambiente.

De acuerdo a [ CITATION Dia14 \l 3082 ] Los bioinsecticidas son un componente clave en los
programas de control integrado de plagas y están recibiendo mucha importancia como medio
de reducir la cantidad de pesticidas sintéticos utilizados en el control de plagas y
enfermedades en los cultivos. En la mayoría de los sistemas de producción no se contemplan
como sustitutos totales de los pesticidas sintéticos si no como un complemento y una forma
de poder rotar los productos utilizados de modo que retrase o elimine la aparición de
resistencias a los insecticidas. En agricultura ecológica los bioinsecticidas pueden suponer
una herramienta valiosa para suplementar la rica variedad de prácticas culturales que eviten
los daños en las cosechas.
22

Cabe resaltar que los primeros insecticidas disponibles en el mercado eran fulminantes. Se
les cataloga como sustancias “fuertes” o persistentes porque se mantienen en el ambiente
durante mucho tiempo sin descomponerse a sustancias inertes. En consecuencia, se
desarrollaron alternativas de entre las que destacan una gama de químicos “suaves”
repelentes. Además, se tomó como medida preventiva promover el uso de trampas y
controles biológicos. Actualmente existe una gran cantidad de compuestos con ingredientes
activos diversos. Esta sustancia es el insecticida químicamente puro, por ejemplo, en el caso
del DDT (Dicloro difenil tricloroetano). [ CITATION Mod19 \l 3082 ].

6.2.2. Ají Picante (Capsicumfrutescens).


Según [ CITATION Ecu09 \l 3082 ] se define al ají picante (Capsicum frutescens) como un
arbusto de la familia de las solanáceas, una de las cinco especies cultivadas del género
Capsicum, que proporciona varias de las variedades cultivares más picantes de ají. Es una
planta de amplio consumo en la condimentación de muchos alimentos y en remedios
medicinales de amplio uso popular. Conocido vulgarmente como Ají guagua o Ají picante,
pertenece a la familia de las solanáceas, una de las cinco especies cultivadas del género
Capsicum, que proporciona varias de las variedades cultivares más picantes y utilizadas del
ají, tanto por la industria de los alimentos como por la industria farmacéutica a nivel mundial.

Para [ CITATION Pae15 \l 3082 ] citado en [ CITATION Fra19 \l 3082 ] el ají dentro de su
composición química, contiene una serie de amidas denominadas capsaicinoides (0.3-1%),
entre los cuales se destaca la capsaicina (amida vaníllica del ácidoisodecenóico) de sabor
intensamente picante (63-77%). Los capsaicinoides están formados, además, por 6,7 -
dihidrocapsaicina (20-32%), nordihidrocapsaicina (7%), homodihidrocapsaicina (1%) y
homocapsaicina (2%).

Las concentraciones de capsaicinoides en los pimientos picantes varían muy


significativamente; dado que las especies poco picantes de pimientos tienen concentraciones
que van desde los 0,003 a 0,01 % en peso seco del pimiento. Las concentraciones de los
grupos picantes suaves van desde 0,01 a 0,3 %, y los que son fuertemente picantes se
distingue por tener un contenido superior al 0,3 % en capsaicinoides del peso seco total,
pudiendo llegar al 1 % [ CITATION Fát13 \l 3082 ].
23

La capsaicina y dihidrocapsaicina son, aproximadamente, el 90 % de capsaicinoides en el


fruto de ají (Capsicum), siendo los más fuertes y, sus moléculas difieren solamente por la
presencia del doble enlace carbono-carbono. (Bucholtz, 1816) descubrió por primera vez que
el principal agente de los ajíes se podía extraer con solventes orgánicos. Mediante este
proceso se nos hace la fácil disolución con otros compuestos que en su totalidad son
orgánicos para la elaboración de insecticidas orgánicos. [ CITATION Fát13 \l 3082 ].

Según [ CITATION Jua16 \l 3082 ] el ají contiene más vitamina C que las naranjas, también son
ricas en vitaminas A y minerales como el hierro y el potasio. La proporción de los diversos
nutrientes está fuertemente influenciada por la variedad de ajíes. Los ajíes rojos generalmente
contienen más vitamina A y vitamina C.

Clasificación botánica.

Familia: Solanaceae.

Género: Capsicum.

Especie: frutescens L.

Nombre científico: Capsicum frutescens L.

Nombre común: ají chile.

De acuerdo a [ CITATION Ecu09 \l 3082 ] las características principales del ají picante son:

 Esta planta llega a alcanzar el metro de altura, aunque su tamaño varía de acuerdo a la
riqueza del suelo y a la temperatura, desarrollándose en mayor grado en climas más
cálidos. Presenta un follaje más denso y compacto que otras especies de Capsicum.
 Las hojas son ovoides, lisas, de color verde claro y unos 8 cm de largo. Es
habitualmente bianual, aunque puede sobrevivir hasta seis años; la producción de
frutos disminuye abruptamente son la edad, sin embargo, y sólo se la conserva por su
valor decorativo.
 Las flores son de hábito vertical, y se presentan individualmente. La corola es lisa, de
color blanquecino o verdoso; la ausencia del engrosamiento basal permite distinguirla
fácilmente a simple vista.
24

 Los frutos son bayas amarillas o verdes, tornándose de color rojo intenso al madurar;
de acuerdo a la variedad, miden entre 2 y 5 cm. de largo. Se desprenden fácilmente
del pedúnculo para facilitar su dispersión; las aves, que son insensibles a la
capsaicina, son el vehículo más habitual para ésta. Una planta vigorosa puede
producir más de 120 frutos.

6.2.3. Hormigas arriera (Atta cephalotes).


Para [ CITATION Wil04 \l 3082 ] citado en [ CITATION Ger08 \l 3082 ] dice que estas hormigas
reciben varios nombres, entre los que se encuentran guerreras, marabuntas, de ejército,
ronchadoras, y arrieras. El nombre arriera viene del comportamiento de “arriar” insectos y
otros artrópodos en el piso del bosque (sotobosque), en forma similar a como los arrieros
hacen con el ganado. Las aves solamente se alimentan en los enjambres de dos especies de
hormiga en las áreas tropicales y subtropicales del continente americano, Eciton burchellii y
Labidus praedator, aunque esporádicamente pueden visitar los enjambres de unas pocas
especies más.

En cambio, para [ CITATION Var19 \l 3082 ] citado en [ CITATION Oso19 \l 3082 ] , la hormiga
arriera en los bosques, desempeña transcendentales funciones como las de acelerar el ciclaje
de los bioelementos, airear el suelo, diseminar semillas, promover nuevos brotes de
crecimiento en los árboles, entre otras. No obstante, cuando la vegetación natural es
removida para establecer cultivos de subsistencia y comerciales se presenta un
acrecentamiento desbordado del número de nidos e insectos que compiten en forma ventajosa
con el hombre y es ahí donde aparece el concepto de plaga agrícola que tanto afecta a los
campesinos. La hormiga arriera de género Atta es el de mayor presencia en Colombia (70 a
80%) mientras que el Acromyrmex representa una minoría (20 a 30%). En su ciclo de vida,
las reinas viven de 14 promedio, pero pueden llegar a durar hasta 20 años, poniendo huevos a
una tasa aproximada de 1.000.000 por año. Si esta reina llega a morir, también se muere todo
el hormiguero. Las obreras viven de cuatro a siete meses en promedio, pero los soldados
suelen durar 2 años, por otra parte, los machos alados duran muy poco, pues mueren después
de copular en el vuelo nupcial.

Clasificación taxonómica.
25

Las hormigas arrieras pertenecen a la tribu attini, familia Formicidae de orden Hymenoptera.
Una característica común en todas las attini es son cultivadoras de un hongo del cual se
alimenta en una simbiosis mutualista, no obstante, las especies difieren en algunos aspectos,
como el tamaño del hormiguero y en los alimentos que ellas colectan para el crecimiento del
hongo. [ CITATION Dur06 \l 3082 ].

Reino: Animalia.

Filo: Arthropoda.

Clase: Insecta.

Orden: Hymenoptera.

Familia: Formicidae.

Género: Atta.

Especie: A. Cephalotes.

Conforme a lo que dice la página web [ CITATION Hor19 \l 3082 ], las hormigas Atta, conocidas
como hormigas arriera en varios lugares de Latinoamérica son varias especies de hormigas
pertenecientes al género Atta. Las hormigas Atta son propias de América y su población se
extiende desde Argentina hasta el Sur de los Estados Unidos. Las hormigas Atta son
hormigas muy grandes. Las obreras pueden medir 3 mm, pero las obreras suelen alcanzar los
25 mm. Las hormigas Atta se caracterizan por su cabeza lobulada con poderosas mandíbulas
y espinas con finalidad defensiva. Las hormigas Atta se diferencian de las Acromymex en la
cantidad de espinas de su cabeza (dos en total) y en que poseen exoesqueletos tersos. La
especie más conocida de las hormigas Atta es la Atta Cephalotes. Esta hormiga se caracteriza
por su color rojo y por poder cargar grandes cantidades de peso.

Las colonias de hormigas Atta pueden estar formadas por millones de individuos y tener
hasta cinco castas de obreras. Como las demás hormigas cortadoras de hojas, las hormigas
Atta construyen hormigueros en la tierra con múltiples cámaras diferenciadas. Las colonias
de hormigas Atta están formadas por dos grupos bien diferenciados, las hormigas con
función reproductiva y las obreras. Las hormigas con función reproductiva son la reina, los
machos y las hembras fértiles. Estas hormigas hacen que crezca la colonia y mantienen viva
26

la especie. Las hormigas obreras tienen características que las diferencian en alto grado y se
encargan del resto de las tareas. Proteger el nido, cuidar las larvas y pupas y limpiar y
mantener los hongos que sirven de alimento a la colonia forma parte de sus funciones. La
disposición de los hormigueros les permite gestionar los desechos de manera efectiva y evitar
las plagas y enfermedades de los hongos. También les permite desechar los cuerpos de
obreras y soldados muertos sin tener que sacarlos del hormiguero. [ CITATION Hor19 \l 3082 ].
27

6.3. MARCO CONCEPTUAL.


Agricultura sustentable: La agricultura sostenible es la agricultura de manera sostenible, lo
que significa satisfacer las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin
comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus
necesidades.

Ají picante: Género de plantas angiospermas, nativo de las regiones tropicales y


subtropicales de América y que pertenecen a la familia de las solanáceas. Comprende
cuarenta especies aceptadas, de las casi 200 descritas, herbáceas o arbustivas, generalmente
anuales, aunque las especies cultivadas prácticamente en el mundo entero se han convertido
en perennes en condiciones favorables.

Biofertilizante: Término general para describir la incorporación de material orgánico al


suelo para aportar al crecimiento de la planta.

Calidad: Capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas
según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. Calidad es un concepto
subjetivo.

Control: proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una


organización.

Control biológico: Método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en


utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

Estructura: Ordenamiento que tienen las diferentes partículas del suelo.

Extracto: Sustancia obtenida por extracción de una parte de una materia prima, a menudo
usando un solvente como etanol o agua.

Extracción: Técnica de separación de un compuesto a partir de una mezcla sólida o líquida,


aprovechando las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un
disolvente adecuado.
28

Fermentación: Proceso catabólico que realizan algunos organismos a través del cual
obtienen energía mediante la degradación de compuestos. Es un proceso de oxidación
incompleta.

Formulación: Término utilizado en varios sentidos en diversas aplicaciones, tanto materiales


como abstractas o formales.

Hectáreas: Medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m².

Hormiga arriera: Especie pertenece a la tribu Attini. Una colonia de hormigas puede estar
compuesta por hasta cinco millones de individuos, y cada colonia tiene una reina que puede
vivir por más de quince años.

Hormiguero: En su forma más simple, es un montón de tierra, arena, hojas, o arcilla o una
mezcla de estos y otros materiales que acumulan en las entradas de estas viviendas
subterráneas cuando las excavan.

Mecanismo: Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que


reciben una energía entrante, a través de un sistema de transmisión y transformación de
movimientos, realizan un trabajo.

Microorganismos: Organismos que no podemos ver a simple vista.

Mortalidad: Término que se refiere a la cualidad o el estado de mortal (destinado a morir).

Nutrientes: Alimentos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse.

Parcela: El término se utiliza para nombrar a una porción pequeña de terreno, que suele
considerarse como sobrante de otra mayor que ha sido comprada, adjudicada o expropiada.

Pasteurización: Procedimiento que consiste en someter un alimento, generalmente líquido, a


una temperatura aproximada de 80 grados durante un corto período de tiempo enfriándolo
después rápidamente, con el fin de destruir los microorganismos sin alterar la composición y
cualidades del líquido.

Pesticidas: Pesticida es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que permite batallar
contra una plaga.
29

Purín: Sustancia líquida que rezuma el estiércol y que se forma por la orina de los animales,
las aguas de lluvia y el sobrante de los líquidos de los estercoleros.

Respiración anaerobia: Proceso biológico llevado a cabo por los microorganismos


anaerobios, que consiste en la oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el
que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más
raramente una molécula orgánica.

Semillas: Es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello
se llaman espermatofitas.

Suelo: Parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la


desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades
de seres vivos que se asientan sobre ella.

Sustrato: Material sólido distinto del suelo in situ, natural, de síntesis o residual, mineral u
orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del
sistema radicular, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta y que puede
intervenir o no en la nutrición vegetal.
30

6.4. MARCO CONTEXTUAL.


San José de Oriente, es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Cesar, en el
área metropolitana de Valledupar, cuya capital municipal es Los Robles. Sus coordenadas
geográficas son 10°23′07″N 73°10′19″O. el clima local es templado. Las almojábanas son
parte importante de su gastronomía.

Ilustración 1: Municipio de San José de oriente dentro del departamento del Cesar.

Fuente 1: Wikipedia.

Se localiza a 12 km al sur de la ciudad de Valledupar.

6.4.1. Población.

San José de Oriente es uno de los municipios que conforma el departamento del Cesar, este
hace parte del área metropolitana de Valledupar y cuenta con aproximadamente 10 mil
habitantes. El municipio está cerca de la ciudad capital del departamento del Cesar,
31

Valledupar. El municipio de San José de Oriente tiene fronteras al norte con La Guajira, al
noreste con el municipio de Manaure, al este con la República Bolivariana de Venezuela, el
cual comparten la Serranía del Perijá, cordillera; al sur con el municipio de Codazzi, al
suroeste con el municipio de El Paso, Cesar (compartiendo el río Magdalena como frontera).
al oeste con el municipio de San Diego y al noroeste con el municipio de Valledupar.

6.4.2. Clima.

La mejor época para viajar a San José de Oriente en Colombia es de enero hasta diciembre,
donde tienes un clima cálido y apenas hasta moderado precipitación. La temperatura máxima
promedio en San José de Oriente es 28°C en febrero y de 27°C en enero. El tiempo y el clima
de San José de Oriente son adecuados para unas vacaciones de sol. El promedio de la cifra
climática de San José de Oriente es de 8,4. Esto se basa en varios factores, como las
temperaturas medias, las posibilidades de precipitación y las experiencias climáticas de otros.

San José de Oriente tiene el clima tropical de sabana. Temperatura media y precipitación
promedio en San José de Oriente o los períodos cuando cae más lluvia o nieve, a
continuación, te presentamos toda la información. ¡Así podrás estar bien preparado! Nuestros
promedios mensuales de estadísticas climáticas están basados en los datos de los últimos 10
años.

6.4.3. Economía.

La economía del municipio se basa en la despensa agrícola con los cultivos de café, caña de
azúcar, cebolla y cacao. También se destaca el ganado vacuno y se conoce como el
municipio de las almojábanas por ser tan exquisitas en esta parte del departamento. Su
riqueza hídrica al conforman los ríos del Chiriaimo, el rio Pereira, Tocaimo, Mocho y
algunos arroyos.
32

Ilustración 2: Mapa de San José de Oriente.

Fuente 2: Google Maps.


33

6.5. MARCO LEGAL.


6.5.1. Fauna.

La fauna como recurso natural renovable y de gran importancia económica, social, científica,
cultural y ecológica debe ser conservada como parte del patrimonio nacional, lo que es una
responsabilidad de todos.

Tabla N.1: Normatividad sobre el recurso Fauna.

Normativa. Descripción.
Resolución 1292 de Por la cual se acogen los términos de referencia para la
2006. elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para las
actividades de caza comercial.
Ley 1638 de 2013. Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales silvestres,
ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes.
Decreto 3016 de 2013. Por el cual se reglamenta el Permiso de Estudio para la
recolección de especímenes de especies silvestres de la
diversidad biológica con fines de Elaboración de Estudios
Ambientales, vinculado con disposición es del Decreto 309 de
2000.
Resolución 0192 de Por la cual se establece el listado de las especies silvestres
2014. amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se
encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras
disposiciones, la cual deroga las anteriores.
Ley 611 de 2000. Manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre.

Decreto 4688 de 2005. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, la
Ley 99 de 1993 y Ley 611 de 2000en materia de caza
comercial.
Decreto 309 DE 2000. Por el cual se reglamenta la investigación científica sobre
diversidad biológica.
Decreto 1608 de 1978. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos
34

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la


Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.
Resolución N. Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas y los
200.15.07-0853 del 24 requerimientos mínimos exigibles para las actividades de
de septiembre de conservación ex- situ de fauna silvestre en la jurisdicción de
2007. Corporinoquia.
Resolución 1660 de 04 Por la cual se establece el procedimiento y la metodología que
de noviembre de 2005. deben adoptar las Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible para efectos del cálculo anual de la
cantidad de especímenes a aprovechar en zoo criaderos
cerrados de la especie babilla (Caimán cocodrilos fuscas) y la
subespecie Caimán cocodrilos y se dictan otras
determinaciones.
Resolución 072 de 07 Por el cual se reglamenta la caza del chigüiro.
de febrero de 1969.
Ley 13 del 15 de enero (Reglamentado por el decreto 2256 de 1991) Por el cual se
de 1990. dicta el estatuto general de pesca.
Decreto 1376 de 27 de Por el cual se reglamente la recolección de especímenes de
junio de 2013. especies silvestres de la diversidad biológica
Resolución 2064 de 21 Por lo cual se reglamentan las medidas posteriores a la
de octubre de 2010. aprehensión preventiva, restitución o decomiso de
especímenes de especies silvestres de fauna y flora terrestre y
Acuática si se dictan otras disposiciones.
Fuente 3:Corporinoquia

6.5.2. Bioinsecticida.

Los insecticidas agrícolas son sustancias especialmente creadas para contraatacar las plagas
de insectos que pueden alterar el crecimiento de los cultivos y mermar el rendimiento del
agricultor, a su vez también dice que estos productos aseguran una mayor y mejor
35

producción de alimentos y otros cultivos que benefician a la humanidad. De esta forma


mejora el acceso a los alimentos para la población mundial.

Tabla N.2: Normatividad sobre los bioinsecticidas.

Normativa. Descripción.
DECRETO NUMERO 1843 DE 1991. El control y la vigilancia epidemiológica en el
uso y manejo de plaguicidas, deberá
efectuarse con el objeto de evitar que afecten
la salud de la comunidad, la sanidad animal y
vegetal o causen deterioro del ambiente.
DECRETO 775 DEL 16 DE ABRIL DE El uso y manejo de Plaguicidas
1990. estarán sujetos a las disposiciones contenidas
en la Ley 09 de 1979, el Decreto 2811 de
1974,
Reglamento Sanitario Internacional, las
demás normas complementarias previstas en
el presente
Decreto y las que dicten los Ministerios de
Salud y de Agricultura o sus institutos
adscritos.
DECRETO SUPREMO N.º 008-2012-AG. Que, los plaguicidas químicos en general
tienen reconocida utilidad en la protección de
los cultivos y productos agropecuarios, contra
el daño ocasionado por plagas.
DECRETO 1843. Mediante el cual se reglamenta el uso de
plaguicidas y se establece que, a partir de
ahora, las actividades de manejo,
almacenamiento, expendio, transporte y
aplicación de estos productos deberán cumplir
con todas las normas de control establecidas
por el Ministerio de Salud.
Fuente 4: Por los autores.
36

7. MARCO METODOLÓGICO.
7.1. Tipo de investigación.
El tipo de investigación aplicada para la “Evaluación del efecto bioinsecticida del extracto
fermentado de ají picante (Capsicumfrutescens) para el control de hormigas arriera (Atta
cephalotes) en la finca “candelaria” en el municipio de San José de Oriente”, es de tipo
correlaciona [CITATION Her06 \l 3082 ] ya que busca conocer la relación o grado de asociación
que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En
37

cierta medida tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos
conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.

Para el presente estudio, el nivel será experimental, porque se plantea una hipótesis
predictiva que, para poder ser contrastada, requiere de un experimento con poblaciones de
condiciones o características uniformes, y un control o testigo, entendiéndose necesario,
generalmente, hacer y tomar una prueba de entrada antes de aplicar el cambio (o la causa
principal, variable independiente), y otra prueba de salida para comprobar el cambio
prospectivo.

7.2. Línea y sublínea de investigación.


La línea de investigación para el programa de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad
Popular de Cesar, es producción sostenible y gestión ambiental. Este estudio está enfocado a
la sublinea de desarrollo de nuevos productos.

7.3. Población.
La población se refiere a las 0,5 hectáreas de terreno de la finca Candelaria, las cuales
contienen los hormigueros que son objeto del presente estudio.

7.4. Muestra.
En este estudio la muestra serán las cuatro parcelas divididas cada una en cuatro más, para la
investigación dentro de la finca Candelaria, cada una con dimensiones de 313m2.

7.5. DESARROLLO METODOLÓGICO


7.5.1. Etapa 1: Obtener cuatro extractos fermentados de diferentes concentraciones de
ají picante (Capsicumfrutescens).

Actividad 1.1: Dosificaciones del fermento.

Descripción: Para realizar fermento el fruto debe estar maduro y no tendrá importancia el
tamaño ya que todo esto se tritura al final, se deberá tener en cuenta el siguiente
procedimiento:
38

1.1.1. Primeramente, se dosificará el ají picante (Capsicumfrutescens) en cuatro


concentraciones diferentes clasificadas así: 25%, 30%, 35% y 40%.
1.1.2. Se tendrán los envases con sus tapones, mangueras y frascos para la respectiva
respiración del fermento.
1.1.3. Para la adición del agua potable se tendrá en cuenta 10 litros para cada una; después
de determinar las cantidades el ají picante se someterá a un licuado para mejorar la
incorporación o uniformidad de los componentes. [CITATION Mar15 \l 9226 ]
1.1.4. La levadura a emplear es Saccharomyces cerevisiae. Esta será previamente activada
10 minutos antes de ser adicionada, cabe mencionar que nos basaremos en la relación
2 g de levadura por cada litro de agua. [ CITATION Arc85 \l 3082 ].
1.1.5. Los frascos se mantendrán a temperatura ambiente en completa oscuridad; el
fermento estará listo en ocho días o quizás antes dado que el proceso termina
naturalmente.
1.1.6. Posteriormente se debe realizar la separación del sustrato y ají picante
(Capsicumfrutescens), primero se decanta naturalmente y seguidamente se filtra;
Después se procede a pasteurizar lentamente a una temperatura de 45-50°C por una
hora y media. Esta es con el fin de eliminar levadura o microrganismos que hayan
quedado allí, productores de fermentación.
1.1.7. El producto es empacado en caliente, en envases resistentes a la temperatura y es
sometido a un choque térmico para su debido almacenamiento y uso.
1.1.8. Las concentraciones finales de los extractos serán de: 25%, 30%, 35% y 40%.

Actividad 1.2: Caracterizar los principales parámetros fisicoquímicos del insecticida.

Descripción: Luego de haber obtenido el fermento en diferentes concentraciones, y


siguiendo con el protocolo para la manipulación de este, y en el menor tiempo posible en la
vivienda se caracterizan las siguientes propiedades para cada uno:

Tabla N.3: Propiedades objeto de caracterización.

PROPIEDAD MÉTODO EQUIPO TECNICA


39

Ph Método Potenciométrico, Ph-metro con Empírica.


que mide el potencial de un Electrodo de
electrodo sensible a los vidrio.
iones H+.
Textura Líquido Visual Empírica.
Color Observación.
Variables
Color rojo
cualitativas
Olor Olor fuerte Empírico.

Temperatura Magnitud referida a la Termómetro


noción de calor medible.
Acidez Volumétrico, es decir, una Hoja en blanco Volumetría.
titulación la cual implica Bureta
tres agentes; Hidróxido de Beaker
sodio, la muestra y
fenolftaleína. Según la
NTC 1419.
Producción de CO2 Se va registrar la medida de manera artesanal, Medición/empírica.
en el envase utilizaremos una probeta, manguera, refletaría
de vidrio, soporte universal, agua y nuestro
producto en su respectivo envase.[ CITATION
Cie16 \l 9226 ]
Fuente 5:Cabrera, Rodríguez y Autores.

Cabe mencionar que las propiedades se volverán a realizar nuevamente al finalizar el


proceso.

7.5.2. Etapa 2: Comprobar en campo el efecto bioinsecticida de la mejor concentración


de extracto fermentado.

Actividad 2.1: Realizar el parcelamiento de las áreas del muestreo en la finca Candelaria.

Descripción: Primero se señalizarán 0,5 hectáreas 5000 m 2 a lo largo del terreno, de las
cuales se establecerán 4 parcelas 1250 m2 y seguidamente 4 subparcelas 313 m2. En total
40

serán 16 áreas de 313 m2, cabe mencionar que los terrenos marcados estarán expuestos a
diferentes condiciones.

Actividad 2.2: Especificación de la dosificación a adicionar.

Descripción: La aplicación se debe realizar en las primeras de la mañana o ultimas horas de


la tarde, debido a que es el momento en que las hormigas arrieras (atta cephalotes) salen y
regresan de su escondite respectivamente para alimentarse. La cantidad de bioinsecticida que
se va a rociar por dos semanas es la siguiente:

La dosis de aplicación recomendada es de 10 bombadas por hectárea o 1 litro del extracto en


una bomba de 20 litros. [ CITATION Ser18 \l 3082 ].

Actividad 2.3: Se registrará evidencias del paso a paso.

Descripción: Según lo recomendado haremos acopio de evidencias, teniendo como base el


registro por cámara fotográfica, fecha, hora y cantidad del mismo. Esto se hará desde que
inicia el proceso hasta que finaliza.

Actividad 2.4: Valoración del área afectada.

Descripción: Se realizará una división en tres sesiones y se medirá el área afectada por estas:

2.4.1. Primer día antes de rociar, evidencias (fotos).

2.4.2. A los ocho días realizamos la segunda medición del área afectada; esto se realizará por
parcela.

2.4.3. El último día de rociar, realizamos la última medición del área afectada.

Así lograremos concluir si nuestro producto es efectivo y cuántos días tardará para llegar a
una disminución notoria de hormigas y del área afectada.

7.5.3. Etapa 3: Determinar el valor comercial de los componentes de la mejor


concentración y proponer una guía para su aplicación en campo.

Actividad 3.1: Determinar los costos fijos y variables del proyecto.


41

Descripción: Se llevará a cabo la determinación de cada costo que tendrá el proyecto para
obtener el valor comercial del producto mediante las siguientes formulas: 1) Costos fijos
totales + Cálculo de costos variables totales = La suma de costos fijos y variables; 2) La
suma de costos fijos y variables / Su producción total estimada = Costo por unidad de
producción. [ CITATION Val17 \l 3082 ].
Posterior a esto, se determina el porcentaje de utilidad el cual será del 25% (Lo definimos
nosotros con la siguiente pregunta: ¿Cuánto quieres ganar o cuánto crees que tu producto
vale?) y se le agrega al 100% obteniendo un 125%, este se multiplicará por el costo del
producto dando como resultado el precio de la venta para nuestro producto.
Actividad 3.2: Indagar sobre el avance periódico de cada una de las parcelas, con respecto al
análisis inicial y al área testigo.

Descripción: Dentro del cronograma se establecerán los días donde realizaremos pruebas y
evidencias de los mismos, para así poder establecer la evolución que ha tenido cada una, con
respecto a las áreas, a través del tiempo.

Actividad 3.3: Comparar las propiedades sujetas de análisis, de cada una de las parcelas.

Descripción: Después de terminar el estudio de campo y obtener los resultados del


laboratorio, se ira comparando, cada propiedad ya sea física, química o microbiológica, de
cada parcela por separado, con respecto al análisis inicial, con el fin de determinar si hay una
evolución, un retroceso o un mantenimiento, en lo referente a la estabilidad del producto.

Actividad 3.4: Obtener la concentración más eficiente de las aplicadas.

Descripción: Después de finalizar el estudio de campo, se determinará, cuál de las cuatro


áreas tuvo un progreso significativo en la mayoría de sus propiedades más importantes, de
acuerdo a las distintas dosis establecidas. Esto se hace teniendo en cuenta la evolución de
cada parcela, a través del tiempo y de los resultados que arrojan los análisis de las
propiedades (pH, textura, color, olor, temperatura y acidez).

Actividad 3.5: Establecer conclusiones y recomendaciones técnicas.

Descripción: De acuerdo a la metodología aplicada, se establecen conclusiones y


recomendaciones teniendo en cuenta la bibliografía consultada, las posibles variaciones, y las
42

fuentes de error que estuvieron presentes, además se determinará la eficiencia del trabajo, y
en qué proporción, puede ser un producto de calidad con una alternativa sostenible.

Actividad 3.6: Elaborar guía.

Descripción: Se tendrá en cuanta la investigación y antecedentes para diseñar una guía para
el desarrollo en campo, dejando así un aporte enriquecido en conocimientos y capacidades de
práctica. Esperamos que se logren ejecutar cada uno de los objetivos que serán planteados en
esta; la guía especificara cada actividad en detalle.

7.6. Diseño de la investigación.


La investigación estará compuesta por cuatro (4) tratamientos (concentraciones de 25%,
30%, 35% y 40%), dispuestos a bloques completamente al azar, y solo se consideran dos
fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio.

El objetivo del análisis es evaluar estadísticamente si existe o no diferencias significativas


entre la composición de los 4 tratamientos y el resultado de las propiedades objeto de estudio
mediante las variables de respuesta cantidad y tiempo.
43

En cada uno de los tratamientos se hallan las subparcelas, donde cada una tendrá una
dosificación diferente.

FINCA LA CANDELARIA

NIVEL 2. PARCELAS 1250 metros cuadrados.


NIVEL 1. 0,5 HECTARIAS

NIVEL 3. SUBPARCELAS 312,5 metros cuadrados.

Figura 1. Diseño de parcelamiento en la finca la candelaria


Fuente: Propia de los autores

El nivel 1, presenta el terreno que vamos a abarcar para la realización de nuestro


proyecto.

El nivel 2, es la representación de cómo se va a dividir el terreno mediante parcelas, las


cuales serán cada uno de los cuatros tratamientos, cada una de las parcelas investigativas
tendrán dimensiones de 1250 m2, separadas 20 m de una parcela a otra.

El nivel 3, se visualiza la subdivisión de cada una de las parcelas, en las cuales se


agregarán cada uno de los tratamientos en cada subparcela, estas tendrán una dimensión
de 312,5 m2.

Donde:

T1: es el tratamiento número 1.

T2: es el tratamiento número 2.

T3: es el tratamiento número 3.

T4: es el tratamiento número 4.


44

Existen múltiples factores que podrían afectar, las propiedades remediadoras del
bioinsecticida, como la variación climática, la magnitud de la dosis e incluso errores en la
medición. El análisis de varianza, o ANOVA se realizará con la herramienta Excel y las
comparaciones o pruebas múltiples mediante el uso de un software llamado IBM – SPSS
STADISTICS ®.
45

8. CRONOGRAMA.
Tiempo (1 MES)
Actividades Objetivo Especificación del proceso
1 2 3 4
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Hacer las consultas pertinentes acerca del tema a tratar.

Obtener cuatro extractos Gestión el área de trabajo (Vivienda)


fermentados de diferentes Recepción de la materia prima (Ají picante), preparación de
concentraciones de ají picante materiales y equipos.
(Capsicumfrutescens). Extracto fermentado en las diferentes concentraciones

Parámetros fisicoquímicos del bioinsecticida

Comprobar en campo el efecto Preparación del área de trabajo


bioinsecticida de la mejor Inicio de fumigación en etapas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
concentración de extracto Lectura y evidencias de la fumigación
fermentado. Valoración de cada área afectada

Realizar y comparar las propiedades de cada parcela


Determinar el valor comercial de los Indagar sobre el avance periódico de cada parcela
componentes de la mejor Obtener el tratamiento más eficiente
concentración y proponer una guía Establecer conclusiones y recomendaciones técnicas.
para su aplicación en campo. Determinar costos fijos y variables
Elaborar guía
ANÁLISIS DE DATOS Y
Analizar y discutir cada uno de los resultados.
RESULTADOS
REDACCIÓN DEL INFORME FINAL Redactar el informe final
PONENCIA Sustentar los resultados del trabajo.
PUBLICACIONES
46

9. PRESUPUESTO.
9.1. RECURSOS HUMANOS.
Tabla N.4: Presupuesto de recursos humanos.
RECURSOS HUMANOS
Ítem Descripción cantidad unidad tiempo tasa de valor valor total
(meses) utilización unitario
1.1 Director del 1 Valor/mes 1 10% 3.500.000 3.500.000
Proyecto
1.2 Estudiante de 1 Valor/mes 1 100% 400.000 400.000
ingeniería
agroindustrial
1.3 Estudiante de 1 Valor/mes 1 100% 400.000 400.000
ingeniería
agroindustrial
SUBTOTAL 4.300.000
Fuente: Los autores.
9.2. RECURSOS LOGISTICOS Y MATERIALES.
Tabla N.5: Presupuesto de recursos logísticos.
RECURSOS LOGISTICOS
Ítem Descripción Cantidad Unidad Valor Valor
Unitario Total
2.1 Pasajes ida y 8 Pasaje/Persona ida 40.000 320.000
Transporte vuelta a la y vuelta
finca La
Candelaria.
SUBTOTAL 320.000

Fuente: Los autores.

Tabla N.6: Presupuesto de materiales e insumos.


47

MATERIALES E INSUMOS.
Ítem Descripción Cantidad Unidad Valor Valor Total
Unitario
2.2 Ají picante. 20 Kg de ají 3.000 60.000
picante.
2.3 Agua potable. ------- ------------- -------------
2.4 Levadura 0.4 Kg de levadura. 16.000 32.000
Saccharomyces
cerevisiae.
2.5 Cuchilla. 2 Número de ------------- -------------
cuchillas.
2.6 Manguera. 4 Número de ------------- -------------
mangueras.
2.7 Bicarbonato sódico. 1 Kg de 2.000 2.000
bicarbonato
sódico.
2.8 Bidón. 4 Bidones 25.000 100.000
necesarios.
2.9 Filtro de tela 1 Metros de tela. 10.000 10.000
3.0 Envases. 12 Número de 50.000 50.000
envases.
3.1 pH – metro. 1 Global. 83.000
3.2 Papelería y acceso a 1 Global. 100.000 100.000
internet.
SUBTOTAL 437.000
Fuente: Los autores.
9.3. PRESUPESTO TOTAL.
Tabla N.6: Presupuesto total.
PRESUPUESTO TOTAL
Ítem Código Descripción Valor Total
1 RH Presupuesto de Recurso Humano 4.300.000
2 LOG Presupuesto de Logística 320.000
3 MAT Presupuesto de Materiales 437.000
TOTAL 5.057.000
Imprevistos (10%) 1.150.000
GRAN TOTAL 6.207.000
Fuente: Los autores.
48

10. BIBLIOGRAFIA.
Abad, A., 2016. PROYECTO DE PRE-FACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE
BIOINSECTICIDA (Bacillus thuringiensis) A PARTIR DE SUERO DE LECHE., s.l.: Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo.

Anon., 2009. Ecured. [En línea]


Available at: https://www.ecured.cu/Aj%C3%AD_picante#:~:text=Conocido%20vulgarmente%20como
%20Aj%C3%AD%20guaguao,por%20la%20industria%20farmac%C3%A9utica%20a

Anon., 2019. Hormigas. [En línea]


Available at: https://www.hormigas.top/atta-o-arriera/

Anon., 2020. Wikipedia. [En línea]


Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum

Anon., 2020. Wikipedia. [En línea]


Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Hormigas_cortadoras_de_hojas

Anon., 2020. Wikipedia. [En línea]


Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Paz_(Cesar)

Arcas, J., 1985. Produccion de Bioinsecticidas, La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

Arteaga, D., 2014. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA


PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE BIOINSECTICIDA BACULOVIRUS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO
DE LA POLILLA DE LA PAPA, EN EL CANTÓN MONTÚFAR, PROVINCIA DEL CARCHI., Ibarra: UNIVERSIDAD
TÉCNICA DEL NORTE.

Baidoo, P. K. & Mochiah, M. B., 2016. Comparing the Effectiveness of Garlic (Allium sativum L.) and Hot
Pepper (Capsicum frutescens L.) in the Management of the Major Pests of Cabbage Brassica oleracea
(L.). Published by Canadian Center of Science and Education, p. 1.

Cano, G., 2016. EVALUACIÓN DE TRES EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN EL
CULTIVO DE FRIJOL ARBUSTIVO Phaseolus vulgaris L., Manizales: Universidad de Manizales.

Cienciabit, 2016. Youtube. [En línea]


Available at: https://youtu.be/ozko7fkg4Ko

Claros, J., 2016. BIOINSECTICIDAS DE CAPSAICINOIDES Y GLUCOSINOLATOS EN EL CONTROL DE LOS


INSECTOS PLAGA EN LAS PLANTAS DE Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) EN EL VALLE DEL
MANTARO, Huancayo.: Universidad Nacional del Centro del Perú..

Cuvi, P., 2018. META-ANÁLISIS SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PUBLICADO ACERCA DE PROCESOS
DE EXTRACCIÓN Y FORMULACIÓN DE BIOINSECTICIDAS PROVENIENTES DE PLANTAS NEOTROPICALES.,
Riobamba: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

Devine, Eza, Ogusuku & Furlong, 2008. Uso de insecticidas: contexto y consecuencias ecológicas. Scielo,
p. 1.
49

Devine, Eza, Ogusuku & Furlong, 2008. Uso de insecticidas: contexto y consecuencias ecológicas. Scielo,
p. 1.

Duran, Cossio, Renteria & Neita, 2006. Cartilla N°1 hormiga arriera: Biologia, Ecologia y Habitos., Choco:
Universidad Tecnologica del Choco.

Etimologias, 2020. Etimologias. [En línea]


Available at: http://etimologias.dechile.net/?bioinsecticida

Fernández, E., 2016. Comparativo de insecticidas para el control de Prodiplosis longifila Gagné (Diptera :
Cecidomyiidae) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) Var. Canchán., Lima: Universidad Nacional
Agraria.

Gabriel, J., 2016. Obtención de salsa picante de tabasco (Capsicum frutescens). Utilizando almidón de
yuca (Manihot esculenta) y de chontaduro (Bactris gasipaes) como espesante., Pastaza: DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS DE LA TIERRA.

Guaranda, J., 2017. Eficacia del manejo integrado para mosca blanca (Bemisia tabaci) bajo condiciones
protegidas, en el cultivo de soya, en la zona de Vinces – Ecuador., Vínces: Universidad de Guayaquil.

Gudeva, L. K., Mitrev, S., Maksimova, V. & Spasov, D., 2013. Content of capsaicin extracted from hot
pepper (Capsicum annuum ssp. microcarpum L.) and its use as an ecopesticide.. Journal, p. 1.

Hernandez, R., Fernandez, C. & Baptista, P., 2006. Metodologia de la investigacion. Cuarta ed. Mexico
D.F: McGRAW-HILL.

León , E. & Pinchao, A., 2015. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CALDO DE CENIZA Y PURÍN DE AJO Y AJÍ
SOBRE LAS POBLACIONES DE CHRYSOMELIDAE (COLEÓPTERA) EN LA ACACIA BRACATINGA
(Paraserianthes lophantha)., Pasto: Universidad de Nariño.

León, E., 2015. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CALDO DE CENIZA Y PURÍN DE AJO Y AJÍ SOBRE LAS
POBLACIONES DE CHRYSOMELIDAE (COLEÓPTERA) EN LA ACACIA BRACATINGA (Paraserianthes
lophantha)., Pasto: Universidad de Nariño.

León, J., 2014. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL


BIOINSECTICIDA BACU-TURIN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE LAS POLILLAS DE PAPA EN LA
PROVINCIA DEL CARCHI., Ibarra: Universidad Tecnica del Norte.

Loor, M., 2015. EVALUACIÓN DE TRES BIOINSECTICIDAS EN EL CONTROL DE INSECTOS CHUPADORES EN


EL CULTIVO DE SANDÍA (Citrullus lanatus), EN LA ÉPOCA SECA EN LA ZONA DE MOCACHE., QUEVEDO:
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO.

Macías, S., 2018. Determinación del efecto de tres insecticidas naturales en el control de insectos-plaga
en cultivos de frejol (Phaseolus spp.) en la zona de Quevedo., Los Rios : UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL
DE QUEVEDO.

Mejía, F., 2013. Aislamiento y Caracterización Fisicoquímica de la Capsaicina de Tres Variedades de Ají ,
Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR .
50

Moderna, A., 2019. Hablemos del Campo. [En línea]


Available at: https://www.hablemosdelcampo.com/insecticidas/#:~:text=Los%20insecticidas%20agr
%C3%ADcolas%20son%20sustancias,la%20esterilizaci%C3%B3n%20de%20los%20insectos.

Navarrete, F., 2019. USOS POTENCIALES DEL AJÍ (Capsicum frutescens) COMO INSECTICIDA, Los Rios:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

Obando, G., 2008. Hormigas arrieras: Cómo encontrarlas y aumentar la observación de aves
“hormigueras”. Departamento de Ciencias Biológicas, p. 2.

Olivo, A., 2016. CONTROL DE INSECTOS PLAGAS A BASE DE CINCO INSECTICIDAS BOTÁNICOS EN EL
CULTIVO DE MANÍ (Arachis hypogaea L.), Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Osorio, F., 2019. Evaluación de la Eficacia de Producto Natural Para el Control de Hormigas Cortadoras
de Hojas (Atta Cephalotes) en el Municipio de Armenia Quindío., Dosquebradas: Universidad Nacional
Abierta Y A Distancia .

Paez, 2015. Cei-RD. [En línea]


Available at: https://www.ceird.gob.do/wp/wp-content/themes/ceird/documents/ficha-ajies.pdf

Tabashnik, B., 2004. Evolution of resistance to Bacillus thuringiensis toxins. Ann Rev Entomol. En:
Evolution of resistance to Bacillus thuringiensis toxins. Ann Rev Entomol. Arizona: s.n., pp. 47-79.

Taxer, D., 2018. Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su
efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento., La Plata: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
PLATA.

Tovar, M. A. G., 2018. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HERBICIDA E INSECTICIDA, DE RUDA (Ruta
graveolens), AJÍ (Capsicum) Y MUCILAGO DE CAFÉ EN CULTIVOS DE CAFÉ Y TOMATE., Pitalito:
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.

Vallejos, H. & Chiliquinga, M., 2017. COSTOS: Modalidad Órdenes de Producción.. s.l.:Universidad
Tecnica del Norte..

Vargas, 2019. PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA HORMIGA ARRIERA EN EL MUNICIPIO DE


CAMPOHERMOSO BOYACÁ., CAMPOHERMOSO: ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAMPOHERMOSO BOYACÁ.

Wikipedia, 2020. Wikipedia. [En línea]


Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Biopesticida

Willson, 2004. Obligate army-antfollowing birds: A study of ecology, spatial movement patterns, and
behavior in Amazonian Peru.. Ornithological Monographs, pp. 55:1-67.

Windley, M. y otros, 2012. Spider-venom peptides as bioinsecticides., Queensland: Publmed.

También podría gustarte