Está en la página 1de 13

ANEXO Nº 04

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA COFINANCIAR LA


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A
NIVEL DE PERFIL

1
1. NOMBRE DE LA PROPUESTA:

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO SURACCOCHA EN EL, DISTRITO DE


HUANCAHUANCA – ANGARAES – HUANCAVELICA”.

UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Huancahuanca
Comunidades : Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata.

2. JUSTIFICACIÓN Y PRINCIPALES ANTECEDENTES QUE MUESTRAN LOS MOTIVOS


QUE GENERAN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Las comunidades de Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata, tienen grandes extensiones de tierras


agrícolas que no se cultivan por la falta de agua para riego. Ellos cultivan sólo en campaña grande en
épocas de lluvia las pequeñas parcelas con que cuentan, para su autoconsumo.

Es de vital importancia la Construcción del Sistema de riego Suraccocha ya que abastecería de recurso
hídrico durante todo el año; por ello las comunidades afectadas han solicitado a la Municipalidad Distrital
de Huancahuanca su Construcción, petición que fue priorizada en Sesión de Consejo.

Dentro del lineamiento de la política de gestión estratégica para el Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
del Plan de Desarrollo Concertado, se define la Construcción del Sistema de Riego Suraccocha como
prioritario, siendo los beneficiarios principales las comunidades (Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata.).

Actualmente se desarrolla una agricultura de autoconsumo porque existen escases de agua, se cultiva solo
en épocas de lluvia. Así mismo no poseen un calendario agrícola. Las labores se realizan con tecnología
tradicional, empleando yuntas y mano de obra de la zona.

Al ejecutar el presente proyecto, se va mejorar y ampliar la frontera agrícola, los cultivo que producen en
estas zonas son los tuberosas, cereales, leguminosas, pastos asociados los cuales son utilizados por los
agricultores para la alimentación del ganado ovino y vacuno. El lugar a construir la irrigación se
encuentra en los 3,470 m.s.n.m. Es importante porque abastece de recurso hídrico a las comunidades del
Distrito de Huancahuanca y comunidades de Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata. Por otro lado, el
proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al Gobierno Local, siendo responsable de
promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y
rurales del distrito.

3. DELIMITACIÓN DE LA ZONA AFECTADA.

2
El proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Huancahuanca, Provincia de Angaraes, Región
Huancavelica, en el interior del distrito existe necesidad de un sistema de riego.

Límites:
 Al Norte Con la Provincia de Acobamba y distrito de collanmarca.
 Al Sur Con la distrito de lircay y Seclla. (Angaraes)
 Al Este Con los distritos de congalla (Angaraes)
 Al Oeste Con la distritos de Lircay y Huayllay Grande (Angaraes)

Gráfico Nº 3.1. Macro localización de la idea del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico Nº 3.2. Micro localización de la idea del proyecto

3
Fuente: Elaboración propia.

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

4.1. DESCRIPCION
Los beneficiarios del proyecto vienen a ser los habitantes de todo el distrito de Huancahuanca, que tiene
en conjunto una población a nivel distrital de 3,377 personas aproximadamente de acuerdo al censo 2007-
INEI. Se debe indicar que actualmente estas localidades se encuentran sumergidas en la extrema pobreza,
con una calidad de vida muy baja.

4.2 LOCALIZACION
El proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Huancahuanca, Provincia de Angaraes, Región
Huancavelica, en las localidades de Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata.

4.3 CUANTIFICACION DE BENIFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LA


PROPUESTA
Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos vienen a ser los habitantes de las localidades de Ccarapa, Huancahuanca y
Comunpata, que viene a ser 1,500 personas.

4
Beneficiarios Indirectos
El proyecto beneficiará indirectamente a toda la población del Distrito de Huancahuanca que asciende a
1,903 habitantes aproximadamente en el año 2015, tomando como referencia lo sugerido por el INEI
Censo 2007.

CUADRO 01: Población del Distrito Secclla y la Provincia de Angaraes.

P O B LA C IÓ N D EL D IS T R IT O E N LO S A ÑO S 19 9 3 Y 2 0 0 7
P O B LA C IÓ N P O B LA C IÓN
A ÑO C E N S A L
D IS TR ITA L P R O VIN C IA L
1993 1,504 43,060
2007 1,643 55,704
TC 2 0 0 7 -19 9 3 0 .6 3 3 % 1.8 5 6 %
Fue nte : Ce ns o s nac io nale s 2007 y 1993
TC : Ta s a de C re c im ie nto

P O B LA C IO N D IS TR IT O
P O B LACIO N
EDAD (Añ o s ) % DE HAB ITANTES
2007
0- 5 361 22%
6- 11 275 17%
12- 16 181 11%
17- 24 159 10%
25- 64 561 34%
65- má s 106 6%
TO TAL 1, 6 4 3 10 0 %
Fue nte : Ce ns o s nac io nale s X y V de Viv ie nda 2007
Elabo rac ió n de l P ro ye c tis ta

P R O YE C C IO N D E LA P O B LA C IO N D E R E F E R E N C IA
P O B LA C IÓ N D E A ÑO
ED A D (A ño s ) R E F E R E N C IA 2 0 12 2 0 13 2 0 14 2 0 15 2 0 16 2 0 17 2 0 18 2 0 19 2020 2021 2022
2007 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0-5 361 396 403 411 418 426 434 442 450 458 467 476
6-11 275 301 307 313 319 324 331 337 343 349 356 362
12-16 181 198 202 206 210 214 218 222 226 230 234 238
17-24 159 174 178 181 184 188 191 195 198 202 206 210
25-64 561 615 626 638 650 662 674 687 700 713 726 739
65-m á s 106 116 118 121 123 125 127 130 132 135 137 140
TOTA L 1,6 4 3 1,8 0 1 1,8 3 5 1,8 6 9 1,9 0 3 1,9 3 9 1,9 7 5 2 ,0 11 2 ,0 4 9 2 ,0 8 7 2 ,12 5 2 ,16 5
Fue nte : C e ns o s nac io nale s X y V de Viv ie nda 2007
Elabo rac ió n de l P ro ye c tis ta

La proyección de la población de referencia se trabajó con la tasa de Crecimiento poblacional de la


provincia de Angaraes 1.86%. Del cual obtenemos que la población de referencia en el año 2015 viene a
ser 1,903 personas aproximadamente

4.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.


Las localidades beneficiarias, a través de sus autoridades y población en general, han estado gestionando
y solicitando a las entidades del gobierno Local y Regional, la implementación del sistema de riego,
petición que fue tomada en cuenta como de primera necesidad en el Plan de Desarrollo del Distrito de
Huancahuanca.

5
La Municipalidad Distrital de Huancahuanca preocupado por este problema que viene aquejando a las
localidades, ha priorizado la gestión del Proyecto.
Los beneficiarios tienen el compromiso de participar activamente en el seguimiento y monitoreo del
proyecto, y facilitar la disponibilidad de terreno para la construcción del proyecto.

Los beneficiarios manifiestan su compromiso de apoyar con la mano de obra no calificada durante la
ejecución del Proyecto, así como el mantenimiento del mismo.

5. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Con la finalidad de reconocer las necesidades prioritarias y los intereses de la población objetivo
(beneficiarios directos) se analizaron sus aspectos sociales, culturales y económicos. El objetivo del
diagnóstico buscó identificar un listado de problemas y oportunidades en el área objeto del diagnóstico y
con el apoyo del plan estratégico de desarrollo del Distrito de Huancahuanca en donde una de sus
prioridades es la construcción del Sistema de riego.

Actualmente las extensiones agrícolas de las comunidades afectadas Ccarapa, Huancahuanca y


Comunpata, vienen atravesando por una problema de escasez del agua, tanto para la agricultura como
para la ganadería, pese a tener terrenos extensos para realizar las actividades mencionadas.

Hoy en día los terrenos extensos destinadas y adecuadas para la agricultura ya ganadería son regadas de la
captación de agua de las lluvias y solo en esas época, cuyos aportes resultan ser insuficientes para cubrir
las demandas hídricas de los cultivos, con mayor énfasis se da en la época de sequía.

El proyecto “Construcción del Sistema de Riego suraccocha, en el Distrito de HuancaHuanca, Provincia


de Angaraes – Huancavelica”. Pretende construir una Presa en el lugar denominado Surraccocha, para
almacenar agua y proveer a las comunidades que requieren a través de Canales de irrigación, se construirá
dos frentes de canales para la dotación de más cantidad de terreno.

En el lugar donde se pretende construir el proyecto llamado Surraccocha, existe una laguna, que forma
riachuelo que tiene un caudal que estaría entre 0.2 y 0.3 metros cúbicos en épocas de lluvia, y también
existen ojos de agua, los cuales abastecerán de agua al proyecto mencionado durante todo el año. Para así
garantizar que el proyecto abastecerá del recurso hídrico a la población padece de este líquido elemento.

5. A. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Es de vital importancia la Construcción del Sistema de Riego Suraccocha, con el cual los pobladores
puedan realizar el riego de sus terrenos agrícolas con más cantidad y frecuencia.

La Cantidad de tierras aptas para el cultivo, que no son irrigadas, se estima que son alrededor de 350 hec.
Los beneficiarios directos de este proyecto son 1500 pobladores de las comunidades (Ccarapa,
Huancahuanca y Comunpata).

6
Hoy en día los terrenos extensos destinadas y adecuadas para la agricultura ya ganadería son regadas de la
captación de agua de las lluvias, cuyos aportes resultan ser insuficientes para cubrir las demandas hídricas
de los cultivos, con mayor énfasis se da en la época de sequía.

FOTO 01: VISTA PANORÁMICA DEL DISTRITO DE HUANCAHUANCA

FOTO 02: VISTA DEL ENCAUSAMIENTO DEL VASO DE LA PRESA

7
FOTO 03: VISTA DE UBICACIÓN DE LOS ESTRIBOS, DIQUE DE LA PRESA

FOTO 04: VISTA DE PEQUEÑAS PARCELAS, SOLO EN ÉPOCAS DE LLUVIA

8
FOTO 05: VISTA DEL MANANTIAL QUE SE DESPERDICIA EN ÉPOCAS DE
FOTO 06: VISTA DE TIERRAS APTAS PARA LA FRONTERA AGRÍCOLA

FOTO 07: VISTA DE TIERRA APTAS PARA EL CULTIVO DE PASTOS PARA LA


GANADERÍA

9
FOTO 08: VISTA DE TIERRAS APTAS PARA LA FRONTERA AGRÍCOLA
FOTO 09: VISTA PANORÁMICA DE TIERRAS APTAS PARA FORESTACIÓN

6. DESCRIPCIÓN TENTATIVA DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS DE LA PROPUESTA.

El problema identificado está referido a: “INSUFICIENTES RECURSOS HIDRICOS EN EPOCAS DE


ESTIAJE EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE CCARAPA,
HUANCAHUANCA Y COMUNPATA”.

CAUSAS DE LA PROPUESTA

- Actualmente las extensiones agrícolas de las comunidades afectadas Ccarapa, Huancahuanca y


Comunpata, vienen atravesando por una problema de escasez del agua, tanto para la agricultura
como para la ganadería, pese a tener terrenos extensos para realizar las actividades mencionadas.

- Hoy en día los terrenos extensos destinadas y adecuadas para la agricultura ya ganadería son
regadas de la captación de agua de las lluvias y solo en esas época, cuyos aportes resultan ser
insuficientes para cubrir las demandas hídricas de los cultivos, con mayor énfasis se da en la
época de sequía.

- El proyecto “Construcción del Sistema de Riego suraccocha, en el Distrito de HuancaHuanca,


Provincia de Angaraes – Huancavelica”. Pretende construir una Presa en el lugar denominado

10
Suraccocha, para almacenar agua y proveer a las comunidades que requieren a través de Canales
de irrigación, se construirá dos frentes de canales para la dotación de más cantidad de terreno.

- En el lugar donde se pretende construir el proyecto llamado Suraccocha, existe una laguna, que
forma riachuelo que tiene un caudal que estaría entre 0.2 y 0.3 metros cúbicos en épocas de
lluvia, y también existen ojos de agua, los cuales abastecerán de agua al proyecto mencionado
durante todo el año. Para así garantizar que el proyecto abastecerá del recurso hídrico a la
población padece de este líquido elemento.

7. DESCRIPCIÓN TENTATIVA DEL OBJETIVO DE LA PROPUESTA.

El objetivo identificado está referido a: “SUFICIENTES RECURSOS HIDRICOS EN EPOCAS DE


ESTIAJE EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE CCARAPA,
HUANCAHUANCA Y COMUNPATA”.

8. DESCRIPCIÓN TENTATIVA DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA IDENTIFICADO


Gráfico Nº 3.3. Descripción tentativa de la solución al problema

11
Descripción tentativa de solución del problema

Se ha estimado un costo de S/. 12,182,244.48, este monto será invertido en: INFRAESTRUCTURA
PRESA SURACCOCHA Y CANAL PRINCIPAL DE CONCRETO OBRAS PROVISIONALES,
ORGANIZACIÓN Y GESTION, MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

9. COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

12
CUADRO Nº 02: Presupuesto Total Estimado en la Fase de Ejecución

Unidad de
DESCRIPCIÓN Metrado SUB TOTAL TOTAL
Medida
1. INFRAESTRUCTRA
1.1. TOTAL PRESA SURACCOCHA Glb 1 4,200,000.00 4,200,000.00
1.2. TOTAL CANAL DE CONCRETO Glb 1 3,600,000.00 3,600,000.00
2. ORGANIZACIÓN Y GESTION
2.1. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE
USUARIOS DE AGUA (ADMINISTRACIÓN, Glb 1 20,000.00 20,000.00
RECAUDACIÓN DE TARIFA, ETC).

2.2. CAPACITACIÓN SOBRE OPERACIÓN Y


Glb 1 20,000.00 20,000.00
MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA.

2.3. CAPACITACIÓN DE AGRICULTORES. Glb 1 20,000.00 20,000.00

3. ESTUDIOS ADICIONALES AL PROYECTO


3.1. INVESTIGACIONES GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS Glb 1 50,000.00 50,000.00
3.2. ESTUDIO HIDROLOGICO Glb 1 20,000.00 20,000.00
3.3. LEVATAMIENTO TOPOGRAFICO Glb 1 16,000.00 16,000.00
4. MITIGACION AMBIENTAL
4.1. MITIGACION AMBIENTAL Glb 1 20,000.00 20,000.00
COSTOS DIRECTOS 7,966,000.00
GASTOS GENERALES (10%) 796,600.00
UTILIDAD (10%) 796,600.00
SUB TOTAL 9,559,200.00

IMPUESTOS (18%) 1,720,656.00


PRESUPUESTO DE OBRA 11,279,856.00
SUPERVISIÓN (4%) 451,194.24
EXPEDIENTE TECNICO (4%) 451,194.24
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 12,182,244.48
Elaboración Propia

10. COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE


INVERSIÓN

III. COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
RUBROS TOTALES S/.
I PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN 206,631
II PRESUPUESTO TOTAL PARA LA SUPERVISIÓN 15,840

COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 222,471

Fuente: Elaboración del Proyectista

13

También podría gustarte