Está en la página 1de 11

Mayo et al.

Parásitos y vectores ( 2018) 11:24


DOI 10.1186 / s13071-017-2602-x

INVESTIGACIÓN Acceso abierto

El efecto de la patente Dictyocaulus viviparus


(re) infecciones en la producción de leche individual y la
calidad de la leche en vacas lecheras en pastoreo y
correlación con los signos clínicos
Katharina mayo 1,2, Kerstin Brügemann 2, Sven König 2 y Christina Strube 1 *

Abstracto

Antecedentes: Infecciones por el gusano pulmonar bovino Dictyocaulus viviparus podría conducir a una reducción de la producción de leche e impactos perjudiciales en la

calidad de la leche, lo que provocaría pérdidas económicas considerables en la producción lechera.

Métodos: En el estudio de campo presentado, se recolectaron muestras fecales de 1988 de 1166 vacas lecheras blancas y negras asignadas en 17 granjas de
pastizales alemanas pequeñas y medianas. Se recolectaron muestras fecales en verano y otoño de 2015 para evaluar D. viviparus excreción de larvas. Los registros del
día de la prueba se utilizaron para estimar la asociación entre patentes D. viviparus infecciones en vacas individuales y los parámetros de producción de leche
rendimiento de leche, proteína de la leche y contenido de grasa de la leche utilizando modelos lineales mixtos. En otoño se recogieron muestras de leche de tanque a
granel (BTM) de cada granja y muestras individuales de leche de aquellas vacas que estaban excretando larvas en verano. Además, la aparición del síntoma clínico " toser
" se observó en vacas individuales durante el muestreo de otoño para determinar su asociación con infecciones patentes por gusanos pulmonares.

Resultados: Patentar D. viviparus Se encontraron infecciones en el 23,5% (4/17) de las granjas con una prevalencia a nivel de vaca individual del 0,9% (9/960) en
verano y del 3,4% (35/1028) en otoño. Ninguna muestra de BTM superó el valor de corte de BTM ELISA de 0,410 relación de densidad óptica (ODR), el valor medio
fue de 0,168 ODR. Solo una muestra de leche individual superó el valor de corte de ELISA de leche individual de 0,573 ODR (valor medio de 0,302 ODR). Una
patente D. viviparus
El estado de infección se asoció con una producción de leche diaria promedio más baja de 1,62 kg / vaca / día ( P = 0,0406). No se encontró una asociación significativa con

la proteína de la leche o el contenido de grasa que representa los parámetros de calidad de la leche. Se observó tos en el 5,9% (61/1028) de las vacas. De las vacas que

tosían, sólo el 4,9% (3/61) tenía una infección permeable por gusanos pulmonares. Pescador ' La prueba exacta no mostró diferencias significativas entre las vacas tosiendo

infectadas y no infectadas.

Conclusiones: Los agricultores y veterinarios deben ser conscientes de que las (re) infecciones permeables por gusanos pulmonares en las vacas lecheras reducen la
producción de leche, a pesar de la ausencia de signos clínicos. Además, si las vacas lecheras presentan tos, se deben considerar otros diagnósticos diferenciales además de
la dictocaulosis.

Palabras clave: Dictyocaulus viviparus, Gusano pulmonar bovino, Desprendimiento de larvas, Producción de leche, Calidad de la leche, Vacas lecheras, Leche de tanque a
granel, ELISA

* Correspondencia: christina.strube@tiho-hannover.de
1 Instituto de Parasitología, Centro de Medicina de Infecciones, Universidad de Medicina Veterinaria de

Hannover, Buenteweg 17, 30559 Hannover, Alemania La lista completa de información del autor está

disponible al final del artículo.

© El autor (es). 2018 Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0
(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que usted dé el crédito
apropiado. al autor (es) original (es) y la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. La exención de dedicación de
dominio público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo
contrario.
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 2 de 11

Antecedentes infección en estudios epidemiológicos [15, 20]. Charlier y col. [15] observó un
El gusano pulmonar bovino Dictyocaulus viviparus es el agente causante de la aumento en el índice de densidad óptica (ODR) de 0.04 en aquellos rebaños
bronquitis parasitaria en los terneros en pastoreo de la primera temporada, pero donde se detectó tos. Sin embargo, este aumento es bastante bajo y la tos
también en las vacas lecheras adultas [1 - 3]. La infección puede provocar una también puede deberse a otros agentes infecciosos o no infecciosos. Estos otros
enfermedad clínica subclínica o grave con síntomas como tos, disnea o incluso la agentes son de particular importancia en los estudios serológicos, ya que es
muerte [4, 5]. Generalmente, la inmunidad adquirida dura 6 - 12 meses en ausencia de posible que el ganado ya se haya recuperado de la dictiocaulosis mientras
reinfecciones [6]. Sin embargo, en el ganado vacuno inmune, las altas dosis de persisten los anticuerpos. Hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado la
infección y, en consecuencia, un gran número de larvas que invaden los pulmones correlación de la tos con las infecciones permeables por gusanos pulmonares a
pueden provocar el síndrome de reinfección: una respuesta inflamatoria mediada por nivel de vacas individuales. Así, el principal objetivo del estudio presentado fue
el sistema inmunitario grave [5, 7, 8]. Se observaron altas tasas de infección de hasta estimar la asociación entre patentes D. viviparus infecciones y parámetros de
el 80% en los rebaños lecheros en los Países Bajos, según los exámenes fecales, así producción de leche tales como producción de leche, proteína de la leche y
como los niveles de anticuerpos en la leche y el suero [9, 10]. En Flandes, Bélgica, el contenido de grasa de la leche en vacas lecheras individuales. Otro objetivo fue
19,6% de los rebaños lecheros dieron positivo en muestras de leche de tanque a evaluar la relación entre los exámenes fecales individuales con (i) tos como
granel (BTM) [11]. Del mismo modo, en la región del norte de Alemania, Frisia síntoma clínico, y (ii) D. viviparus Niveles de anticuerpos BTM.
Oriental, BTM ELISA mostró que el 21,1% de los rebaños lecheros eran seropositivos
para

D. viviparus en al menos una ocasión de muestreo en 2008 [12]. Para toda Métodos
Alemania, Schunn et al. [2] informó una seroprevalencia de BTM del 17,1%, Granjas y animales
con tasas de hasta el 31,2% en el estado federal de Sajonia-Anhalt. En El presente estudio se realizó con 17 granjas lecheras alemanas (13 orgánicas,
Irlanda, se observó una seroprevalencia de BTM del 62,8% [13]. cuatro convencionales) con un fuerte enfoque en el pastoreo de vacas lecheras
(> 8 h por día). Las granjas estaban ubicadas en cuatro estados federales
Holzhauer y col. [5] informó pérdidas económicas considerables en dos hatos alemanes, dos granjas en Hesse, ocho granjas en Baja Sajonia, cinco granjas
lecheros holandeses infectados con gusanos pulmonares, como una disminución en en Renania del Norte-Westfalia y dos granjas en Schleswig-Holstein. El tamaño
la producción de leche, con costos estimados entre 160 y 170 € por vaca durante un del rebaño varió de 19 a 215 vacas lecheras (media: 72 vacas) por explotación.
brote de gusano pulmonar. La primera evaluación a nivel de hato de la relación El requisito para la selección era que los rebaños no fueran tratados con
entre antihelmínticos en el año de muestreo y que el acceso a los pastos comenzara
D. viviparus las infecciones y los parámetros de producción de leche (producción de a más tardar el 1 de junio. Se incluyeron en el estudio cuatro líneas genéticas
leche, contenido de proteína de la leche, contenido de grasa de la leche) evaluados por diferentes de ganado blanco y negro siguiendo un diseño de clasificación
BTM ELISA fueron realizados por Dank et al. [14]. En este estudio, D. viviparus los cruzada (varias líneas por rebaño): HF-NZ (72 vacas) = vaca Holstein alemana
rebaños positivos mostraron una disminución en la producción de leche entre 1,01 y (GHC) × toros Holstein de Nueva Zelanda; HFGHm (639 vacas) = GHC × toros
1,68 kg / vaca / día, y un menor contenido de grasa de la leche en comparación con los German Holstein con altos valores genéticos para la producción de leche;
rebaños con un resultado BTM ELISA negativo. Recientemente, otro estudio informó HF-GHp (70 vacas) = GHC × toros Holstein alemanes seleccionados para las
una disminución significativa de 0,50 kg / vaca / día en la producción de leche promedio condiciones del pasto y DSN (363 vacas) = vacas locales blancas y negras de
anual y una disminución del 0,02% para el contenido medio anual de proteínas y grasas doble propósito de Deutsche Schwarzbunte Niederungsrind, el fundador de la
de la leche, al conectar estos parámetros con los resultados de BTM ELISA [15]. Sin raza Holstein actual. Además, el estudio comprendió algunos cruces (22 vacas)
embargo, hasta donde sabemos, existe una brecha sustancial que aborda la asociación = GHC × Jersey, toros de rape o de ganado de carne.
entre D. viviparus estado de infección y parámetros de producción de leche a nivel

individual de vaca lechera. Además, el examen fecal proporciona un mejor indicador de

una infección actual por gusanos pulmonares que D. viviparus títulos de anticuerpos, que

persisten hasta 7 meses [16, 17], mientras que las infecciones por gusanos pulmonares

suelen eliminarse entre 60 y 90 días después de la infección [18]. Strube et al.

Señalaron otro problema asociado con los ensayos serológicos. [19], quienes Muestreo y examen fecal
demostraron que la magnitud y la duración de los títulos de anticuerpos después de las En julio (verano) y septiembre (otoño) de 2015, se recolectaron por vía rectal
reinfecciones se redujeron en comparación con las infecciones primarias, o incluso muestras fecales de 1988 de 1166 vacas para examinar las larvas del gusano
estuvieron completamente ausentes. Por lo tanto, puede ser difícil de detectar D. pulmonar. Las muestras recolectadas se enfriaron instantáneamente a 4 ° C y
viviparus reinfecciones mediante ELISA en vacas individuales o muestras BTM [5, 19]. se transportaron dentro de las 3 h posteriores a la recolección al Instituto de
Por lo tanto, la presencia de síntomas clínicos como tos se utiliza a menudo como Parasitología de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover. En
patrón oro para el gusano pulmonar. verano se visitaron 16 granjas y 17 granjas en otoño. El intervalo entre ambos
muestreos fecales fue de aproximadamente 8 semanas por granja. En total se
procesaron 960 muestras fecales en verano y 1028 en otoño con la técnica de
Baermann
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 3 de 11

[21] utilizando 40 g de heces por vaca. Los embudos se rotularon con el número evaluado con la técnica de Baermann (recuento de larvas fecales [FLC] ≥ 1
de etiqueta auricular de las vacas individuales y se permitió que las larvas = positivo y FLC = 0 = negativo). Para las estimaciones relativas a la tos,
migraran durante aproximadamente 18 h antes del examen microscópico. Las se utilizaron nuestras propias observaciones de tos (CS + o CS-) en
mediciones repetidas fueron factibles para 820 vacas. Las vacas con un solo contraposición a las del agricultor. Diferencias en D. viviparus El estado de
examen parasitológico fueron vacas secas en pastos inaccesibles o vacas infección de las vacas muestreadas repetidamente entre ambos períodos
vendidas o muertas. de muestreo (verano y otoño) se evaluó utilizando un McNemar ' s prueba.
Las diferencias en la excreción de larvas entre partos se analizaron
utilizando el método Fisher de dos colas. ' s prueba exacta. La relación entre
Manejo del rebaño y aparición de tos los niveles de BTM ODR y el porcentaje de vacas que mostraban
Todos los agricultores respondieron a un cuestionario escrito en la primera visita excreción de larvas en otoño se probó utilizando la correlación de rango de
para obtener información sobre los factores de manejo del rebaño (por ejemplo, Spearman. Pearson ' Se utilizó la correlación de rangos para estimar la
tamaño del rebaño, compra de nuevas vacas, tratamiento antihelmíntico en el correlación entre el valor ODR del rebaño y el tamaño del rebaño. La
pasado o tratamiento de ganado joven, herramientas de diagnóstico para asociación entre los niveles de anticuerpos individuales en otoño (de vacas
detectar infecciones por gusanos pulmonares en el hato). En otoño, se observó con excreción de larvas en verano) y FLC (datos de recuento completo) en
además si los agricultores observaban tos como un posible síntoma clínico de verano y otoño se probó utilizando Spearman. ' s rango de correlación.
dictocaulosis en el rebaño o en vacas individuales. Además, dos investigadores Lancero ' La correlación de rangos también se utilizó para estimar la
registraron la presencia de tos (CS +, estado de tos positivo; CS-, estado de tos relación entre el porcentaje de vacas que tosían y el porcentaje de D.
negativo) en vacas individuales durante aproximadamente 2 - 3 h durante la visita vivparus- vacas infectadas en otoño. Además, las diferencias entre el
a la finca de otoño. Si se observó tos en al menos un individuo de la manada, la estado de tos (CS + o CS-) dentro de las categorías de excreción de larvas
manada se clasificó en un estado CS +. (FLC positivas o negativas) en otoño se probaron utilizando un Fisher de
dos colas. ' s prueba exacta y el índice kappa (índice de coincidencia). El
índice kappa toma valores entre -1 y

MSP-ELISA
Las muestras de BTM se tomaron en otoño (septiembre) y se transportaron a una
temperatura constante de 4 ° C al Instituto de Parasitología de la Universidad de
Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania. Después de llegar, las muestras de + 1, con valores pequeños que indican una conformidad insuficiente entre ambas
observaciones. PAGS- valores ≤ 0,05 se consideraron significativos para todos los
BTM se centrifugaron a 2000 × gramo durante 15 min. Posteriormente, se eliminó la
análisis.
capa de grasa y la leche se almacenó a -20 ° C hasta que se sometió a prueba con
el ELISA BTM basado en la proteína espermática principal recombinante (MSP) Para los parámetros de producción de leche del día de prueba (variables
como antígeno [8]. Además, se recogieron muestras individuales de leche en otoño dependientes), se creó un conjunto de datos que incluía el primer día de prueba
de aquellas vacas que habían excretado larvas en verano. Dictyocaulus viviparus Los después de cada examen parasitológico de cada vaca. Se excluyeron de los
niveles de anticuerpos se analizaron usando el ELISA de leche individual como análisis los registros con un lapso de tiempo superior a 40 días entre el muestreo
describen Fiedor et al. [17]. Las muestras de BTM se evaluaron con el valor de de heces y la fecha del día de la prueba. Los días en leche se clasificaron en
corte de 0,410 ODR, las muestras de leche individuales con el valor de corte de cinco categorías de etapas de lactancia según Huth [23]: ≤ 14, 14 - 77, 78 - 140, 141 - 231,
0,573 ODR [8, 17]. y ≥ 232 días después del parto. Todas las vacas a partir de la paridad cinco se
clasificaron en número de paridad> 4. En los análisis multivariables, FLC se
codificó en binario como un factor de influencia potencial en los parámetros de
producción de leche. Para evaluar la asociación entre patente individual D.
Datos de producción de leche viviparus estado de infección (variable independiente) y parámetros de producción
El Centro Nacional de Evaluación Genética (Vereinigte Informationssysteme Tierhaltung, VIT, de leche rendimiento de leche, contenido de proteína y grasa de la leche
Verden, Alemania) proporcionó datos sobre los días de prueba y las vacas lecheras (variables dependientes) basados en registros de días de prueba individuales, se
individuales, como la paridad, los días en la leche (DIM) o la línea genética. Los datos aplicaron modelos lineales mixtos (PROC MIXED). El efecto de mayor interés fue
analizados de producción de vacas lecheras de días de prueba individuales fueron los el D. viviparus estado de infección (excreción de larvas o no). Otros efectos
primeros registros de días de prueba después del examen parasitológico para la producción incluidos fueron el número de paridad (1, 2, 3,
de leche (kg de leche / vaca / día), el contenido de proteína de la leche (%) y el contenido de

grasa de la leche (%).

4,> 4), etapa de lactancia ( ≤ 14, 14 - 77, 78 - 140, 141 - 231,> 232 días después del
análisis estadístico parto), línea genética (HF-NZ, HF-GHm, HF-GHp, DSN, Crosses), temporada del
Se utilizó el software estadístico SAS versión 9.4 [22] para realizar análisis día de prueba (registros antes de septiembre, registros en septiembre y
estadísticos. La estadística descriptiva se analizó con los procedimientos posteriores) y intervalo de tiempo entre cada registro del día de prueba y fecha
FREQ y MEANS. Las vacas fueron clasificadas por su D. viviparus estado de de muestreo fecal ( ≤ 8; > 8 y ≤ dieciséis; > 16 y ≤ 24; > 24 y ≤ 32; > 32).
infección como
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 4 de 11

La granja y la vaca se incluyeron como efectos aleatorios en el modelo. Se la mayor prevalencia de hasta el 15,1% fue una explotación que no introdujo
estimaron los términos de interacción entre FLC y otros efectos fijos, pero el nuevas vacas (Cuadro 1, hato n. ° 6). En verano, el 0,9% (9/960) de las
análisis no reveló significaciones. Por lo tanto, no se incluyó ningún término de vacas excreta D. viviparus larvas. Las prevalencias dentro de las paridades
interacción en el análisis final del modelo mixto. Se trazó la distribución de los fueron 2.4% (6/252) en paridad 1, 0.0% (0/261) en paridad 2 y 0.6% (1/158)
residuos condicionales de todos los modelos multinivel para verificar el ajuste de en paridad 3, mientras que no se detectó vaca infectada en paridad 4 o> 4.
los modelos finales. En otoño, el 3,4% (35/1028) de las vacas mostraron una patente D. viviparus la
infección y las prevalencias dentro de las paridades fueron 11,1% (30/270)
en la paridad 1, 1,1% (3/261) en la paridad 2, 0,5% (1/185) en la paridad 3,
Resultados 0,8% (1/126) en la paridad 4 y 0.0% (0/185) en paridad> 4. La mayoría de
Exámenes fecales individuales y de rebaño las vacas positivas para la excreción de larvas en verano u otoño ( n = 42)
De todos los rebaños examinados en busca de larvas de gusano pulmonar, el 18,8% (3/16) cayó en paridad 1. Los porcentajes respectivos dentro de las diferentes
fueron positivos en verano y el 17,6% (3/17) en otoño categorías de paridad se presentan en la Fig. 1. En las vacas medidas
2015. La prevalencia general del rebaño fue del 23,5% (4/17). La Tabla 1 proporciona repetidamente ( n = 820), la prevalencia fue significativamente mayor en
una descripción general de los resultados coproscópicos de todas las granjas. En una de otoño con un 3,2% (26/820) en comparación con el 0,5% en verano (4/820)
las cuatro granjas positivas, solo una vaca mostró una patente D. viviparus infección en (McNemar ' prueba s = 15,75; df = 1;
julio y pasó a un estado negativo en otoño. Las vacas con infecciones permeables por

gusanos pulmonares se detectaron principalmente en granjas con un tamaño de rebaño

de aproximadamente 70 vacas. La finca más grande (Tabla

P = 7.229e-05). Con respecto a todas las vacas individuales ( n =


1, manada no. 3) frecuentemente adquirió vacas adicionales de Holanda. En 1166), la prevalencia global fue del 3,6% (42/1166). De estas 42 vacas
esta granja, 2 de las 7 vacas que excretan larvas en verano habían sido infectadas de forma patente, las mediciones repetidas fueron factibles para 32
adquiridas recientemente, así como 7 de las 23 vacas que excretan larvas en vacas, lo que resultó en un 6,3% (2/32) de vacas lecheras con excreción de
otoño. La finca con el larvas dos veces, en verano.

tabla 1 Excreción de vacas lecheras D. viviparus larvas (las granjas positivas están marcadas en negrita), resultados de ELISA BTM (disponible solo para otoño) y aparición de tos (la nuestra
y la de los granjeros ' observaciones; datos disponibles solo para otoño)

Manada Vacas que excretan larvas BTM ELISA de gusano pulmonar / total Aparición de tos y excreción de larvas en otoño de 2015
de vacas (%) Valor ODR

No. Talla Verano Otoño 2015 Agricultor Nuestra observación


2015 observación

Ocurrencia de Ocurrencia de No de vacas con tos / total de No. de vacas tosiendo positivas para
toser toser vacas (%) excreción de larvas

1 82 0/59 (0) 0/74 (0) 0,125 - + 1/74 (1,4) 0

2 0/55
sesenta y cinco (0) 0/54 (0) 0,120 - + 2/54 (3,7) 0

3 215 7/164 (4,3) 23/195 (11,8) 0.342 + + 25/195 (12,8) 3

4 90 0/70 (0) 0/80 (0) 0,230 - + 7/80 (8,8) 0

5 105 0/74 (0) 0/58 (0) 0,118 - + 1/58 (1,7) 0

6 70 1/68 (1,5) 8/53 (15,1) 0,236 - + 1/53 (1,9) 0

7 80 0/54 (0) 0/54 (0) 0,139 - - 0/54 (0) 0

8 57 0/54 (0) 0/54 (0) 0,165 - - 0/54 (0) 0

9 70 Dakota del Norte 4/50 (8,0) 0,196 + + 4/50 (8,0) 0

10 dieciséis 0/15 (0) 0/15 (0) 0,113 - - 0/15 (0) 0

11 79 1/75 (1,3) 0/72 (0) 0,127 - + 5/72 (6,9) 0

12 71 0/60 (0) 0/67 (0) 0,132 - + 6/67 (9,0) 0

13 32 0/26 (0) 0/31 (0) 0,146 - - 0/31 (0) 0

14 31 0/30 (0) 0/27 (0) 0,216 + - 0/27 (0) 0

15 48 0/44 (0) 0/44 (0) 0,148 - + 2/44 (4,6) 0

dieciséis 77 0/76 (0) 0/68 (0) 0,148 - + 6/68 (8,8) 0

17 40 0/36 (0) 0/32 (0) 0,152 + + 1/32 (3,1) 0

Total 72,2 un 9/960 (0,9) 35/1028 (3,4) 0,168 un 4 CS + / 13 CS- 12 CS + / 5 CS- 61/1028 (5,9) 3/61 (4,9)

Abreviaturas: CS + tos positivo, CS- tosiendo negativo, Dakota del Norte no determinado
un Media, segundo basado en nuestra observación; Las granjas con una coproscopia positiva se marcaron en negrita
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 5 de 11

evidentemente D. viviparus- vacas infectadas en las 17 granjas en otoño


P < 0,0001
P = 0,0003 (Spearman ' s rho = 0,33, P = 0.2039) (Archivo adicional 1: Figura S1).
100 P < 0,0001
P < 0,0001
La observación de tos en otoño resultó en un 5,9% (61 /
80 1028) de vacas asignadas a un estado CS +. Al relacionar la observación
de la tos con los resultados del examen parasitológico en otoño, no se
% de vacas que excretan larvas

60 observó una diferencia significativa en la proporción de vacas asignadas a


CS + y CS- entre las vacas infectadas de forma patente y las no infectadas

40
(Fisher ' s prueba exacta, P = 0,4580) (figura 2). El nivel de acuerdo entre
patente D. viviparus estado de infección en otoño y tos estimado por el
método Kappa fue 0.0220 (CL al 95%: -0.0485 - 0,0925). Se detectó una
20
presencia concurrente de excreción de larvas y tos en la misma vaca en
solo tres animales. Por lo tanto, solo el 4.9% (3/61) de las vacas que
0
1 2 3 4 >4 tosieron mostraron una infección patente por gusanos pulmonares en otoño.
Paridad
De estas tres vacas, una vaca excretó larvas de gusano pulmonar tanto en
Figura 1 La distribución de vacas con patente D. viviparus infección según la verano como en otoño. La Figura 3 demuestra que no hubo asociación
paridad
entre la tos y el número total de larvas por 40 g en vacas individuales que
mostraban excreción de larvas.
y en otoño. Como se muestra en la Tabla 2, FLC varió entre 0 y 46 en 40
g de heces. Recuento de larvas fecales
> 10 solo se encontraron en vacas que estaban en su primera lactancia.

BTM y muestras de leche individuales


Manejo del rebaño y aparición de tos Todas las muestras BTM mostraron resultados de ELISA BTM negativos, los
Cuatro agricultores declararon que observaron la aparición de tos en el valores oscilaron entre 0,113 y 0,342 ODR (valor de corte 0,410 ODR; [8]).
hato (Cuadro 1). Como se muestra en la Tabla 1, en dos de estos El valor medio de ODR fue de 0,168. En otoño, una correlación positiva
rebaños se detectaron infecciones patentes por gusanos pulmonares. No significativa entre los valores de BTM ODR y el porcentaje de vacas que
se detectaron larvas de gusano pulmonar en los otros dos rebaños, excretan
aunque los agricultores observaron tos. Según las propias
observaciones, 12 granjas se asignaron a un estado de CS +, y las
100
cuatro granjas en las que se detectó la excreción de larvas se
consideraron como CS +. Tres de las 17 granjas señalaron que con
CS + CS-
frecuencia adquirían vacas adicionales de otras regiones de Alemania.
95
Además, una de estas tres granjas adquirió vacas de los Países Bajos.
Se detectaron vacas infectadas con gusanos pulmonares en dos de las 90
tres granjas que habían introducido recientemente más vacas. No se
observó asociación significativa entre el porcentaje de vacas con tos y el 85
porcentaje de
% vacas

80
10

Tabla 2 Número de vacas lecheras infectadas por patente dentro de diferentes categorías 8
de excreción en verano y otoño de 2015
6
No. de larvas de gusano pulmonar en 40 g No. de vacas en No. de vacas en
de heces verano 2015 otoño 2015
( n = 960) ( n = 1028)
4

1-5 7 24
2
6 - 10 1 3
0
11 - 20 1 3
si No
21 - 30 0 1
Excreción de larvas
31 - 40 0 2
Figura 2 Porcentaje de vacas que tosen en otoño dentro de las categorías de excreción de
> 40 0 2
larvas. Llave: CS: signos clínicos; Si, patente D. viviparus infección; No, no hay excreción de

Total 9 35 larvas.
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 6 de 11

de 0,229 ODR (valor de corte 0,573 ODR; [17]). En la vaca que excreta 15
50 larvas / 40 g de heces, se observó un valor ELISA positivo de 0,744 ODR,
pero no se observó excreción de larvas en otoño. Esta vaca era una
novilla recién adquirida en la finca más grande (Tabla 1, hato n. ° 3).
45

Datos de producción de leche


40 En total, se dispuso de 1532 observaciones de días de prueba de 1003 vacas y
se combinaron con exámenes parasitológicos en el análisis multivariable. El
promedio de producción de leche fue 21,4 (rango: 2,4 - 47,6) kg / vaca / día. El
35 contenido medio de proteína de la leche fue de 3,51% (rango: 2,42 - 6,32%). El
Número de larvas por 40 gramos de heces

contenido medio de grasa de la leche fue del 4,17% (rango: 1,98 -

30 7,19%). El número de paridad osciló entre 1 y 11 con una media de 2,8. El


valor promedio de días en leche (DIM) fue de 190 días con algunas vacas
mostrando valores de DIM muy altos (rango: 1 - 741 días). La etapa de lactancia
25 promedio según Huth [23] fue de 3.8 (rango: 1 - 5). El lapso de tiempo promedio
entre la fecha del día de la prueba y el examen parasitológico fue de 20,3 días
(rango: 0 - 40 días). Estadísticas descriptivas de los parámetros de producción
20 de leche clasificados por D. viviparus El estado de la infección se muestra en la
Tabla 3.

15
Relación entre patente D. viviparus infecciones y parámetros de
producción de leche
10 Todos los resultados de la salida del modelo con respecto a la asociación entre D.
viviparus El estado de infección y los parámetros de producción de leche se
presentan en la Tabla 4. Los resultados para las medias de mínimos cuadrados y la
5 prueba de significancia para efectos fijos (suma de cuadrados tipo III) como se
incluye en los análisis multivariables se dan en el archivo adicional 3: Tabla S1. La
producción diaria promedio de leche fue significativamente menor ( P =
0
si No 0.0406) en vacas con patente D. viviparus infección en comparación con vacas
negativas. Las vacas con un estado de infección negativo produjeron 23,4 kg de leche
Toser / vaca / día, mientras que las vacas infectadas mostraron una producción media diaria
Fig. 3 Número de larvas por 40 g de heces examinadas dentro de las categorías de tos de leche de 21,8 kg de leche / vaca / día. Todos los demás efectos incluidos mostraron
en vacas lecheras individuales en otoño. Los diferentes colores de los puntos indican las
una influencia significativa en la producción de leche diaria promedio en el análisis del
categorías de excreción de larvas de acuerdo con la Tabla 2. Llave: Sí, se observó tos en
modelo. No se encontró asociación significativa entre patente D. viviparus infecciones y
otoño; No, no se observó tos en otoño.
contenido de proteína de la leche ( P = 0.3666) o contenido de grasa láctea ( P = 0,6092).

Se observaron larvas en el rebaño (Spearman ' s rho = 0,61,


P = 0.0074) (Archivo adicional 2: Figura S2). Además, se encontró una Discusión
correlación significativa entre el valor de BTM ODR y el tamaño total del Estudios anteriores han demostrado una asociación negativa significativa entre D.
rebaño (Pearson ' s r = 0,64, P = 0,0059). De siete de las nueve vacas que viviparus niveles de anticuerpos y producción total de leche en hatos lecheros
arrojaron larvas en verano, se pudieron recolectar muestras individuales de según los resultados de BTM ELISA [14, 15]. Sin embargo, los datos sobre la
leche en otoño. Para seis de estas vacas, la CLL en verano fue de 1 larva relación entre patentes D. viviparus faltan infecciones determinadas por exámenes
por 40 g de heces, mientras que una vaca excretó 15 larvas / 40 g de heces. fecales y producción diaria de leche en vacas lecheras individuales. Por lo tanto,
En dos de las seis vacas que excretaron 1 larva / 40 g de heces en verano, el estudio de campo presentado se llevó a cabo para abordar este tema en vacas
también se observó excreción de larvas en otoño (nuevamente 1 larva / 40 g lecheras blancas y negras individuales. Aquí, una relación significativa entre
de heces). Los valores de ODR del ELISA de leche individual de estas seis patente D. viviparus infecciones y la producción total de leche (según la evaluación
vacas oscilaron entre 0.114 y 0.288 ODR con una media del primer día de prueba disponible después del examen parasitológico)
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 7 de 11

Tabla 3 Estadísticas descriptivas de paridad, días en leche (DIM), producción de leche (kg / vaca / día), contenido de proteína de la leche (%) y contenido de grasa de la leche (%) para

D. viviparus vacas positivas y negativas donde los datos del día de la prueba estaban disponibles [dos registros por vaca si el examen fecal y los datos del día de la prueba estaban disponibles en

verano y otoño ( n = 1532); tenga en cuenta que algunas vacas cambiaron el estado de infección]

D. viviparus- vacas positivas D. viviparus- vacas negativas

Media Dakota del Sur Rango Media Dakota del Sur Rango

Paridad 1.3 0,7 1.0 - 4.0 2.9 1.8 1.0 - 11,0

OSCURO 116,1 55,4 19,0 - 254,0 191,8 119,5 1.0 - 741,0

La producción de leche 19,9 5.5 9.4 - 34,4 21,4 7.1 2.4 - 47,6

Contenido de proteína de leche 3.4 0,3 2,7 - 4.0 3,5 0.4 2.4 - 6.3

Contenido de grasa de la leche 4.1 0,5 3.3 - 5.6 4.2 0,7 2.0 - 7.2

Abreviatura: SD Desviación Estándar

Cuadro 4 Estimaciones con los correspondientes intervalos de confianza (IC del 95%) y PAGS- valores para los parámetros de producción de leche producción de leche (kg / vaca / día), contenido de

proteína (%) y contenido de grasa (%) del modelo mixto lineal multivariable

Rasgo de producción La producción de leche Contenido de proteínas Contenido gordo

Estimación (IC del 95%) PAGS- valor Estimación (IC del 95%) PAGS- valor Estimación (IC del 95%) PAGS- valor

Interceptar 16,69 (13,46; 19,93) <0,0001 4,06 (3,87; 4,24) <0,0001 4,87 (4,49; 5,25) <0,0001

FLC FLC negativo 1,62 (0,07; 3,18) 0.0406 - 0,05 (-0,15; 0,05) 0.3666 - 0,05 (-0,25; 0,15) 0,6092

FLC positivo Base Base Base

Paridad 1 - 3,49 (-4,38; -2,59) <0,0001 - 0,00 (-0,06; 0,05) 0.9508 - 0,02 (-0,13; 0,10) 0,7946

2 - 1,64 (-2,55; -0,72) 0,0005 0,09 (0,04; 0,15) 0,0017 0,03 (-0,09; 0,14) 0,6284

3 0,80 (-0,15; 1,76) 0,1000 0,07 (0,01; 0,13) 0.0290 - 0,06 (-0,18; 0,06) 0.2918

4 0,71 (-0,33; 1,75) 0.1790 0,09 (0,02; 0,15) 0,0075 0,06 (-0,07; 0,19) 0.3784

>4 Base Base Base

Etapa de lactancia OSCURO ≤ 14 10,20 (8,68; 11,71) <0,0001 - 0,28 (-0,37; -0,18) <0,0001 - 0,30 (-0,49; -0,10) 0,0026

DIM 14-77 11,11 (10,39; 11,84) <0,0001 - 0,62 (-0,67; -0,58) <0,0001 - 0,63 (-0,72; -0,54) <0,0001

DIM 78-140 8,35 (7,61; 9,08) <0,0001 - 0,51 (-0,56; -0,47) <0,0001 - 0,58 (-0,68; -0,49) <0,0001

DIM 141-231 4,65 (4,03; 5,27) <0,0001 - 0,25 (-0,29; -0,21) <0,0001 - 0,31 (-0,39; -0,23) <0,0001

OSCURO ≥ 232 Base Base Base

Línea genética DSN - 1,02 (-2,73; 0,69) 0.2406 - 0,05 (-0,16; 0,05) 0.3008 - 0,28 (-0,49; -0,08) 0,0067

Cruces 0,33 (-1,93; 2,58) 0,7744 0,02 (-0,12; 0,16) 0,7717 - 0,10 (-0,38; 0,19) 0.5039

HF-GHm 1,45 (0,21; 2,68) 0.0223 - 0,20 (-0,27; -0,12) <0,0001 - 0,40 (-0,56; -0,25) <0,0001

HF-GHp 0,94 (-0,64; 2,52) 0.2434 - 0,15 (-0,24; -0,05) 0,0044 - 0,33 (-0,52; -0,13) 0,0012

HF-NZ Base Base Base

Temporada de prueba <Septiembre 1,39 (0,79; 1,98) - 0,23 (-0,27; -0,19) <0,0001 - 0,26 (-0,34; -0,19) <0,0001

≥ septiembre Base <0,0001 Base Base

Espacio de tiempo ≤8 - 1,61 (-3,55; 0,31) 0.0998 - 0,12 (-0,23; -0,01) 0.0581 - 0,05 (-0,28; 0,18) 0,6782

> 8 y ≤ dieciséis - 3,71 (-5,54; -1,88) <0,0001 - 0,09 (-0,20; 0,01) 0.1228 0,11 (-0,11; 0,33) 0.3169

> 16 y ≤ 24 - 2,72 (-4,47; -0,96) 0,0024 - 0,04 (-0,14; 0,07) 0.5639 0,18 (-0,03; 0,39) 0.1014

> 24 y ≤ 32 - 2,49 (-4,67; -0,51) 0.0136 - 0,05 (-0,17; 0,07) 0.5143 0,19 (-0,05; 0,43) 0,1180

> 32 Base Base Base

Efectos aleatorios Estimar Estimar Estimar

Granja 7,97 0,01 0,06

Vaca 9,94 0,03 0,15

Residual 13.41 0,06 0,22

Abreviaturas: CI intervalo de confianza, FLC recuento de larvas fecales definido binariamente (CLL = 0 clasificado como ' FLC negativo '; FLC ≥ 1 clasificado como ' FLC positivo ') como parámetro para D. viviparus estado de infección
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 8 de 11

observado en vacas lecheras adultas (-1,62 kg / vaca / día) durante los meses de En general, detectar el impacto de la patente D. viviparus Las infecciones en los
julio a octubre. Este resultado está de acuerdo con los obtenidos por Dank et al. parámetros de producción de leche se ven obstaculizadas por el hecho de que los dos
[14], quien estimó una pérdida de métodos comúnmente utilizados (serología y examen fecal) para la evaluación de la
1,01 kg / vaca / día en verano y 1,68 kg / vaca / día en otoño en hatos dictocaulosis están relacionados con algunas desventajas. Los exámenes fecales no
lecheros en los Países Bajos utilizando los resultados de BTM ELISA. son tan sensibles como los ensayos serológicos [10, 17, 29], pero representan un
Charlier et al. Informaron de una disminución de 0,50 kg / vaca / día en la mejor indicador de una infección por gusanos pulmonares realmente existente en
producción de leche promedio anual como consecuencia del aumento de comparación con D. viviparus títulos de anticuerpos, que persisten hasta 7 meses
ODR de ELISA BTM en agosto. [15]. En otro estudio, se observó una después de la infección [16, 17]. Por lo tanto, la asociación entre la producción de
producción reducida de leche de 4 kg / vaca / día después de un brote de leche y la calidad de la leche fue estimada por vacas positivas en el examen fecal. Sin
gusano pulmonar en dos granjas lecheras holandesas, lo que fue embargo, los resultados del estudio presentado están limitados por el hecho de que
confirmado por muestras de suero individuales y la aparición de signos algunas vacas fueron posiblemente detectadas como falsas negativas, ya que podrían
clínicos [5]. Sin embargo, este valor (4 kg / vaca / día) puede estar haber estado en el período de pretensado o debido a la baja sensibilidad de la técnica
sobreestimado ya que no se incluyeron en este cálculo otros factores que de Baermann. La última desventaja que pretendíamos superar examinando una gran
afectan la producción de leche (por ejemplo, etapa de lactancia, paridad, cantidad de heces (40 g por vaca). Sin embargo, en la mayoría de las vacas, la FLC
época de muestreo del día de prueba), tal como lo admiten los propios fue de solo 1 - 5 larvas por 40 g de heces, lo que está de acuerdo con otros autores [8,
autores [5] . Aunque en el presente análisis se tuvieron en cuenta la 9]. Por lo tanto, patente D. viviparus Las infecciones a menudo se pasan por alto en los
mayoría de los factores que influyen en la producción de leche, exámenes fecales, especialmente cuando se utilizan pequeñas cantidades de heces.
Otro motivo de la baja prevalencia en nuestro estudio, que es comparable a los
reportados por Schunn et al. [8], son eventos de reinfección, que se pueden asumir
para al menos algunos de los rebaños incluidos en el estudio. En los animales que
han adquirido inmunidad debido a infecciones previas o vacunación, las reinfecciones
En los presentes análisis no se encontró una disminución significativa en el contenido por gusanos pulmonares dan como resultado una excreción de larvas baja o nula [19,
individual de proteína de la leche o grasa de la leche durante una infección permeable por 30, 31]. La reinfección continua durante años podría fortalecer la inmunidad protectora
gusanos pulmonares. Sorprendentemente, las vacas que excretaron larvas mostraron ya que la excreción de larvas solo se observó en las paridades 1 a 4, aunque en el
valores levemente, pero no significativamente más altos para estos parámetros de estudio presentado se incluyeron vacas entre las paridades 1 y 11. Este resultado se
producción. Este hallazgo es contrario a estudios previos que estiman la asociación entre corrobora con los hallazgos de Ploeger et al. [10], que encontró la mayoría de las
los resultados de BTM ELISA y los parámetros de calidad de la leche a nivel de hato. Un vacas coproscópicas positivas en paridad 1. En nuestro estudio, el mayor número de
contenido de grasa láctea significativamente menor entre 0,08 - 0.14% en hatos lecheros vacas que excretan larvas se encontró en una de las granjas más grandes. Este
positivos para BTM en comparación con aquellos con niveles más bajos de anticuerpos, ganadero compró novillas, que no tenían acceso previo a los pastos en el verano
pero Dank et al. No observaron asociación entre el estado de BTM y el contenido de anterior a los exámenes aquí presentados. Las vaquillas ' El primer acceso a los
proteína de la leche. [14]. Charlier et al. Detectaron una caída del 0,02% en el contenido pastos fue aproximadamente 1 mes después de la compra.
anual de grasa y proteína de la leche como consecuencia del aumento de las ODR de

ELISA BTM en agosto. [15]. Dank y col. [14] planteó la hipótesis de que las reducciones

en el contenido de grasa de la leche son la consecuencia de una respuesta inmune

costosa en energía contra D. viviparus como se muestra en un estudio experimental

anterior en terneros infectados primarios [26]. Esto no se confirmó en nuestro estudio, lo

que indica que una respuesta inmune costosa en energía podría estar ocurriendo solo en

vaquillas o terneros infectados primarios. Una posible explicación para la tendencia no

significativa, pero a un mayor contenido de grasa y proteína de la leche en la patente D. Los niveles de anticuerpos de rebaño medidos por BTM ELISA son útiles para
viviparus- vacas infectadas en el estudio presentado radica en la correlación naturalmente evaluar si una infección con D. viviparus estuvo presente en los últimos meses,
negativa entre la producción de leche con el contenido de proteína y grasa, como una pero no necesariamente indican una infección concurrente por gusanos
disminución en la producción de leche (como se estima en la patente D. viviparus- vacas pulmonares. Además, la MSP utilizada como antígeno ELISA de diagnóstico solo
infectadas en este estudio) se acompaña de un mayor contenido de proteína de la leche y se expresa en gusanos machos adultos. Por lo tanto, la detección de anticuerpos
un mayor contenido de grasa de la leche [27, 28]. Se desconoce si la producción de leche con BTM ELISA depende de infecciones patentes con niveles de anticuerpos que
de las vacas infectadas con patente recuperará la de las vacas negativas o cuándo. Por alcanzan el límite a partir del día 26. - 50 después de la infección [17, 19, 32]. La
lo tanto, sería interesante estimar la asociación entre los parámetros de producción de excreción de larvas en ausencia de seropositividad se observó en vacas
leche y los resultados mensuales de los exámenes fecales, que pueden estar individuales y se explicó por larvas recién ingeridas o por una baja sensibilidad
respaldados por ensayos serológicos, a nivel de vaca lechera individual. del ELISA en condiciones de campo [10]. Recientemente, Strube et al evaluaron
los niveles de anticuerpos en diferentes escenarios de (re) infección. [19]. Si bien
la dosis de infección no tuvo influencia en el desarrollo de anticuerpos, los niveles
de anticuerpos se redujeron en magnitud y duración o incluso faltaron D. viviparus
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 9 de 11

reinfección de animales (parcialmente) inmunes, mientras que pueden producirse síntomas. Por lo tanto, el uso de agricultores ' Las observaciones para detectar
niveles bajos de excreción de larvas [19]. Por tanto, la sospecha de baja tos en un rebaño deben tratarse con precaución. De lo contrario, es posible
sensibilidad del ELISA BTM en el campo es atribuible al período de que el umbral de los agricultores sea más alto para clasificar la tos leve en el
seropositividad más corto de los animales previamente infectados. De hecho, los rebaño como un síntoma clínico notable. Además, en nuestra propia
estudios de campo longitudinales en granjas lecheras con pulmón negativo evaluación se prestó especial atención a la tos, mientras que al agricultor no
mostraron que la mayoría de las muestras de ELISA individuales y BTM fueron se le aconsejó que se concentrara en toser, pero respondió a nuestra pregunta
positivas solo durante uno o dos meses consecutivos [8, 19]. Estos hallazgos retrospectivamente.
corroboran con los resultados del estudio de campo presentado, donde un
resultado positivo de ELISA de leche individual ( ≥ 0,573 ODR; [8, 17]) en otoño se Con respecto a la congruencia de la tos y la infección comprobada por gusanos
detectó en solo una de las siete vacas que excretaban larvas en verano. Este pulmonares, solo tres de las 61 vacas que tosieron mostraron excreción de larvas
animal ELISApositivo fue adquirido recientemente por el granjero. Además, mostró simultáneamente (4.9%). Los resultados del método Kappa fueron cercanos a
el nivel más alto de excreción de larvas en verano (8 semanas antes de las cero, lo que indica una baja coincidencia. Además, no se encontró una diferencia
pruebas serológicas), pero no excreción de larvas en otoño. No se puede hacer significativa entre la proporción de vacas que excretan larvas y la proporción de
una declaración confiable sobre si esta vaca fue infectada primariamente después vacas que tosen. Por lo tanto, la tos no es un indicador confiable de infecciones
de la introducción en el rebaño, ya que ELISA se llevó a cabo exclusivamente en por gusanos pulmonares. De hecho, síntomas similares en las vacas lecheras
septiembre. Con respecto a BTM ELISA, ninguna granja dio positivo. Estos también pueden ser causados por otras infecciones del tracto respiratorio, por
hallazgos están de acuerdo con los hallazgos de Schunn et al. [8], quien afirmó ejemplo, infecciones virales [33, 34] o bacterianas, en particular con Pasteurella
que se requiere una prevalencia dentro del rebaño del 20% para exceder de
manera confiable el valor de corte de
spp. ([5]; comunicación personal con Martina Hoedemaker, Clínica para
Bovinos, Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania, y Berit
Kemper, Praxis Veterinaria Dr. Berit Kemper y Holger Seth, Hemmoor,
0.410 ODR en el BTM ELISA. Alemania). Tales agentes infecciosos, pero también posibles agentes no
Según nuestro conjunto de datos, se detectó una correlación positiva significativa infecciosos, deben considerarse como diagnóstico diferencial en vacas con
(0,64) entre el tamaño de la manada y el valor de BTM ODR, mientras que Dank et al. sospecha clínica de gusano pulmonar.
[14] informó que las manadas negativas para BTM eran significativamente más grandes.

En otro estudio, los niveles de anticuerpos eran más altos en los rebaños grandes y en

los que compraban con frecuencia nuevos animales [15], lo que se explicaba por un
Conclusiones
mayor número de posibilidades de transmisión. Dado que el estudio presentado fue
En conclusión, una asociación negativa significativa entre
diseñado a nivel de vaca individual con un tamaño de muestra pequeño de BTM ( n = 17),
D. viviparus Se observó el estado de infección medido por el recuento de larvas
nuestros resultados no son directamente comparables a los estudios a nivel de rebaño
fecales y la producción media diaria de leche. La mayoría de las vacas en este
que incluyen un tamaño de muestra de BTM más grande.
estudio parecían estar reinfectadas como hato y los niveles de anticuerpos
individuales no alcanzaron el límite en la mayoría de los casos. Por lo tanto,
durante las reinfecciones en vacas lecheras adultas, las respuestas inmunitarias
Las infecciones por gusanos pulmonares en el ganado a menudo se sospechan
parecen ser suficientes para prevenir los efectos sobre el contenido de grasa y
debido al síntoma clínico " toser ”. Por tanto, algunos estudios utilizaron la tos como
proteína de la leche, pero pueden no ser adecuadas para mantener constante la
patrón de oro, por ejemplo, para determinar la sensibilidad y especificidad del ELISA
producción diaria total de leche. Además, menor producción de leche debido a
BTM [20]. Sin embargo, sobre la base de la suposición de que muchos hatos lecheros
una patente D. viviparus La infección no estuvo necesariamente acompañada de
experimentan reinfecciones continuas durante años y, por lo tanto, han desarrollado
la presencia de síntomas clínicos como tos. Solo tres animales mostraron tanto
una inmunidad que protege de la enfermedad clínica, sigue siendo ambiguo si la tos
excreción de larvas como tos, lo que refleja que la tos es un indicador poco fiable
es un parámetro confiable para diagnosticar infecciones por gusanos pulmonares.
para detectar infecciones por gusanos pulmonares en rebaños lecheros no
Así, el presente estudio tuvo como objetivo por primera vez evaluar la congruencia de
vírgenes. Los agricultores y veterinarios deben tener en cuenta que en las vacas
patentes
lecheras que presentan tos deben considerarse otros diagnósticos diferenciales
además de la dictocaulosis.
D. viviparus infecciones y tos como un posible síntoma clínico, incluidas las
observaciones de los agricultores y nuestras propias observaciones. Ploeger y
col. [10] informó que los agricultores '
La observación de la aparición de tos estuvo de acuerdo con los autores. ' evaluación.
Este no fue el caso en el presente estudio: más de la mitad de todos los
rebaños fueron considerados CS + en las propias evaluaciones, mientras Archivos adicionales
que los agricultores no observaron ningún signo clínico en su rebaño. En dos
granjas, se observó tos y excreción de larvas, mientras que el granjero Archivo adicional 1: Figura S1. Correlación entre el porcentaje de vacas con tos y el

informó que no hubo síntomas clínicos notorios. porcentaje de patente D. viviparus- vacas infectadas en las 17 granjas en otoño de 2015.
(PDF 23 kb)
Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 10 de 11

3. Wapenaar W, Barkema HW, Eysker M, O ' Handley RM. Un brote de dictyocaulosis en vacas lactantes
Archivo adicional 2: Figura S2. Correlación entre el porcentaje de vacas que excretan
en una granja lechera. J Am Vet Med Assoc. 2007; 231: 1715 - 8.
larvas y BTM ELISA ODR de las 17 granjas en otoño
2015. (PDF 27 kb)
4. Holzhauer M, Ploeger HW, Verhoeff J. Enfermedad del gusano pulmonar en ganado lechero: síntomas,
Archivo adicional 3: Tabla S1. Medias de mínimos cuadrados con el correspondiente error estándar (± SE) y PAGS- valores
diagnóstico y patogenia sobre la base de cuatro informes de casos. Tijdschr Diergeneeskd. 2003; 128: 174 -
(prueba de efectos fijos de tipo 3) para las características de producción rendimiento de leche, contenido de
8.
proteína de la leche y contenido de grasa de la leche dentro de clases de efectos fijos (DOCX 19 kb)
5. Holzhauer M, van Schaik G, Saatkamp HW, Ploeger HW. Brotes de gusanos pulmonares en vacas lecheras

adultas: estimación de pérdidas económicas y lecciones por aprender. Vet Rec. 2011; 196: 494.

6. Michel JF, MacKenzie RE. Un estudio experimental de ciertos aspectos de la epidemiología de la


Abreviaturas
bronquitis parasitaria en bovinos adultos. Emp J Exp Agric. 1956; 24:61 - 74.
BTM: Leche de tanque a granel; CS: estado de tos; DIM: Días en leche; ELISA: ensayo de inmunoabsorción

enzimática; CLL: recuento de larvas fecales; GHC: vaca alemana Holstein; MSP: proteína de esperma principal;
7. Breeze R. Bronquitis y neumonía parasitarias. Veterinario Clin North Am Food Anim Pract. 1985; 1: 277 - 87.
ODR: relación de densidad óptica

8. Schunn AM, Forbes A, Schnieder T, Strube C. Validación de un Dictyocaulus viviparus MSP-ELISA y


Agradecimientos
ajuste de corte en un estudio de campo longitudinal de un año en rebaños de ganado lechero. Vet
Los autores agradecen a Karin Rübesam (Universidad de Kassel, Alemania), Maria Jaeger
Parasitol. 2012; 189: 291 - 8.
(Universidad de Gießen, Alemania), Jennifer Hofmann (Universidad de Medicina Veterinaria de
9. Eysker M, Claessens EW, Lam TJGM, Moons MJ, Pijpers A. La prevalencia de infecciones patentes por gusanos
Hannover, Alemania), Solveig Peurois (Escuela Sabine Blindow, Alemania), Sandra Buschbaum
pulmonares en rebaños de vacas lecheras en los Países Bajos. Vet Parasitol. 1994; 53: 263 - 7.
(Universidad de Veterinary Medicine Hannover, Alemania) y Petra Thomas (University of Veterinary
Medicine Hannover, Alemania) por su excelente asistencia técnica. Se agradece a Andrea Springer
(Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania) por su apoyo estadístico. Además, los 10. Ploeger HW, Verbeek PC, Dekkers CW, Strube C, Van Engelen E, Uiterwijk M, et al. El valor de un

autores desean agradecer a los agricultores por su cooperación en este estudio. ELISA de leche en tanque a granel y un examen serológico y fecal individual para el diagnóstico (sub)
clínico Dictyocaulus viviparus
Infección en vacas lecheras. Vet Parasitol. 2012; 184: 168 - 79.

11. Bennema S, Vercruysse J, Claerebout E, Schnieder T, Strube C, Ducheyne E, et al. El uso de ELISA de
leche en tanque a granel para evaluar la distribución espacial de
Fondos
Fasciola hepatica, Ostertagia ostertagi y Dictyocaulus viviparus en ganado lechero en Flandes (Bélgica).
Los autores agradecen el apoyo financiero para este proyecto proporcionado por organismos de
Vet Parasitol. 2009; 165: 51 - 7. Klewer AN, Forbes A, Schnieder T, Strube C. Una encuesta sobre Dictyocaulus
financiación transnacionales, siendo socios del proyecto FP7 ERA-net, CORE Organic Plus, y
12. viviparus anticuerpos en leche a granel de rebaños lecheros en el norte de Alemania. Prev Vet Med.
cofinanciamiento de la Comisión Europea. Damos las gracias a H. Wilhelm Schaumann Stiftung por
2012; 103 (2 - 3, 243): - 245.
proporcionar una beca de doctorado a KM.

13. Bloemhoff Y, Forbes A, Good B, Morgan E, Mulcahy G, Strube C, et al. Prevalencia y estacionalidad de los

anticuerpos de la leche de tanque a granel contra Dictyocaulus viviparus y Ostertagia ostertagi en hatos lecheros
Disponibilidad de datos y materiales
basados en pastos irlandeses. Vet Parasitol. 2015; 209: 108 - dieciséis.
Todos los datos generados o analizados durante este estudio se incluyen en este artículo publicado.

14. Dank M, Holzhauer M, Veldhuis A, Frankena K. Asociación entre


Dictyocaulus viviparus estado y parámetros de producción de leche en los rebaños lecheros holandeses. J Dairy
Autores ' contribuciones
Sci. 2015; 98: 7741 - 7.
KM llevó a cabo un trabajo experimental, análisis estadísticos y redactó el manuscrito. KB
15. Charlier J, Ghebretinsae A, Meyns T, Czaplicki G, Vercruysse J, Clearebout E. Anticuerpos contra Dictyocaulus
y SK apoyaron análisis estadísticos. CS diseñó y coordinó el estudio. Todos los autores
viviparus Principales proteínas de esperma en la leche de tanque a granel: asociación con el aspecto
participaron en el análisis e interpretación de los datos y leyeron y aprobaron el manuscrito
clínico, el manejo del rebaño y la producción de leche. Vet Parasitol. 2016; 232: 36 - 42.
final.

Cornelissen JB, Borgsteede FH, van Milligen FJ. Evaluación de un ELISA para el diagnóstico de rutina
dieciséis.
Aprobación ética y consentimiento para participar
de Dictyocaulus viviparus infecciones en el ganado. Vet Parasitol. 1997; 70: 153 - 64.
No aplica.

17. Fiedor C, Strube C, Forbes A, Buschbaum S, Klewer AM, von SamsonHimmelstjerna G, et al.
Consentimiento para la publicación
Evaluación de un ELISA de leche para el serodiagnóstico de
No aplica.
Dictyocaulus viviparus en vacas lecheras. Vet Parasitol. 2009; 166: 255 - 61. Michel J. Estudios

18. sobre resistencia a Dictyocaulus infección: IV. La tasa de adquisición de inmunidad protectora en
Conflicto de intereses
la infección de D. viviparus. J Comp Pathol. 1962; 72: 281 - 5.
Los autores declaran que no tienen intereses en competencia.

19. Strube C, Springer A, Schunn AM, Forbes AB. Lecciones serológicas del gusano pulmonar bovino Dictyocaulus

Editor ' s Nota viviparus: el desarrollo del título de anticuerpos es independiente de la dosis de infección y la

Springer Nature permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas reinfección acorta la seropositividad. Vet Parasitol. 2017; 242: 47 - 53.

publicados y afiliaciones institucionales.


20. Ploeger HW, Holzhauer M, Uiterwijk M, Van Engelen E. Comparación de dos ELISA de suero y leche de

Detalles del autor tanque a granel para el diagnóstico (sub) clínico natural
1 Instituto de Parasitología, Centro de Medicina de Infecciones, Universidad de Medicina Veterinaria de
Dictyocaulus viviparus Infección en vacas lecheras. Vet Parasitol. 2014; 199: 50 - 8. Baermann G. Eine

Hannover, Buenteweg 17, 30559 Hannover, Alemania. 21. einfache Methode zur Auffindung von Ankylostomum (Nematoden) -Larven in Erdproben. Un método simple
2 Instituto de Cría y Genética Animal, Justus-Liebig-University of Gießen, 35390 para el aislamiento de Ancilostoma

Gießen, Alemania. (nematodos) larvas en muestras de suelo. Geneeskd Tijdschr Ned Indie. 1917; 57: 131 - 7. Instituto SAS.

22. Versión 9.4. Cary: SAS Institute Inc .; 2013.

Recibido: 31 de agosto de 2017 Aceptado: 20 de diciembre de 2017 23. Huth F. Laktation des Rindes. Stuttgart: Verlag Eugen Ulmer; 1995. Fleischer P, Metzner M, Beyerbach
24. M, Hoedemaker M, Klee W. La relación entre la producción de leche y la incidencia de algunas
enfermedades en las vacas lecheras. J Dairy Sci. 2001; 84: 2025 - 35.

Referencias
1. Ploeger HW. Dictyocaulus viviparus: resurgiendo o nunca ha estado lejos? Tendencias Parasitol. 25. Fourichon C, Seegers H, Bareille N, Beadeau F.Efectos de la enfermedad en la producción de leche en la

2002; 18: 329 - 32. vaca lechera: una revisión. Prev Vet Med. 1999; 41 (1): 1 - 35. Verstegen MWA, Boon JH, van der Hel W,

2. Schunn AM, Conraths FJ, Staubach C, Fröhlich A, Forbes A, Schnieder T, et al. Infecciones por gusanos 26. Kessels MH, Meulenbroeks J. The effetcs of Dictyocaulus viviparus infección sobre el metabolismo energético

pulmonares en rebaños de vacas lecheras alemanas: análisis de factores de riesgo de seroprevalencia y apoyo de los terneros. J Anim Sci. 1989; 67: 241 - 51.

de SIG. Más uno. 2013; 8 (9): e74429.


Mayo et al. Parásitos y vectores ( 2018) 11:24 Página 11 de 11

27. Collard BL, Boettcher PJ, Dekkers JCM, Petitclerc D, Schaeffer LR. Relaciones entre el balance
energético y los rasgos de salud del ganado lechero al inicio de la lactancia. J Dairy Sci. 2000; 83: 2683 -
90.
28. Yin T, Bapst B, von Borstel UU, Simianer H, König S. Parámetros genéticos para rasgos gaussianos y categóricos

en rebaños de ganado lechero orgánico y de bajo insumo basados en una metodología de regresión aleatoria.

Livest Sci. 2012; 147 (1 - 3): 159 - 69. Eysker M. La sensibilidad del método de Baermann para el diagnóstico de

29. enfermedades primarias

Dictyocaulus viviparus Infecciones en terneros. Vet Parasitol. 1997; 69: 89 - 93.

30. Bain RK, Urquhart GM. Vacunación parenteral de terneros contra el gusano pulmonar del ganado Dictyocaulus

viviparus. Res Vet Sci. 1988; 45 (2): 270 - 1.

31. Strube C, Haake C, Sager H, Schorderet Weber S, Kaminsky R, Buschbaum S, et al. Vacunación con

paramiosina recombinante contra el gusano pulmonar bovino Dictyocaulus viviparus reduce

considerablemente la carga de gusanos y el desprendimiento de larvas. Vectores parásitos. 2015; 8: 119.

32. von Holtum C, Strube C, Schnieder T, von Samson-Himmelstjerna G. Desarrollo y evaluación de un

ELISA basado en antígenos recombinantes para el serodiagnóstico del gusano pulmonar del ganado.

Vet Parasitol. 2008; 151: 218 - 26.


33. Ng TF, Kondov NO, Deng X, Van Eenennaam A, Neibergs HL, Delwart E. Un estudio de metagenómica y
de casos y controles para identificar virus asociados con la enfermedad respiratoria bovina. J Virol. 2015;
89: 5340 - 9.
34. Elvander M. Enfermedades respiratorias graves en vacas lecheras causadas por infección con virus
sincitial respiratorio bovino. Vet Rec. 1996; 138: 101 - 5.

Envíe su próximo manuscrito a BioMed Central y lo


ayudaremos en cada paso:
• Aceptamos consultas previas al envío

• Nuestra herramienta de selección le ayuda a encontrar la revista más relevante

• Brindamos soporte al cliente las 24 horas

• Envío en línea conveniente

• Revisión exhaustiva por pares

• Inclusión en PubMed y todos los principales servicios de indexación

• Máxima visibilidad para su investigación

Envíe su manuscrito a
www.biomedcentral.com/submit

También podría gustarte