Está en la página 1de 3

Gobierno corporativo

Que es el gobierno corporativo? es el (conjunto de normas y órganos internos)


mediante el cual se dirige y controla la gestión de una persona jurídica, bien sea de
manera individual o dentro de un conglomerado. El gobierno corporativo provee un
marco que define derechos y responsabilidades, dentro del cual interactúan los
órganos de gobierno de una entidad entre los que se destacan el máximo órgano de
dirección, la junta o consejo directivo, los representantes legales y demás
administradores, el revisor fiscal y los correspondientes órganos de control

El gobierno corporativo abarca un conjunto de relaciones entre la administración de


la empresa, su consejo de administración, sus accionistas y otras partes
interesadas. También proporciona la estructura a través de la que se fijan los
objetivos de la compañía y se determinan los medios para alcanzar esos objetivos y
supervisar el desempeño.

Cuales son los

ELEMENTOS DE

GOBIERNO CORPORATIVO

la Estructura de propiedad

el Máximo órgano social y derechos de los accionistas

la Junta o consejo directivo

los Administradores

los Órganos de control

el Control de la gestión de los órganos de gobierno corporativo

la Revelación de información

los Grupos de interés

y la Autorregulación del gobierno corporativo


BENEFICIOS DEL

GOBIERNO CORPORATIVO

1.Acceso al Financiamiento

2.Mayor valoración de las empresas

3.Mejor desempeño operacional

4.Menor riesgo de crisis financieras

5.Mejores Relaciones con otras partes interesadas

Objetivos de las practicas de buen gobierno

1. atraer capitales

2. asegurar el buen manejo y administración de las sociedades, especialmente de

aquellas que emiten títulos en el mercado públicos de valores.

3.proteger los derechos de los inversionistas y otros grupos de interés

4. fomentar la confianza en los mercados financieros

El Gobierno Corporativo busca controlar la generación de conflictos que se

presentan en tres grandes esferas:

1.Socios o Accionistas VS. Administradores

2. Accionistas Mayoritarios VS. Accionistas Minoritarios

Grupos de Interés Vs. Empresa:

QUE SON LAS EMPRESAS CORPORATIVAS VIENEN A SER sociedades anónimas


con algunas características diferentes.

Los accionistas delegan sus derechos a unos directivos nombrados para esta causa. Son
los accionistas quienes revisan los nombramientos así como son quienes toman las
decisiones más importantes dentro del grupo de directivos. 
En el caso de las empresas grandes se da la separación entre el la propiedad y el control,
pareciera como si el grupo directivo fuera nuevo, pero la realidad es que las decisiones de
la empresa se prestan a sus intereses. 
No todas las empresas son corporaciones. Las pequeñas empresas pueden ser
propiedad de una sola persona, quien también las dirige. Éstas son llamadas empresas
de un propietario individual
En general casi todas las empresas grandes o medianas del mundo están organizadas
como corporaciones (sociedades anónimas). Por ejemplo Microsoft. Nestlé Sony y
Toyota. En cada caso, la empresa es propiedad de varios accionistas con participación en
el negocio. 

Corporación Publica y Privada

Cuando se establece una corporación, sus acciones pueden estar en manos de un grupo
pequeño de inversionistas, tal vez los administradores de la compañía más algunos
patrocinadores. En este caso, las acciones no se venden al público y la compañía es
cerrada. Con el tiempo, si la empresa crece y se emiten nuevas acciones para reunir
capital, estas acciones salen a oferta pública. La empresa se convierte en una compañía
pública.

Diferencia entre Corporación y Empresa Individual

A diferencia de las sociedades de personas y de las empresas de un propietario


individual, las corporaciones tienen una responsabilidad limitada, lo cual significa que los
accionistas no se hacen responsables de forma personal de las deudas de la empresa..
Los accionistas corren el riesgo de perder toda su inversión, pero nada más.

DIFERENCIA ENTRE BUCRACIA Y CORPORATIVA

la diferencia sustantiva entre el modelo de burocracia pública y su contraparte corporativa

se debe a los derechos que cada una de ellas protege. La burocracia ha sido
diseñada como instrumento de administración de la propiedad pública, en tanto
que la corporación únicamente vela por los derechos de la propiedad privada
individual (esto es, los socios de una sociedad), como fundamento de su poder
legítimo.

La corporación es la gran empresa industrial, cuya misión, a diferencia de la


burocracia estatal, es satisfacer sus propias necesidades y, en consecuencia,
interpretar las demandas sociales. Hallamos, entonces, la inversión de la escala
de valores que propugnan la misión de uno y otro modelo organizativos. El fin
corporativo se interpreta como la armonización entre la búsqueda del beneficio
(fuente de su propia riqueza) y el servicio que debe brindar a la sociedad.

También podría gustarte