Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA


LA CONSERVACIÓN DE LA VACUNA PFIZER-BIONTECH
COVID-19 EN JULIACA-PUNO

Curso: Termodinámica II
Sección: B
Apellidos y nombres:
 Sánchez Camones, Joel
 Alvarado Astoquilca, Lino
 Apaza Machaca, Jean Marco

Lima-Perú
2020
ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3


1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 3
1.2. FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4
1.4.1. OBJETIVOS GENERALES 4
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
II. MARCO TEÓRICO 5
2.1. ANTECEDENTES: 5
2.2. BASES TEÓRICAS 5
2.2.1. VACUNA PFIZER-BIONTECH COVID-19 5
2.2.2. REFRIGERANTES: 6
III. HIPÓTESIS 12
3.1. HIPÓTESIS GENERAL 12
3.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS 12
3.3. INDENTIFICACIÓN DE VARIBLES 12
3.4. MATRIZ DE CONSISTENCIA 13
IV. METODOLOGÍA 14
V. SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE 15
5.1. Datos 15
5.2. Tipos de refrigerantes 15
5.3. Resultado del refrigerante 17
VI. DISEÑO 18
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales
puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el
resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo).

Dicha enfermedad fue estudiada a principios de enero revelándose la


presencia de un nuevo tipo de coronavirus al que denominaron COVID-
19, cuyos síntomas resultaron ser parecidos a los de la gripe y de otros
coronavirus.

En el Perú el primer caso comprobado de coronavirus fue el 6 de marzo,


desde ahí la cantidad de contagiados y de muertes creció muy rápido
colapsando los hospitales, subiendo el precio de equipos de protección
contra el COVID-19 y medicamentos; pese a que el gobierno puso
restricciones.

I.2. FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Problema general:

¿Cómo será el sistema para la conservación de la vacuna Pfizer en


Juliaca?

 Problemas especificas:

 ¿Cuántas vacunas necesitará para utilizarlo en la población?

 ¿Qué refrigerante será el indicado que pueda cumplir con las


condiciones requeridas?

 ¿Cómo será el diseño del ultra congelador?

I.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este sistema será diseñado para el almacenamiento de la vacuna Pfizer-


BioNTech como medida de control contra el COVID-19 teniendo como
lugar de recepción y almacenamiento Juliaca en Puno. Una vez
almacenada se distribuirá y se empleará a su población programada por
dosis requerida.
I.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.4.1. OBJETIVOS GENERALES

La conservación de la vacuna contra el COVID-19 a una


temperatura muy baja en Juliaca.

I.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Saber la cantidad de vacunas que se conservará para la


distribución de Juliaca.
 Seleccionar el refrigerante correcto que cumpla con las condiciones
requeridas.
 Diseño de la estructura del ultra congelador.
II. MARCO TEÓRICO

II.1. ANTECEDENTES:

II.2. BASES TEÓRICAS

II.2.1. VACUNA PFIZER-BIONTECH COVID-19

La vacuna contra el Covid-19 es la única esperanza que le queda al


mundo para salir de la pandemia.
Unas de las vacunas contra el COVID-19 es Pfizer-BioNTech COVID-19.
Su información general de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 es:

 Diluyente de Vacunas:

0.9% cloruro de sodio (salina normal, sin conservantes)


La vacuna DEBE mezclarse con diluyente antes de la
administración.

 Vial multidosis:

Hasta 6 dosis
por vial Dosis: 0,3 ml

 Indicaciones de edad:

16 años de edad y mayores

 Horario:

Serie de 2 dosis separadas (por 21 días)

Una serie iniciada con la vacuna COVID-19 (Pfizer) debe


completarse con este producto.

 Administrar:

Inyección intramuscular (IM) en el músculo deltoides


La vacuna de Pfizer contra el COVID’19 se caracteriza por la necesidad
de mantener para su conservación una temperatura extremadamente baja
¿.

Para asegurarse que la vacuna llega a los puntos de administración en


buen estado, Pfizer ha diseñado unos embalajes especiales a
temperatura controlada.

II.2.2. REFRIGERANTES:

Sustancia de trabajo que tiene la capacidad de absorber calor a baja


temperatura de absorber calor a baja temperatura cambiando de fase
líquida a vapor y ceder calor a elevada temperatura cambiando de calor a
elevada temperatura cambiando de fase vapor a líquido.

La elección de un refrigerante depende de varias condicionantes tales


como su estabilidad química, compatibilidad con los materiales,
conductividad térmica, costo.

El comportamiento con el ambiente es una condicionante importante en


función de estos parámetros:

Potencial de agotamiento del Ozono (ODP, ozone depletionpotential) y


Aporte al calentamiento global (GWP, global warmingpotential).

Nomenclatura:
 Fórmula química: CHClF2
 Denominación química: Clorodifluormetano
 Denominación alfanumérica: R-22
 Nombre comercial: Freón 22

Denominación alfanumérica
 Compuestos orgánicos: R-XYZ
donde X = nC - 1 Y = nH + 1 Z = nF

 Compuestos inorgánicos: R – 7 PM
donde PM es el peso molecular

 Mezclas: R – 4 comb. A
R – 5 comb. A

Clasificación de los refrigerantes:

 Derivados del metano


 Derivados del etano
 Éter
 Derivados del propano
 Hidrocarburos
 Compuestos con oxígeno
 Compuestos con nitrógeno
 Compuestos inorgánicos
 Compuestos orgánicos insaturados
 Mezclas refrigerantes
 Salmueras
Índices medioambientales:
 ODP (Ozone Depletion Potential) – PAO

 Indica la capacidad para destruir ozono estratosférico de una


sustancia, tomando como referencia el R-11

 GWP (Global Warming Potential) - PCA


 Indica cuánto calor puede ser atrapado por una sustancia de
efecto invernadero, tomando como referencia el CO 2

 TEWI (Total Equivalent Warming Impact)

 Masa equivalente de CO2 emitida por una instalación como


resultado de la suma del impacto directo generado por fugas de
refrigerante y el impacto indirecto generado por el CO2 emitido
en la producción de energía eléctrica consumida por la planta
frigorífica.
Tabla N°1: Índices medioambientales

Tabla N°2: Tipos de refrigerantes


Los refrigerantes de la serie del metano y del etano se clasifican según su
contenido de cloro en:
 CFC, R-11, R12, clorofluorcarbonos
Agotadores de la capa de ozono, discontinuados en su uso

 HCFC, R-22 hidroclorofluorcarbonos


Discontinuados en el primer mundo, habilitados hasta 2020

 HFC hidrofluorcarbonos, no atacan a la capa de ozono, pero


inciden en efecto invernadero

Tabla N°3: Mezclas refrigerantes zeotrópicas

Tabla N°4: Mezclas refrigerantes azeotrópicas


Tabla N°5: ODP – GWP Refrigerantes

Tabla N°6: ODP – GWP Mezclas Refrigerantes

Evolución histórica
 1930: Se sintetizan los primeros halogenados

 R-12 y R-22: Buenas propiedades termodinámicas y de


seguridad

 1987: Protocolo de Montreal.

 Efecto destructor del Cl y Br sobre la capa de ozono (ozone


depletion)
 CFC (R-12): Prohibido su uso desde 1996.
 HCFC (R-22): Prohibido su uso salvo reciclado desde 2014
 Aparición de los HFC

 1997: Protocolo de Kyoto


 Efecto invernadero Calentamiento global (Global Warming)
 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
 Definición de índices ambientales: ODP, GWP y TEWI

 2014: Directiva 517/2014 (F-GAS)


 2020 ⇒ GWP < 2500 ⇒ Prohibición del R-404A
 2025 ⇒ GWP < 750 split pequeños ⇒ Prohibición R-410A y
R-407C
 Reducción progresiva de la comercialización de HFC en EU
Presente y Futuro de los refrigerantes:
 CFC y CHFC: Prohibidos los refrigerantes con cloro ⇒ R-12 y R-22

 R-404A: Habitual en baja temperatura (< -18ºC) ⇒ Prohibido en


2020

 R-410A: Habitual en clima ⇒ Prohibido en 2025 para autónomos


pequeños.

 R-134a: Habitual en todos los sectores ⇒ Afectado por intervención


mercado

 R-717 (Amoniaco) ⇒ En la industria o en ambiente exterior

 R-744 (CO2) ⇒ Interesante en ciclos en cascada como refrigerante


de baja.

 Hidrocarburos ⇒ Limitados en edificios por el RSIF

 R-32: GWP bajo (675) pero A2L ⇒ Limitado por el RSIF

 HFO (R-1234ze, R-1234yf): GWP bajísimo (<10) pero A2L ⇒


Limitado por el RSIF
III. HIPÓTESIS

III.1. HIPÓTESIS GENERAL

El sistema del ultra congelador tiene que estar a -70°C o -80°C para
conservar las vacunas.

III.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS

 La cantidad de vacunas debe de estar disponibles para toda la


población.

 El refrigerante debe de cumplir las normas internacionales.

 La estructura del ultra congelador debe cubrir con la cantidad de


vacunas.

III.3. INDENTIFICACIÓN DE VARIBLES

 Variables Independiente:

 Temperatura estándar de conservación de las vacunas


 Temperatura del ambiente

 Variables dependientes:

 Cantidad de vacunas
 Dimensiones donde se conservará las vacunas
 Tipo de compresor
 Tipo de refrigerante
 Temperatura final de conservación
 Cantidad de ultra congeladores
III.4. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Tabla 7: Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO
HIPÓTESIS GENERAL VARIABLES
GENERAL GENERAL
¿Cómo será el La conservación de El sistema del ultra  Variables
sistema para la la vacuna contra el congelador tiene que Independiente:
conservación de COVID-19 a una estar a -70°C o -80°C
la vacuna Pfizer temperatura muy para conservar las  Temperatura
en Juliaca? baja en Juliaca. vacunas. estándar de
conservación de
PROBLEMAS OBJETIVO HIPÓTESIS las vacunas.
ESPECÍFICOS ESPECÍFICO ESPECÍFICAS  Temperatura del
ambiente.

 Variables
 ¿Cuántas  Saber la cantidad dependientes:
 La cantidad de
vacunas de vacunas que se
vacunas debe de
necesitará para conservará para la  Cantidad de
estar disponibles
utilizarlo en la distribución de vacunas
para toda la
población? Juliaca.  Dimensiones
población.
donde se
 ¿Qué  Seleccionar el conservará las
 El refrigerante debe
refrigerante refrigerante vacunas
de cumplir las
será el indicado correcto que  Tipo de
normas
que pueda cumpla con las compresor
internacionales.
cumplir con las condiciones  Tipo de
condiciones requeridas. refrigerante
 La estructura del
requeridas?  Temperatura
ultra congelador
 Diseño de la final de
debe cubrir con la
 ¿Cómo será el estructura del ultra conservación
cantidad de vacunas.
diseño del ultra congelador.  Cantidad de ultra
congelador? congeladores
IV. METODOLOGÍA
Diseño de un sistema de refrigeración
para la conservación de la vacuna
Pfizer-Biontech covid-19 en Juliaca

Revisión teórica
Vacuna Pfizer-
BioNTech
Recolección y análisis de datos
Lugar de
almacenamiento
Tipos de refrigerante

Selección del refrigerante

Refrigerante 1 Refrigerante 2 Refrigerante 3 Refrigerante 4 Refrigerante 5

Determinación de la
cantidad de total de
vacunas

Cantidad de vacunas Cantidad de ultra


por ultra congelador congeladores

Selección del
compresor
Diseño de la
estructura del ultra
Selección de los congelador
demás componentes

Distribución de la
vacuna en Juliaca
V. SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE

V.1. DATOS

Juliaca-Puno Vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19


 Altura: 3825 msnm  T°C de conservación: −70 ° C−¿
+¿10 ° C ¿
¿
 T°C: -13 °C a14°C // T°m= 8.2 °C  Una vez descongelado:
 HR = 40%  Se puede almacenar hasta 5 días
 Habitantes: 276110  T°C de refrigeración: 2 °C a 8°C

V.2. TIPOS DE REFRIGERANTES

Los refrigerantes que alcanzaría los -80°C.

 R-23
 R-13

Se descarta por ser un refrigerante altamente contaminante

 R-14
El tetrafluorometano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye al
efecto invernadero. Es muy estable, tiene una vida útil atmosférica de 50.000
años, y un alto potencial de calentamiento de invernadero de 6500 (que se da
durante los primeros 100 años de la misma, CO2 tiene un factor de 1).
El tetrafluorometano es el perfluorocarbono más abundante en la atmósfera,
donde se designa como PFC-14. Su concentración atmosférica está creciendo.
[9] A partir de 2019, los gases artificiales CFC-11 y CFC-12 continúan
contribuyendo con un forzamiento radiativo más fuerte que el PFC-14.
Aunque estructuralmente similar a los clorofluorocarbonos (CFC), el
tetrafluorometano no agota la capa de ozono. Esto se debe a que el
agotamiento es causado por los átomos de cloro en los CFC, que se disocian
cuando son alcanzados por la radiación UV. Los enlaces carbono-flúor son más
fuertes y menos propensos a disociarse. Según Guinness World Records
Tetrafluoromethane es el gas de efecto invernadero más persistente.
 R-170
El etano R170 es un gas inflamable en condiciones estándar. Es incoloro e
inodoro. Puede explotar si se expone al fuego a una cierta concentración. El
etano R170 producido industrialmente se separa generalmente del gas natural,
el gas de petróleo, los hornos de coque o un subproducto de las refinerías. En
petroquímicos, es una materia prima para la producción de etileno y un
refrigerante comúnmente utilizado en la industria.
Etano R170
Destrucció
Punto de Presión de Potencial de
n del
ebullición vapor calentamiento Temperatura Presión Nivel de seguridad
potencial
(1atm), ° saturada (20 global (GWP, 100 crítica, ° C critica, MPa ASHRAE
de ozono
C ° C), MPa años)
(PAO)

-88.9 3.779 20 32.3 4.87


0 A3

V.3. RESULTADO DEL REFRIGERANTE

Se escogió como refrigerante al R-170


VI. DISEÑO

PLANOS DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO

PLANOS DEL ENSAMBLE DEL PRODUCTO

DIBUJO TRIDIMENCIONAL DEL PRODUCTO

También podría gustarte