Está en la página 1de 8

Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

Procedimiento de Trabajo Seguro


Manejo manual de carga

Confecciono Revisó Aprobó


Nombre y cargo: Nombre y cargo: Nombre y cargo:

Gerente de operaciones Representante legal. Representante legal.


Jacqueline Fuentes Sergio Toledo Díaz Sergio Toledo Díaz
Firma Firma Firma

Página 1 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

1. OBJETIVO

Con el propósito de prevenir las lesiones en extremidades superiores debido al


manejo manual se establecen las siguientes medidas preventivas que permitirán
minimizar los riesgos inherentes al manejo manual de carga (MMC)..

2. ALCANCE

Este procedimiento será aplicado en las actividades o tareas donde exista manejo
manual de carga.

3. RESPONSABILIDADES

El presente procedimiento será de responsabilidad de los supervisores y jefes de


obra en su implementación y cumplimiento, además de los trabajadores, los
cuales deberán ponerlo en práctica.

4. DOCUMENTACIÓN

Los documentos de referencia es la ley 20.001 "ley del saco". Modificación de la


carga; Levantamiento superior a 25 kilos; Factores de riesgo; Manipulación
manual de la carga;
Los procesos de trabajo manual de estiba y desestiba de sacos de peso superior a
los 25 kilogramos, que se realizan en este tipo de faenas, para poder cumplir con
lo prescrito por la ley N°20.949 “Que Modifica el Código del Trabajo Para Reducir
el Peso de las Cargas de Manipulación Manual”, y con lo dispuesto en el Decreto
Supremo N°63 de 27.07.2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y a lo
prevenido en la “Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga”, de la misma repartición
gubernamental, deberán ajustarse a lo señalado en el cuerpo del presente Oficio.

Página 2 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

5. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

5.1 Definición de Responsabilidades

5.1.1 Gerencia del Contrato.


Es responsable de aplicar el procedimiento de trabajo seguro, y proveer los
recursos necesarios para su implementación.
Controlar el cumplimiento del procedimiento de trabajo seguro para evitar
acontecimientos no deseados.

5.1.2 Encargado de Prevención de Riesgos.


Es responsable de crear y determinar los Procedimientos de Trabajo Seguro a
realizar, administrar la documentación legal relacionada a su labor y cumplir la
normativa de seguridad de que especifica la ley y la empresa mandante (si
corresponde).

5.1.2 Jefe de Terreno


Es el responsable de administrar y exigir a los responsables la implementación de
todas las medidas de control necesarias, indicadas en este procedimiento,
para evitar un accidente grave o fatal, pudiendo delegar su administración a
un cargo que tenga el poder y mando para ejecutarla.

5.1.3 Supervisor y/o capataz


Supervisar en terreno el correcto cumplimiento del Procedimiento de Trabajo
Seguro.

5.1.4 Trabajador encargado

Operar según lo estipulado en el cumplimiento del Procedimiento de Trabajo


Seguro.

6. REFERENCIAS Y/O LEGISLACIÓN ASOCIADA

• Ley N°20.949/2016, regula el peso máximo de carga humana.

• Ley N° 20.001/2005.

• D.S N°63, reglamento para la aplicación de ambas leyes.

• Guía Técnica Manejo Manual de Carga (actualizada, 2018)


7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Página 3 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

Examine la carga antes de manipularla: observar zonas que puedan resultar


peligrosas en el momento de su agarre y manipulación (aristas, bordes afilados,
punta de clavos, ect.

a. Planifique su levantamiento: decidir el punto o puntos de agarre mas


adecuados , donde hay que depositar la carga, y apartar del trayecto
cualquier elemento que pueda interrumpir el transporte.

b. Siga 5 reglas básicas al momento de levantar una carga: separar los pies
hasta conseguir una postura estable; doblar las rodillas; acercar al máximo
el objeto al cuerpo, levantar el peso gradualmente sin sacudida; no girar el
tronco mientras se esta levantando la carga ( es preferible pivotar sobre los
pies)

c. Se recomienda manejar una carga entre dos personas siempre que el


objeto tenga al menos dos dimensiones superiores a 76 cms, independiente
Página 4 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

de su peso, cuando una persona tenga que levantar un peso superior al


permitido legalmente (50 kgrs hombres, 20 kgrs mujeres y menores de 18
años); y cuando el objeto sea muy largo y no pueda trasladarlo en forma
estable.

Página 5 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

d. Situar la carga en el lugar mas favorable para la persona que tiene que
manipularla, de manera que la carga este cerca de ella, enfrente y a la
altura de la cadera. Al vaciar el capacho sobre camión o porta bis, hacerlo
con cuidado, evitar girar el tronco si es necesario girar todo el cuerpo.
Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible del
cuerpo; si el transporte se realiza con un solo brazo, se deberán evitar
inclinaciones laterales de la columna.

8. PELIGROS

8.1. Acto sub estándar

a. Realizar la tarea sin usar los EPP.


b. Levantamiento incorrecto de carga (levantar carga forzando la espalda, sin
usar piernas ni brazos).
c. Levantar y transportar carga sin mantenerla pegada al cuerpo.
d. Rotar y/o inclinar el cuerpo hacia los costados con carga.
e. Levantar más peso de sus propias capacidades, generando sobre esfuerzo.
f. Levantar más peso que lo reglamentado (25 kilogramos para hombres y 20
para mujeres).
g. Transportar carga sin considerar obstáculos y visibilidad.
h. Realizar trabajo en ciclos muy rápidos (prisa en carga o descarga).

Página 6 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

i. Al utilizar elementos mecánicos, tirar desde la manilla.


j. No utilizar los elementos de apoyo.

8.2. Condición o situación sub estándar

a. Falta de implementos de seguridad como guantes y zapatos cómodos de


trabajo.
b. Falta de orden y limpieza (ausencia de delimitación de zonas de
almacenamiento y desplazamiento).
c. Falta de accesorios y equipamiento para descarga o carga en altura.
d. Superficies de trabajo irregulares.
e. Falta de iluminación.

9. EQUIPOS PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DESCRITOS


Página 7 de 8
Obras de urbanización Fecha: 04/2021

INVERSIONES URBANLUX SPA REV: 01

USTED DEBE UTILIZAR LOS SIGUIENTES EQUIPOS

a. Guantes de cabritilla

b. Zapatos de seguridad

c. Antiparras

d. Casco

10. REGISTROS.

5.1 PTS

Página 8 de 8

También podría gustarte